Podcast
Questions and Answers
¿Qué es la ética médica?
¿Qué es la ética médica?
El conjunto de valores, principios morales y acciones relevantes del personal responsable de la salud.
¿Cuáles son los orígenes de la ética médica?
¿Cuáles son los orígenes de la ética médica?
Se remontan al mundo antiguo, incluyendo el Código de Hammurabi y el Juramento Hipocrático.
¿Qué es el paternalismo médico?
¿Qué es el paternalismo médico?
Una práctica donde el médico actúa como un padre, tomando decisiones en lugar del paciente.
Menciona una era que prosiguió al paternalismo médico.
Menciona una era que prosiguió al paternalismo médico.
Signup and view all the answers
¿Qué significa hacer lo correcto en términos éticos?
¿Qué significa hacer lo correcto en términos éticos?
Signup and view all the answers
¿Cómo se define la justicia en el contexto ético?
¿Cómo se define la justicia en el contexto ético?
Signup and view all the answers
Relaciona los filósofos con sus conceptos sobre el ser humano:
Relaciona los filósofos con sus conceptos sobre el ser humano:
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la era del paternalismo?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la era del paternalismo?
Signup and view all the answers
Hacer lo correcto siempre implica seguir lo que es legal.
Hacer lo correcto siempre implica seguir lo que es legal.
Signup and view all the answers
¿Qué es el hombre según la discusión filosófica que se presenta?
¿Qué es el hombre según la discusión filosófica que se presenta?
Signup and view all the answers
¿Qué filósofo propuso destruir la 'doctrina de los dos mundos'?
¿Qué filósofo propuso destruir la 'doctrina de los dos mundos'?
Signup and view all the answers
La vulnerabilidad humana es una representación de la integridad personal.
La vulnerabilidad humana es una representación de la integridad personal.
Signup and view all the answers
¿Qué representa la escasez de un sistema de valores bien definido?
¿Qué representa la escasez de un sistema de valores bien definido?
Signup and view all the answers
Match the following philosophers with their ideas:
Match the following philosophers with their ideas:
Signup and view all the answers
¿Qué guía proporciona los valores en la conducta de las personas?
¿Qué guía proporciona los valores en la conducta de las personas?
Signup and view all the answers
¿Cuáles son los derechos de primera generación?
¿Cuáles son los derechos de primera generación?
Signup and view all the answers
Los Derechos Humanos tienen una jerarquía, donde algunos son más importantes que otros.
Los Derechos Humanos tienen una jerarquía, donde algunos son más importantes que otros.
Signup and view all the answers
El hombre es considerado una caña pensante, lo que significa que es __________.
El hombre es considerado una caña pensante, lo que significa que es __________.
Signup and view all the answers
¿Qué influencias dieron origen a la definición de derechos humanos?
¿Qué influencias dieron origen a la definición de derechos humanos?
Signup and view all the answers
¿Cuál es el derecho que todo ser humano tiene respecto al reconocimiento de su personalidad jurídica?
¿Cuál es el derecho que todo ser humano tiene respecto al reconocimiento de su personalidad jurídica?
Signup and view all the answers
¿Todos somos iguales ante la ley?
¿Todos somos iguales ante la ley?
Signup and view all the answers
¿Qué derecho tiene toda persona acusada de delito?
¿Qué derecho tiene toda persona acusada de delito?
Signup and view all the answers
¿Qué derecho brinda toda persona con respecto al gobierno de su país?
¿Qué derecho brinda toda persona con respecto al gobierno de su país?
Signup and view all the answers
¿Qué derechos constituyen la segunda generación de Derechos Humanos?
¿Qué derechos constituyen la segunda generación de Derechos Humanos?
Signup and view all the answers
¿Cuáles son los bienes a los que se hace referencia en la tercera generación de Derechos Humanos?
¿Cuáles son los bienes a los que se hace referencia en la tercera generación de Derechos Humanos?
Signup and view all the answers
¿Qué derecho se relaciona con la conservación de especies en peligro de extinción?
¿Qué derecho se relaciona con la conservación de especies en peligro de extinción?
Signup and view all the answers
La ética se refiere a lo que es legalmente correcto.
La ética se refiere a lo que es legalmente correcto.
Signup and view all the answers
¿Cuáles son los derechos de la cuarta generación?
¿Cuáles son los derechos de la cuarta generación?
Signup and view all the answers
¿Qué derecho se menciona en la quinta generación relacionada con la revolución digital?
¿Qué derecho se menciona en la quinta generación relacionada con la revolución digital?
Signup and view all the answers
Los derechos humanos tienen como finalidad alcanzar el _____ de la sociedad.
Los derechos humanos tienen como finalidad alcanzar el _____ de la sociedad.
Signup and view all the answers
Study Notes
Ética Médica: Orígenes y Evolución
-
La ética médica se define como el conjunto de valores, principios morales y acciones del personal de salud para cumplir objetivos médicos.
-
Sus orígenes se remontan al Código de Hammurabi (1753 a.n.e.) y el Juramento Hipocrático (siglo III a.n.e.), mostrando una ética naturalista donde la enfermedad se asociaba a transgresiones morales.
-
El paternalismo médico, predominante hasta mediados del siglo XX, implicaba que el médico tomaba decisiones por el paciente, sin brindar información completa.
-
Se distinguen varias eras tras el paternalismo: la era de la autonomía (paciente como dueño de sus decisiones), la era de la burocracia (influencia de aseguradoras y sistemas de salud), y la era de la toma compartida de decisiones (médico y paciente colaboran).
¿Qué es Hacer lo Correcto?
-
Hacer lo correcto implica actuar ética y justamente, promoviendo el bien, respetando la dignidad humana y cumpliendo principios morales universales como la justicia y la equidad.
-
Desde una perspectiva utilitarista, se maximiza el bienestar general; desde una deontológica, se siguen principios morales sin importar las consecuencias.
-
Hacer lo correcto exige reconocer y respetar la dignidad de los demás, actuando con integridad y considerando tanto los derechos individuales como el bienestar colectivo.
El Ser Humano y sus Valores
-
Aristóteles definió al hombre como "animal racional", con un mundo sensible y uno inteligible.
-
Platón veía al hombre en equilibrio entre espíritu (racional) e instinto (emotivo).
-
En el siglo XIX, la visión del hombre se centra en su parte irracional, influenciando pensadores como Marx, Freud, Foucault y Nietzsche.
-
Nietzsche cuestionó la "doctrina de los dos mundos", proponiendo una era sin valores ni Dios, donde la dimensión espiritual es una ficción.
Vulnerabilidad y Derechos Humanos
-
La unidad destaca la vulnerabilidad como un aspecto de la experiencia humana, enfatizando la responsabilidad hacia los demás.
-
Los derechos humanos protegen la dignidad de las personas y son fundamentales para construir sociedades justas. La unidad no profundiza en ejemplos específicos de estos derechos.
El Problema del Hombre y la Crisis de Valores
- La destrucción del horizonte anímico del hombre lleva a una lucha entre instinto y cultura, entre la fuerza ciega del deseo y la coacción de las normas sociales.
- El ser humano es más que su definición; se reconoce como tal por su comportamiento, pero la crisis de sentido y valores de la postmodernidad cuestiona la realización del ideal humano.
- Existe un "problema del hombre": determinar si posee una naturaleza exclusiva y una esencia definitoria que lo diferencie de otras cosas. Las teorías al respecto son numerosas y diversas, sin una conclusión definitiva.
Valores Humanos: Guía de Conducta
- Los valores son consustanciales al ser humano, aunque se hable recurrentemente de una crisis de valores a lo largo de la historia.
- Los valores guían el accionar de individuos, instituciones y sociedades, adaptándose a los cambios culturales sin perder su función primordial.
- Los valores no existen aisladamente, sino en una jerarquía subjetiva, una "escala interior" que determina el pensamiento y la conducta. La ausencia de un sistema de valores conlleva indefinición y vacío existencial.
- Los valores ayudan a responder preguntas existenciales y a alcanzar la felicidad.
Vulnerabilidad Humana
- La vulnerabilidad, derivada del latín vulnerabĭlis, implica la posibilidad de ser herido física o moralmente.
- Herder y Pascal destacan la fragilidad extrema del ser humano, susceptible a ser destruido por fuerzas mínimas.
- La vulnerabilidad es una característica de la integridad personal. La temporalidad y finitud de la vida humana indican su fragilidad.
- Rousseau y Hobbes plantean diferentes perspectivas sobre la vulnerabilidad moral: la naturaleza o la agresión humana como amenaza.
- Hegel resalta la necesidad de la relación consigo mismo y el reconocimiento social para el desarrollo de la integridad personal.
- La vulnerabilidad moral implica la preocupación reflexiva por el propio bienestar.
- Determinados grupos sociales (mujeres, niños, adolescentes, comunidad LGBTTTIQ+, personas indígenas, migrantes, personas con discapacidad, etc.) son más vulnerables a la violación de sus derechos humanos.
Derechos Humanos: Evolución y Características
- La actual concepción de los derechos humanos es el resultado de la influencia de diversas culturas y filosofías, evolucionando del derecho natural.
- El concepto de derechos humanos es de origen occidental moderno, pero con influencias de múltiples culturas y pensadores que contribuyeron a la dignidad humana reconocida como derecho natural. Es una positivación del iusnaturalismo; es decir, el derecho natural está inmerso en el derecho positivo, pero superior a él.
- Los derechos humanos se caracterizan por ser inherentes, universales, inalienables, interdependientes, indivisibles, iguales y progresivos.
- Se clasifican en generaciones (aunque no en jerarquías), siendo la clasificación más aceptada la de derechos civiles, económicos, sociales, culturales y ambientales.
- La primera generación (siglos XVIII y XIX) comprende derechos civiles y políticos. A esta generación pertenecen los derechos personales (derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad jurídica, etc.); y los derechos colectivos (derecho a la libertad de reunión, derecho de asociación, etc.).
- La segunda generación (siglos XIX y XX) abarca derechos económicos, sociales y culturales (DESC).
Derechos Humanos: Generaciones y Clasificación
-
Los Derechos Humanos se clasifican en generaciones, sin que esto implique jerarquía; todos poseen igual importancia.
-
Segunda Generación (siglo XX): Surgen con los movimientos obreros, incluyendo derechos a la educación, nivel de vida adecuado, alimentos, vestido y vivienda.
-
Tercera Generación (siglos XX y XXI): Se enfocan en bienes como la paz (civil y política), desarrollo (económico, social y cultural), y medio ambiente (cooperación entre pueblos). Incluye derechos a la libre determinación de los pueblos, de los trabajadores migratorios, a un medio ambiente saludable y al desarrollo.
-
Cuarta Generación (finales del siglo XX y principios del XXI): Se centra en los derechos de los animales no humanos, incluyendo el trato ético a todos los animales y la conservación de especies en peligro de extinción.
-
Quinta Generación (contemporánea): Derivada de la revolución digital, abarca derechos de acceso a la informática, seguridad digital, acceso al espacio de la nueva sociedad de la información, uso del espectro radioeléctrico e infraestructura para servicios en línea.
Ética, Justicia y Conducta Moral
-
La ética se refiere a lo moralmente correcto o incorrecto, mientras que la justicia a lo legalmente correcto o incorrecto. Idealmente, ambas coinciden.
-
Actuar correctamente implica integridad, reconociendo derechos individuales y bienestar colectivo, aplicando principios éticos que promueven justicia y respeto mutuo.
-
Existen diversas teorías sobre la naturaleza humana, ninguna completa o definitiva hasta la fecha.
-
Los valores ayudan a responder interrogantes existenciales: quiénes somos y cómo alcanzar la felicidad.
Vulnerabilidad Humana y Derechos Humanos
-
La vulnerabilidad se refiere a la capacidad de ser herido física o moralmente.
-
El ser humano es vulnerable a daños, riesgos y amenazas contra su integridad.
-
El concepto de Derechos Humanos es de origen occidental, desarrollado en la era moderna, y su universalidad se debe a las contribuciones de diversas culturas y pensadores.
Ética Médica y sus Eras
-
La ética médica abarca valores, principios morales y acciones del personal de salud para cumplir objetivos médicos.
-
Era del Paternalismo (siglo IV a.C. - mediados del siglo XX): El médico tomaba todas las decisiones.
-
Era de la Autonomía (mediados del siglo XX en adelante): El paciente controla las decisiones sobre su salud.
-
Era de la Burocracia: El avance científico-tecnológico y otros factores han generado una influencia del financiador en las decisiones médicas.
-
Era de la Toma Compartida de Decisiones: Se distribuyen las responsabilidades entre médico y paciente.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.