Podcast
Questions and Answers
¿Qué tipo de comida le pagaba José a la mujer de Comitán?
¿Qué tipo de comida le pagaba José a la mujer de Comitán?
- Doscientos pesos mensuales
- Cinco centavos diarios (correct)
- No le pagaba nada
- Diez centavos diarios
¿Qué bebida consumÃan las personas de Comitán que generaba riñas?
¿Qué bebida consumÃan las personas de Comitán que generaba riñas?
- Cerveza
- Pulque
- Trago (correct)
- Tequila
¿Qué hizo José después de ver la riña entre los hombres?
¿Qué hizo José después de ver la riña entre los hombres?
- Intervino para detener la pelea
- Se fue a la casa del patrón
- Se quedó observando mientras pensaba en las consecuencias (correct)
- Corrió a avisar a la policÃa
¿Qué ocurrió con uno de los hombres tras la pelea?
¿Qué ocurrió con uno de los hombres tras la pelea?
¿Qué pasó cuando los policÃas llegaron a la finca?
¿Qué pasó cuando los policÃas llegaron a la finca?
¿Qué sentÃan las mujeres hacia José cuando lo amarraron?
¿Qué sentÃan las mujeres hacia José cuando lo amarraron?
¿Cuál fue la respuesta de José a la pregunta de quién mató al hombre?
¿Cuál fue la respuesta de José a la pregunta de quién mató al hombre?
¿Cuál era la principal preocupación de José mientras estaba amarrado?
¿Cuál era la principal preocupación de José mientras estaba amarrado?
¿Cuál era la instrucción principal que se daba a los soldados antes de la lucha?
¿Cuál era la instrucción principal que se daba a los soldados antes de la lucha?
¿Cuántos cartuchos les dieron a los soldados cuando comenzaron la instrucción?
¿Cuántos cartuchos les dieron a los soldados cuando comenzaron la instrucción?
¿Qué actividad realizaban los soldados cada mañana antes de comenzar el dÃa?
¿Qué actividad realizaban los soldados cada mañana antes de comenzar el dÃa?
¿Qué sucedÃa cuando llegaban al cuartel un cura antes de salir a la lucha?
¿Qué sucedÃa cuando llegaban al cuartel un cura antes de salir a la lucha?
¿Qué sentimiento predominaba entre los compañeros durante el viaje?
¿Qué sentimiento predominaba entre los compañeros durante el viaje?
¿A dónde fueron los soldados después de Aguascalientes?
¿A dónde fueron los soldados después de Aguascalientes?
¿Qué tipo de actividad se realizaba mientras estaban en Zacatecas?
¿Qué tipo de actividad se realizaba mientras estaban en Zacatecas?
¿Qué se veÃa desde la posición de los soldados hacia el cerro en Zacatecas?
¿Qué se veÃa desde la posición de los soldados hacia el cerro en Zacatecas?
¿Qué trabajo realizó el narrador al llegar a Puebla?
¿Qué trabajo realizó el narrador al llegar a Puebla?
¿Por qué el carnicero iba acompañado del narrador a la carnicerÃa?
¿Por qué el carnicero iba acompañado del narrador a la carnicerÃa?
¿Cuál era la responsabilidad del narrador en la carnicerÃa?
¿Cuál era la responsabilidad del narrador en la carnicerÃa?
¿Qué le ofrecieron los heridos y enfermos al narrador?
¿Qué le ofrecieron los heridos y enfermos al narrador?
¿Cuánto tiempo pasó el narrador trabajando con el carnicero?
¿Cuánto tiempo pasó el narrador trabajando con el carnicero?
¿Qué hizo el narrador para buscar un mejor ingreso?
¿Qué hizo el narrador para buscar un mejor ingreso?
¿Qué le dieron al narrador en el cuartel?
¿Qué le dieron al narrador en el cuartel?
¿Cómo era el entorno laboral del narrador con el carnicero?
¿Cómo era el entorno laboral del narrador con el carnicero?
¿Qué tipo de flores se mencionan como parte de la mesa para las ánimas?
¿Qué tipo de flores se mencionan como parte de la mesa para las ánimas?
¿Qué se le ofrecÃa a cada ánima en la mesa?
¿Qué se le ofrecÃa a cada ánima en la mesa?
¿Cuál era la condición para que las ánimas fueran llamadas a la comida?
¿Cuál era la condición para que las ánimas fueran llamadas a la comida?
¿Qué hizo Chultotic al saber que su padre no regresarÃa?
¿Qué hizo Chultotic al saber que su padre no regresarÃa?
¿Qué le dijo Chultotic a su madre Chulmetic para consolarla?
¿Qué le dijo Chultotic a su madre Chulmetic para consolarla?
¿Qué castigos se describen que reciben los muertos según sus acciones?
¿Qué castigos se describen que reciben los muertos según sus acciones?
¿Por qué Chulmetic lloró mucho cuando murió su señor?
¿Por qué Chulmetic lloró mucho cuando murió su señor?
¿Qué hizo la madre de Chultotic con las ánimas durante la ceremonia?
¿Qué hizo la madre de Chultotic con las ánimas durante la ceremonia?
¿Qué tipo de frutas compró el narrador?
¿Qué tipo de frutas compró el narrador?
¿A qué hora llegaron a la casa?
¿A qué hora llegaron a la casa?
¿Quién ayudó a llevar la canasta del pan?
¿Quién ayudó a llevar la canasta del pan?
¿Qué recomendación le dieron al narrador respecto al trago?
¿Qué recomendación le dieron al narrador respecto al trago?
¿Qué sirvió el narrador a su familia después de cenar?
¿Qué sirvió el narrador a su familia después de cenar?
¿Cómo estaba vestida Dominga?
¿Cómo estaba vestida Dominga?
¿Qué debÃa hacer el narrador al amanecer?
¿Qué debÃa hacer el narrador al amanecer?
¿Cómo servÃa el narrador el trago después de la cena?
¿Cómo servÃa el narrador el trago después de la cena?
¿Qué condición pone el padre de Dominga para que ella se case con Juan?
¿Qué condición pone el padre de Dominga para que ella se case con Juan?
¿Cuál es la reacción inicial de Dominga ante la propuesta de matrimonio?
¿Cuál es la reacción inicial de Dominga ante la propuesta de matrimonio?
¿Qué bebida se consume durante la discusión sobre el matrimonio de Dominga?
¿Qué bebida se consume durante la discusión sobre el matrimonio de Dominga?
¿Qué le dice el padre de Dominga a su hija sobre la casa de su suegra?
¿Qué le dice el padre de Dominga a su hija sobre la casa de su suegra?
¿Cuánto dinero pide el protagonista a los habilitadores?
¿Cuánto dinero pide el protagonista a los habilitadores?
¿Qué parte del plan de la familia de Dominga sugiere que no se lleve a cabo el matrimonio de inmediato?
¿Qué parte del plan de la familia de Dominga sugiere que no se lleve a cabo el matrimonio de inmediato?
¿Cuál es la opinión del protagonista sobre vender el maÃz?
¿Cuál es la opinión del protagonista sobre vender el maÃz?
¿Cómo se siente el padre de Dominga al recibir el litro de trago?
¿Cómo se siente el padre de Dominga al recibir el litro de trago?
Flashcards
Military Training
Military Training
Soldiers practiced maneuvers like advancing and retreating with weapons.
Ammunition Issue
Ammunition Issue
Soldiers received live ammunition, increasing the seriousness of training.
Religious Directive
Religious Directive
A priest instructed soldiers to recite "Viva la Virgen de Guadalupe" during battle.
March to Aguascalientes
March to Aguascalientes
Signup and view all the flashcards
Combat Observation
Combat Observation
Signup and view all the flashcards
Aguascalientes Halt
Aguascalientes Halt
Signup and view all the flashcards
Zacatecas Halt
Zacatecas Halt
Signup and view all the flashcards
Pre-Battle Routine
Pre-Battle Routine
Signup and view all the flashcards
Worker's Account of Violence
Worker's Account of Violence
Signup and view all the flashcards
Worker's Responsibility
Worker's Responsibility
Signup and view all the flashcards
Violence Among Workers
Violence Among Workers
Signup and view all the flashcards
Role of Women
Role of Women
Signup and view all the flashcards
Worker's Imprisonment
Worker's Imprisonment
Signup and view all the flashcards
Lack of Knowledge
Lack of Knowledge
Signup and view all the flashcards
Accusation of Murder
Accusation of Murder
Signup and view all the flashcards
Pattern Provision
Pattern Provision
Signup and view all the flashcards
Hospital Stay
Hospital Stay
Signup and view all the flashcards
Work after release
Work after release
Signup and view all the flashcards
Tehuacán stay
Tehuacán stay
Signup and view all the flashcards
Sordido's activity
Sordido's activity
Signup and view all the flashcards
Military Guard interaction
Military Guard interaction
Signup and view all the flashcards
Daily routine in carniceria
Daily routine in carniceria
Signup and view all the flashcards
Request for Discharge
Request for Discharge
Signup and view all the flashcards
Formal Military Discharge
Formal Military Discharge
Signup and view all the flashcards
Ancestor Spirits
Ancestor Spirits
Signup and view all the flashcards
Food Offering
Food Offering
Signup and view all the flashcards
Chultotic's Story
Chultotic's Story
Signup and view all the flashcards
Chulmetic's Grief
Chulmetic's Grief
Signup and view all the flashcards
Spectral Justice
Spectral Justice
Signup and view all the flashcards
Nighttime Visits
Nighttime Visits
Signup and view all the flashcards
Naming Ancestor Spirits
Naming Ancestor Spirits
Signup and view all the flashcards
World of the Dead
World of the Dead
Signup and view all the flashcards
Dominga's Marriage
Dominga's Marriage
Signup and view all the flashcards
Litro de trago
Litro de trago
Signup and view all the flashcards
Traditional Marriage Arrangement
Traditional Marriage Arrangement
Signup and view all the flashcards
Family Decision-Making
Family Decision-Making
Signup and view all the flashcards
Delayed Marriage
Delayed Marriage
Signup and view all the flashcards
Maize Sale
Maize Sale
Signup and view all the flashcards
Obtaining Finances
Obtaining Finances
Signup and view all the flashcards
Marriage Contract
Marriage Contract
Signup and view all the flashcards
Family Gathering
Family Gathering
Signup and view all the flashcards
Food Provision
Food Provision
Signup and view all the flashcards
Guest Arrival
Guest Arrival
Signup and view all the flashcards
Sharing Food
Sharing Food
Signup and view all the flashcards
Drinking Tradition
Drinking Tradition
Signup and view all the flashcards
Gift of Clothes
Gift of Clothes
Signup and view all the flashcards
Family Advice
Family Advice
Signup and view all the flashcards
Post-Gathering Duties
Post-Gathering Duties
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Obra "Jolote"
- TÃtulo: Juan Pérez Jolote: biografÃa de un tzotzil
- Autor: Ricardo Pozas
- Ilustraciones: Alberto Beltrán
- Ediciones: Primera (1952), Segunda (1959), Tercera (1959), Trigésimo cuarta reimpresión (2018), Segunda edición en libro electrónico (2020)
- ISBN: 978-968-16-0328-1
- Colección: Popular, número 4
- Temática: BiografÃa de un tzotzil, vida social y costumbres indÃgenas (chamulas).
- Objetivo: Relato de la vida social de un hombre tzotzil, reflejando la cultura chapina (en proceso de cambio frente al contacto con la civilización occidental).
- Cultura Chamula:
- Población: Más de 16 000 individuos.
- Lengua: Tzotzil.
- Territorio: Altiplanicie cerca de Ciudad Las Casas.
- CaracterÃsticas económicas: Dependen principalmente de la agricultura (maÃz, frijoles, hortalizas), con uso de herramientas simples (azadón, palos).
- Relación con la economÃa nacional: adoptan algunas técnicas europeas, como el uso de herramientas de metal, cultivo de plantas europeas, uso de animales de carga y moneda en transacciones comerciales.
- Contexto de la obra:
- La obra se describe como una monografÃa de la cultura chamula.
- Considera la biografÃa como tÃpica del comportamiento de los hombres de su grupo.
- Explica la economÃa desde un punto de vista de la convivencia con la cultura indÃgena y la economÃa nacional.
- La vida económica de los indios chamulas está caracterizada por dependencia en el cultivo del maÃz, frijol y hortalizas. La organización del trabajo se basa en las familias y en las relaciones de parentesco, sin fines lucrativos principalmente.
- Objetivo de la obra:
- Describir la vida social de un hombre indÃgena tzotzil.
- Entender las caracterÃsticas de la cultura chamula.
- Mostrar cómo interacciona con la cultura occidental, y cómo esta cultura occidental modifica su estilo de vida, mediante cambios en la economÃa y en las relaciones sociales con los no indÃgenas.
- Profundizar en las costumbres y creencias religiosas de este grupo indÃgena.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.