Acné Polimorfo y Epidemiología
8 Questions
3 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué es el acné?

Es una enfermedad inflamatoria crónica del folículo pilosebáceo de etiología multifactorial.

¿Cuáles son las manifestaciones comunes del acné? (Selecciona todas las que apliquen)

  • Nódulos (correct)
  • Urticaria
  • Pápulas eritematosas (correct)
  • Comedones (correct)

El acné afecta solo a mujeres.

False (B)

El acné juvenil polimorfo es una forma _____ del acné.

<p>común</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la prevalencia del acné en la población?

<p>Afecta aproximadamente al 80-90% de la población.</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores pueden agravar la severidad del acné? (Selecciona todas las que apliquen)

<p>Tensión emocional (A), Cuidado deficiente de la piel (B), Alimentos ricos en carbohidratos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel desempeña la glándula sebácea en el desarrollo del acné?

<p>La hiperseborrea inducida por la dihidrotestosterona contribuye al desarrollo del acné.</p> Signup and view all the answers

La composición del sebo es menos importante que la cantidad de sebo en personas con acné.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Acné Polimorfo

  • El acné es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta al folículo pilosebáceo.
  • Afecta principalmente a las zonas con mayor densidad de glándulas sebáceas.
  • Se caracteriza por la formación de comedones, pápulas eritematosas, pústulas y, ocasionalmente, nódulos y pseudoquistes.
  • La formación del acné se relaciona con el aumento de la producción de sebo, la descamación anormal del epitelio folicular, la colonización por Cutibacterium Acnes y la inflamación.
  • El acné juvenil polimorfo es la forma común.
  • Las demás formas se consideran variaciones clínicas.

Epidemiología del Acné

  • El acné afecta al 80-90% de la población en algún grado.
  • Las formas graves afectan al 5%.
  • La prevalencia es mayor en la pubertad y la adolescencia.
  • La severidad disminuye con el tiempo, persistiendo en solo el 3% de los pacientes después de los 35 años.
  • No hay diferencias de género en la frecuencia.
  • El acné comesdónico puede ser el primer signo en la pubertad.
  • En las mujeres, el acné puede persistir más tiempo y aparecer más tarde.
  • Se estima que hasta el 25% de las mujeres adultas sufren de acné.

Etiopatogenia del Acné

  • Se considera una enfermedad inflamatoria del folículo pilosebáceo.
  • Forma parte de las "enfermedades autoinflamatorias", relacionadas con la inmunidad innata.
  • Factores exógenos como alimentos ricos en carbohidratos, leche desnatada, estrés, tabaco y el cuidado inadecuado de la piel pueden agravar el acné.

Glándula Sebácea y Acné

  • La hiperseborrea, inducida por la estimulación de los receptores de dihidrotestosterona (DHT), juega un papel importante en el desarrollo del acné.
  • Los sebocitos y queratinocitos transforman la progesterona en testosterona y DHT.
  • La enzima 5-α-reductasa tipo 1 convierte la testosterona en DHT, que activa genes relacionados con la producción de sebo.
  • Otros receptores en la glándula sebácea también pueden inducir hiperseborrea: receptores de sustancia P, PPAR gamma, CRH, IGF-1 y α-MSH.
  • Existe un aumento de las fibras nerviosas liberadoras de sustancia P alrededor de las glándulas sebáceas en la piel con acné.
  • La sustancia P, liberada por el estrés, activa receptores en las glándulas sebáceas, induciendo la producción de sebo.
  • La composición del sebo es importante para el desarrollo del acné, más que la cantidad.
  • Los ácidos grasos del sebo tienen acción antimicrobiana, pero los triglicéridos hidrolizados por Cutibacterium Acnes se convierten en ácidos grasos libres proinflamatorios.
  • El sebo en personas con acné tiene altos niveles de escualeno y cera, sustancias comedogénicas e irritantes.

Epitelio del Canal Infundibular y Acné

  • El epitelio del canal infundibular presenta un aumento de la proliferación y anormalidades en la diferenciación final, relacionadas con cambios en la expresión de las integrinas.
  • Esto lleva a anomalías en la descamación de los comeocitos, favoreciendo la formación de tapones córneos.
  • Diversos factores contribuyen a estos trastornos de la diferenciación.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Acné y Rosácea PDF

Description

Descubre los aspectos fundamentales del acné polimorfo, una enfermedad inflamatoria crónica que impacta a una gran parte de la población. Aprende sobre sus características, formas clínicas y la epidemiología relacionada, incluyendo su prevalencia en diferentes edades. Este cuestionario te ayudará a profundizar en el tema de manera efectiva.

More Like This

Understanding Acne
10 questions

Understanding Acne

TantalizingHouston avatar
TantalizingHouston
Skin Defenses and Acne Treatment
39 questions
Acne: Pathophysiology and Treatment
30 questions
Dermatology Quiz on Acne and Related Disorders
40 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser