UT 3 NECESIDAD DE MOVERSE 2024-2025 PDF
Document Details
Uploaded by DelightfulFantasy
Tags
Summary
This document is a study guide for CFGM Técnico En Cuidados Auxiliares De Enfermería. It covers the need for movement and maintaining a proper posture, organs of the senses, the nervous system, the endocrine system, the musculoskeletal system, and mechanical body techniques, with specific guidelines for patient care and mobility.
Full Transcript
UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO UNIDAD TEMÁTICA 3 NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER UNA POSTURA ADECUADA Imagen 1. Portada UT 3. Archivo del autor creado con ChatGPT. CFGM TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE EN...
UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO UNIDAD TEMÁTICA 3 NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER UNA POSTURA ADECUADA Imagen 1. Portada UT 3. Archivo del autor creado con ChatGPT. CFGM TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA 1 UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO ÍNDICE 1. Necesidad de moverse y mantener una postura adecuada...........................................2 2. La coordinación y regulación del organismo..................................................................3 3. Los órganos de los sentidos............................................................................................ 3 3.1. La vista........................................................................................................................ 3 3.2. El oído......................................................................................................................... 5 3.3. El olfato....................................................................................................................... 6 3.4. El gusto....................................................................................................................... 7 3.5. El tacto........................................................................................................................ 8 4. El sistema nervioso........................................................................................................... 8 4.1. Anatomía del sistema nervioso................................................................................... 8 4.2. Fisiología del sistema nervioso................................................................................. 10 4.3. Patologías del sistema nervioso................................................................................12 5. El sistema endocrino....................................................................................................... 13 5.1. Patologías del sistema endocrino............................................................................. 14 6. Sistema musculoesquelético o aparato locomotor...................................................... 16 6.1. Funciones del sistema musculoesquelético.............................................................. 16 6.2. El sistema esquelético...............................................................................................16 6.3. Sistema articular........................................................................................................20 6.4. Sistema muscular......................................................................................................21 6.5. Patologías del aparato locomotor..............................................................................23 7. Mecánica corporal............................................................................................................24 7.1. Normas fundamentales del TCAE.............................................................................24 7.2. Normas fundamentales para el paciente...................................................................25 8. Técnicas de movilización de pacientes......................................................................... 25 8.1 Colocación en decúbito lateral................................................................................... 26 8.2 Movilización hacia la cabecera de la cama................................................................ 27 8.3 Movilización para sentarlo a la orilla de la cama........................................................28 9. Técnicas de traslado o transferencia.............................................................................28 9.1. Traslado de la cama a sillón o a silla de ruedas....................................................... 28 9.2. Traslado del paciente de cama a camilla.................................................................. 29 10. Ayuda a la deambulación del paciente........................................................................ 30 10.1 Deambulación con ayuda del TCAE........................................................................ 30 10.2 Deambulación con ayuda de bastón o de una muleta............................................. 31 11. Úlceras por presión........................................................................................................31 11.1. Clasificación de las úlceras por presión.................................................................. 32 11.2. Localizaciones de las UPP...................................................................................... 33 11.3. Valoración del riesgo de UPP.................................................................................. 35 11.4. Prevención de las UPP............................................................................................36 11.5. Tratamiento de las UPP...........................................................................................37 2 UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO 1. Necesidad de moverse y mantener una postura adecuada En los centros hospitalarios se encuentran multitud de personas con dificultades para desplazarse o moverse. Es función del TCAE ayudar a estas personas a realizar los movimientos necesarios para cubrir las necesidades de su vida diaria, tales como la higiene personal, alimentación, etc. El movimiento permite la coordinación de todos los sistemas y aparatos del organismo, complementa la satisfacción del resto de necesidades y favorece el funcionamiento de los sistemas vitales. La posibilidad de la persona de realizar actividades como pasear, correr, practicar deportes, etc. va a estimular su cuerpo y su mente. En un periodo de enfermedad, esta posibilidad se encuentra muy disminuida o es nula, por lo que el paciente modifica su forma de ser y es más propenso a sufrir estados depresivos, de tristeza, etc. Por ello, es importante que, durante la estancia en el centro hospitalario, el personal sanitario estimule y facilite en la medida de lo posible esta movilidad del paciente, fomentando en el enfermo la realización de pequeños paseos por los pasillos de la unidad de hospitalización, el ejercicio físico pasivo, los cambios posturales, etc. El reposo será imprescindible en aquellas patologías o estados del paciente que puedan agravar la situación clínica del mismo; es el caso de pacientes con broncopatías, postoperados cardíacos, postoperados neuroquirúrgicos, etc. En todo caso, siempre se tratará de conseguir que el período de reposo obligado del paciente sea el más breve posible y esté acorde con su enfermedad o estado. Se iniciarán movilizaciones precoces tras las cirugías para evitar el riesgo de tromboembolismos, de impactación de secreciones bronquiales, etc. Así que lo primero que debemos conocer es la anatomía, fisiología y principales patologías de los sistemas que pueden afectar la necesidad de moverse. 2. La coordinación y regulación del organismo El cuerpo humano es muy complejo y requiere un centro de control muy preciso para realizar todas sus funciones (andar, hablar, respirar, hacer la digestión, etc.). Este control lo ejerce el sistema nervioso. 3 UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO El sistema nervioso está formado por células especializadas que reciben información (del entorno y del propio cuerpo), la procesan y transmiten una respuesta adecuada a los órganos o glándulas. 3. Los órganos de los sentidos 3.1. La vista La vista es uno de los cinco sentidos principales y es responsable de la percepción de la luz y las imágenes. A través de los ojos, captamos información visual del entorno, lo que es fundamental para nuestra interacción con el mundo que nos rodea. Las estructuras principales del ojo son: Esclerótica: Capa externa que protege el ojo. Es blanca y dura, proporcionando soporte y forma. En su parte anterior es transparente y se llama Córnea. Iris: Parte coloreada del ojo que regula la cantidad de luz que entra ajustando el tamaño de la Pupila que es una abertura que está en el centro. Cristalino: Lente interna que enfoca la luz en la retina. Retina: Capa en la parte posterior del ojo que contiene células sensibles a la luz (fotorreceptores): Conos: responsables de la visión en color y Bastones: Sensibles a la luz, responsables de la visión nocturna. Nervio óptico: Transporta señales visuales desde la retina al cerebro. Mácula: Región central de la retina, esencial para la visión detallada. Humor vítreo: Sustancia gelatinosa que se encuentra entre el cristalino y la retina. Imagen 2. El ojo.Archivo del autor creado con Canva. 4 UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO El proceso visual comienza cuando la luz entra al ojo a través de la córnea, pasa por la pupila y es enfocada por el cristalino hacia la retina formando una imagen invertida. Allí, los fotorreceptores convierten la luz en señales eléctricas que viajan al cerebro a través del nervio óptico hacia el lóbulo occipital del encéfalo formando una imagen entera y dándole significado. Las patologías más comunes de la visión son: Ceguera: Disminución de la capacidad visual. Puede deberse a lesiones en el ojo, en el nervio óptico o en el encéfalo Miopía: Dificultad para ver objetos a distancia. La luz se enfoca antes de llegar a la retina. Hipermetropía: Dificultad para ver objetos cercanos. La luz se enfoca detrás de la retina. Astigmatismo: Visión borrosa debido a una curvatura irregular de la córnea o el cristalino. Presbicia: Dificultad para enfocar objetos cercanos debido al envejecimiento del cristalino. Estrabismo: Incapacidad de los ojos para converger en un mismo punto. Cataratas: Opacidad del cristalino que causa visión borrosa. Glaucoma: Aumento de la presión intraocular que puede dañar el nervio óptico. Degeneración macular: Pérdida de la visión central debido a daños en la mácula. 3.2. El oído El oído es el órgano responsable de la audición y el equilibrio. Está diseñado para captar ondas sonoras y convertirlas en señales que el cerebro puede interpretar, permitiéndonos percibir sonidos. También juega un papel crucial en el equilibrio y la orientación espacial. El oído humano se divide en tres partes principales: oído externo, oído medio y oído interno. 1. Oído externo: a. Pabellón auricular: Parte visible del oído que ayuda a captar las ondas sonoras. b. Conducto auditivo externo: Canal que lleva las ondas sonoras hacia el tímpano. 5 UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO c. Tímpano: Membrana delgada que vibra cuando las ondas sonoras lo alcanzan. 2. Oído medio: a. Cadenas de huesecillos: Tres pequeños huesos (martillo, yunque y estribo) que amplifican las vibraciones del tímpano y las transmiten al oído interno. b. Trompa de Eustaquio: Conducto que conecta el oído medio con la garganta y ayuda a equilibrar la presión entre ambos lados del tímpano. 3. Oído interno: a. Cóclea: Estructura en forma de caracol que contiene células ciliadas que convierten las vibraciones en señales nerviosas. b. Canales semicirculares: Estructuras responsables del equilibrio, detectando los movimientos de la cabeza. c. Nervio auditivo: Transporta las señales auditivas desde la cóclea al cerebro para ser procesadas. d. Vestíbulo: Parte del oído interno que ayuda a mantener el equilibrio, detectando cambios en la posición de la cabeza. Imagen 3. El oído.Archivo del autor creado con Canva. El proceso de la audición comienza cuando las ondas sonoras son captadas por el pabellón auricular y viajan por el conducto auditivo hacia el tímpano, que vibra. Estas vibraciones se transmiten a través de los huesecillos del oído medio hacia la cóclea en el oído interno. Allí, las células ciliadas convierten estas vibraciones en señales eléctricas que son enviadas al cerebro por el nervio auditivo, donde se interpretan como sonidos. El oído también es responsable del equilibrio. Los canales semicirculares y el vestíbulo en el oído interno detectan cambios en la posición y movimiento de la cabeza. 6 UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO Estas estructuras envían señales al cerebro, ayudándonos a mantener el equilibrio y la orientación espacial. Los trastornos más comunes relacionados con el oído son: Hipoacusia: Pérdida parcial o total de la audición. Puede estar causada por lesiones en el oído, nervio auditivo o encéfalo. Otitis media: Infección del oído medio que puede causar dolor, fiebre y pérdida temporal de la audición. Tinnitus: Zumbido o ruido en los oídos sin una fuente externa de sonido. Vértigo: Sensación de mareo o giro causada por problemas en el oído interno. Perforación del tímpano: Ruptura de la membrana timpánica que puede resultar en pérdida auditiva y riesgo de infecciones. Presbiacusia: Pérdida gradual de la audición relacionada con la edad. 3.3. El olfato El olfato es el sentido encargado de la detección y percepción de los olores. A través de este sentido, podemos identificar sustancias químicas volátiles en el ambiente, lo que es crucial para el disfrute de los alimentos, la identificación de peligros (como el humo o sustancias tóxicas) y la memoria emocional. El sistema olfativo incluye las siguientes estructuras principales: Fosas nasales: Cavidades a través de las cuales el aire entra al cuerpo. Están recubiertas por una mucosa que humedece el aire y atrapa partículas. Mucosa olfativa: Situada en la parte superior de la cavidad nasal, contiene las células receptoras olfativas que detectan las moléculas de olor. Células receptoras olfativas: Neuronas especializadas que responden a diferentes compuestos químicos en el aire. Estas células tienen cilios que detectan los olores. Bulbo olfativo: Estructura situada en la base del cerebro que recibe las señales de las células receptoras olfativas y las transmite al cerebro para su procesamiento. Nervio olfatorio (par craneal I): Transmite las señales olfativas desde la mucosa nasal al cerebro. Sistema límbico: Parte del cerebro que procesa las señales olfativas y está asociado con la memoria y las emociones. El olfato comienza cuando las moléculas de olor entran en las fosas nasales al respirar. Estas moléculas se disuelven en la mucosa nasal y entran en contacto con los cilios de las células receptoras olfativas, que transforman las señales químicas en impulsos 7 UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO eléctricos. Estos impulsos viajan por el nervio olfativo hasta el bulbo olfativo, donde se interpretan y se envían al cerebro para la identificación del olor. El olfato está estrechamente relacionado con el sentido del gusto, ya que ambos sentidos trabajan juntos para proporcionar una percepción completa del sabor de los alimentos. 3.4. El gusto El gusto es el sentido responsable de la percepción de los sabores. Trabaja en estrecha colaboración con el olfato para disfrutar de los alimentos y evitar sustancias potencialmente peligrosas. El sentido del gusto está controlado principalmente por estructuras en la lengua y en otras áreas de la cavidad oral: Papilas gustativas: Estructuras en la lengua que contienen los receptores del gusto. Existen varios tipos de papilas: Botones gustativos: Estructuras microscópicas dentro de las papilas gustativas que contienen las células receptoras responsables de detectar los sabores. Células gustativas: Células sensoriales especializadas que detectan los diferentes sabores y envían señales al cerebro. Nervios craneales: Los nervios facial (VII), glosofaríngeo (IX) y vago (X) transmiten las señales gustativas desde la lengua y otras áreas de la boca al cerebro. El ser humano puede percibir cinco sabores básicos, que son detectados por diferentes tipos de células gustativas: Dulce: Asociado con azúcares y carbohidratos. Indica alimentos ricos en energía. Salado: Detecta la presencia de sales, esencial para el equilibrio electrolítico. Ácido: Percibe la acidez, lo que puede indicar alimentos en mal estado o no maduros. Amargo: A menudo señala la presencia de sustancias tóxicas, por lo que está relacionado con una respuesta de rechazo. Umami: Percibe el sabor asociado con aminoácidos como el glutamato, relacionado con alimentos ricos en proteínas (como carnes y quesos). El proceso del gusto comienza cuando los alimentos o bebidas se disuelven en la saliva y entran en contacto con las células receptoras gustativas dentro de los botones gustativos. Estas células convierten los estímulos químicos en señales eléctricas, que viajan 8 UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO a través de los nervios craneales hasta el cerebro. En el cerebro, estas señales se interpretan como diferentes sabores. 3.5. El tacto Este sentido se encuentra en la piel y por tanto está descrito en la unidad de la necesidad de higiene. 4. El sistema nervioso 4.1. Anatomía del sistema nervioso En el sistema nervioso identificamos dos estructuras anatómicas: El sistema nervioso central: formado por el encéfalo y la médula espinal es el encargado de procesar la información y elaborar las respuestas. El sistema nervioso periférico formado por los nervios, es el encargado de transmitir los impulsos desde los receptores al SNC y las órdenes desde éste a los órganos y células. El tejido nervioso está formado por unas células especializadas denominadas neuronas, especializadas en la transmisión del impulso nervioso. Las neuronas están formada por tres partes: Cuerpo celular o soma. Tiene forma de estrella y contiene el núcleo de la célula. Dendritas. Prolongaciones celulares cortas y ramificadas por donde entran los estímulos. Axón. Prolongación larga con ramificaciones al final que terminan en los botones sinápticos. Conduce el impulso hacia la siguiente neurona. Está envuelto por una lipoproteína aislante denominada mielina sintetizada por las células de Schwann, que lo protege y acelera la transmisión del impulso nervioso. Imagen 4. La neurona.Archivo del autor creado con Canva. 9 UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO A. Sistema nervioso central Todas las estructuras del SNC están protegidas por: Cubierta ósea: cráneo en el encéfalo y columna vertebral en la médula espinal. Meninges: tres membranas que desde exterior a interior son Duramadre, Aracnoides y Piamadre. Entre ellas se sitúa el líquido cefalorraquídeo. Las estructuras del SNC están formadas por: Sustancia gris. Está formada por somas y dendritas. Este tejido está especializado en la función de procesamiento de la información y generación de respuestas. Sustancia blanca. Está formada por axones con mielina y, por lo tanto, está especializada en la transmisión de impulsos nerviosos. El encéfalo consta de tres partes: cerebro, cerebelo y tronco encefálico. 1. Cerebro: su capa externa se denomina Córtex o corteza cerebral formada por sustancia gris. Se divide en dos mitades o hemisferios, el izquierdo y el derecho, en los que se localizan cuatro zonas o lóbulos: frontal, parietal, temporal y occipital. Encontramos las siguientes estructuras: a. Ventrículos: sintetiza el LCR. b. Cuerpo calloso: fibras nerviosas que conectan ambos hemisferios. c. Tálamo: receptor de los estímulos sensoriales (menos olfato). d. Hipotálamo: conecta sistema nervioso y endocrino. 2. Cerebelo: está formado por un cuerpo central y dos lóbulos laterales. La sustancia gris predomina en la superficie y la blanca en el centro. Se encarga del movimiento automatizado. Imagen 5. El encéfalo.Archivo del autor creado con Canva. 3. Tronco encefálico: conexión con la médula espinal y forma los 12 pares de nervios craneales. La médula espinal nace en el tronco encefálico y transcurre por el interior de la columna vertebral. De ella salen y llegan los nervios raquídeos o espinales. Está formada básicamente por sustancia blanca, aunque tiene una zona central en forma de mariposa de sustancia gris. 10 UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO B. Sistema nervioso periférico El sistema nervioso periférico (SNP) está formado por ganglios y nervios. Ganglios nerviosos. Son grupos de cuerpos celulares o somas de neuronas que están situados fuera del SNC. Ejercen como puntos de conexión entre el sistema nervioso central y el periférico. Nervios. Son conjuntos de haces de fibras nerviosas (axones o dendritas) por los que se transmiten los impulsos eléctricos. Estos pueden ser sensitivos cuando llevan información sensorial hasta el SNC, motores cuando llevan la respuesta del SNC a los órganos efectores y mixtos cuando lo hacen en ambos sentidos. Los nervios o pares craneales son 12 pares de nervios que recogen información de la cara y cuello (nervio óptico, olfatorio, facial…) y los espinales o raquídeos nacen de la médula espinal y se ramifican por todo el cuerpo ( 8 pares cervicales, 12 pares dorsales, 5 pares lumbares, 5 pares sacros y 5 pares coccígeos. 4.2. Fisiología del sistema nervioso El sistema nervioso funciona siguiendo siempre el mismo proceso: captación del estímulo, transmisión del estímulo, procesamiento y elaboración de la respuesta, transmisión de la orden y ejecución de la orden. 1. La captación del estímulo por parte de los receptores del medio externo o interno. 2. Tras captarse se convierte en impulso nervioso eléctrico que se transmite mediante un proceso de conexión funcional entre neuronas, sin que exista un contacto directo entre ellas: a. La neurona emisora lleva el impulso hasta el extremo de su axón, donde tiene unos botones sinápticos que liberan neurotransmisores. b. Las dendritas de la siguiente neurona (neurona receptora) captan estos neurotransmisores, generan de nuevo el impulso y lo transmiten por medio de su axón hacia otra neurona. 3. Los impulsos nerviosos llegan a los centros de procesamiento, principalmente el encéfalo, donde se reúnen y se procesan de forma conjunta para generar una respuesta: Corteza cerebral. Es la responsable de la mayoría de las funciones y la integración de todas: a. Lóbulo frontal: movimiento voluntario y formación de la palabra. b. Lóbulo parietal: procesamiento de datos sensoriales c. Lóbulo occipital: contiene el centro principal de la visión. 11 UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO d. Lóbulo temporal: percepción e interpretación de los sonidos. Tálamo e hipotálamo: el tálamo se encarga de la sensibilidad inconsciente y el estado de ánimo mientras que el hipotálamo regula funciones vinculadas a la expresión de las emociones (sudoración, dilatación de las pupilas...) o la regulación de la temperatura corporal, así como las relacionadas con la alimentación (hambre, sed, saciedad...), con el sueño o con el impulso sexual. Cerebelo: tiene la función de controlar el tono muscular y coordinar las funciones motoras automatizadas, además del equilibrio y la postura corporal. Tronco encefálico: funciones involuntarias importantes (movimientos cardiacos y respiratorios, deglución, etc.), y mantiene la consciencia. Médula espinal: actúa como centro nervioso generando los actos reflejos automáticos (retirada rápida de la mano del fuego). 4. Los centros nerviosos emiten órdenes en forma de impulsos nerviosos, que se transmiten por los nervios motores hasta las células ejecutoras que, recordemos, pueden ser musculares o glandulares. Teniendo esto en cuenta hay que distinguir entre el sistema nervioso somático y el autónomo o vegetativo: Sistema nervioso somático: funciones voluntarias del organismo generadas con la musculatura esquelética. Sistema nervioso autónomo o vegetativo: funciones involuntarias del organismo generadas por glándulas, musculatura lisa o musculatura cardiaca. En este sistema se distinguen: ○ Sistema nervioso simpático: estimulante. ○ Sistema nervioso parasimpático: relajante. 4.3. Patologías del sistema nervioso ENFERMEDAD/ DESCRIPCIÓN MANIFESTACIÓN Pérdida del movimiento en una o varias zonas. Hemiplejia: parálisis de la mitad lateral del cuerpo PARÁLISIS Paraplejia: parálisis de la mitad inferior del cuerpo Tetraplejia: parálisis de miembros superiores e inferiores. PARESIA Pérdida de la sensibilidad en una o varias zonas 12 UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO ENFERMEDAD/ DESCRIPCIÓN MANIFESTACIÓN AFASIA Pérdida del lenguaje Estado de semiinconsciencia, en el que solo hay respuesta, lenta e ESTUPOR incoherente, a estímulos vigorosos. COMA Situación en la que no existe respuesta a estímulos externos Enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a la memoria, ENFERMEDAD DE pensamiento y conducta. Existen alteraciones anatómicas (placas ALZHEIMER betaamiloides, ovillos neurofibrilares,..) y metabólicas (reducción de acetilcolina y energía). Enfermedad neurodegenerativa que afecta a la sustancia negra que ENFERMEDAD DE se encuentra en el cerebelo y que dejan de producir dopamina. Sus PARKINSON manifestaciones más comunes son los temblores, lentitud de movimientos, problemas de equilibrio y coordinación. Enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas motoras ESCLEROSIS LATERAL del SNC y causa pérdida del control muscular produciendo debilidad AMIOTRÓFICA (ELA) e incapacidad de movimiento llegando a afectar a los músculos respiratorios. Enfermedad neurodegenerativa autoinmune que produce destrucción ESCLEROSIS de la mielina con aparición de placas escleróticas y por tanto MÚLTIPLE (EM) disminución del impulso nervioso. Inflamación del encéfalo causada por tóxicos o virus. Los síntomas ENCEFALITIS principales son cefalea, náuseas, somnolencia y confusión. Inflamación de las meninges causada por infección vírica o bacteriana. Presenta unas manifestaciones generales (fiebre, sudor, MENINGITIS escalofríos, irritabilidad, vómito...) y otras más específicas (dolor de cabeza, hipersensibilidad ante la luz, dilatación de las pupilas). Trastorno en el cual un grupo de neuronas del cerebro (foco EPILEPSIA epiléptico) provoca una hiperactividad eléctrica cerebral manifestándose cómo crisis convulsiva o de ausencia. 5. El sistema endocrino El sistema endocrino está formado por glándulas endocrinas que sintetizan hormonas que son unas sustancias químicas que controlan los procesos orgánicos. Las células diana son aquellas células con receptores hormonales específicos para determinadas hormonas. Las principales glándulas endocrinas y sus hormonas son: 13 UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO Glándula Ubicación Hormonas Producidas Función de la Hormona Endocrina Hipotálamo Base del Hormona liberadora de Regulan la liberación de cerebro tirotropina (TRH), Hormona otras hormonas (TRH y liberadora de corticotropina CRH), controlan el (CRH), Hormona antidiurética equilibrio de líquidos (ADH), Oxitocina (ADH) y el parto/lactancia (oxitocina). Hipófisis Base del Hormona del crecimiento (GH), Crecimiento corporal (Pituitaria) cerebro, debajo Prolactina (PRL), Hormona (GH), producción de leche del hipotálamo estimulante de tiroides (TSH), (PRL), regulación del Hormona adrenocorticotropa tiroides (TSH), respuesta (ACTH), Hormona luteinizante al estrés (ACTH), función (LH), Hormona reproductiva (LH y FSH). foliculoestimulante (FSH) Tiroides Cuello, frente a Tiroxina (T4), Triyodotironina Regulan el metabolismo la tráquea (T3), Calcitonina (T3 y T4), controlan los niveles de calcio en la sangre (Calcitonina). Paratiroides Cuello, detrás Hormona paratiroidea (PTH) Aumenta los niveles de de la tiroides calcio en la sangre. Glándulas Encima de los Cortisol, Aldosterona, Respuesta al estrés suprarrenales riñones Adrenalina (epinefrina), (cortisol, adrenalina y Noradrenalina (norepinefrina) noradrenalina), regulación de la presión arterial (aldosterona). Páncreas Abdomen, Insulina, Glucagón Regulan los niveles de detrás del glucosa en la sangre estómago (Insulina disminuye, Glucagón aumenta). Gónadas Ovarios: pelvis Estrógenos, Progesterona, Regulación de las (Ovarios y femenina; Testosterona características sexuales y Testículos) Testículos: la reproducción. escroto Estrógenos y masculino progesterona en mujeres, testosterona en hombres. Pineal Centro del Melatonina Regula los ciclos del cerebro sueño y vigilia. 14 UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO Imagen 6. Sistema endocrino. Imagen Modificada de OpenStax College, CC BY-SA 3.0 , via Wikimedia Commons. 5.1. Patologías del sistema endocrino A. Diabetes mellitus La diabetes mellitus (o simplemente diabetes) es una enfermedad que se caracteriza por la ausencia total o relativa de insulina. La falta de insulina impide que la glucosa pueda pasar de la sangre al interior de las células. Esto hace que: Aumento el nivel de glucosa en sangre (hiperglucemia), ya que al no poder entrar en las células por el déficit de insulina, la glucosa se queda circulando en la sangre. Falta glucosa en las células, lo que las deja sin su fuente de energía. Existen tres tipos de diabetes mellitus: de tipo 1, de tipo 2 y gestacional. 1. Diabetes mellitus tipo 1 (DM1). Se debe a una producción nula o muy reducida de insulina. Se suele detectar antes de los 20 años de edad. Este tipo de diabetes solo se puede tratar mediante la administración de insulina. 2. Diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Se debe a una resistencia a los efectos de la insulina. El riesgo de desarrollar esta forma de diabetes aumenta con la edad, el peso y la falta de actividad física. Es más frecuente en mujeres con antecedentes de diabetes gestacional y en personas con hipertensión o trastornos en el metabolismo de los lípidos. 3. Diabetes gestacional. Se produce en el embarazo por alteración hormonal. No suele precisar tratamiento farmacológico, solo dieta y ejercicio para prevenir complicaciones en el parto por el aumento del tamaño del recién nacido. Los síntomas clásicos de la diabetes son poliuria (volumen de orina alto), polidipsia (sed excesiva), polifagia (apetito incontrolable e ingesta excesiva) y pérdida de peso. Pero 15 UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO pueden presentarse muchos otros: debilidad, irritabilidad, vómitos, vista nublada, infecciones recurrentes en la piel o en las mucosas, etc. El tratamiento de la diabetes tiene como objetivo mantener los niveles de glucosa en sangre. Se basa en tres pilares: medicación (insulina o hipoglucemiantes orales), dieta (control de los carbohidratos) y ejercicio físico regular. Además del control de la glucemia, es imprescindible que las personas con diabetes apliquen medidas preventivas para prevenir complicaciones: revisión oftalmológica periódica y un cuidado muy riguroso de los pies para detectar rápidamente cualquier úlcera o herida. B. Enfermedades de la tiroides Cuando la glándula tiroides no produce la cantidad adecuada de hormonas que el organismo necesita: hipotiroidismo e hipertiroidismo. B.1. Hipotiroidismo Es la disminución o ausencia de hormonas tiroideas. La causa más común es una inflamación de la glándula tiroidea debido al ataque de anticuerpos autoinmunes que se conoce cómo Tiroiditis de Hashimoto. Las personas con esta enfermedad ven ralentizado el funcionamiento de su organismo, lo que provoca aumento de peso, acumulación de líquidos, cansancio, somnolencia, uñas quebradizas y débiles, debilitamiento del cabello, poca tolerancia al frío, bradicardia, etc. B.2. Hipertiroidismo Consiste en el exceso en la producción de hormonas tiroideas. Las manifestaciones son las contrarias: exceso de calor, sudoración, pérdida de peso involuntaria, aumento del apetito, temblores en las manos, tensión arterial alta, diarreas, etc. 6. Sistema musculoesquelético o aparato locomotor El sistema musculoesquelético está formado por los huesos, articulaciones y músculos, formando el elemento de sostén, movimiento y protección del cuerpo humano. 6.1. Funciones del sistema musculoesquelético Las principales funciones de este sistema son: 1. Da forma al cuerpo y lo mantiene en las posiciones adecuadas para cada actividad. 2. Sirve de protección de los órganos internos, como cráneo, tórax y columna. 16 UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO 3. Forma una reserva de calcio y fósforo en el interior de los huesos y glucosa en los músculos. 4. Formación de células sanguíneas, en la médula ósea roja. 6.2. El sistema esquelético Son la parte pasiva del movimiento ya que solo se mueven si los músculos que están unidos a ellos se contraen o se relajan. El esqueleto es el conjunto de los huesos del cuerpo humano. Las articulaciones, unen los huesos permitiendo la movilidad entre ellos. Los ligamentos mantienen unidos estos huesos. Imagen 7. Componentes del Sistema esquelético. Archivo del autor creado con Canva. Los cartílagos son estructuras elásticas y fuertes, presentes en algunas articulaciones óseas recubriendo los extremos óseos o en la unión de las costillas con el esternón. Los tendones son la prolongación del músculo que se ancla en el hueso permitiendo el movimiento. El esqueleto humano está constituido por 206 huesos, que se clasifican según su forma en: Huesos largos: más longitud que anchura y grosor cómo, por ejemplo: fémur, húmero, tibia y peroné. Huesos cortos: tienen un aspecto cúbico, como los huesos del carpo y del tarso. Imagen 8. Tipos de huesos.. Archivo del autor creado con Canva. Huesos planos: son delgados y curvos, actuando como protectores de órganos, como por ejemplo los huesos del cráneo o el omóplato. Huesos irregulares: tienen las tres dimensiones diferentes cómo, por ejemplo, las vértebras, huesos del cráneo y el sacro. 17 UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO El esqueleto se divide en dos regiones; el esqueleto axial (cráneo, columna vertebral y tórax) y el esqueleto apendicular (extremidades superiores, cintura escapular, cintura pelviana y extremidades inferiores). Imagen 9. Esqueleto.Archivo del autor creado con Canva. Imagen 5. Huesos de la cabeza..Archivo del autor creado con Canva. 18 UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO Imagen 10. Columna vertebral. Archivo del autor creado con Canva. Imagen 11. Caja Torácica. Archivo del autor creado con Canva. Imagen 12. Cintura escapular y miembro superior.Archivo del autor creado con Canva. 19 UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO Imagen 13. Cintura pelviana y miembro inferior.Archivo del autor creado con Canva. A. El metabolismo óseo El metabolismo óseo es el proceso que regula el equilibrio entre la formación y la resorción del hueso, lo que permite que los huesos se mantengan saludables, se adapten a las fuerzas mecánicas y se reparen en caso de daño. Se lleva a cabo a través de dos células principales: Osteoclastos: Son células encargadas de la resorción ósea, es decir, la destrucción o eliminación del tejido óseo. Liberan enzimas y ácidos que disuelven la matriz ósea, liberando calcio y fósforo a la sangre. Esta función es vital para regular los niveles de calcio en el cuerpo. Osteoblastos: Son las células que se encargan de la formación de nuevo tejido óseo. Producen colágeno, que forma la matriz ósea, y después mineralizan esta matriz con calcio y fósforo para fortalecer los huesos. Fases del metabolismo óseo: A. Formación: Es el proceso mediante el cual los osteoblastos depositan nuevo tejido óseo. B. Resorción: Aquí los osteoclastos descomponen el hueso viejo o dañado. C. Equilibrio: En condiciones normales, la resorción y la formación ósea están equilibradas, lo que permite que el hueso se renueve continuamente. Regulación del metabolismo óseo: A. Hormonas: 20 UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO a. Parathormona (PTH): Aumenta la actividad de los osteoclastos, incrementando los niveles de calcio en sangre. b. Calcitonina: Inhibe a los osteoclastos, reduciendo los niveles de calcio en sangre. c. Vitamina D: Es esencial para la absorción de calcio en los intestinos y su depósito en los huesos. d. Estrógenos: Ayudan a mantener el equilibrio entre la resorción y la formación ósea. La disminución de estrógenos, como en la menopausia, puede llevar a un mayor riesgo de osteoporosis. Alteraciones del metabolismo óseo: A. Osteoporosis: Es una condición en la que la resorción ósea supera la formación, lo que lleva a huesos frágiles y mayor riesgo de fracturas. B. Osteomalacia: Deficiencia en la mineralización del hueso, lo que provoca que los huesos sean blandos, generalmente debido a la falta de vitamina D. C. Enfermedad de Paget: Es una condición en la que el remodelado óseo es excesivo y desorganizado, lo que provoca deformidades y debilidad en los huesos. 6.3. Sistema articular Las articulaciones son las uniones de dos o más huesos y tienen movilidad gracias a los músculos que se insertan en sus proximidades. Imagen 14 y 15. Tipos y principales articulaciones. Archivo del autor creado con Canva. Según el grado de movimiento se clasifican en: Sinartrosis: no presentan movimiento, como por ejemplo las articulaciones de los huesos del cráneo. 21 UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO Anfiartrosis: son articulaciones semimóviles, como en el caso de la unión entre las costillas y el esternón o entre las vértebras. Diartrosis: presentan movimiento, como por ejemplo la cadera y la rodilla. Las articulaciones con movimiento presentan los siguientes elementos: Cartílago articular: recubre los extremos de los huesos. Cápsula articular: mantiene unidos los extremos de los huesos. Ligamentos: sirven de unión de los huesos. Membrana sinovial: recubre la superficie interna de la cápsula articular y produce el líquido sinovial. Imagen 16. Partes de una articulación. Archivo del autor creado con Canva. Cavidad articular: es el espacio que existe entre las superficies articulares de los huesos, que contiene el líquido sinovial. Meniscos: estructuras que amortiguan las fuerzas de compresión. 6.4. Sistema muscular Está constituido por músculos, que permiten el movimiento del cuerpo. Existen tres tipos de músculos, según las características de sus fibras: Esquelético o estriado: las contracciones se pueden controlar voluntariamente. Es el más abundante en nuestro organismo. Liso: las contracciones son involuntarias y se localizan fundamentalmente en los órganos internos. Cardiaco: se ubica en el corazón, de contracción involuntaria y estriado. Según su acción los músculos se denominan: 1. Flexor-extensor: aleja o acerca las dos partes de un miembro, el tríceps femoral acerca la pierna al muslo (flexor) y el cuádriceps (extensor) la aleja. 2. Abductor-Aductor: separa o acerca una parte al cuerpo o a su eje. El deltoides (abductor) aleja el brazo del cuerpo y el dorsal (aductor) lo acerca. 3. Pronador-supinador: pone las palmas o plantas hacia arriba o hacia abajo. ○ Mano: pronación palma hacia abajo/ supinación palma hacia arriba. ○ Pie: pronación planta hacia el exterior/ supinación planta hacia el interior. 22 UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO 4. Rotador: hace que gire, como el esternocleidomastoideo que gira la cabeza. 5. Esfínteres: abren y cierran un orificio, como el músculo del ano. Imagen 17. Tipos de músculos. Archivo del autor creado con Canva. Imagen 18.Principales músculos. Archivo del autor creado con Canva. 23 UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO 6.5. Patologías del aparato locomotor Imagen 19.Patologías del musculoesquelético. Archivo del autor creado con Canva. ENFERMEDAD/ DESCRIPCIÓN MANIFESTACIÓN Rotura ósea con deformidad e impotencia funcional: Cerrada: no se observa extremo óseo Abierta: se observa el extremo óseo FRACTURA Fisura: no completa Con minuta: fragmentos óseos Tallo verde: fisuras longitudinales LUXACIÓN Salida de los extremos óseos de una articulación ESGUINCE Elongación de un ligamento Pérdida de la masa ósea que produce huesos porosos que se OSTEOPOROSIS fracturan con facilidad. Causado por alteración de la glándula paratiroides (edad, menopausia,...) con disminución de Calcitonina. Inflamación de las articulaciones. Dependiendo de la causa tenemos: Artritis traumática: por un golpe. Artritis gotosa: por acumulación de Ácido Úrico. ARTRITIS Artritis infecciosa: por infección bacteriana Artritis reumatoide: autoinmune. Cursa en brotes y de forma bilateral. Degeneración de las estructuras articulares con deformación, dolor e ARTROSIS hipofunción. Protrusión del disco intervertebral con afectación de nervios y/o HERNIA DE DISCO médula. Produce dolor e hipofunción vertebral. DISTROFIAS Atrofia muscular progresiva de tipo genético. MUSCULARES Patología crónica de origen desconocido, que cursa con dolor FIBROMIALGIA muscular generalizado y agudo, rigidez, insomnio y fatiga crónica 24 UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO 7. Mecánica corporal La mecánica corporal promueve el uso adecuado del aparato locomotor, con el objetivo de mantener el equilibrio y la estabilidad, el alineamiento corporal y la coordinación de los movimientos de todo el cuerpo, con la finalidad de evitar la fatiga y la aparición de lesiones, tanto en los profesionales sanitarios como en el paciente. 7.1. Normas fundamentales del TCAE 1. Adaptar el área de trabajo retirando objetos que puedan obstaculizar y colocando la cama o camilla en posición adecuada. 2. Aumentar la estabilidad corporal, ampliando la base, separando los pies unos 40 cm y adelantando uno sobre el otro. 3. Contraer los músculos abdominales y los glúteos y estabilizar la pelvis. 4. Trabajar con otro profesional o utilizar ayudas técnicas como grúas o elevadores cuando sea necesario. 5. Deslizar o empujar es mejor que tirar o levantar. 6. Si debemos levantar un objeto del suelo, flexionar las rodillas y no doblar la espalda. 7. Mantener alineado el tronco, mientras se hace un esfuerzo. 8. Planificar el movimiento y la dirección, informando al paciente. 9. Mantener al paciente lo más cerca de nuestro cuerpo para facilitar el levantamiento. 10. Si el paciente pierde el equilibrio, amortiguar la caída apoyándolo sobre nuestra pierna delantera flexionando la pierna para que baje al suelo lentamente. 11. En los cambios de posición del paciente, hay que asegurarse siempre de que la cama esté frenada y colocada en la posición adecuada. 7.2. Normas fundamentales para el paciente 1. Alinear los miembros a lo largo del cuerpo cuando esté acostado. 2. Colocar los pies en ángulo recto, con almohadas o tablas para evitar el pie equino. 3. Proteger la cabeza del paciente siempre que exista riesgo de caída. Deberemos explicar al paciente la mejor manera de moverse para evitar lesiones: usar ayudas cómo barandillas, triángulo, andador o muleta, asegurarse que la silla de ruedas esté frenada si va a levantarse… 25 UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO 8. Técnicas de movilización de pacientes La movilización se realiza para ayudar al paciente a adoptar determinadas posturas que él por sí mismo con el objetivo de: 1. Prevenir úlceras por decúbito o presión y demás efectos nocivos que puede ocasionar la inmovilización. 2. Ayudar al enfermo a recuperar progresivamente la movilidad de los miembros lesionados (movilizaciones pasivas). 3. Favorecer el retorno venoso y prevenir problemas vasculares. 4. El ejercicio favorece la circulación, aumentando el aporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos, aumentando la eliminación de los productos de desecho del metabolismo, facilita la evacuación intestinal, etc. El estado de reposo o inmovilización está pautado en muchas enfermedades para favorecer la recuperación del enfermo o evitar lesiones más graves. Sin embargo, un excesivo reposo en cama puede tener, también, múltiples efectos nocivos para la salud. Los problemas relacionados con la inmovilidad pueden ser: A. Embolias y trombosis venosas. B. Úlceras por presión. C. Disminución del tono muscular. D. Encharcamiento pulmonar por edema agudo de pulmón. E. Infecciones urinarias y respiratorias, etc. Para evitar todos estos trastornos, se debe favorecer la movilización activa o pasiva de los enfermos encamados y realizar cambios posturales con frecuencia. El TCAE, a la hora de realizar movilizaciones y con el fin de evitar lesiones a él mismo debe seguir los principios básicos de la mecánica corporal que ya hemos visto. Según la movilidad de los pacientes, podemos encontrar: Pacientes autónomos: no necesitan ayuda. Pacientes que colaboran: necesitan cierta ayuda para moverse. Pacientes dependientes que no colaboran: necesitan asistencia total para moverse. Para todos los procedimientos deberemos seguir inicialmente unas normas generales: 1. Preparar todo el material necesario. 2. Lavado de manos y colocación de guantes. 26 UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO 3. Explicar el procedimiento. 4. Pedir la colaboración del paciente y enseñarle a usar ayudas técnicas cómo barandillas, triángulo, barras… 5. Retirar material que nos obstaculice: almohadas, cojines, sábanas… 8.1 Colocación en decúbito lateral Este procedimiento se hará entre dos TCAEs o TCAE + Enfermera y consta de dos fases: primero movilizaremos al paciente hasta la orilla de la cama contraria y luego lo giraremos: 1. Normas generales. 2. Poner la cama en posición horizontal excepto contraindicación y retirar la almohada. 3. Elevarla hasta nuestra cadera o cintura. 4. Colocarse en el lado contrario hacia el que va a girarse al paciente. Nuestra posición ergonómica será: piernas ligeramente separadas, una delante de la otra y con la rodilla de la pierna más cercana a la cama flexionada. 5. Poner el brazo del paciente más próximo a nosotros sobre el tórax. 6. Uno de los técnicos sujeta al paciente por el hombro más lejano con una mano y la otra en la zona lumbar. El otro TCAE sitúa un brazo bajo los glúteos y el otro bajo el tercio inferior de los muslos. 7. Tirar a la vez del paciente hacia la orilla de la cama, y uno se queda para evitar caídas. 8. Se flexiona la pierna y el brazo del paciente cercanos a la orilla de la cama y se separa el brazo contrario. 9. Desde el lado libre, el técnico tira suavemente, desde el hombro y cadera del paciente, colocándolo en posición lateral. 10. Alinear el cuerpo del paciente y acomodarlo en esta posición. 11. Se ordena la cama, comunicar al personal de enfermería los datos observados, registrar la técnica efectuada y lavarse las manos. 8.2 Movilización hacia la cabecera de la cama Es muy habitual que un paciente con poca movilidad se desplace hacia los pies de la cama por lo que es una técnica que se realiza de manera frecuente. Si el paciente colabora lo realizará solo un TCAE: 1. Normas generales. 27 UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO 2. Poner la cama en posición horizontal excepto contraindicación. 3. Elevarla hasta nuestra cadera o cintura. 4. Colocar la almohada en el cabecero. 5. Pedir al paciente que flexione las rodillas y apoye las plantas de los pies en la cama. 6. Ponerse de lado mirando a la cabecera de la cama, con una pierna adelantada y flexionada y la otra estirada. Introducir el brazo hasta el codo debajo de la axila del paciente y la mano libre puede agarrarse al cabecero Indicarle que haga palanca sobre los talones. De forma conjunta hacer fuerza hacia la cabecera de la cama. 7. Finalmente se alinea el cuerpo del paciente y se acomoda en esa posición, utilizando almohadas y/o accesorios necesarios. Se ordena la cama, comunicar al personal de enfermería los datos observados, registrar la técnica efectuada y lavarse las manos. Si el paciente no colabora: lo realizan dos TCAE. 1. Si es posible, flexionar las piernas del paciente de manera que los talones queden anclados para hacer resistencia. 2. Cada técnico se sitúa a un lado de la cama. Uno se pone en la mitad superior de la cama y coloca un brazo bajo el cuello y el otro bajo los hombros. El otro TCAE se pone en la zona intermedia de la cama, poniendo un brazo bajo la zona lumbar y el otro debajo de los muslos. Con un movimiento coordinado trasladar su peso de la pierna más alejada de la cabeza a la más cercana, desplazar al paciente hacia la cabecera de la cama. 3. Esta técnica también puede realizarse con entremetida, colocada debajo del paciente, desde los hombros hasta los muslos. Cada técnico se sitúa a un lado de la cama y con la entremetida, desplazar al paciente, evitando la fricción. 4. Finalmente se alinea el cuerpo del paciente y se acomoda en esa posición, utilizando almohadas y/o accesorios necesarios. Se ordena la cama, comunicar al personal de enfermería los datos observados, registrar la técnica efectuada y lavarse las manos. 8.3 Movilización para sentarlo a la orilla de la cama Esta técnica se realiza con un TCAE siempre que el paciente colabore (se mantiene de pie y puede dar algunos pasos) o con dos TCAE, si no colabora. 1. Normas generales. 28 UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO 2. Poner la cama en horizontal. 3. Elevar la cama hasta nuestra cadera o cintura. 4. Movilizar al paciente a la orilla de la cama. 5. Elevar la cabecera de la cama hasta la posición de Fowler. 6. Sujetar con una mano el hombro más alejado del paciente, y con la otra mano las piernas. En un único movimiento, elevar y rotar el cuerpo hasta que quede sentado en la orilla de la cama. 7. Debemos observar que no se marea, ayudarle a ponerse bata y zapatillas, registrar la técnica y lavarse las manos. 9. Técnicas de traslado o transferencia Se habla de traslado o transferencia cuando cambiamos al paciente del lugar donde se encuentra, por ejemplo de la cama al sillón o bien traslado en silla de ruedas a la ducha. 9.1. Traslado de la cama a sillón o a silla de ruedas Si el paciente colabora: Lo realiza un solo TCAE. 1. Se sitúa la silla de ruedas o sillón próximos a la cama, a la altura de los pies mirando hacia la cabecera. Se levantan los reposapiés, se frena y e protege con una sábana. 2. Se sitúa al paciente en la orilla de la cama, comprobar que no se marea, colocarle bata y zapatillas. 3. El TCAE se sitúa delante del paciente, lo sujeta por la zona lumbar, pasando los brazos por debajo de las axilas, y el paciente se apoya en los hombros del técnico. 4. Tiramos del paciente, hasta colocarlo de pie. Posteriormente, giramos nuestro cuerpo y flexionamos las rodillas para sentarlo. Si el paciente no colabora: lo realizan entre dos TCAE. 1. Se sitúa al paciente en la orilla de la cama, en posición Fowler. 2. Colocar el sillón o silla de ruedas, paralelo y junto a la cama, con el respaldo cercano a la cabecera. 3. Un TCAE coloca sus brazos bajo las axilas del paciente, sujetándolos con las manos por el extremo inferior de los antebrazos. El paciente tendrá cruzados los brazos sobre el tórax. El otro técnico, sujetará al paciente por debajo de los muslos. 4. Los dos técnicos, en un movimiento coordinado, trasladan al paciente a la silla de ruedas o sillón. 29 UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO 5. Finalmente, se acomoda al paciente, se puede cubrir con una manta y anotar las observaciones en el registro. 9.2. Traslado del paciente de cama a camilla Si el paciente colabora: 1. Situar la camilla con una sábana, paralela a la cama y frenarlas. 2. Con ayuda del TCAE, pedirle al paciente que se deslice y se coloque en la camilla. 3. Acomodar al paciente y taparlo. Si el paciente no colabora: son necesarias al menos dos personas. En algunos casos se realiza entre 3 y 4 TCAE. 1. Situar la camilla con una sábana, paralela a la cama y frenarlas. 2. Colocarle los brazos sobre el tórax al paciente y retirar la almohada. 3. Uno de los TCAE se coloca al lado de la cama del paciente y el otro en el lado de la cama donde se pasará. 4. Se puede realizar de varias formas según los dispositivos empleados. 5. Si no se emplea ningún dispositivo o con entremetida, llevamos a cabo los siguientes pasos: a. Los dos técnicos, pasarán sus brazos bajo la cadera y los hombros del paciente, o se coloca la entremetida a la altura de cadera y hombros, sujetándola lo más próxima posible al paciente. b. Los técnicos, con un movimiento coordinado, acercan al paciente al borde de la cama, y en un segundo tiempo lo pasarán a la nueva cama o camilla. c. Si existe una tercera persona, se colocará entre los cabeceros y controlará la cabeza del paciente. d. Acomodar al paciente y cubrirlo con ropa. 9.3. Traslado del paciente en silla de ruedas, cama o camilla Tras las normas generales cubrir con una sábana la camilla, cama o silla de ruedas y frenarla y hacer la transferencia. El traslado de la silla, cama o camilla se realiza empujando desde atrás. Si bajamos una rampa: el TCAE baja delante y de espaldas a la pendiente. Si utilizamos la camilla, se coloca en la zona de los pies y mirando al paciente. Si entramos en un ascensor: el TCAE, entra primero y de espaldas. Si es con camilla, tiramos de la parte de la cabecera. 30 UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO Si salimos del ascensor: el TCAE, sale primero y de espaldas, si utilizamos la silla de ruedas. Si usamos la camilla, sale el paciente primero por el lado de los pies. 10. Ayuda a la deambulación del paciente La deambulación es el desplazamiento del paciente por sí solo, caminando. Se puede realizar con ayuda de personas o con ayudas técnicas como bastones, muletas o andadores. 10.1 Deambulación con ayuda del TCAE. Es importante tener en cuenta qué, si el paciente tiene un lado afectado, el TCAE se situará en ese lado para hacer de apoyo. Indicaremos al paciente el camino a seguir, haremos descansos, adaptándose a su ritmo indicándole cuando comenzamos a caminar y con qué pie. 1. Nos colocamos a su lado y lo sujetamos con el brazo alrededor de su cintura. 2. El paciente coloca su brazo más próximo, sobre el hombro más alejado del TCAE. 3. Si el paciente lleva sueros, drenajes, etc. pinzarlos a la ropa del paciente evitando desconexiones. 4. Observar signos de fatiga o cambios en el estado del paciente, durante la deambulación. 10.2 Deambulación con ayuda de bastón o de una muleta Cuando se emplea una sola muleta, el paciente presenta limitación ligera en uno de los miembros y con un solo apoyo puede desplazarse él solo. Se deben tener en cuenta unas normas generales: 1. Utilizar ropa y calzado cómodo. 2. Colocar los pies a unos 15 cm para mantener el equilibrio. 3. Ajustar el dispositivo a la altura del paciente. 4. Mantener la cabeza erguida, pelvis alineada y hombros no caídos. 5. Mirar hacia delante al caminar. Cuando se emplea una muleta o bastón, seguir los siguientes pasos: 1. La muleta o bastón se cogerán con la mano contraria al brazo afectado. 2. Situar el bastón a 15 cm, hacia el exterior y a 15 cm por delante del pie. 3. Descansar el peso sobre el pie sano y adelantar el bastón 10 cm. 31 UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO 4. Adelantar el pie sano y colocar el talón ligeramente por delante del bastón. 5. Ahora, mover el pie afectado y situarlo a la altura del pie sano. Repetir los pasos. 10.3 Deambulación con andador El andador se emplea en pacientes que necesitan mayor base de apoyo, que la aportada por las muletas. 1. Se sujeta el andador firmemente con las dos manos. 2. Se coloca el andador a la altura adecuada. 3. Desplazar a la vez el pie izquierdo y el lado derecho del andador. 4. Posteriormente, adelantar el pie derecho y el lado izquierdo del andador. Repetir los pasos. 11. Úlceras por presión Las úlceras por presión son lesiones de la integridad de la piel que se manifiestan como zonas localizadas de necrosis isquémica; se manifiestan en tejidos que cubren prominencias óseas o en zonas de apoyo prolongado (sobre el colchón, sobre una silla). Pueden afectar a epidermis, dermis, tejido celular subcutáneo y tejidos más profundos. Las UPP se producen por diferentes factores de predisposición, que se pueden dividir en factores extrínsecos e intrínsecos. Los factores extrínsecos son aquellos que actúan sobre el paciente desde el exterior, como son la presión, la fricción, cizallamiento y humedad que producen obturación de los capilares arteriales lo que provoca isquemia, hipoxia y si se prolonga anoxia y necrosis. Presión: fuerza perpendicular de compresión de los tejidos entre dos superficies duras (hueso y cama/silla) por falta de movilidad. Fricción: fuerzas horizontales y paralelas a la piel. por rozamiento o arrugas de las sábanas o elementos extraños. Cizallamiento: combinación de las dos anteriores, lo que acelera la aparición. Humedad: junto con el calor del propio organismo macera los tejidos. Puede ser consecuencia del sudor, de la orina o de las heces en un paciente incontinente, y del secado defectuoso al realizar el aseo. Por su parte, los factores intrínsecos son aquellos propios del paciente y que son más difíciles de evitar: Disminución o pérdida de la función sensitiva y motora: lo que produce disminución de la sensación de incomodidad y la movilización. 32 UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO Riesgo de destrucción de la integridad de la piel: por deficiencias nutricionales, hipoproteinemia, deshidratación y déficit vitamínicos, sobre todo de vitamina C, así cómo alteración del sistema inmune. Edad avanzada, obesidad, diabetes… El grupo de pacientes con mayor riesgo de sufrir una UPP son: Enfermos, comatosos, geriátricos y diabéticos. Enfermos neurológicos. Enfermos con trastornos del aparato locomotor, con tracciones o férulas, por el rozamiento sobre la piel que estas producen. 11.1. Clasificación de las úlceras por presión Según el sistema europeo de clasificación existen cuatro estadios de evolución Imagen 20.Estadios UPP. Archivo del autor creado con Canva. 1. Estadio I: Descripción: Eritema no blanqueable en piel intacta. La piel puede estar dolorida y presentar un cambio de temperatura o textura en comparación con el tejido circundante. Características: El área afectada es de color rojo en personas de piel clara y puede parecer azul o morada en personas con piel más oscura. 2. Estadio II: Descripción: Pérdida parcial del grosor de la piel que afecta a la epidermis, dermis o ambas. La úlcera se presenta como una ampolla o una herida abierta superficial con una base de color rojo rosado. Características: Puede haber exudado o ser húmeda, pero no hay tejido necrótico visible. 33 UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO 3. Estadio III: Descripción: Pérdida total del grosor de la piel con daño o necrosis del tejido subcutáneo, que puede extenderse hacia abajo, pero sin afectar los músculos, huesos o tendones. Características: Puede presentarse tejido necrótico (esfacelo) y la profundidad de la úlcera varía según la ubicación anatómica. 4. Estadio IV: Descripción: Pérdida total del grosor de la piel con exposición de hueso, músculo o tendón. El daño es significativo y puede incluir esfacelos y/o escaras. Características: Alto riesgo de infección, con una posible afectación de estructuras profundas como músculos, tendones, y articulaciones. 11.2. Localizaciones de las UPP Las zonas donde se localizan con mayor frecuencia tienen relación con la posición que se mantiene durante más tiempo (en la cama, en la silla de ruedas, al realizar contención mecánica, al usar dispositivos sanitarios, etc.). Además, pueden aparecer sobre cualquier otra área de la piel que cubra prominencias óseas. Las zonas del cuerpo más propensas a desarrollar UPP son el sacro, los talones, glúteos, el trocánter, pliegue interglúteo y los maléolos. Según la posición del paciente existen puntos de riesgo: Decúbito supino: occipital, omóplatos, codos, sacro y talones. En menor medida, apófisis espinosas de vértebras dorsales y dedos de los pies, por roce con las sábanas. Decúbito lateral: oreja, hombro, codo, costillas, cresta ilíaca, trocánter mayor, cóndilos femorales, maléolos y lateral del pie. Decúbito prono: frente, pómulos, orejas, mamas, cresta iliaca, pubis, genitales, rodillas, y dedos de los pies. Sedestación: occipital, omóplatos, codos, sacro, tuberosidad isquiática, huecos poplíteos y los talones. 34 UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO Imagen 21. Puntos UPP. Archivo del autor creado con Canva. Por otra parte, pueden aparecer úlceras iatrogénicas producidas por el roce de dispositivos terapéuticos o por la presión que estos ejercen en los tejidos externa como internamente. Las zonas donde aparecen las UPP iatrogénicas con mayor frecuencia son: Nariz: debido al roce de mascarilla de oxígeno o sonda nasogástrica. Oreja: debido a la presión de sistemas de administración de oxígeno. Labios, mucosa traqueal: por la presión de tubos endotraqueales. Meato urinario: por roce o presión de la sonda vesical. Muñecas, codos y tobillos: por elementos de sujeción mecánica. En las zonas de contacto con férulas o escayolas. En puntos de inserción de drenajes, catéteres o recorrido de equipos de goteo. En glúteo y sacro por roce de la cuña. 11.3. Valoración del riesgo de UPP Para prevenir las UPP, debemos identificar los factores de riesgo en los pacientes y tomar las medidas necesarias para evitar o disminuir el daño que pueda ocasionar. Para ello se han diseñado escalas de valoración de riesgo de úlceras por presión siendo las más utilizadas la de Norton y Braden. La Escala de Norton es una herramienta utilizada para evaluar el riesgo de desarrollar úlceras por presión (UPP) en pacientes, especialmente en aquellos que están inmovilizados o tienen movilidad reducida. La escala se compone de cinco parámetros, cada uno de los cuales se puntúa de 1 a 4. A continuación, te presento una tabla que detalla cada uno de estos parámetros y sus puntuaciones. 35 UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO 4 1 Parámetro 3 2 (Mejor condición) (Peor condición) Estado físico Bueno Regular Malo Muy malo Estado mental Lúcido Apático Confuso Estuporoso Camina con Permanece Actividad Ambulatorio Postrado en cama ayuda en silla Ligeramente Movilidad Completa Muy limitada Inmóvil limitada Ocasional Urinaria Incontinencia Ninguna Urinaria y fecal (urinaria) frecuente 16-20 puntos: Bajo riesgo de desarrollar UPP. 12-15 puntos: Riesgo moderado de desarrollar UPP. < 12 puntos: Alto riesgo de desarrollar UPP. 11.4. Prevención de las UPP El mejor tratamiento es la prevención, realizando cuidados a los pacientes en riesgo de UPP o que ya las padecen. Las medidas preventivas se realizan de forma continua, organizada y sistemática y se dividen en: Cuidados y protección de la piel, reducción y manejo de la presión y nutrición e hidratación. Para llevar a cabo medidas preventivas de la piel, debemos llevar a cabo las siguientes actuaciones: Valoración de la piel, con una inspección frecuente para descubrir las lesiones en estadio inicial y vigilar zonas de especial riesgo. Cuidados higiénicos de la piel: limpieza con jabones neutros y secado meticuloso. Masaje con crema hidratante. Mantener la ropa de cama y del paciente seca y sin arrugas. Deberá cambiarse las veces que sea necesario así cómo los empapadores, pañales,... Uso de protectores de piel en zonas de riesgo cómo productos con ácidos grasos hiperoxigenados, apósitos hidrocelulares, etc. Con el fin de reducir la presión se llevarán a cabo las siguientes medidas: Realizar cambios posturales: si el paciente no colabora, mínimo cada 2-3 horas y por la noche cada 4 horas. Se realizan realizando rotación de posturas: decúbito supino, decúbito lateral izquierdo, decúbito prono, decúbito lateral 36 UT 3: NECESIDAD DE MOVIMIENTO derecho y se empieza de nuevo, siempre que no existan contraindicaciones. Se pueden incluir otras posiciones corporales. Se debe fomentar la movilización del paciente mediante movilizaciones activas o pasivas y también con ayuda de apoyos como andadores, muletas, barandillas etc… Usar dispositivos de alivio de la presión: apósitos anatómicos, cojines, almohadas, taloneras, botas, etc. En las situaciones que se requiera se emplean, camas fluidificadas, camas y colchones de posicionamiento lateral, colchones de aire etc… Hay que tener cuidado en las movilizaciones con la fricción evitando arrastrar al paciente sobre las sábanas. En relación a los cuidados nutricionales y de hidratación, debemos valorar el estado nutricional y de ingesta diaria, aportar suplementos nutricionales o aplicar un plan nutricional en caso de malnutrición y ofrecer agua de manera sistemática al paciente. 11.5. Tratamiento de las UPP Una vez que han aparecido deben tratarse lo antes posible para evitar que avancen y reevaluar e intensificar el plan de prevención. El TCAE colabora en todo momento con el personal de enfermería en la cura de las úlceras por presión, y realiza las siguientes funciones. Reconocer los signos del paciente de padecer UPP, lesiones asociadas a la fricción o por cizalla. Prepara el material necesario, material de cura, gasas, apósitos, medicación…. Proporcionar al personal de enfermería el material que precise en la cura. Acomodar al paciente según plan de cuidados posturales. Recoger material tras finalizar la cura, siguiendo protocolos de limpieza y desinfección. Controlar almacén para que haya material de curas y productos suficientes. En general los materiales necesarios para la cura son: Set de curas con: pinzas de disección dentadas, mango de bisturí, hoja de bisturí, tijeras, Kocher; productos farmacológicos: suero salino fisiológico, cremas protectoras, ácidos grasos hiperoxigenados, gel de lidocaína al 20%, desbridante enzimático (colagenasa), desbridante autolítico (hidrogel), guantes, compresas y gasas estériles. 37