Abordaje del Caso: Ángel y su Familia
36 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la situación laboral de Ángel actualmente?

  • Ha sido promovido por su excelente trabajo.
  • Tiene un rendimiento laboral óptimo.
  • Es puntual y no tiene absentismo.
  • Presenta disminución de rendimiento y absentismo. (correct)

¿Qué rol ha asumido Inés en la familia?

  • No se involucra en las responsabilidades familiares.
  • Es exclusivamente la madre.
  • Es la cabeza de la familia.
  • Juega ambos roles de padre y madre. (correct)

¿Cuál es el ingreso mensual de la familia de Ángel?

  • 1.000 €.
  • 1.325 €. (correct)
  • 1.200 €.
  • 1.500 €.

¿Qué problema de salud presenta Ángel?

<p>Alcoholismo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué Ángel ha sido llamado la atención en su trabajo?

<p>Por trabajar en estado de embriaguez. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de relación mantiene Ángel con su familia de origen?

<p>No mantiene contacto. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Con quién suele salir Ángel después del trabajo?

<p>Con compañeros de trabajo que también son alcohólicos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué situación social y laboral se menciona sobre la pareja?

<p>Enfrentan problemas de embriaguez y laborales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función del diagnóstico en trabajo social?

<p>Establecer un juicio interpretativo de la situación. (C)</p> Signup and view all the answers

Según Gordon Hamilton, ¿cuántas entrevistas son necesarias para elaborar un buen diagnóstico?

<p>Dos o tres entrevistas son necesarias. (B)</p> Signup and view all the answers

El diagnóstico evaluativo incluye cualidades de:

<p>Aspectos negativos y positivos de la situación del usuario. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto es importante incluir en el diagnóstico de un usuario?

<p>La vivencia subjetiva del usuario sobre su situación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un ejemplo de un diagnóstico descriptivo?

<p>Ángel, de 38 años, presenta problemas de alcoholismo que afectan su vida laboral y familiar. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza al diagnóstico causal?

<p>Establece relaciones de causa-efecto de los problemas actuales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué objetivo general se busca en el plan de intervención para Ángel?

<p>Lograr un equilibrio positivo entre Ángel y su medio. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un aspecto positivo mencionado en el diagnóstico evaluativo?

<p>La motivación de Ángel para iniciar tratamiento. (B)</p> Signup and view all the answers

Para facilitar el proceso de cambio en Ángel, ¿qué aspecto se debe apoyar?

<p>La motivación para la deshabituación del alcohol. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de ayuda debería incluir el diagnóstico para el usuario?

<p>Necesidades de apoyo en función de su vida actual. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los niveles en el diagnóstico según Gordon Hamilton?

<p>Descriptivo, causal y evaluativo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de riesgo se menciona en el diagnóstico evaluativo?

<p>Riesgo de ser despedido por bajo rendimiento laboral. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un objetivo específico del plan de intervención?

<p>Implicar a la familia en el tratamiento de desajustes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un objetivo clave al intervenir en el tratamiento de Ángel relacionado con su familia?

<p>Involucrar a la familia en la discusión sobre el problema. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica se utiliza para facilitar la expresión de sentimientos en Ángel?

<p>Creación de un espacio seguro para la expresión. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los métodos para apoyar el proceso de deshabituación del alcohol?

<p>Utilizar refuerzos positivos y negativos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones se sugiere para prevenir situaciones de riesgo relacionadas con el consumo de alcohol?

<p>Analizar y concienciar sobre las consecuencias del alcohol. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la técnica de entrevista familiar circular en el contexto de la intervención?

<p>Fomentar la discusión de cada miembro sobre el problema. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se considerará cumplido el objetivo de facilitar la expresión de sentimientos de Ángel?

<p>Cuando logre identificar y expresar sus problemas y sentimientos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los objetivos del seguimiento y control durante el tratamiento?

<p>Realizar un análisis de los indicadores de riesgo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de refuerzo se busca fomentar para apoyar a Ángel en su proceso de cambio?

<p>Reforzar tanto su motivación como sus avances. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto es crucial para la intervención en el ámbito familiar?

<p>Analizar el funcionamiento familiar en su totalidad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante crear un entorno social favorable a la abstinencia?

<p>Para facilitar la participación de Ángel en grupos de apoyo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un componente del proceso de evaluación de la intervención?

<p>Modificación de objetivos según la evolución de la intervención. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de la coordinación con el médico del Centro de Atención a Drogodependencias?

<p>Brindar apoyo y seguimiento al proceso de deshabituación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca al incluir a Ángel en un programa de alcoholismo del CAD?

<p>Proporcionar herramientas para mejorar su estilo de vida. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un indicador de riesgo que podría ser monitoreado en el tratamiento?

<p>Excesiva carga emocional en la pareja. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se espera como resultado a largo plazo de la intervención en el tratamiento de Ángel?

<p>Mejoría en las relaciones familiares y laborales. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Estudio-valoración

La primera etapa del proceso de intervención social, donde el objetivo es comprender en profundidad la situación del cliente y su entorno.

Situación familiar

Se centra en el análisis de la dinámica y las relaciones dentro del núcleo familiar del cliente. Incluye la consideración de la historia familiar, roles de cada miembro y conflictos presentes.

Situación laboral

La situación laboral del cliente, abarcando aspectos como el puesto de trabajo, rendimiento, posibles dificultades o riesgos laborales y el balance entre trabajo y familia.

Situación económica

Las condiciones económicas con que cuenta el cliente, incluyendo los ingresos, gastos, deudas, recursos económicos y la capacidad para satisfacer las necesidades básicas.

Signup and view all the flashcards

Situación sanitaria

La situación sanitaria del cliente, incluyendo patologías, tratamientos, hábitos saludables y acceso a la atención médica.

Signup and view all the flashcards

Situación social

La red de apoyo social del cliente, incluyendo relaciones interpersonales, grupos de pertenencia, actividades sociales y la existencia de recursos comunitarios.

Signup and view all the flashcards

Valoración

El proceso de analizar los datos recabados durante la fase de estudio-investigación para identificar los problemas, necesidades y fortalezas del cliente.

Signup and view all the flashcards

Diagnóstico

La fase del proceso de intervención social en la que, basándose en la información obtenida del estudio-valoración, se establece un diagnóstico preciso de la situación del cliente.

Signup and view all the flashcards

Diagnóstico social

Procedimiento utilizado por los trabajadores sociales para evaluar una situación individual o grupal, identificar necesidades y establecer una hipótesis de intervención.

Signup and view all the flashcards

Estudio-investigación

Conjunto de información recopilada para comprender la situación del usuario.

Signup and view all the flashcards

Nivel causal del diagnóstico

Información recopilada que permite determinar la causa de la situación del usuario.

Signup and view all the flashcards

Nivel descriptivo del diagnóstico

Descripción de la situación del usuario y sus problemas.

Signup and view all the flashcards

Nivel de evaluación del diagnóstico

Evaluación de los factores que pueden mejorar o empeorar la situación.

Signup and view all the flashcards

Hipótesis de intervención

Suposición sobre la mejor manera de ayudar al usuario.

Signup and view all the flashcards

Plan de intervención

Plan de acción con objetivos específicos para ayudar al usuario.

Signup and view all the flashcards

Objetivo general

Objetivo general de un plan de intervención para el usuario.

Signup and view all the flashcards

Objetivo específico: Familia

Objetivo específico que se enfoca en la familia del usuario.

Signup and view all the flashcards

Objetivo específico: Deshabituación

Objetivo específico que busca apoyar la motivación del usuario para dejar una adicción.

Signup and view all the flashcards

Objetivo específico: Entorno

Objetivo específico que busca crear un entorno favorable para el usuario.

Signup and view all the flashcards

Objetivo específico: Prevención

Objetivo específico que busca evitar situaciones de riesgo para el usuario.

Signup and view all the flashcards

Atención directa

El proceso de interacción entre el trabajador social y el usuario.

Signup and view all the flashcards

Factores que precipitan el conflicto

Factores que desencadenan un problema.

Signup and view all the flashcards

Causas que conllevan dificultades

Las razones de fondo que llevan a un problema.

Signup and view all the flashcards

Ventilación de sentimientos y exploración

La técnica de facilitar la expresión de sentimientos, expectativas, temores y angustias en Ángel y su familia consiste en brindar un espacio seguro e individualizado para que Ángel pueda compartir sus emociones, preocupaciones y miedos. Esto se logra a través de una relación empática y de confianza.

Signup and view all the flashcards

Entrevistas familiares: discusión del problema

La intervención familiar circular busca analizar la percepción del problema por cada miembro de la familia, fomentando una discusión lógica y realista sobre las causas y consecuencias de las situaciones que afectan al núcleo familiar.

Signup and view all the flashcards

Apoyar el proceso de cambio y la motivación

Apoyar el proceso de deshabituación del alcohol implica acompañar a Ángel en su cambio, ofreciendo refuerzos positivos y negativos. Los positivos reconocen sus esfuerzos y avances, mientras que los negativos destacan las consecuencias negativas del consumo.

Signup and view all the flashcards

Entorno social favorable a la abstinencia

Un entorno social favorable a la abstinencia se crea informando a Ángel y su familia sobre grupos de apoyo para alcohólicos y sus familias. Estos grupos ofrecen un espacio para compartir experiencias y fortalecer su camino hacia la recuperación.

Signup and view all the flashcards

Prevenir situaciones de riesgo

Prevenir situaciones de riesgo significa analizar y concienciar a Ángel y su familia sobre las consecuencias del consumo de alcohol en sus vidas, tanto en el ámbito familiar como laboral. Se busca evitar la repetición de experiencias negativas.

Signup and view all the flashcards

Evaluación continua

El proceso de evaluación es continuo y se adapta a la evolución de la intervención. Se analizan los objetivos propuestos y se modifican en función de los resultados obtenidos.

Signup and view all the flashcards

Objetivo: Facilitar la expresión de sentimientos

El objetivo de facilitar la expresión de sentimientos, expectativas, temores y angustias de Ángel se considera cumplido si Ángel logra identificar y expresar sus problemas y emociones de forma abierta y honesta.

Signup and view all the flashcards

Objetivo: Implicar a la familia

El objetivo de implicar a toda la familia en el tratamiento de los desajustes de funcionamiento de la misma se considera logrado si la familia realiza un análisis objetivo y crítico de la situación, reconociendo que el problema afecta a todos y no solo a Ángel.

Signup and view all the flashcards

Objetivo: Apoyar el proceso de cambio

El objetivo de apoyar el proceso de cambio y la motivación para la deshabituación del alcohol se considera cumplido si Ángel muestra progreso en su proceso de recuperación, reflejando un cambio positivo en sus hábitos y actitudes.

Signup and view all the flashcards

Entrevistas familiares (circular)

Las entrevistas familiares, como herramienta de intervención, busca analizar la percepción del problema por cada miembro de la familia, fomentando una discusión lógica y realista sobre las causas y consecuencias de las situaciones que afectan al núcleo familiar.

Signup and view all the flashcards

Programa de alcoholismo del Centro de Atención a Drogodependencias

La información sobre el grupo de alcohol del Centro de Atención a Drogodependencias y la inclusión en un programa de alcoholismo del CAD son medidas fundamentales para que Ángel, con su consentimiento y colaboración, pueda acceder a un espacio de apoyo y recursos para su recuperación.

Signup and view all the flashcards

Seguimiento y control de indicadores de riesgo

El seguimiento y control de indicadores de riesgo como el absentismo laboral, el rendimiento laboral y los conflictos con la esposa, permite identificar posibles recaídas y tomar medidas preventivas para evitar situaciones de riesgo.

Signup and view all the flashcards

Intervención sobre consecuencias familiares y laborales

Intervenir sobre las consecuencias familiares y laborales derivadas del consumo de alcohol implica trabajar con Ángel y su familia para analizar y comprender los impactos del consumo en sus relaciones, responsibilidades y roles en el hogar y en el trabajo.

Signup and view all the flashcards

Coordinación con profesionales y la familia

La coordinación con el profesional sanitario que lleva el caso de Ángel, los compañeros de trabajo y la esposa, es esencial para crear una red de apoyo e intercambio de información que facilite el proceso de tratamiento y recuperación.

Signup and view all the flashcards

Modelo Sistémico

El Modelo Sistémico, como enfoque de intervención, se centra en el análisis de las relaciones y la dinámica dentro del sistema familiar, considerando que el individuo está en constante interacción con su entorno.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Abordaje del Caso: Ángel y su Familia

  • Estudio-Valoración: Necesario para un diagnóstico completo. Implica estudio previo de la situación de Ángel y su familia, seguido de una valoración por áreas.
  • Situación Familiar: Ángel, casado con Inés, tiene una hija de 2 años. Ángel delega el cuidado de la niña en Inés. Hay discusiones frecuentes por los problemas de alcoholismo de Ángel. Ángel era hijo único, su padre alcohólico y maltratador. No mantiene contacto familiar y desea mantener su independencia. No hay apoyo familiar adicional por parte de la esposa.
  • Situación Laboral: Ángel trabaja en la construcción, con disminución de rendimiento, impuntualidad y absentismo. Hay riesgo de pérdida de empleo debido a su situación. Inés se dedica a las labores domésticas y cuidado de la hija.
  • Situación Económica: Ingresos mensuales de 1.325€.
  • Situación Sanitaria: Ángel tiene problemas de alcoholismo, pero está motivado para cambiar.
  • Situación Social: Ángel se relaciona con compañeros de trabajo que también presentan problemas de alcoholismo después de trabajar.

Diagnóstico en Trabajo Social

  • Diagnóstico como Proceso: Un juicio interpretativo de una situación, jerarquizando necesidades para una intervención eficaz. Se basa en estudio de datos.
  • Fases del Trabajo Social: El trabajador social alterna el estudio-investigación, diagnóstico y plan de intervención.
  • Definición del Problema: El trabajador social debe definir claramente el problema del caso a partir del estudio, para poder elaborar un diagnóstico adecuado.
  • Experiencia Subjetiva (Usuario): El diagnóstico debe incluir la perspectiva del usuario sobre su situación, necesidades, y capacidades. El usuario debe ser partícipe en el proceso.
  • Necesidades de Ayuda: El diagnóstico debe definir qué tipo de ayuda, apoyo y momento necesita el usuario.
  • Entrevistas (Hamilton): Se recomienda un mínimo de 2 o 3 entrevistas para obtener información objetiva y completa.
  • Niveles del Diagnóstico (Hamilton):
    • Descriptivo: Descripción objetiva del problema.
    • Causal: Relaciones entre causa y efecto en el problema.
    • Evaluativo: Identificación de factores positivos y negativos para la intervención.

Diagnóstico del Caso Ángel

  • Diagnóstico Descriptivo: Ángel (38), casado con Inés (35), con una hija de 2 años, presenta alcoholismo que afecta su vida laboral (ausentismo, bajo rendimiento, impuntualidad, llegando a trabajar en estado de embriaguez) y familiar (discusiones, enfrentamientos, delegación de responsabilidades en Inés). Ángel está motivado para un tratamiento.
  • Diagnóstico Causal: El principal factor causal es el consumo de alcohol de Ángel, generando desajustes familiares y problemas laborales. La enfermedad afectó a Inés generando preocupación económica, familiar y sanitaria.
  • Diagnóstico Evaluativo:
    • Aspectos Negativos: Posible accidente, pérdida de empleo, influencia negativa de compañeros, rol paterno afectado, posible violencia doméstica.
    • Aspectos Positivos: Motivación de Ángel para el tratamiento y preocupación de Inés.

Hipótesis de Intervención

  • Basada en tratamiento de la deshabituación alcohólica y en resolver desajustes familiares, laborales y sociales para lograr un mejor ajuste.

Plan de Intervención

  • Objetivo General: Lograr un equilibrio positivo entre Ángel y su medio (familiar, laboral, social) a través del tratamiento y potenciando sus capacidades y recursos.
  • Objetivos Específicos:
    • Facilitar la expresión de sentimientos de Ángel.
    • Implicar a la familia en el tratamiento.
    • Apoyar la motivación para la deshabituación.
    • Favorecer un entorno social favorable a la abstinencia.
    • Prevenir situaciones de riesgo.
  • Técnicas: Entrevista, ventilación, comprensión, sostén, motivación, coordinación con especialistas.
    • Familiar: Entrevista familiar circular, análisis lógico del problema por cada miembro.
    • Alcoholismo: Refuerzo negativo/positivo, motivación, estimulación, coordinación con centro de adicciones.
    • Social: Información sobre grupos de apoyo, inclusión en programa.
    • Prevención de Riesgo: Control de indicadores de riesgo (laborales y familiares).

Ejecución

  • Se enfoca en motivar a Ángel para la deshabituación, mejorando sus interacciones familiares, laborales y sociales. Implica un trabajo continuo, con espacio para expresión y confianza. Utilizar entrevistas familiares, refuerzo, coordinación sanitaria y laboral.
  • Evaluación: Continua y basada en la confirmación del diagnóstico. Revisar objetivos y técnicas acorde a la evolución del caso a largo plazo.

Evaluación (continuación)

  • Criterios de cumplimiento de objetivos específicos:
    • Expresión de sentimientos: Capacidad de identificación y expresión de problemas.
    • Implicación familiar: Análisis crítico del problema por todos los miembros.
    • Motivación de cambio: Sentimiento de motivación en Ángel.
    • Entorno social favorable: Inclusión en programa de alcohol y grupos de apoyo.
    • Prevención de riesgos: Disminución de conflictos familiares, mejora del rol paterno, aumento del rendimiento laboral y disminución del absentismo.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora la compleja situación de Ángel y su familia, incluyendo aspectos familiares, laborales, económicos y sanitarios. Se requiere una valoración integral para entender los desafíos que enfrenta Ángel, especialmente relacionados con el alcoholismo. Analiza cómo estos factores afectan su vida y la de su esposa e hija.

More Like This

Psychology Case Study Flashcards
21 questions
Burger Kitchen Case Study
13 questions

Burger Kitchen Case Study

LuminousAbstractArt3964 avatar
LuminousAbstractArt3964
Use Quizgecko on...
Browser
Browser