Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función del historiador en la construcción de la historia?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función del historiador en la construcción de la historia?
- Analizar e interpretar las fuentes históricas constantemente, buscando nuevas perspectivas y construir hipotesis. (correct)
- Memorizar fechas y nombres de figuras históricas clave sin necesidad de análisis.
- Registrar mecánicamente los eventos del pasado sin interpretación.
- Limitarse a validar fuentes que respalden las narrativas históricas existentes.
¿Cuál es la diferencia clave entre la historiografía y la historiosofía?
¿Cuál es la diferencia clave entre la historiografía y la historiosofía?
- La historiografía plasma los acontecimientos pasados en textos, mientras que la historiosofía especula sobre el devenir humano en el tiempo. (correct)
- La historiografía se centra en la objetividad científica, mientras que la historiosofía se basa en ideologías.
- La historiografía estudia el tiempo histórico, mientras que la historiosofía se enfoca en los grandes personajes históricos.
- La historiografía reflexiona sobre el pasado, mientras que la historiosofía estudia los textos históricos.
¿Qué caracteriza a las fuentes primarias en el estudio de la historia?
¿Qué caracteriza a las fuentes primarias en el estudio de la historia?
- Son interpretaciones modernas de eventos pasados.
- Son análisis de historiadores sobre períodos antiguos.
- Son documentos creados durante el período que se investiga. (correct)
- Son resúmenes de libros de historia.
¿Cómo influye la conciencia histórica en la sociedad, según el texto?
¿Cómo influye la conciencia histórica en la sociedad, según el texto?
¿Qué representa la visión monumental de la historia propuesta por Nietzsche?
¿Qué representa la visión monumental de la historia propuesta por Nietzsche?
¿Cuál es una crítica común a la visión anticuaria de la historia?
¿Cuál es una crítica común a la visión anticuaria de la historia?
¿Qué implica la visión genealógica de la historia según Jörn Rüsen?
¿Qué implica la visión genealógica de la historia según Jörn Rüsen?
¿Qué papel jugó el desarrollo del lenguaje en la migración humana temprana fuera de África?
¿Qué papel jugó el desarrollo del lenguaje en la migración humana temprana fuera de África?
¿Cuál fue un factor que contribuyó a la extinción de grandes mamíferos en América tras la llegada de los humanos?
¿Cuál fue un factor que contribuyó a la extinción de grandes mamíferos en América tras la llegada de los humanos?
¿Cómo se mide el impacto de las transformaciones sociales a través del tiempo?
¿Cómo se mide el impacto de las transformaciones sociales a través del tiempo?
¿De qué manera la geografía influyó en el desarrollo de las culturas en Sonora durante la época de la conquista?
¿De qué manera la geografía influyó en el desarrollo de las culturas en Sonora durante la época de la conquista?
¿Qué papel desempeñó el miedo en la respuesta del grupo étnico yaqui a la colonización?
¿Qué papel desempeñó el miedo en la respuesta del grupo étnico yaqui a la colonización?
¿Cuáles fueron las principales áreas culturales de Mesoamérica?
¿Cuáles fueron las principales áreas culturales de Mesoamérica?
¿Qué características definen al horizonte clásico en Mesoamérica?
¿Qué características definen al horizonte clásico en Mesoamérica?
¿Cuál fue la importancia del Camino Real de Tierra Adentro en la Nueva España?
¿Cuál fue la importancia del Camino Real de Tierra Adentro en la Nueva España?
¿Cómo influyó la caída de Constantinopla en 1453 en las rutas comerciales europeas?
¿Cómo influyó la caída de Constantinopla en 1453 en las rutas comerciales europeas?
¿Cómo afectó la unión de la Corona de Aragón y Castilla en el siglo XV a España?
¿Cómo afectó la unión de la Corona de Aragón y Castilla en el siglo XV a España?
¿Cuál fue el papel de los pueblos indígenas en la conquista de Tenochtitlán por parte de los españoles?
¿Cuál fue el papel de los pueblos indígenas en la conquista de Tenochtitlán por parte de los españoles?
¿Cuál fue el impacto de las enfermedades traídas por los españoles en las poblaciones indígenas de América?
¿Cuál fue el impacto de las enfermedades traídas por los españoles en las poblaciones indígenas de América?
Flashcards
¿Qué es la Historia (con mayúscula)?
¿Qué es la Historia (con mayúscula)?
La disciplina que estudia el pasado de las sociedades, analizando aspectos económicos, políticos, sociales y culturales.
¿Qué es la Historiografía?
¿Qué es la Historiografía?
Textos donde se plasman los acontecimientos pasados, realizados por historiadores.
¿Qué es la Historiología?
¿Qué es la Historiología?
La reflexión sobre el pasado; no son los textos en los que estudiamos sino aquellos que nos enseñan la forma en que la historia se nos ha dado a conocer.
¿Qué es la Historiosofía?
¿Qué es la Historiosofía?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las fuentes primarias?
¿Qué son las fuentes primarias?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las fuentes secundarias?
¿Qué son las fuentes secundarias?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la reconstrucción histórica?
¿Qué es la reconstrucción histórica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la conciencia histórica?
¿Qué es la conciencia histórica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la visión monumental?
¿Qué es la visión monumental?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la visión anticuaria?
¿Qué es la visión anticuaria?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la visión genealógica?
¿Qué es la visión genealógica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el estrecho de Bering?
¿Qué es el estrecho de Bering?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los factores geográficos?
¿Qué son los factores geográficos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los factores sociales/psicológicos?
¿Qué son los factores sociales/psicológicos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los factores tecnológicos?
¿Qué son los factores tecnológicos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Mesoamérica?
¿Qué es Mesoamérica?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son algunas culturas mesoaméricanas?
¿Cuáles son algunas culturas mesoaméricanas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué fue el Camino Real de Tierra Adentro?
¿Qué fue el Camino Real de Tierra Adentro?
Signup and view all the flashcards
¿Qué significó la caída de Constantinopla?
¿Qué significó la caída de Constantinopla?
Signup and view all the flashcards
¿Qué impacto tuvieron las enfermedades europeas?
¿Qué impacto tuvieron las enfermedades europeas?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Acciones y la Historia
- Las acciones de cada persona pasan individualmente a la historia, afectando desde a la familia hasta generaciones futuras.
- La historia permite aprender y decidir si se repiten hazañas o se hacen cambios.
- La Historia con mayúscula es la disciplina, mientras que la historia con minúscula es el objeto de estudio.
- La historia es un proceso totalizador que analiza el desarrollo de las sociedades considerando aspectos económicos, políticos, sociales y culturales.
- La Historia es una ciencia en constante construcción con nuevas interpretaciones basadas en fuentes históricas.
- Historia es indagar y reflexionar sobre el pasado para una explicación objetiva de los sucesos
- Heródoto, considerado el "padre de la historia", analizó las causas de los acontecimientos de su contexto histórico de manera razonada, en lugar de recurrir a explicaciones míticas
- Para que la Historia se convirtiera en ciencia, pasaron siglos acumulando experiencias de historiadores y corrientes historiográficas.
Ramas de la Historia
- Historiografía: Textos que plasman acontecimientos pasados realizados por historiadores.
- Historiología: Reflexión sobre el pasado, no son los textos sino cómo se nos enseña la historia
- Historiosofía: Estudia el tiempo histórico y el devenir humano, investigando a los personajes.
- La Historia es el estudio del pasado con rigurosas técnicas de estudio objetivas.
- Se basa en objetos de estudio, periodos de tiempo y los personajes que lideran el mundo.
Fuentes Históricas
- El término "fuente" proviene del latín "fons, fontis", que significa "manantial" u "origen".
- Las fuentes históricas son el origen de los hechos o acontecimientos, fundamentales para estudiar e interpretar el pasado y se dividen según su origen y naturaleza.
Tipos de Fuentes Históricas
- Fuentes primarias: Documentos o testimonios creados en el período estudiado (cartas, diarios, fotografías, objetos materiales).
- Fuentes secundarias: Análisis, interpretaciones o resúmenes de fuentes primarias (libros de historia, artículos académicos).
Formatos de Fuentes Históricas
- Escritas: Libros, cartas, documentos oficiales.
- Materiales: Artefactos, edificios, herramientas.
- Audiovisuales: Fotografías, películas, grabaciones.
- Orales: Testimonios, entrevistas.
- Los historiadores reconstruyen e interpretan la historia, analizando fuentes existentes y buscando nuevas, para construir hipótesis útiles en el presente
- La conciencia histórica se construye a través de la historia, la cultura y la memoria. Requiere conocimiento generado sobre el pasado, el presente y el futuro
- Actuar en la sociedad transformándola o conservándola es la función se la conciencia histórica, basándose en la cultura y la utilidad de la historia.
- La memoria recuerda vivencias propias o cercanas para reparar o perdonar heridas, si se preguntan ¿para qué es útil la Historia? Es que construye la sociedad a partir del conocimiento
- La Historia da identidad, permite pertenecer a un grupo, socializa e impulsa a planificar el presente y futuro individual y social a través de vivencias transmitidas.
- Las generaciones heredan y valoran lo hecho por los antepasados para conocerlo, reconocerse en él y valorarlo.
- El discurso histórico es para legitimar el poder político/económico o reivindicar luchas populares.
Modelos de análisis de la conciencia histórica
- Visión monumental de Nietzsche
- Visión anticuaria como ejemplar de Rüsen
- Visión moderna genealógica de la historia
Visión monumental de Nietzsche
- Los grandes eventos y figuras del pasado son modelos de inspiración.
- Se centra en los logros extraordinarios e inspira a alcanzar grandes metas.
- Tiende a idealizar y glorificar el pasado, motivando a las personas a emular grandes logros
- Promueve que valores y logros eternos deben ser preservados.
- Distorsiona la realidad enfocándose en los aspectos positivos, omitiendo fracasos.
- Idealiza lo que considera insuperable, llevando a resistencia al cambio.
Visión anticuaria como ejemplar de Rüsen
- Se centra en la preservación y veneración del pasado
- Conserva tradiciones y costumbres para mantener una conexión íntima con el pasado.
- Ayuda a entender la identidad a través de la continuidad histórica, valorando detalles locales.
- Transmite tradiciones reforzando la identidad cultural.
- Orienta las acciones presentes y futuras valorando la memoria histórica
- Esta visión puede inhibir la innovación cultural y fomentar la nostalgia, impidiendo una evaluación objetiva del pasado.
- Está desconectada del presente y tiene relevancia limitada en contextos amplios, pudiendo fragmentar e historia y crear representaciones desiguales.
Visión moderna genealógica de la historia
- Se centra en entender el pasado a través de un análisis crítico contextualizado examinando las relaciones sociales y las estructuras de poder que moldearon la historia.
- Reconoce la complejidad de los eventos históricos y evita simplificaciones incluyendo perspectivas marginadas
- Fomenta la reflexividad hacia la propia comprensión del pasado analizando cambios y continuidades para una visión dinámica de la historia.
- Su dificultad y complejidad pueden hacerla menos accesible, requiriendo conocimientos previos significativos.
- Enfatiza la contextualización y relativismo histórico, dificultando la identificación de verdades claras
Migración y poblamiento de la Tierra
- Homo sapiens migró desde África hace 70.000-100.000 años, llegando a Australia hace 35.000-65.000 años y al unir Alaska y Asia hace mas de 13.000 años, para extenderse por America del Norte y America del Sur
- El desarrollo del lenguaje hace 50.000 años permitió planificar, resolver problemas y organizarse.
- La migración pudo estar relacionada con el agotamiento de recursos o la competencia, si son capaces de comunicar planes
- Al emigrar de África, los humanos hicieron ropa de pieles y armas sofisticadas, que causaron la extinción de mamíferos gigantes limitando presas.
- Los humanos construyeron asentamientos semipermanentes usando recursos naturales locales, cambiando su estilo de vida nómada y desarrollando la agricultura.
Teorías del Poblamiento de América
- Estudios del ADN y hallazgos arqueológicos, sustentan que los primeros humanos llegaron de Asia cruzando el Estrecho de Bering durante la última glaciación hace 40.000-30.000 a.C.
- Los grupos humanos fueron nómadas debido a la diversidad biológica y se movieron por motivos de caza o recolección
- Desde el Lítico (30.000 a.C.) modificaron el medio ambiente convirtiendo una región natural en un espacio humano.
- Las actividades humanas modificaron el medio ambiente, definiendo las propiedades del suelo y los ciclos naturales
- La transición demográfica permite medir el impacto de esas transformaciones observando tasas de natalidad y mortalidad
- Fase preindustrial: caracterizada por altas tasas de natalidad y mortalidad, con lento crecimiento poblacional
- Fase de transición: Disminuye la mortalidad (medicina, higiene), con natalidad aun alta que genera crecimiento rápido.
- Fase industrial: La natalidad disminuye por cambios sociales y económicos, urbanización y anticonceptivos
- Fase postindustrial: La natalidad y mortalidad son bajas, resultando en crecimiento poblacional lento o disminución.
Factores en la Transformación Histórica
- Para un análisis integral considerar:
- Factores geográficos: clima, topografía, recursos y ubicación (acceso a recursos, condiciones climáticas, ubicación estratégica). Dificultad por nomades cerca del Rió Sonora y de clima variable.
- Factores sociales/psicológicos: Estructuras sociales (clases, castas), normas culturales y creencias (religión) y la psicología colectiva (ej. nacionalismo, miedo). El miedo impacto etnico yaqui con el exterminio de los yaquis
- Factores psicológicos: tecnológicos (innovaciones en agricultura, industria, comunicación, difusión, impacto en trabajo/economía). En la segunda guerra mundial hubo un desarrollo industrial y tecnologíco
- Todos estos factores interactúan creando un entramado que moldea la historia, como en la segunda guerra mundial que hizo avances y desarrollo
- El estudio de los diversos climas, la flora, la fauna y los suelo de diversas zonas permitio las civilizaciones a desarrollar la cultura, las constumbres, tradiciones y la organización social.
- Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica son las areas geograficas del México Antiguo. Mesoamérica se extiende desde el centro de México hasta el norte de Costa Rica.
- Paul krichchoff fue un antropólogo que propuso estas areas geograficas que fueron divididas a partir de elementos climáticos, la fauna, la flora, el desarrollo y los hallazgos encontrados.
Áreas Culturales
- Altiplano central: aztecas y teotihuacanos.
- Región Maya: sureste de México, Guatemala, Belice y partes de Honduras y El Salvador.
- Costa del Golfo: olmecas.
- Oaxaca: zapotecas y mixtecas.
- La historia mesoamericana se divide en preclásico, clásico y posclásico.
Desde el año 2500 a.C
- Agricultores sedentarios usaban herramientas elaboradas para el cultivo el maiz que es un cereal fundamental y elemento central en cosmovisión y mitología.
- Politeísmo, adoración de dioses relacionados con naturaleza, agricultura y guerra.
- Sacrificios humanos eran comunes en sus rituales religiosos y hay avances como la astronomía,la medicina y las matemáticas.
- Conocimientos astronómicos con calendarios precisos como el maya.
- En medicina, utilizaban plantas y técnicas quirúrgicas y en matemáticas desarrollaron sistemas numéricos complejos.
Horizontes Culturales
- Formaron ciudades estado a partir de clases sociales y el practican un juego de pelota y florecieron olmecas, mayas, entre otros.
- Pueblos prehispánicos habitaron 1millón de kilómetros cuadrados como Olmecas, Mayas, Mixtecos y Zapotecos Totonacas, toltecas y mexicas
- Horizonte Preclásico (2500 a.C. - 200 d.C.):Transición a asentamientos sedentarios con Olmeca y centros ceremoniales en Oaxaca.
Horizonte Clásico (200-900 d.C.)
- Auge de grandes ciudades-estado con arquitectura, escritura y ciencias, como Teotihuacán, mayas, etc.
- Teotihuacán fue centro de comercio, religión cultura, Mayas astronomía, Totonacas en la región costera del Golfo de México y otomíes en el centro de México.
Horizonte Posclásico (900-1521 d.C.)
- Militarización, imperios e interacción entre civilizaciones, como toltecas, mIXTECAS Desarrollo en la región de Oaxaca, los aztecas.
- Al momento de la llegada de los españoles, dominaban grandes regiones y en él se encontraba guerreros, con extensas redes de mercado.
- Sacrificios humanos entre los aztecas y los horizontes culturales preclásicos, clásicos y posclásico dejaron un legado.
Culturas del norte de México
- Son los chichimecas, el tarahumara, los yaquis y seris.
- Los apaches eran nómadas y guerreros.
- Los pimas eera conocidos por festividades y danzas.
- Los mayos tienen tradiciones.
- Los Kikapúes eran seminómadas.
- Huicholes actividades como la agricultura, la caza y la recolección.
Del Urbanismo, Escritura y a Religión
- Construcción de pirámides, palacios, templos y ciencia, los mayas desarrollaron un sistema de escritura.
- Astronomia y Matemáticas desarrollaron la escritura un panteón con dioses.
- Practicaban juegos de pelota y sacrificios.
- La economia estaba basada en la agricultura como el maiz, El frijol, vainilla.
- Los Horizontes posclásicos la agricultura era con una militarización hasta la llegada de los Europeos.
- La influencia fue sobre y las otras culturas incluyendo a los mayas y aztecas que eran la región de Oaxaca Especial de Producción.
Período Epiclásico
- Abarca aproximadamente desde 650 a 850 d.C. transicicón del colapso de Teotihuacanos y la migración en altiplano.
- Ausencia a un centro Hegeomónico y en Nahuatlacas eran diversas tribus.
- Se establecieron en Chapultepec y eran cocinados por el poder militar, al igual que las Hachuelas que vivieron es por la dominación.
- Fueron un grupo que compartian un lenaguaje conun y cultura en la historia de mesoamerica.
- Posclassicos fueron los Purépechas, también conocidos como Tarascos, y habito principalmente durante la llegada de los españoles.
- Conformado por organización civil y el liderazgo de Cazancl.
- Con metalurgía en especialmente cobre y se practiaba para los culturales de la región.
Pueblos de Américadel Sur
- Se aliaron entre ellos para der mas fuertes en la region.
- Estos en la Aliamza domimnva siempre uno de los pueblos que daban sus productos y organizabam las Munkas.
- Habitaron la cultura Chavin que impuso su culto relogiosos pacificvamente y se le fueron sucedidos por Paracas mochicas.
- El imperio inca se originó hacia 1438 hasta 1533 y era el más extenso.
- La agricultura era base a la industria inca de Alpaca y la agricultura ademas de tener almacenes y arquitectura megalítica, siendo Machu Pichu una eestas de las siete maravillas del mundo.
- Hub una guerra civil que dejó de ser de Atahualpa como rey y se secuestro mandandola a muerte un los tropas Españolas que lleharon y se sublevaron a lso ethinas y marcaron su caso.
Pueblo Inca
Organización política y social,
- Tanto los Incas de civilizaciones mesoamericanas y jerárquicas. En agricultura y Economía ambas civilizaciones dependían sobre los cultivos parecidos como las civilizaciones mayas.
- Arquitectura e ingenieria fue una red que los aztecas facilitaron en el Imperio intercambia a su comunuicacion.
- Astronomía fue desarrollada, como la Religion, La Escriitura y Comunicacion es decir temas del pueblo, con desafios a la comunidades
Importancia del Camino Real en la Nueva Espana
- Durante toda la historia fue una importante coneccion entrre los estados uidos zona de Sonora la nueva españa conecta al nuevo México ademas de las miradas zonas del valilo.
- El comercio de plata se ha hecho principalmente En Zacatecas y en Guanajuato ,influye incluso mucho al el economía mundial del comercio de la plata sobre todo intercontinente.
- Durante siglo XV fue el colápso Constantinopia que tuvo un fuerte impacto en la historia y llevó hacia un gran comercio las caidas y repercusione.
Productos y Mercancías
- Los exploradores europeos, el siglo xv buscaban bienes valiosos pero no era, si era una cosa valiosa ya que buscaban esencias como la pimientos seda o metal como el oro y la plata que eran de primera calidez.
- La gente principal principal en Asia: potugal España Italia Que fueron un personas que facilitaron la gente.
Navegantes Principales
- Quienes fueron Cristobal el Colón, Amerigo vasco de goma. La Corona Española en 1488 fue de Arango ,
- Fortalecio a la monarquía,
- El enlace permitió económiamente permite lo recursos entre ambas la Corona se dedicó entre otras cosas a lo siguiente
Sociedades Precolombinas
- Los nativos que conquisto México-Tenochitlán fue porque ellos la querían ser la lealtad que vivían bajo el yugo de Mesoamérica.
- La Alianza Triple era el señorío con México, Techolititlan era de las que dirigían. los Señorios bajo
- Dominio tenochitlán se debían servir con apoyo militar para administración y todo lo demás la lengua la usaban los pobladores para pagar la riqueza en el mundo.
Crimenez de Cristóbal Colón
- Después d eun ataque los fue a un indio que le hizo llevar a tres para decapitarlos, y ordenó atrapar a 1500 hombre pero solo400 fueron puestos el liberta de los 600, mas se quedarón a esclavizar a por los Española.
- Colon ordena a dar un precio de muerte quien les a dar a al gente y quienes vivan en regiones les dar los indios destruyeron sus alimentos y se dejaron de morir hambre oprimidos y fue una catástrofe y murieron personas Colon también era brutal.
Conquista del Caribe
- Con la Corona de Castilla fue un evento histórico para moldeo en la corona España entre Colon de Esquivel.
- Expansiones de colon , establecion los asientos es a sus grupos Indigenistas,
Sociedad Novohispana
- Pirámide Social y Los Priminculares era de España y su influencia sobre asuntos sociales y autoridad.
Segundo Nivel
- Abajo estaba los priminculares quienes tenía ascendencia espolana.
Clase Trabajadora
- Mestizos que confirman la clase trabajadora y esclavos africanos era sobre explotación que tenian a sociedad.
- Jerarquía rígidas por las colónia y social eran alimento para la gente.
Los Totonacas
- Al lado de una comunidad llamada Texcatecas y su nombre es que se ponen palo de crugido.
Conquista
- Conquistadores español fue el mestizaje social sobre la conquista.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.