Podcast
Questions and Answers
¿Qué ocurre con el derecho a heredar en caso de divorcio si uno de los cónyuges muere antes de que se concluya el proceso de divorcio?
¿Qué ocurre con el derecho a heredar en caso de divorcio si uno de los cónyuges muere antes de que se concluya el proceso de divorcio?
- El cónyuge sobreviviente sà tiene derecho a heredar. (correct)
- El derecho a heredar depende de la voluntad testamentaria.
- El cónyuge sobreviviente no tiene derecho a heredar.
- Se pierde automáticamente el derecho a heredar.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las obligaciones alimentarias de los padres es correcta tras un divorcio?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las obligaciones alimentarias de los padres es correcta tras un divorcio?
- Se suspenden inmediatamente después del divorcio.
- Duran hasta que los hijos sean mayores de edad o independientes. (correct)
- Los padres no tienen obligación si el hijo trabaja.
- La obligación alimentaria solo se requiere si hay acuerdo entre los padres.
¿Qué se debe definir respecto a la custodia de los hijos durante el proceso de divorcio?
¿Qué se debe definir respecto a la custodia de los hijos durante el proceso de divorcio?
- Queda establecido quién se encargará de la custodia y sus condiciones. (correct)
- No es necesario definir quién cuida a los hijos durante el divorcio.
- Solamente el padre tiene derecho a la custodia.
- Ambos padres deben compartir la custodia sin restricciones.
¿Cómo se organizan los bienes durante el proceso de divorcio según sus aportaciones?
¿Cómo se organizan los bienes durante el proceso de divorcio según sus aportaciones?
En caso de un cónyuge sin autosuficiencia, ¿qué debe garantizarse tras un divorcio?
En caso de un cónyuge sin autosuficiencia, ¿qué debe garantizarse tras un divorcio?
¿Qué implica el divorcio incausado?
¿Qué implica el divorcio incausado?
¿Cuál es la edad mÃnima requerida para adoptar?
¿Cuál es la edad mÃnima requerida para adoptar?
¿Cuál es una de las condiciones fundamentales para el divorcio incausado?
¿Cuál es una de las condiciones fundamentales para el divorcio incausado?
¿Qué ocurre con los derechos hereditarios entre cónyuges tras la conclusión del matrimonio?
¿Qué ocurre con los derechos hereditarios entre cónyuges tras la conclusión del matrimonio?
¿Qué tipo de adopción implica que el adoptado puede seguir teniendo derechos con su familia biológica?
¿Qué tipo de adopción implica que el adoptado puede seguir teniendo derechos con su familia biológica?
¿Quién debe consentir la adopción si el menor tiene más de doce años?
¿Quién debe consentir la adopción si el menor tiene más de doce años?
¿Cuál de los siguientes requisitos no es necesario para poder adoptar?
¿Cuál de los siguientes requisitos no es necesario para poder adoptar?
¿Cuál es uno de los principios procesales que rigen la adopción?
¿Cuál es uno de los principios procesales que rigen la adopción?
¿Qué sucede con los derechos de la familia de origen del adoptado durante la adopción simple?
¿Qué sucede con los derechos de la familia de origen del adoptado durante la adopción simple?
¿Quién tiene derecho preferente a adoptar a un menor que ha sido acogido por más de un año?
¿Quién tiene derecho preferente a adoptar a un menor que ha sido acogido por más de un año?
¿Qué documento se necesita obtener para formalizar la adopción tras una sentencia favorable?
¿Qué documento se necesita obtener para formalizar la adopción tras una sentencia favorable?
¿Qué acción puede realizar el juez de primera instancia en relación al divorcio?
¿Qué acción puede realizar el juez de primera instancia en relación al divorcio?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la adopción?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la adopción?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la separación de cuerpos es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la separación de cuerpos es correcta?
Para solicitar un divorcio voluntario, ¿cuánto tiempo debe haber pasado desde la celebración del matrimonio?
Para solicitar un divorcio voluntario, ¿cuánto tiempo debe haber pasado desde la celebración del matrimonio?
¿Qué tipo de parentesco se establece entre personas que descienden de un mismo progenitor?
¿Qué tipo de parentesco se establece entre personas que descienden de un mismo progenitor?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un efecto jurÃdico del parentesco?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un efecto jurÃdico del parentesco?
¿Cuál es una condición para que el juez o el ministerio público se opongan a un divorcio voluntario?
¿Cuál es una condición para que el juez o el ministerio público se opongan a un divorcio voluntario?
¿Qué implica el parentesco por afinidad?
¿Qué implica el parentesco por afinidad?
¿Qué aspecto NO es parte de los requisitos del convenio en un divorcio voluntario?
¿Qué aspecto NO es parte de los requisitos del convenio en un divorcio voluntario?
¿Qué tipo de divorcio se puede solicitar si uno de los cónyuges sufre una enfermedad grave e incurable?
¿Qué tipo de divorcio se puede solicitar si uno de los cónyuges sufre una enfermedad grave e incurable?
¿Cuál es una de las obligaciones que conlleva el parentesco?
¿Cuál es una de las obligaciones que conlleva el parentesco?
¿Cuál afirmación describe una prohibición en el parentesco?
¿Cuál afirmación describe una prohibición en el parentesco?
¿Qué sucede con la patria potestad de los hijos menores o incapaces luego de un divorcio voluntario?
¿Qué sucede con la patria potestad de los hijos menores o incapaces luego de un divorcio voluntario?
La filiación se refiere a:
La filiación se refiere a:
Qué es un requisito para la liquidación de la sociedad conyugal en un divorcio voluntario?
Qué es un requisito para la liquidación de la sociedad conyugal en un divorcio voluntario?
¿Qué ocurre con el parentesco una vez que se produce el divorcio?
¿Qué ocurre con el parentesco una vez que se produce el divorcio?
¿Qué define la filiación en términos legales?
¿Qué define la filiación en términos legales?
¿Qué opción describe correctamente cuándo se considera que un hijo es de los cónyuges?
¿Qué opción describe correctamente cuándo se considera que un hijo es de los cónyuges?
¿Quién tiene derecho a impugnar la paternidad de un hijo concebido antes del matrimonio?
¿Quién tiene derecho a impugnar la paternidad de un hijo concebido antes del matrimonio?
¿Cuál es la consecuencia de la reconocida filiación entre padres e hijos?
¿Cuál es la consecuencia de la reconocida filiación entre padres e hijos?
¿Qué implica el desconocimiento del hijo después de 300 dÃas de separación provisional?
¿Qué implica el desconocimiento del hijo después de 300 dÃas de separación provisional?
¿Qué es la presunción de paternidad legal?
¿Qué es la presunción de paternidad legal?
¿Cómo puede un padre reafirmar su paternidad si ha reconocido a un hijo de su mujer previamente?
¿Cómo puede un padre reafirmar su paternidad si ha reconocido a un hijo de su mujer previamente?
¿Cuál de las siguientes es una de las obligaciones derivadas de la filiación?
¿Cuál de las siguientes es una de las obligaciones derivadas de la filiación?
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
Divorcio
- El divorcio es la disolución legal del matrimonio.
- Puede ser solicitado por uno o ambos cónyuges.
- La decisión de divorcio la toma un juez.
- Si uno de los cónyuges muere antes de la finalización del proceso de divorcio, el cónyuge sobreviviente tiene derecho a heredar.
Efectos del divorcio sobre los hijos
- Los padres tienen obligaciones de manutención con sus hijos hasta que alcancen la mayorÃa de edad, sean incapacitados o estén estudiando de forma ininterrumpida.
- Se debe determinar la custodia de los menores, ya sea compartida o individual, y bajo qué condiciones.
- El juez puede ordenar atención médica o psicológica para los hijos involucrados en el proceso de divorcio.
Bienes en el divorcio
- Los bienes se dividen en partes iguales (50%) entre los cónyuges.
- Si un cónyuge no tiene los medios para vivir, el otro cónyuge debe pagarle una pensión alimenticia.
- Se debe evitar la ocultación o destrucción de bienes durante el proceso de divorcio hasta que se distribuyan.
- El cónyuge culpable puede tener que pagar daños y perjuicios.
- Si los cónyuges recibieron donaciones durante el matrimonio y uno de ellos es culpable, este pierde los bienes.
Divorcio incausado
- Es la disolución del matrimonio que puede decretarse sin necesidad de una causa especÃfica.
- Puede solicitarlo uno o ambos cónyuges.
- La decisión del juez no requiere justificación ni motivo alguno.
- Un cónyuge puede oponerse al divorcio sin que esto sea un impedimento para que se decrete.
Separación de cuerpos
- La separación de cuerpos solo puede ser decretada por un juez.
- Ambos cónyuges deben solicitarla.
- Se deben tomar decisiones sobre la custodia de los hijos, la manutención y los bienes.
- Después de dos años de cohabitación suspendida, uno de los cónyuges puede solicitar la conversión a divorcio por causas objetivas.
- Puede ser solicitada por un cónyuge sano cuando el otro sufra una enfermedad.
Divorcio voluntario
- Se puede solicitar después de un año de matrimonio ante el juez del domicilio conyugal.
- El juez o el Ministerio Público pueden oponerse si el convenio no asegura la adecuada relación entre padres e hijos o no garantiza la manutención.
- Los cónyuges deben presentar un convenio ante el juzgado que incluya:
- La custodia de los hijos.
- La manutención de los hijos y cómo se pagará.
- El cónyuge que seguirá habitando el domicilio conyugal.
- La pensión alimenticia, si es que la hay.
- La administración y liquidación de los bienes de la sociedad conyugal.
- En el divorcio voluntario, se debe liquidar la sociedad conyugal:
- Inventario y avalúo de los bienes.
- Cargas y obligaciones.
- Identificación de los bienes y derechos de cada cónyuge.
- Deudas pendientes.
- El cónyuge que se hará cargo de las deudas.
Divorcio necesario por enfermedad
- Es una forma de divorcio unilateral sin culpa.
- Se puede solicitar si uno de los cónyuges contrae una enfermedad grave e incurable que sea contagiosa, incapacidad mental o una enfermedad declarada judicialmente.
Parentesco
- Se refiere a la relación familiar entre personas.
- Existen tres tipos de parentesco: consanguÃneo, afinidad y civil.
Parentesco consanguÃneo
- Se establece entre personas que descienden de un mismo progenitor.
- Se aplica en casos de reproducción asistida.
- Se considera en la adopción simple.
Parentesco por afinidad
- Se adquiere por el matrimonio o concubinato.
- Se da entre el hombre y la mujer y sus parientes consanguÃneos.
- Se extingue por el divorcio o la muerte de uno de los cónyuges.
Parentesco civil
- Resulta de un acto jurÃdico.
- Se considera un contrato en algunos casos.
- Se aplica en la adopción.
Efectos jurÃdicos del parentesco
- Define los derechos y obligaciones de manutención.
- Determina el derecho a heredar.
- Crea incapacidades para el matrimonio.
- Define los derechos y obligaciones relacionados con la patria potestad.
Importación del parentesco
- Determina quién tiene la patria potestad, quién es el heredero, quién debe dar asistencia familiar, etc.
- Cuanto más cercano es el parentesco, mayores son las responsabilidades.
Derechos derivados del parentesco
- Pensión alimenticia
- Representación legal
- Autorización de emancipación
- La herencia
- La patria potestad
Obligaciones del parentesco
- Respeto
- Tutela legÃtima
- Consideración de los descendientes con sus ascendientes
- Pensión alimenticia recÃproca
Prohibiciones en el parentesco
- Incapacidad de contraer matrimonio entre parientes
- Servir como testigo en un juicio
- Ocupar determinados cargos en la administración pública
Adopción
- Es el estado jurÃdico que confiere al adoptado la condición de hijo del o de los adoptantes.
- Se asume recÃprocamente los derechos y obligaciones inherentes a la relación paterno filial.
- En el caso de hermanos, se procura que sean entregados a la misma persona o pareja de adoptantes.
Requisitos para adoptar
- Edad mÃnima de 25 años
- Diferencia de 17 años con el adoptado
- El adoptado debe ser menor de edad o incapacitado.
- Los adoptantes deben contar con solvencia moral y material.
- Nadie puede ser adoptado por más de una persona, matrimonio o concubinos.
Tipos de adopción
- Adopción simple
- Adopción plena
Requisitos de fondo para la adopción
- Capacidad del adoptante
- Ausencia de impedimentos
- Consecuencias y opiniones necesarias
- Acreditación del sujeto o sujetos activos
- Periodo de prueba
Consentimiento para la adopción
- El que ejerce la patria potestad.
- El tutor del menor o incapaz.
- La persona que haya acogido durante más de un año al menor y lo trate como hijo.
- El Ministerio Público del lugar del adoptado.
- Se requiere el consentimiento del menor si tiene más de 12 años.
Adopción simple
- Se aplica cuando se conoce la familia del adoptado.
- Solo existe un vÃnculo jurÃdico de parentesco entre el adoptado y el adoptante.
- Los descendientes del adoptado también serán del adoptante.
- Los derechos y obligaciones del parentesco consanguÃneo no se extinguen por la adopción.
- La patria potestad se transfiere al adoptante, salvo que esté casado con el progenitor del adoptado.
- Los derechos entre la familia de origen y el adoptado quedan suspendidos durante la adopción.
Procedimiento de la adopción simple
- Pérdida de la patria potestad.
- Derecho preferente a quien haya acogido al menor por más de un año.
- Demanda de los adoptantes ante el juez.
- Prueba de buenas costumbres y solvencia económica.
- Sentencia favorable y ejecutoriada (adopción otorgada).
- Registro civil para anotaciones registrales.
Principios procesales que rigen la adopción.
- Se consideran preferentes los intereses del adoptado.
- El adoptante tendrá los mismos derechos que un hijo biológico.
- El adoptante le dará sus nombres y apellidos al adoptado.
- Las personas y entidades serán asesoradas sobre las consecuencias legales de la adopción y del consentimiento otorgado.
Filiación
- Es el vÃnculo biológico entre los integrantes de una familia.
- Se refiere a la relación entre padres e hijos.
- Se reconocen derechos y obligaciones a las personas unidas por relaciones filiales.
Hijos de los cónyuges
- Los nacidos después del matrimonio.
- Los nacidos dentro de los 300 dÃas siguientes a la disolución del matrimonio.
Impugnación de la paternidad
- Solo puede ser realizada por el marido del hijo concebido antes del matrimonio.
- Debe realizarse dentro de los 60 dÃas siguientes a que tuvo conocimiento del embarazo o del nacimiento.
- No procede si se supo antes de casarse de su futura consorte.
- Si se firmo el acta de nacimiento o se declaró no saber firmar.
- Si se produjo el aborto o el niño no nació viable.
Desconocimiento del hijo
- Se puede solicitar en cualquier momento al hijo nacido después de los 300 dÃas de separación provisional.
- La mujer, el hijo o su tutor pueden demostrar el vÃnculo biológico.
- Se puede solicitar en cualquier tiempo.
Presunción de paternidad
- Legal: Por derivar del matrimonio.
- Por determinación de la Filiación NO CONDICIÓN MATRIMONIAL: Por Reconocimiento voluntario de los padres o por reconocimiento forzado mediante sentencia judicial en un juicio de filiación.
Derechos y obligaciones que derivan de la filiación
- Autoridad paterna.
- Manutención.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.