Untitled Quiz

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes artículos del Código Civil del Estado de Puebla se relaciona con las leyes en el espacio?

  • Artículo 14
  • Artículo 18 (correct)
  • Artículo 26
  • Artículo 15

¿Qué establece el principio de legalidad o seguridad jurídica?

  • Las leyes pueden ser ignoradas si son consideradas duras.
  • La ley es dura, pero es la ley. (correct)
  • Las leyes son opcionales para los ciudadanos.
  • Las leyes solo aplican en situaciones de emergencia.

¿Cuál es la definición correcta de persona en el contexto jurídico?

  • Cualquier ser vivo que habita la tierra.
  • Todo ser o ente capaz de ser titular de derechos y obligaciones. (correct)
  • Sólo individuos que han alcanzado la mayoría de edad.
  • Solo aquellos seres que tienen capacidad económica.

¿Qué artículo del Código Civil del Estado de Puebla menciona que la persona física es el ser humano?

<p>Artículo 32 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por persona moral?

<p>Una unidad orgánica resultante de una colectividad organizada de personas o bienes. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del derecho, ¿cómo se puede adquirir la capacidad jurídica según la teoría de la vitalidad?

<p>Por el mero nacimiento. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué artículo del Código Civil del Estado de Puebla se refiere a las leyes en el tiempo?

<p>Artículo 3 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre las personas físicas?

<p>Son entidades abstractas que no representan individuos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal del Derecho Social?

<p>Eliminar las desigualdades entre individuos en la sociedad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué normativas abarca el Derecho Agrario?

<p>Normas sobre la propiedad rústica y explotaciones agrícolas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe el Derecho Laboral?

<p>Busca lograr la justicia social en las relaciones entre trabajadores y patrones. (A)</p> Signup and view all the answers

El Derecho de la Seguridad Social se centra en:

<p>La protección del ser humano ante riesgos que amenazan su estabilidad psicobioeconómica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza al Derecho Sui Generis?

<p>Es un tipo de derecho que combina elementos de los derechos públicos, privados y sociales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un elemento material de la ley?

<p>La norma general y obligatoria que regula la conducta humana. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que una ley sea general?

<p>Que se aplica para todos los que cumplen las condiciones que establece. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe mejor el elemento formal de la ley?

<p>La autoridad y el proceso por el cual se crea la norma. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica de las normas se refiere a la estabilidad y la obligación del cumplimiento por parte de la persona incluso en contra de su voluntad?

<p>Coercibilidad (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características indica que el cumplimiento de las normas depende de la voluntad del individuo?

<p>Incoercibilidad (A)</p> Signup and view all the answers

La exterioridad de las normas se refiere principalmente a:

<p>Los actos externos que tienen trascendencia en la colectividad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué definición se da a la heteronomía en relación a la legislación?

<p>Normas que provienen de entidades externas al destinatario. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la incoercibilidad?

<p>Implica que el cumplimiento depende de la voluntad individual. (B)</p> Signup and view all the answers

La característica de las normas que se basa en la creación de leyes por la consciencia del individuo se denomina:

<p>Autonomía (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la característica de exterioridad en relación con las normas?

<p>La norma debe tener un impacto visible en la colectividad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por errores meramente accidentales según el artículo 937?

<p>Errores que se desprenden fehacientemente de la sola lectura del acta. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un ejemplo de error meramente accidental en un acta de nacimiento?

<p>La omisión de uno o los apellidos del registrado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos NO se menciona como parte del concepto de domicilio?

<p>La reducción de gastos familiares. (A)</p> Signup and view all the answers

El error ortográfico en la transcripción de apellidos es considerado un error meramente accidental si:

<p>Es posible corregirlo mediante la lectura de los apellidos de los ascendientes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica tener dos residencias habituales según el contenido proporcionado?

<p>Que existen razones relacionadas con ocupaciones o vehículos familiares. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un elemento del concepto de domicilio?

<p>El ánimo de permanecer en un lugar por más de 6 meses. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el artículo 937, un error en la fecha o lugar del nacimiento se considera meramente accidental si:

<p>Se puede deducir a partir de otros datos en el acta. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la permanencia en un domicilio?

<p>El propósito de establecerse es un elemento clave en la definición de domicilio. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué define el estado civil de una persona?

<p>La situación jurídica que guarda con la familia y el Estado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características se relaciona con la calidad de nacional?

<p>Requiere la mayoría de edad y un modo honesto de vivir. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que el estado civil no es objeto de transacción?

<p>Es un derecho que no puede ser transferido. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la posesión de estado?

<p>Es un derecho adquirido que no es constitutivo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una calidad mencionada en relación al estado civil?

<p>Calidad de deportista. (C)</p> Signup and view all the answers

En términos generales, el estado civil es considerado como:

<p>Un derecho inalienable e indivisible. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia principal entre un estado civil y un estado patrimonial?

<p>El estado patrimonial es transferible, el estado civil no. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes artículos de la Constitución menciona los requisitos para ser considerado nacional?

<p>Artículo 30. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la posesión del estado según el contenido?

<p>Un estado de hecho que revela un poder físico sobre las cosas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor las acciones del estado civil?

<p>Reclamación del estado y desconocimiento del estado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son consideradas fuentes del estado civil?

<p>Parentesco, matrimonio, divorcio y concubinato. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué documento se usa como prueba del estado civil?

<p>Constancias del Registro Civil. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el desconocimiento del estado civil?

<p>La facultad para impedir que alguien se atribuya un estado. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica del estado civil mencionado en el contenido?

<p>Es susceptible de posesión y tiene derechos inherentes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué consecuencia tiene la posesión del estado sobre las cosas?

<p>Trae consigo ciertas implicaciones jurídicas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es necesario para acreditar la patria potestad según el contenido?

<p>La presentación de constancias del Registro Civil. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Exteriority of norms

Focuses on the outward actions and material results of behavior, and only considers internal aspects if they impact the community.

Incoercibility of norms

Norms that are not enforced by the state; individuals comply voluntarily.

Coercibility of norms

Norms enforced by the state; individuals comply even against their will, potentially by force.

Heteronomy

Rules are from external sources, created by entities different from the individual.

Signup and view all the flashcards

Autonomy

Rules are self-created by an individual's own conscience for self-regulation.

Signup and view all the flashcards

Norm

A rule or principle of conduct that is considered socially acceptable.

Signup and view all the flashcards

External vs. Internal Actions

Difference between observable actions and underlying motivations.

Signup and view all the flashcards

Law vs. Personal Values

Contrast between legal requirements and personally held values.

Signup and view all the flashcards

Social Law

Set of principles, institutions, and rules that safeguard and support those who work and the economically disadvantaged to reduce inequality within society.

Signup and view all the flashcards

Agrarian Law

Rules concerning rural property and agricultural activities, including laws, regulations, and judicial rulings.

Signup and view all the flashcards

Labor Law

Rules governing the relationships between workers and employers.

Signup and view all the flashcards

Social Security Law

Rules, principles, and institutions providing protection against risks jeopardizing one's economic well-being.

Signup and view all the flashcards

Sui Generis Law

Unique legal area, not purely public, private, or social.

Signup and view all the flashcards

Law (Formal Element)

Rules created by the legislative body.

Signup and view all the flashcards

Law (Material Element)

The actual content of the law; a general, abstract, and mandatory rule governing human behavior.

Signup and view all the flashcards

Characteristics of Law

General and Abstract; applicable to all individuals meeting specified criteria and designed to operate in various instances.

Signup and view all the flashcards

Conflict Regulation

Principle of laws that govern conflicts, laws in space/time, and capacity of Individuals.

Signup and view all the flashcards

Public Interest Principle

Principle that suggests laws and decisions should uphold public good.

Signup and view all the flashcards

Legal Principle

Idea that legal procedures should be followed to ensure fair outcomes.

Signup and view all the flashcards

Legal Gaps

Instances where laws lack a specific answer to a situation.

Signup and view all the flashcards

Person

Entitiy capable of holding rights and responsibilities.

Signup and view all the flashcards

Natural Person

Individual human being with legal capacity.

Signup and view all the flashcards

Legal Capacity

Ability of a person to enter contracts and undertake activities legally

Signup and view all the flashcards

Legal Person

An entity (not a human) recognized in law as a person.

Signup and view all the flashcards

Accidental Errors

Errors in documents, such as birth certificates, that are typos, or mistakes that are clearly evident from the document, like missing names or unclear dates.

Signup and view all the flashcards

Missing Names (Birth Certificates)

Accidental errors where one or more last names of a person registering on a birth certificate are missing, but the names can be found in the names of their ascendants shown on the document.

Signup and view all the flashcards

Date/Place Ambiguity (Birth Certificate)

Accidental errors in birth certificates, where the date or place of birth is unclear or ambiguous but can be determined using other information within the document.

Signup and view all the flashcards

Typographical Errors (Family Names)

Accidental errors in a document affecting the spelling of names, correctable by reviewing ancestor names.

Signup and view all the flashcards

Residence

A place where someone lives habitually for more than six months. Includes both the dwelling and the person's intent to remain there.

Signup and view all the flashcards

Habitual Residence

The place where a person resides regularly for a lengthy period, with the intention to remain.

Signup and view all the flashcards

Multiple Residences

A possibility of possessing two or more habitual residences, mostly due to occupation-related or family-linked reasons.

Signup and view all the flashcards

Article 937

Legal article defining accidental errors allowable for document corrections, especially in birth certificates

Signup and view all the flashcards

Estado Civil

A person's legal status within a family, state, or nation. It describes their relationship with family members, nationality, or other legal connections.

Signup and view all the flashcards

Quality of Citizen

Part of a person's status, which includes requirements like being an adult and having a good reputation (being honest).

Signup and view all the flashcards

Possession of State (Status)

A legal right that describes how a person's legal status is acquired, whether directly based on legal conditions or through an established set of facts, actions, or reputation.

Signup and view all the flashcards

Independent of Existence

A person's status doesn't depend on their physical existence or if they have a family.

Signup and view all the flashcards

Non-Patrimonial Value

A person's status isn't a property-related concept; it can't be sold or bought.

Signup and view all the flashcards

Inalienable

A person's status cannot be given away; it stays with them forever.

Signup and view all the flashcards

Derived from legal conditions

A person's status can begin based on meeting specific legal requirements or provisions in the law.

Signup and view all the flashcards

Derived from factual situations

A person's status can be established from the facts of a case, like their actions, reputation, and how others treat them.

Signup and view all the flashcards

Possession of State

A factual state related to property, showing a person's physical control over things, leading to certain legal consequences.

Signup and view all the flashcards

State Civil

A person’s legal status, which includes rights and obligations; it is susceptible to possession and can be claimed or defended.

Signup and view all the flashcards

Civil State Actions

The ability to claim a desired state or prevent others from falsely claiming a state or its benefits.

Signup and view all the flashcards

Civil State Sources

The foundations of a person's legal status, including family ties, marriage, divorce, and cohabitation.

Signup and view all the flashcards

Civil State Proof

Methods of demonstrating a person's legal status, using documents and other evidence, such as birth certificate, marriage license, and family records.

Signup and view all the flashcards

Civil State Claim

The right to demand a person's corresponding legal status if they are missing it.

Signup and view all the flashcards

Civil State Disavowal

The right of a person with a specific status to prevent false claims on it or its corresponding benefits.

Signup and view all the flashcards

State Civil Registry

Official records that verify a person's legal status through documents like birth certificates and marriage certificates.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Curso de Personas y Familia. Parte I - Derecho Civil I

  • El curso cubre generalidades y personas, con enfoque en el Derecho Civil I.
  • El profesor es el MD. Francisco Javier De la Fuente Linares.

Tema Uno: Introducción a la Ciencia Jurídica

  • Este tema introduce la ciencia jurídica.

Concepto de Derecho

  • El derecho es un conjunto de normas impero-atributivas que regulan la conducta exterior de las personas en sociedad.
  • Se caracteriza por mandamientos de conducta con juricidad.
  • Difiere de otras normas reguladoras de la conducta humana.

Norma

  • Las normas rigen la conducta humana.
  • Hay tres tipos de normas: jurídicas, morales, convencionalismos sociales y religiosas.
  • Cada tipo tiene características propias.

Normas Jurídicas

  • Son normas impero-atributivas que regulan la conducta del hombre en sociedad.
  • Son mandamientos de conducta con juricidad.
  • Son expedidas por el poder público.

Normas Morales

  • Regulan la conducta interior de la persona en relación con la consecución del bien de las personas que lo rodean.
  • Son impuestas por el individuo a si mismo.
  • Son obligatorias cuando el individuo las acepta y las cumple.

Convencionalismos Sociales

  • Son normas consuetudinarias de carácter unilateral.
  • Derivadas de preceptos del decoro, la cortesía, las exigencias de etiqueta y la moda.
  • Se asemejan al derecho, pero son de exteriorización externa

Normas Religiosas

  • Provienen de dogmas recibidos durante el estudio o práctica de creencias divinas.
  • Su observancia o desobediencia son premiadas o reclamadas por el creador o ser divino.

Características de las Normas

  • Unilateralidad: Una norma puede otorgar facultades o imponer obligaciones a un solo sujeto sin que exista la presencia de otras partes con facultades para exigir ese cumplimiento.
  • Bilateralidad: Implica que las normas establecen relaciones entre diversas personas donde una es el sujeto pasivo que debe cumplir con la obligación, y la otra, el sujeto activo, la parte autorizada para exigir el cumplimiento de la obligación.
  • Interioridad: En este tipo de normas la acción se realiza en función de la concepción que tiene el individuo sobre lo que es bueno o malo, y no en función de un resultado externo evaluado por otro sujeto.
  • Exterioridad: La dimensión de este tipo de normas se enfoca en los actos externos, y en el resultado material de la conducta del sujeto. Únicamente si estos actos tienen trascendencia para la colectividad son objeto de atención por el jurista.
  • Incoercibilidad: En estas normas la observancia no es exigida por el estado.
  • Coercibilidad: El cumplimiento de estas normas es exigido por el Estado, incluso por la fuerza en caso de que sea necesario, exigiendo a las autoridades para que obtengan su cumplimiento.
  • Heteronomía: Las normas provienen del medio externo, es decir, son creadas por entidades diferentes al destinatario de la norma.
  • Autonomía: Las normas creadas por la conciencia misma del individuo, con el fin de regular su conducta.

Las Fuentes del Derecho

  • Fuentes reales: Son los elementos que determinan el contenido de las normas. Se basan en hechos o sucesos sociales.
  • Fuentes históricas: Son documentos que pueden servir de inspiración a los legisladores actuales.
  • Fuentes formales: Son los procesos de creación de las normas jurídicas. Se pueden clasificar en actos u órganos de creación, o en los modos o formas de esa creación.
  • Ejemplo de fuentes formales: la ley, los principios generales del derecho, la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina.

Primera Fuente Formal: La Ley

  • En países de derecho escrito, la ley es la fuente más importante.
  • Es el proceso en el cual UNO o varios órganos del Estado formulan y promulgan reglas jurídicas de observancia general.

El Proceso Legislativo

  • Iniciativa: Proposición para crear o reformar una ley. Realizada por autoridades facultadas.
  • Discusión: Deliberación de las cámaras legislativas.
  • Aprobación: Aceptación de un proyecto de ley, total o parcial.
  • Sanción: Aceptación por el poder ejecutivo.
  • Promulgación: Publicación de la ley oficialmente.
  • Publicación: Difusión de la ley para su cumplimiento.

Segunda Fuente Formal: La Costumbre

  • Es un uso implantado en una colectividad, jurídicamente obligatorio, y nacido consuetudinariamente.
  • Se convierte en derecho positivo cuando sus practicantes la consideran obligatoria.
  • Desempeña un papel secundario en México.
  • No puede derogar la ley.

Tercera Fuente Formal: La Jurisprudencia

  • Es la doctrina jurídica contenida en las resoluciones de los tribunales (en este caso: la Suprema Corte de Justicia).
  • Se caracteriza por tener cinco ejecutorias no interrumpidas por otras en contrario y por la aprobación por catorce ministros.

Cuarta Fuente Formal: La Doctrina

  • Los estudios con enfoque científico de carácter científico realizados por los juristas.
  • Pretende sistematizar los preceptos del derecho, e interpretar las normas indicadas..

Clasificación del Derecho

  • Derecho Natural: Orden intrínsecamente justo, que existe independientemente del derecho positivo.
  • Derecho Positivo: El derecho vigente en un momento dado, establecido por el Estado para regular la vida de sus miembros
  • Derecho Vigente: Conjunto de normas impero-atributivas que en un momento dado, la autoridad política declara obligatorias.
  • Derecho Objetivo: Conjunto de normas y leyes que rigen la conducta en un país.
  • Derecho Subjetivo: Capacidad de exigir el cumplimiento de una obligación por otra persona, o el ejercicio de un derecho.
  • Derecho Real: Poder jurídico ejercido directamente sobre una cosa.
  • Derecho Personal: Vínculo entre dos personas.
  • Derecho Privado: Conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas entre personas en igualdad.
  • Derecho Público: Conjunto de normas que regulan el ejercicio de la autoridad estatal.

Ramas del Derecho Público y Privado

Sujetos del Derecho

  • Persona Física: Ser humano con capacidad jurídica desde el nacimiento hasta la muerte.
  • Persona Moral: Entidad jurídica distinta a una persona física, formada por una colectividad (un conjunto de personas).

Atributos de la Personalidad

  • Son necesarios.
  • Son únicos.
  • Son inalienables.
  • Son imprescriptibles.
  • Son irrenunciables.
  • Son inembargables.
  • Capacidad (nombre, domicilio, patrimonio, estado civil, nacionalidad).

Los Supuestos Jurídicos y las Consecuencias del Derecho

  • Supuesto: Enunciado normativo.
  • Hecho jurídico: Acontecimiento o manifestación de voluntad con efecto jurídico.
  • Acto jurídico: Manifestación de voluntad para producir consecuencias jurídicas.
  • Clasificación de los actos jurídicos: Unilaterales, Bilaterales, Esenciales, Naturales, Accidentales

HECHO JURIDICO

  • Acontecimiento o manifestación de voluntad con objeto de crear, transmitir, modificar o extinguir derechos y obligaciones.

ELEMENTOS ESENCIALES Y DE VALIDEZ DEL ACTO JURÍDICO

  • Consentimiento: Voluntad de las personas involucradas.
  • Objeto posible: Objeto del acto, física y jurídicamente posible.
  • Solemnidad: Empleo de formulas y procedimientos específicos.
  • Norma jurídica: Reconocimiento de los efectos deseados por las personas.

Requisitos de validez del acto jurídico

  • Capacidad
  • Ausencia de vicios del consentimiento (error, dolo, violencia, lesión):
    • Error: Apreciación falsa de la realidad.
    • Dolo: Maquinación para engañar.
    • Violencia: Coacción grave e irresistible.
    • Lesión: Desbalance considerable en las prestaciones.
  • Licitud: Actuación conforme a la ley

Inexistencia y nulidad de los actos jurídicos

  • Inexistencia: Falta de uno o más elementos esenciales.
  • Anulabilidad: Vicios en el consentimiento.

Capacidad jurídica

  • Aptitud para ser titular de derechos y obligaciones.
  • Capacidad de goce: Capacidad general para tener derechos y obligaciones.
  • Capacidad de ejercicio: Capacidad para ejercitar esos derechos y obligaciones.
  • Incapacidad: Obstáculos para ejercer derechos y obligaciones (menores de edad, locura,alcoholismo crónico, etc).

Mayoría de edad

  • En la legislación mexicana, la mayoría de edad se alcanza a los 18 años.
  • En este estado, los jóvenes mayores de 18 años pueden ejercer sus derechos y obligaciones con plena capacidad.

Ciudadanía

  • Considerada la calidad de la nacionalidad que une los varones y mujeres mexicanos, mayores de edad, con los derechos políticos.
  • Se ejerce desempeñando cargos públicos.

Emancipación

  • Situación jurídica que libera a un menor de edad de la patria potestad.
  • Es posible con autorización judicial si se demuestra buena conducta y capacidad para administrar bienes.
  • Para ello existe restricciones.

Nombre de la Persona Física

  • Es la designación única de cada individuo.
  • Se subdivide en dos acepciones: nombre propio y nombre/nombres de pila y apellidos.
  • Los elementos del nombre son fijos y contingentes.

Apellidos

  • Fijos: Nombre de familia heredados.
  • Contingentes: Apodos, seudónimos.

Domicilio

  • Lugar de residencia habitual, con propósito de permanencia (mínimo 6 meses).
  • Con dos elementos principales: Residencia habitual, y propósito de establecerse en el lugar.
  • Clasificación: voluntario, legal y convencional.
  • Se determina el lugar donde se realiza un acto jurídico.

Patrimonio

  • Conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una persona con utilidad económica.
  • Activo: Conjunto de bienes y derechos.
  • Pasivo: Conjunto de obligaciones.
  • Haber patrimonial: Diferencia entre activo y pasivo.

Estado Civil

  • Situación jurídica de una persona en relación con su familia, el Estado y la sociedad.
  • Requisitos para la nacionalidad: Mayoría de edad y tener un modo honesto de vivir
  • Prueba del estado civil: Las constancias del Registro Civil, la filiación (nacimiento y matrimonio), y exepciones de parentesco, tutela, etc.
  • Registro Civil: Institución encargada de registrar los hechos del Estado Civil de la persona.
  • Funciones del Registro Civil: Registral, legitimadora, de publicidad.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Untitled Quiz
37 questions

Untitled Quiz

WellReceivedSquirrel7948 avatar
WellReceivedSquirrel7948
Untitled Quiz
55 questions

Untitled Quiz

StatuesquePrimrose avatar
StatuesquePrimrose
Untitled Quiz
18 questions

Untitled Quiz

RighteousIguana avatar
RighteousIguana
Untitled Quiz
50 questions

Untitled Quiz

JoyousSulfur avatar
JoyousSulfur
Use Quizgecko on...
Browser
Browser