Podcast
Questions and Answers
¿Qué es el citomegalovirus (CMV)?
¿Qué es el citomegalovirus (CMV)?
El citomegalovirus (CMV) es un virus de la familia del herpes que generalmente causa infecciones asintomáticas o leves en personas sanas, pero puede ser grave en individuos inmunodeprimidos.
¿Qué causa el adenovirus?
¿Qué causa el adenovirus?
El adenovirus es un virus común que puede afectar las vÃas respiratorias, causando desde infecciones leves hasta enfermedades graves, especialmente en niños y personas inmunocomprometidas.
¿Qué es el virus de la parainfluenza?
¿Qué es el virus de la parainfluenza?
El virus de la parainfluenza es una causa común de infecciones respiratorias, especialmente en niños pequeños.
¿Qué tipo de infecciones puede provocar Candida en el aparato respiratorio?
¿Qué tipo de infecciones puede provocar Candida en el aparato respiratorio?
¿Cuál es el hongo que puede causar infecciones respiratorias, especialmente en personas inmunocomprometidas?
¿Cuál es el hongo que puede causar infecciones respiratorias, especialmente en personas inmunocomprometidas?
¿Qué es el Pneumocystis jirovecii?
¿Qué es el Pneumocystis jirovecii?
¿Qué es el Echinococcus granulosus?
¿Qué es el Echinococcus granulosus?
¿Qué son los tumores benignos?
¿Qué son los tumores benignos?
¿Cuál es el tipo más frecuente de tumor benigno?
¿Cuál es el tipo más frecuente de tumor benigno?
¿Qué es el adenofibroma pulmonar?
¿Qué es el adenofibroma pulmonar?
¿Qué es un lipoma pulmonar?
¿Qué es un lipoma pulmonar?
¿Qué es un schwannoma?
¿Qué es un schwannoma?
¿Qué tipo de tumor se considera una forma de tumor neurogénico?
¿Qué tipo de tumor se considera una forma de tumor neurogénico?
¿Qué son las neoplasias malignas?
¿Qué son las neoplasias malignas?
¿Qué es el adenocarcinoma de pulmón?
¿Qué es el adenocarcinoma de pulmón?
¿Qué es el carcinoma epidermoide?
¿Qué es el carcinoma epidermoide?
Flashcards
CitologÃa
CitologÃa
El estudio de las células, especialmente en muestras recogidas del cuerpo para el diagnóstico de enfermedades.
CitologÃa respiratoria
CitologÃa respiratoria
El análisis citológico de células del aparato respiratorio, como la nariz, la tráquea o los pulmones.
Análisis de imágenes citológicas
Análisis de imágenes citológicas
El examen visual de imágenes de células bajo el microscopio para identificar anomalÃas o patrones que sugieran enfermedades.
CitologÃa benigna no tumoral
CitologÃa benigna no tumoral
Signup and view all the flashcards
Infecciones virales
Infecciones virales
Signup and view all the flashcards
CitologÃa tumoral
CitologÃa tumoral
Signup and view all the flashcards
CitologÃa tumoral benigna
CitologÃa tumoral benigna
Signup and view all the flashcards
CitologÃa tumoral maligna
CitologÃa tumoral maligna
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una infección fúngica del aparato respiratorio?
¿Qué es una infección fúngica del aparato respiratorio?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una infección parasitaria del aparato respiratorio?
¿Qué es una infección parasitaria del aparato respiratorio?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
CitologÃa General - Resumen
- El tema cubre la citologÃa general en el CFGS de AnatomÃa Patológica.
- Se dividen en varios temas, incluyendo el análisis de imágenes citológicas del aparato respiratorio, la histologÃa del aparato respiratorio, métodos de exploración y obtención de muestras, patrones de normalidad, citologÃa benigna no tumoral y citologÃa tumoral.
- La presentación incluye secciones con información sobre infecciones virales, fúngicas y parasitarias.
Infecciones virales
- Citomegalovirus (CMV): Virus que puede causar infecciones leves en personas sanas, pero puede ser grave en inmunodeprimidos causando neumonÃa intersticial.
- Adenovirus: Causa infecciones respiratorias leves a graves, especialmente en niños y personas inmunocomprometidas. Puede causar resfriados, faringitis, bronquitis y neumonÃa.
- Virus de la parainfluenza: Causa infecciones respiratorias, especialmente en niños pequeños. Afecta las vÃas respiratorias superiores e inferiores, provocando sÃntomas como tos, dificultad para respirar, fiebre y ronquera. Afecta la función ciliar.
- Células presentan inclusiones intranucleares de colores similares a los basófilos.
Infecciones fúngicas
- Candida spp.: Se observan pseudohifas y esporas y se asocia a infecciones respiratorias superiores. Puede provocar infecciones pulmonares como candidiasis pulmonar, que son poco comunes pero graves.
- Aspergillus spp.: Presenta hifas tabicadas gruesas y puede contener conidios. Se asocia a infecciones respiratorias, especialmente en personas inmunodeprimidos, causando sÃntomas como tos, fiebre y dificultad respiratoria.
- Cryptococcus neoformans: Hongo pequeño, con cápsula retráctil y alto contenido en mucopolisacáridos. Causa infecciones respiratorias, incluyendo neumonÃa y meningitis criptocócica, especialmente en personas inmunodeprimidos.
- Pneumocystis jiroveci: Hongo que causa neumonÃa por Pneumocystis (PCP), afectando principalmente a personas inmunodeprimidas. Se diagnostica mediante identificación en muestras de esputo o lavado broncoalveolar.
- El tratamiento de infecciones fúngicas generalmente incluye antifúngicos. La resistencia a los tratamientos puede complicar el manejo.
Infecciones parasitarias
- Echinococcus granulosus: Causa equinosis o quiste hidatÃdico, principalmente en el hÃgado y pulmones. La infección se produce al ingerir huevos de este parásito, provenientes de heces de perros infectados. Los sÃntomas pueden incluir tos persistente, dolor torácico y dificultad para respirar.
CitologÃa tumoral
- Benigna:
- Hamartoma pulmonar: Es el tipo más común de tumor benigno. Se presenta con lóbulos redondeados en la zona periférica del pulmón. Se compone de epitelio y células mesenquimales. Generalmente asintomático.
- Adenofibroma: Tumor benigno raro, compuesto por tejido glandular y fibroso, no canceroso, crece lentamente.
- Lipoma: Tumor benigno muy inusual en pulmones. Compuesto por tejido adiposo.
- Leiomioma: Tumor benigno, originado de tejido muscular liso en los pulmones; raro.
- Schwannoma: Tumor benigno derivado de células de Schwann, que forman la vaina de mielina en los nervios periféricos. Puede manifestarse en los pulmones, pero generalmente ocurre en los nervios.
- Neurofibroma: Tumor benigno, origen en tejido nervioso en los pulmones. Raro, pero puede estar asociado con la neurofibromatosis.
- Maligna:
- Adenocarcinoma: Tipo de cáncer de pulmón más común, originándose en células glandulares. Se caracteriza por una localización periférica, células grandes con citoplasma fino y vacuolas intracitoplasmáticas. Asociado con tabaquismo.
- Carcinoma epidermoide: Segundo tipo de cáncer de pulmón más común. Se origina en células escamosas y se manifiesta con sÃntomas como hemoptisis (expulsión de sangre por la boca).
Recomendaciones de estudio
- Planificar el estudio del módulo.
- Revisar todas las video-tutorÃas.
- Resolver dudas en los foros.
- Estudiar la asignatura y realizar las tareas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.