Untitled Quiz
24 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las neuronas olfatorias es correcta?

  • Son las únicas células en el neuroepitelio olfatorio.
  • Expresan múltiples genes receptores.
  • Cada neurona olfatoria expresa solo un gen. (correct)
  • Poseen una vida de 10-15 días.

¿Cuál es la función principal de las células de soporte en el neuroepitelio olfatorio?

  • Facilitar la regeneración de neuronas.
  • Conducir impulsos eléctricos.
  • Producir moco.
  • Regular y mantener el medio adecuado para la transducción de la señal. (correct)

¿Cómo se organizan los axones de las neuronas sensoriales olfatorias en el bulbo olfatorio?

  • Se agrupan en glomérulos. (correct)
  • Se dividen en segmentos.
  • Forman estructuras alargadas.
  • Se dispersan aleatoriamente.

¿Cuál es la función principal de las células de Bowman en el neuroepitelio olfatorio?

<p>Producir moco con ayuda de otras células. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos genes aproximadamente tenemos para receptores olfatorios?

<p>900 genes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura cerebral recibe la información olfativa de las neuronas olfatorias?

<p>El bulbo olfatorio. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de células presentan una función desconocida en el neuroepitelio olfatorio?

<p>Células con microvellosidades. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con la combinación de glomérulos activados en el bulbo olfatorio?

<p>Informan al cerebro sobre lo que se está olfateando. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la corteza piriforme en el procesamiento del olor?

<p>Memoria y reconocimiento de olores (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe observar durante la inspección general de la nariz?

<p>Lesiones dermatológicas y deformidades (C)</p> Signup and view all the answers

Durante la palpación de los senos maxilares, ¿dónde se colocan los dedos?

<p>En los pómulos, a cada lado de la nariz (C)</p> Signup and view all the answers

La permeabilidad nasal se refiere a:

<p>La capacidad de las fosas nasales para permitir el paso del aire (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura está involucrada en la percepción y significancia del olor?

<p>Corteza orbitofrontal (C)</p> Signup and view all the answers

Al realizar la palpación del puente nasal, ¿qué se está evaluando principalmente?

<p>Sensibilidad o dolor (B)</p> Signup and view all the answers

La función principal del hipocampo y la amígdala respecto al olor es:

<p>Crear recuerdos sensoriales y emociones (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debes hacer antes de introducir un dedo en la fosa nasal durante la palpación?

<p>Preguntar permiso al paciente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del epitelio respiratorio en la nariz?

<p>Secreción de moco (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué nervio craneal está directamente relacionado con la percepción de olores?

<p>Nervio olfatorio (I par craneal) (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes senos paranasales se encuentra en la parte anterior del cráneo?

<p>Seno frontal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura del sistema olfativo está cubierta por células olfatorias?

<p>Región olfatoria (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tienen los quimiorreceptores en el sentido del olfato?

<p>Detectar sustancias químicas en el aire (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes arterias NO irriga la cavidad nasal?

<p>Arteria maxilar (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la sangre que se encarga de la irrigación de las porciones respiratorias de la cavidad nasal?

<p>Sangre de las arterias esfenopalatinas y palatinas mayores (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente del sistema olfativo se encarga de disolver las sustancias odoríferas?

<p>El mucus nasal (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Neuroepitelio Olfatorio

Estructura en la que se detectan los olores, compuesta por la mucosa olfatoria y la lámina propia.

Neuronas Olfatorias

Células sensoriales que detectan moléculas olorosas y transmiten la información al cerebro.

Receptores Olfatorios

Proteínas en la superficie de las neuronas olfatorias que se unen a las moléculas olorosas, iniciando la señalización.

Glomérulos Olfatorios

Estructuras esféricas en el bulbo olfatorio donde se produce la sinapsis y la información olfativa se procesa.

Signup and view all the flashcards

Bulbo Olfatorio

Estructura del cerebro donde se procesa la información olfativa, donde los axones de las neuronas olfatorias se agrupan en glomérulos.

Signup and view all the flashcards

Número de Receptores

Existen aproximadamente 900 genes para receptores olfatorios humanos.

Signup and view all the flashcards

Duración de la vida de neuronas olfatorias

Las neuronas olfatorias tienen una vida útil de 30 a 120 días.

Signup and view all the flashcards

Transducción de señales olfativas

Proceso por el que los receptores olfatorios convierten la información química de las moléculas odorantes en un impulso eléctrico que el cerebro puede procesar.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los circuitos reverberantes?

Son circuitos neuronales que se autoestimulan y mantienen una actividad sostenida, creando un efecto bucle.

Signup and view all the flashcards

Circuitos en el olfato

Las neuronas olfatorias envían señales a las interneuronas que forman circuitos reverberantes que permiten una respuesta rápida y flexible a los aromas.

Signup and view all the flashcards

Corteza orbitofrontal (olfato)

Se encarga de la percepción y significado de los olores.

Signup and view all the flashcards

Corteza piriforme (olfato)

Responsable de la memoria y el reconocimiento de los olores.

Signup and view all the flashcards

Corteza entorrinal (olfato)

Indica la intensidad del olor.

Signup and view all the flashcards

Hipocampo y amígdala (olfato)

Permiten discriminar, identificar y recordar olores.

Signup and view all the flashcards

Palpación de puente nasal

Se palpa suavemente el puente nasal, moviéndose hacia abajo, para evaluar sensibilidad o dolor.

Signup and view all the flashcards

Palpación de los senos paranasales

Se presiona suavemente sobre los senos frontales y maxilares para evaluar dolor o presión.

Signup and view all the flashcards

Región respiratoria de la nariz

La parte más grande de la cavidad nasal, cubierta por epitelio respiratorio.

Signup and view all the flashcards

Región olfatoria de la nariz

Área pequeña dentro de la cavidad nasal, cubierta por células olfatorias y receptores.

Signup and view all the flashcards

Senos paranasales

Cuatro recesos óseos que se comunican con las cavidades nasales (esfenoidal, maxilar, frontal, etmoidales).

Signup and view all the flashcards

Irrigación de la nariz (cómo se alimenta con sangre)

La nariz es irrigada por la carótida externa (arterias esfenopalatina, palatina mayor, etc.) y la carótida interna (arterias etmoidales).

Signup and view all the flashcards

Inervación de la nariz (nervios que la controlan)

La nariz está inervada por el nervio olfatorio (I), el trigémino (V) y el facial (VII).

Signup and view all the flashcards

Función olfativa de la nariz

La percepción de olores, proporcionando información sobre el medio y entorno.

Signup and view all the flashcards

Sentidos químicos (olfato)

Sentidos, como el olfato, que dependen de la detección de sustancias químicas en el aire.

Signup and view all the flashcards

Microsmáticos (Humanos)

Que tienen un sentido del olfato relativamente débil comparado con otros animales.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Exploración de Nariz y Boca

  • Se presenta una exploración de la nariz y la boca
  • Participantes: Julia Georgina Díaz González, José Daniel Rojas Ramírez, Jorge Adrian Alvarez Madrigal, Lizbeth Teresita Alvarez Madrigal, Karla Paola Bravo Parra
  • Se incluye una exploración de la nariz y la función olfativa

Anatomía de la Nariz Externa

  • El 33% de la nariz es sostenido por hueso, el 66% por cartílago
  • La forma de la nariz es piramidal
  • Componentes de la nariz externa: raíz, dorso, vértice, narina, vestíbulo, tabique nasal, ala nasal
  • Huesos de la nariz: nasal, maxilar, frontal

Anatomía de la Nariz Interna

  • La nariz interna forma la fosa nasal, o cavidad nasal
  • Las cavidades nasales se comunican con la nasofaringe por dos orificios llamados coanas
  • Senos paranasales: seno esfenoidal, seno maxilar, seno frontal, celdillas etmoidales
  • El etmoides es el hueso más importante que forma la porción más grande del marco esquelético de la nariz y el techo de las cavidades nasales

Irrigación de la Nariz

  • La nariz está irrigada por ramas de la carótida externa e interna
  • Las arterias esfenopalatina, palatina mayor, labial superior y etmoidales (anterior y posterior) irrigan la nariz

Inervación de la Nariz

  • La nariz está inervada por tres nervios craneales:
  • Nervio olfatorio (I par craneal)
  • Nervio trigémino (V par craneal)
  • Nervio facial (VII par craneal)

Función Olfativa

  • Función general: olfato
  • Percepción de olores
  • Función general, percepción de olores
  • Las neuronas sensoriales ciliadas detectan los olores
  • Los olores son percibidos por medio del neuroepitelio olfatorio

El Sentido del Olfato

  • El sentido del olfato es un sentido químico
  • Los receptores olfatorios son estimulados por las moléculas odoríferas disueltas en el moco
  • La percepción de estas sustancias químicas se les llaman olores
  • Los olores proporcionan info sobre el medio ambiente, alimentos, animales, otras personas

Neuroepitelio Olfatorio

  • El 10-15% del aire inspirado entra al neuroepitelio olfatorio
  • Mucosa olfatoria, lámina propia
  • Células en el neuroepitelio olfatorio: neuronas sensoriales ciliadas, células de soporte, células con microvellosidades, células basales, células de Bowman
  • El neuroepitelio olfatorio consta de células productoras de moco y células respiratorias

Percepción de Olores

  • Existen aproximadamente 900 genes para receptores olfatorios
  • Cada gen codifica un tipo diferente de receptor
  • Cada neurona expresa un único tipo de receptor
  • Cada neurona puede reconocer múltiples olores
  • Los axones de las neuronas sensoriales dejan el epitelio olfatorio e ingresan al bulbo olfatorio
  • Los glóbulos olfatorios se agrupan en estructuras llamadas glomérulos
  • Los glomérulos representan un tipo específico de receptor
  • Cada combinación de glóbulos activados informa al cerebro sobre lo que se está oliendo

Hallazgos en el Cerebro

  • La corteza orbitofrontal percibe y da significancia al olor
  • La corteza piriforme reconoce olores y los recuerda
  • La corteza entorrinal percibe la intensidad del olor
  • El hipocampo, la amígdala procesan la identificación, distinción, la memoria de los olores

Inspección de Nariz

  • Preparación: buena iluminación, manos limpias, guantes
  • Observación: simetría, posibles deformidades, hinchazón, lesiones dermatológicas
  • Piel y fosas nasales: color, textura, lesiones, fosas nasales, color de la mucosa (rosa pálido), secreciones

Palpación de Nariz

  • Palpación Externa: puente nasal, laterales y punta
  • Palpación de Senos Paranasales: Senos frontales, Senos maxilares, Senos etmoidales y esfenoidales

Permeabilidad Nasal

  • La permeabilidad nasal es la capacidad de las fosas nasales para permitir el paso del aire
  • Inspección: buscar desviaciones del tabique nasal, pólipos
  • Prueba de permeabilidad: técnica de oclusión nasal

Senos Paranasales

  • Son cavidades llenas de aire alrededor de la nariz
  • Cuatro pares principales: frontales, maxilares, etmoidales, esfenoidales
  • Filtración, humidificación, resonancia vocal, reducción de peso

Rinoscopia Anterior

  • Exploración de la nariz con rinoscopio
  • Evaluación de características del cornete inferior y medio, coana o meato inferior, tabique nasal, tejido adenoideo
  • Determinar integridad, coloración, hipertrofia y lesiones

Anomalías de la Nariz

  • Hipersensibilidad, sangrado, úlceras, costras, perforación de tabique, uso de cocaína o anfetaminas, pólipos nasales, tumores malignos
  • Rinititis: inflamación e hinchazón de mucosa nasal, secreción nasal, congestión, estornudos (víricas o alérgicas)

Anatomía de la Boca Externa

  • Labios, encías, dientes, frenillo labial

Labios

  • Pliegues musculares que rodean la entrada de la boca
  • Permiten observar las encías y dientes, facilitan la articulación y manipulación de alimentos, sensibilidad táctil, vocalización, expresión facial y comunicación

Encías

  • Tejido conectivo que rodea la base de los dientes
  • Soporte, mantenimiento de dientes, protección del hueso alveolar, tejidos de sostén, barrera contra bacterias

Dientes

  • Estructuras de dentina enraizadas en hueso, corona cubierta de esmalte
  • Cortar, triturar, masticar alimentos, ayudan a la pronunciación, soportan músculos faciales, incisivos, caninos, premolares, molares

Frenillo Labial

  • Pliegues de mucosa que conectan los labios con la encía
  • Controlan los movimientos de labios, masticación, deglución, barrera entre dientes y labios

Anatomía de Cavidad Oral

  • Mejillas, conductos(parótido, submandibular, sublingual), lengua, frenillo lingual, pared superior(paladar duro, paladar blando)

Funciones Boca y Orofaringe

  • Salivar, masticar, vocalización, deglución, identificación de sabores

Exploración Física Cerrada y Abierta

  • Cerrada: labios, mucosa de carrillos, encías y dientes
  • Abierta: lengua, movimientos, carrillos, piso boca, paladar, amígdalas, pilares, úvula

Inspección de Labios

  • Color e hidratación, simetría, cambios en la piel y mucosas

Inspección de Dientes

  • Disposición y oclusión, dientes faltantes, condición de piezas presentes

Interior de la Boca

  • Conductos de Stenon, piso de la boca (filiformes, fungiformes, caliciformes, geográfica), función mecánica de conductos de Stenon, función lingual digestiva y de comunicación

Piso de la Boca

  • Observación de la parte inferior de la lengua, examinar conductos de Wharton

Paladar

  • Inspeccionar el techo de la boca (paladar duro)

Faringe y Amígdalas

  • Posición del paciente, instrucciones, uso del abatelenguas, inspección del color, lesiones

Reflejo Nauseoso

  • Evaluación de la pared posterior de la faringe

Palpación de Tráquea

  • Visualizar los cartílagos tiroides y cricoides, manipular la tráquea y pedir deglución, preguntar por dolor

Anomalías de los Labios

  • Queilitis angular/comisura, queilitis actínica, angioedema
  • Herpes simple, Telangiectasia hemorrágica hereditaria (síndrome de Osler-Weber-Rendu), síndrome de Peutz-Jeghers
  • Chancro de sífilis primaria, carcinoma labial

Hallazgos en la Faringe, Paladar y Mucosa Bucal

  • Manchas de Fordyce, manchas de Koplik, petequias

Hallazgos en o debajo de la Lengua

  • Lengua geográfica, lengua negra vellosa, lengua fisurada

Crecimiento y Función Tiroides

  • Crecimiento difuso, nódulo único, bocio multinodular

Fuentes de Información

  • Se incluyen varias fuentes de información, artículos e historiales médicos
  • Se incluyen referencias de diferentes libros, artículos, sitios web. Incluye datos de fechas y autores.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Untitled Quiz
6 questions

Untitled Quiz

AdoredHealing avatar
AdoredHealing
Untitled Quiz
37 questions

Untitled Quiz

WellReceivedSquirrel7948 avatar
WellReceivedSquirrel7948
Untitled Quiz
55 questions

Untitled Quiz

StatuesquePrimrose avatar
StatuesquePrimrose
Untitled Quiz
48 questions

Untitled Quiz

StraightforwardStatueOfLiberty avatar
StraightforwardStatueOfLiberty
Use Quizgecko on...
Browser
Browser