60 años de Logopedia Española

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál fue uno de los enfoques iniciales en los estudios sobre trastornos del lenguaje a principios del siglo XX en España?

  • Dificultades de articulación en niños.
  • Problemas de lectoescritura.
  • Deficiencia auditiva y visual. (correct)
  • Trastornos de la fluidez en el habla.

¿Quién es reconocido por haber escrito el primer tratado sobre la tartamudez en España?

  • Barnills.
  • Gutiérrez Zuloaga.
  • Jordi Perelló.
  • Rius Borrel. (correct)

¿Cuál fue la contribución de Barnills al estudio del lenguaje en España?

  • Realizó estudios sobre el 'laboratorio de la palabra'. (correct)
  • Fundó la primera escuela de logopedia en España.
  • Desarrolló una metodología para la evaluación del lenguaje infantil.
  • Introdujo el concepto de terapia del lenguaje en hospitales.

¿Qué institución desempeñó un papel importante en la difusión de los trastornos del lenguaje más allá de la sordera?

<p>La Institución Libre de Enseñanza. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué año se inauguró el Servicio de Foniatría en el Hospital Clínico San Cecilio de Granada?

<ol start="1976"> <li>(B)</li> </ol> Signup and view all the answers

¿Cuáles fueron algunas de las influencias iniciales en la logopedia, según el texto?

<p>Lingüística, psicología francesa y psicología social. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué áreas de la psicología influyeron en la logopedia en España?

<p>Psicología francesa y psicología social transaccional. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quien fue el fundador de AELFA?

<p>Jordi Perelló. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué ciudad se fundó la Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología (AELFA)?

<p>Málaga. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los requisitos iniciales para ser miembro titular de AELFA?

<p>Presentar una memoria inédita sobre Foniatría o Logopedia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿A qué organismo asesor de las Naciones Unidas se unió AELFA en 1966?

<p>Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué año se incorporó la audiología a AELFA, cambiando su denominación?

<ol start="1972"> <li>(A)</li> </ol> Signup and view all the answers

¿Cómo se denominó la revista científica publicada por AELFA tras la incorporación de la audiología?

<p>Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo comenzaron a funcionar las delegaciones autonómicas y provinciales de AELFA?

<ol start="1993"> <li>(D)</li> </ol> Signup and view all the answers

¿Qué implicó la modernización y consolidación internacional de AELFA en el período 2010-2020?

<p>La integración de Iberoamérica, denominándose AELFA-IF. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son algunos de los temas principales que se han tratado en los congresos de AELFA?

<p>Dislexia, trastornos del aprendizaje, voz y foniatría. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las tendencias recientes en la evolución de la logopedia en España, según el texto?

<p>Mayor énfasis en la investigación clínica basada en la evidencia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué nuevos ámbitos de intervención se están explorando en la logopedia, de acuerdo con el texto?

<p>Residencias de mayores, UCI, logopedia forense y educación vocal. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los retos o reflexiones para el futuro de la logopedia en España, según el texto?

<p>La unificación de criterios diagnósticos y de tratamiento. (D)</p> Signup and view all the answers

Según Gutiérrez Zuloaga, ¿cómo puede ser la historia de la logopedia en relación con sus raíces y la autonomía de la disciplina?

<p>Larga si se buscan sus raíces, corta si se considera su autonomía. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el enfoque principal de las primeras publicaciones en España relacionadas con los trastornos del lenguaje?

<p>Deficiencia auditiva y visual. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes son mencionados como figuras que contribuyeron con sus escritos sobre los sordos, su educación y sistemas de comunicación?

<p>Orellana Garrido, Lorenzo Gascón y Álvaro López Núñez. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué se necesitaba para encontrar cierta difusión del campo de los trastornos del lenguaje más allá de la deficiencia auditiva?

<p>La Institución Libre de Enseñanza. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué honor tuvo la autora al empezar a trabajar en Logopedia en 1976?

<p>Inaugurar el Servicio de Foniatría en Granada. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué autores y sus estudios sobre la génesis del lenguaje impresionaron a la autora durante sus estudios de Psicología?

<p>Mariano Yela y Miguel Siguán. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era una limitación que los logopedas enfrentaban en sus inicios, según el texto?

<p>Dificultad para intervenir en las dificultades del lenguaje. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de manuales comenzaron a surgir en los primeros años de la logopedia?

<p>Manuales sobre trastornos del lenguaje, la palabra y la voz en el niño. (B)</p> Signup and view all the answers

En relación a las publicaciones en logopedia en España, ¿en qué áreas hubo una perspectiva limitada inicialmente?

<p>Afasias. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de niños eran considerados dentro de la apreciación panorámica del habla infantil?

<p>Niños con problemas de habla o audición. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debate se intensificó en relación con la logopedia durante un cierto período?

<p>¿Chomsky o Skinner? La génesis del lenguaje. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué enfoque o técnica se introdujo y aplicó al retardo en el desarrollo?

<p>Técnicas de modificación de conducta. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de manual se desarrolló en relación con la discriminación auditiva y la logopedia?

<p>Un manual de ejercicios de recuperación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué programa se diseñó para la adquisición de las primeras etapas del lenguaje?

<p>El Programa de Ayuda Psicológica y Educativa al Lenguaje (P.A.P.E.L.). (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era el objetivo principal de la asociación AELFA?

<p>La promoción del estudio científico y práctico de la voz y la palabra. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requería para tener la condición de socio en AELFA?

<p>Tener la filiación completa, titulación, profesión y actividades en Logopedia, Foniatría y Audiología. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué congreso de AELFA se aprobaron los terceros estatutos de la asociación, estableciendo un objetivo específico?

<ol start="1982"> <li>(D)</li> </ol> Signup and view all the answers

¿Qué resolución provocó que AELFA fuera excluida de la CPLOL?

<p>No cumplir con la resolución número 6 sobre la composición de sus miembros. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién propuso la integración de Iberoamérica en AELFA en el XXIX Congreso?

<p>Ramón López. (D)</p> Signup and view all the answers

¿A qué se refiere el texto cuando menciona la necesidad de ampliar el radio de acción a nuevos ámbitos reconocidos por la ASHA en la logopedia?

<p>La expansión de la logopedia a ámbitos como residencias de mayores y centros correccionales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se destaca como una reflexión importante con respecto a AELFA-IF en el futuro de la logopedia?

<p>Establecer vínculos con otros organismos e instituciones. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Enfoque inicial de la logopedia?

Publicaciones sobre trastornos del lenguaje centradas en la deficiencia auditiva y visual.

Rius Borrel (1900)

Primer tratado sobre la tartamudez.

Barnills (1928, 1930)

Estudios sobre el laboratorio de la palabra.

Institución Libre de Enseñanza

Difusión de tratamientos de los trastornos del lenguaje.

Signup and view all the flashcards

¿Influencias iniciales de la logopedia?

Lingüística, psicología francesa, social y neuropsicología.

Signup and view all the flashcards

Primeras dificultades en la logopedia

Falta de formación, criterios no unificados.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el objetivo de la AELFA?

Es el estudio científico y técnico de la fonación, del lenguaje y de la comunicación.

Signup and view all the flashcards

AELFA-IF

se centra en la integración de Iberoamérica.

Signup and view all the flashcards

Necesidades futuras

Diagnostico,tratamiento y protocolos estandarizados.

Signup and view all the flashcards

¿Hacia dónde expandir la logopedia?

Investigación clínica basada en evidencia y la expansión en nuevos campos.

Signup and view all the flashcards

Unión entre profesionales

Mejorar la integración entre organismos en la comunidad científica internacional.

Signup and view all the flashcards

Aumento del reconocimiento

Reuniones científicas que empezaron a adquirir rango de congresos nacionales.

Signup and view all the flashcards

Reconocimiento

Se produjo el reconocimiento oficial de la AELF como asociación adherida a la IALP.

Signup and view all the flashcards

Entrada de la audiología

Entrada de la Audiología en la asociación, cambiando la AELFA

Signup and view all the flashcards

Objetivos

Se centra en el estudio científico y técnico de la fonación, del lenguaje, de la audición y de la comunicación

Signup and view all the flashcards

Cambia el nombe

Pasa, definitivamente, a denominarse Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología

Signup and view all the flashcards

Temática

La temática se centra en temas como Castilla la Mancha, Cataluña, Galicia y Murcia

Signup and view all the flashcards

En conmemoración

Se celebró un congreso extraordinario in memoria de Jordi Perelló.

Signup and view all the flashcards

Impulso

Impulso a la Logopedia y el fuerte impulso a la Logopedia, fortaleció los lazos con Iberoamérica

Signup and view all the flashcards

Presidentes

La asociación no languidezca y los presupuestos no sean negativos.

Signup and view all the flashcards

Un progreso

La savia nueva y la mayor apertura de AELFA a otras poblaciones, sobre todo la estudiantil.

Signup and view all the flashcards

Éxito total

Se está reforzando los lazos con los Colegios Profesionales de Logopedia

Signup and view all the flashcards

Unión transatlántica

Integración de Iberoamérica en nuestra asociación, cambiando o ampliando su denominación

Signup and view all the flashcards

Frecuencia

Dislexia y voz se tratarán por primera vez en el VIII congreso (1974).

Signup and view all the flashcards

Curiosidades

Trastornos del desarrollo del lenguaje oral que no aparecieron hasta el XVII congreso, en el año 1.992.

Signup and view all the flashcards

Temprana

La atención temprana entró a formar parte como temática del congreso en el año 1992.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • Elvira Mendoza de la Universidad de Granada presenta el tema de los Sesenta años de Logopedia española en el Congreso Internacional AELFA - IF / CLPV en Bilbao, del 30 de junio al 2 de julio de 2016.

Los inicios

  • Los primeros estudios se centraron en los trastornos del lenguaje relacionados con la deficiencia auditiva y visual.
  • Gutiérrez Zuloaga considera que la historia de la logopedia puede ser larga o corta dependiendo de si se consideran sus raíces profundas o su autonomía como disciplina.
  • A principios del Siglo XX en España, Orellana Garrido, Lorenzo Gascón o Álvaro López Núñez escribieron sobre la educación y sistemas de comunicación para sordos.
  • El interés por otros problemas del lenguaje y la comunicación era prácticamente inexistente.
  • El primer tratado sobre tartamudez fue escrito por Rius Borrel en 1900.
  • Barnills publicó estudios sobre el laboratorio de la palabra en 1928 y 1930.
  • La Institución Libre de Enseñanza contribuyó a la difusión del campo de los trastornos del lenguaje más allá de la deficiencia auditiva.

Primeras impresiones

  • Apenas había oído hablar del lenguaje y sus alteraciones durante los estudios de Psicología en la Universidad Complutense de Madrid, salvo por las exposiciones de Mariano Yela y Miguel Siguán.
  • La logopedia en España nació equipada con un background de lingüística, psicología francesa, psicología social transaccional, perspectiva neuropsicológica y psicopatología ecléctica infantil.
  • Reconocidos por Serra (2006), incluyen a Saussure, Martinet, Piaget, Wallon, Oleron, Vygotsky, Leontiev, Luria y Ajuriaguerra.
  • Los logopedas apenas sabían cómo intervenir en las dificultades del lenguaje, incrementar el léxico o mejorar la producción fonológica.

Primeros manuales

  • Se presentaron los primeros manuales en el área.

Cruce del atlántico

  • Se presentaron manuales del otro lado del mundo.

Una perspectiva muy cerrada

  • La perspectiva en esa época era muy cerrada.

  • La panorámica incluía niños que no hablan con claridad, con excesiva lentitud, con paladar o labio hendido, con parálisis de origen cerebral, con voz defectuosa, con habla vacilante, que hablan idiomas extranjeros y niños cortos de oído o sordos.

Obra de Perelló

  • Se presenta una serie de libros escritos por él.

Un paso más...

  • A partir de esto se dio un paso en la teoría.

Y llegó el debate

  • Las teorías fueron causando debate.

Skinner entra en la logopedia

  • Skiner entra en funciones en la Logopedia.

Editoriales españolas

  • Comienzan a surgir editoriales españolas en el sector.

AELFA y la logopedia científica

  • Jordi Perelló (1918-1999) fue el fundador.
    • En 1943 obtuvo su Licenciatura de Medicina, especialista en ORL en 1948, y Doctorado en Medicina en 1952.
    • Fue coeditor de Folia Phoniatrica en 1951 y Presidente de la IALP en 1974.
    • Fundó el primer servicio de Foniatría de España en el Hospital de San Pau de Barcelona.
    • También fue médico del Gran Teatro del Liceo de Barcelona, miembro fundador de varias asociaciones y un prolífico escritor.
  • La formación de AELFA se gestó en 1953.
    • Su objetivo consistía en el estudio científico y práctico de todo lo relacionado con la fisiología, patología y terapéutica de la voz y la palabra.
    • Para ser miembro titular, era requisito presentar una memoria inédita sobre Foniatría o Logopedia y poseer el título de licenciado en Medicina y Cirugía.
    • Se creó en Málaga el 15 de septiembre de 1960, con la colaboración de Elena Betés, y se aprobaron sus estatutos.
    • Se abrió la posibilidad de obtener la condición de socio a médicos, logopedas, especialistas en sordomudística, especialistas en canto, dicción y declamación, así como socios protectores.
  • En 1960 se publicó el Volumen I de Páginas de Foniatría, que luego se denominó Revista Logofoniátrica, hasta 1981 cuando se cambió a Revista de Logopedia y Fonoaudiología, conocida actualmente como Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología.
  • En 1962, durante la II Reunión Científica de AELF y la I Reunión de Expertos Iberoamericanos en Logopedia y Foniatría, se planteó el objetivo, estudiar en común las materias que deben constituir la base fundamental de una programación médico-didáctica.
  • Si bien el diagnóstico es competencia médica, el logopeda carece de un criterio unificado sobre conocimientos básicos y materias principales para su preparación profesional.
  • En 1964, las reuniones científicas comenzaron a adquirir rango de congresos nacionales, culminando con la XXIII edición en Salamanca, que alcanzó rango internacional.
  • En 1966, la AELF recibió el reconocimiento oficial como asociación adherida a la IALP, organismo asesor de UNESCO, UNICEF y OMS.
  • En 1972, durante el VII Congreso de AELF en Madrid, se aprobó la entrada de la Audiología en la asociación, cambiando su denominación a AELFA.
  • En 1982, se aprobaron los terceros estatutos con el objetivo de un estudio científico y técnico de la fonación, del lenguaje, de la audición y de la comunicación del individuo en sus aspectos normales y patológicos.
  • Para ser socio, se requería filiación completa, titulación, profesión y actividades dentro del campo de la Logopedia, Foniatría y Audiología.
  • En 1985, se celebraron las Bodas de Plata con un homenaje a Jordi Perelló.
  • definitivamente la Revista de Logopedia y Fonoaudiología de la AELFA pasó a denominarse Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología.
  • En 1993, las delegaciones autonómicas y provinciales de AELFA comenzaron a funcionar.
    • Las primeras fueron Castilla la Mancha, Cataluña, Galicia y Murcia, seguidas por Aragón, Cantabria, Madrid, Canarias y La Rioja entre 1994 y 1996, y en 2005, Andalucía, País Vasco y Valencia.
  • En 1996, AELFA fue excluida de la CPLOL por no cumplir con la resolución número 6, que exigía que las asociaciones multidisciplinarias organizaran una sección exclusiva para logopedas.
  • En 1999, Jordi Perelló falleció.
    • En 2001 se celebró un congreso extraordinario in memoria de Jordi Perelló en Barcelona.
    • La Tesis Doctoral de Carmela Velasco, dirigida por Jesús Málaga, analizó científicamente la figura y obra de Perelló.
  • Enrique Salesa fue Presidente de AELFA entre 2002 y 2010, dando un fuerte impulso a la Logopedia, fortaleciendo lazos con Iberoamérica y elevando el rango de congresos y revistas.
    • Se despidió en el XXVII Congreso en Valladolid, y el XXVIII Congreso en Madrid tuvo como lema genérico un homenaje a Enrique Salesa.
  • Ambos presidentes están logrando que AELFA no se debilite y que los presupuestos no sean un problema.
  • Los últimos congresos tienden a ser más austeros impulsando savia nueva y la apertura de AELFA sobre todo a la población estudiantil.
  • Lazos están siendo reforzados con los Colegios Profesionales de Logopedia.
    • El XXX Congreso, organizado conjuntamente por AELFA-IF y el Colegio de Logopedas del País Vasco, es evidencia de esto.
  • Ramón López propuso la integración de Iberoamérica en la asociación, nombrada como Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología e Iberoamericana de Fonoaudiología (AELFA-IF), durante la asamblea general de AELFA en Murcia.

Reflexiones

  • Diseñar protocolos de evaluación y tratamiento para diversos trastornos en diferentes áreas de actividad, compartidos por la comunidad científica y gestores profesionales, basados en evidencia.
  • Ampliar el radio de acción de la logopedia a residencias de mayores, unidades de cuidados intensivos, centros correccionales, logopedia forense, centros de investigación, empresas, y servicios sociales.
  • Atender a minorías cada vez más mayoritarias, como la población inmigrante bilingüe.
  • Realizar investigación clínica y logopédica, basando la práctica en la evidencia y la investigación en la práctica.
  • Liderar el avance científico y del conocimiento en áreas del lenguaje, la voz, la audición y funciones orofaciales.
  • Establecer vínculos con otros organismos e instituciones para consensuar un modelo de colaboración científica y de formación.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Logopedia Journal Information
20 questions

Logopedia Journal Information

SpellbindingSocialRealism7548 avatar
SpellbindingSocialRealism7548
Use Quizgecko on...
Browser
Browser