Presentacion de Tuberculosis PDF

Summary

This document provides information on the prevention and control of tuberculosis. It includes details on education on TB, definitions, continuations, diagnosis, and treatment, as well as precautions during the application of PPD. It also discusses the detection and search for cases, classification of TB, treatment for pregnant women and in the case of children, as well. It focuses on guidelines and measures for collecting samples. The presentation also covers tuberculosis in children.

Full Transcript

NORMA TECNICA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA TUBERCULOSIS Educación en salud con énfasis en TB 1. Consejería Los pacientes con tuberculosis deben recibir como mínimo cinco consejerías distribuidas de la siguiente manera: tres consejerías de tuberculosis y dos s...

NORMA TECNICA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA TUBERCULOSIS Educación en salud con énfasis en TB 1. Consejería Los pacientes con tuberculosis deben recibir como mínimo cinco consejerías distribuidas de la siguiente manera: tres consejerías de tuberculosis y dos sobre el VIH (pre y post prueba), excepto los pacientes ya diagnosticados con VIH, con el propósito de lograr la adherencia al tratamiento, disminuir o eliminar barreras, practicas de riesgo y adquirir conductas saludables. (pag. 12 a la 13) Consejería al inicio del tratamiento. Consejería al iniciar segunda fase. Consejería al final del tratamiento. Consejería pre-prueba para VIH Consejería post-prueba de VIH. Definiciones Caso de tuberculosis: Toda persona que adolece de enfermedad causada por el complejo Mycobacterium tuberculosis y que presenta una prueba rápida molecular, baciloscopia, cultivo positivo u otros métodos diagnósticos autorizados por el MINSAL, o que clínicamente cumpla con la definición de caso Caso de tuberculosis clínicamente diagnosticado: Persona que ha sido diagnosticada con tuberculosis por un/a médico/a quien ha decidido administrar un ciclo completo de tratamiento, aunque no existe confirmación bacteriológica. Caso de tuberculosis pulmonar bacteriológicamente confirmado: Persona que presenta TB pulmonar confirmada con cualquiera de las pruebas siguientes: prueba rápida molecular, baciloscopia, o cultivo BAAR, ya sean de esputo o lavado bronquial, que compromete el parénquima pulmonar o el árbol traqueo bronquial Continuación Contacto: Toda persona que haya estado expuesta a un caso de TB. Contacto del hogar (domiciliario): Persona que comparte o ha compartido el mismo espacio de vivienda cerrado por una o más noches, por periodos frecuentes o prolongados durante el día con el caso, durante los tres meses previos a iniciar el tratamiento actual. Contacto estrecho: Persona que no es contacto del hogar, pero que comparte con el caso el mismo espacio cerrado como: lugares de reuniones sociales, de trabajo o establecimientos, por periodos extensos durante el día, durante los tres meses previos a iniciar el tratamiento actual. Contacto examinado: Es aquel que se le ha realizado una evaluación clínica, radiológica o bacteriológica u otras pruebas de apoyo para el diagnóstico o el descarte de la tuberculosis, por personal médico Continuación Sintomático respiratorio: toda persona mayor o igual a diez años de edad que presenta tos productiva durante quince días o más. Sintomático respiratorio investigado: es toda persona que reúne el criterio de sintomático respiratorio, al cual se le ha realizado y procesado al menos una muestra para prueba rápida molecular, baciloscopia de esputo, cultivo, u otra prueba diagnóstica, autorizada por el MINSAL. VISITA DOMICILIAR. El personal de salud debe realizar la visita domiciliar a las personas diagnosticadas con tuberculosis, en las primeras 24 a 48 horas, después de su diagnostico, por un equipo multidisciplinario conformado por medico, enfermera, educador en salud y promotor de salud, según capacidad instalada, (pag. 15) EXISTEN TRES MANERAS DE PREVENCIÓN: 1. Detección, diagnostico precoz y tratamiento oportuno de los casos de tuberculosis. 2. Tratamiento para la infección latente por tuberculosis (ILTB). 3. Vacunación con BCG, Bacilo de Calmette Guérin a RN con peso Mayor o igual a 2000 gramos (Lineamientos técnicos para la prevención y control de enfermedades inmunoprevenibles ,2015) Diagnostico Los métodos diagnósticos a utilizar y el tipo de secreción o fluido corporal a evaluar para la búsqueda de TB, dependerá del sitio anatómico en el que se sospeche la enfermedad. El personal de salud debe considerar en una persona los criterios clínicos, epidemiológicos y usar los métodos de apoyo diagnósticos autorizados por el MINSAL de acuerdo a la evaluación clínica y disponibilidad de los mismos, siendo estos: 1) Baciloscopias, 2) Cultivos BAAR, 3) Prueba rápida molecular (MTB/RIF). 4) Biopsias para prueba histológica y microbiológica, 5) Prueba de tuberculina (PPD), 6) Adenosin deaminasa (ADA) 7) Radiografía de tórax, 8) Tomografía axial computarizada y/o resonancia magnética nuclear. PARA OBTENER UNA MUESTRA DE ESPUTO DE CALIDAD, SE DEBE INDICAR AL PACIENTE LO SIGUIENTE: a) Recolectar la muestra de esputo, en un área con ventilación (seleccionada por e establecimiento) y no en lugares cerrados. b) Enjuagarse la boca con agua antes de tomar la muestra, con el objetivo de eliminar restos alimentarios. c) Sonarse la nariz antes de tomar la muestra, para evitar que la secreción nasal sea proporcionada como flema. d) Debe inspirar profunda y lentamente, luego retener por un instante el aire en los pulmones, y después toser con fuerza y expectorar dentro del frasco, procurando que el esputo no contamine el exterior del mismo. e) Debe repetir el proceso anterior tres veces hasta obtener suficiente muestra. f) Cerrar bien el frasco. g) Entregar el frasco a la persona responsable del programa de TB en el establecimiento de salud, al promotor de salud o al voluntario de la comunidad. Si el personal de salud apoya al paciente para la toma de la muestra, debe usar respirador N-95. Para el diagnóstico de TB, se debe solicitar a la persona SR dos muestras de esputo, para realizar las baciloscopias, cumpliendo los siguientes indicaciones: a) La primera muestra se recolecta en el momento de la consulta y el procedimiento debe ser supervisado por el personal. b) La segunda muestra debe ser recolectada por el paciente en su casa, al despertarse por la mañana en ayunas. c) Las dos muestras deben ser rotuladas en el cuerpo del frasco, anotando nombres y apellidos del usuario, número de registro (si se tiene) y de muestra. d) Es responsabilidad de todos los establecimientos el recolectar las muestras de esputo y si no se cuenta con laboratorio, enviarlas al laboratorio de referencia correspondiente. CONTINUA Continuación e) Para que la conservación sea óptima, el tiempo promedio entre la recolección de la muestra de esputo y su procesamiento, no debe ser mayor de cinco días. Por lo que se deben enviar las muestras, al laboratorio de referencia, como mínimo dos veces por semana. f) Las muestras que se recolecten, deben ser resguardadas en refrigeración entre 2 y 8 grados centígrados o en un lugar fresco y protegido de la luz solar. Proceso para obtención de muestras de esputo Obtención de Procedimientos muestras Por esputo espontáneo La obtención del esputo por este medio se limita habitualmente a personas mayores de diez años, sin embargo si un niño/a menor de esa edad puede dar la muestra, deberá recolectarse Por esputo inducido Es muy utilizada en la niñez desde los seis años de edad y a veces en menores de esa edad, con TB pulmonar presuntiva, es recomendada para el diagnostico bacteriológico; también se debe utilizar en adultos con TB presuntiva que no pueden expectorar Por aspirado gástrico Método recomendado para recuperar del estomago las secreciones respiratorias que han sido deglutidas por pacientes pediátricos que no pueden expectorar. Proceso para obtención de muestras de esputo Obtención de Procedimientos muestras Por En Esta técnicas se obtienen muestras de lavado y fibrobroncoscopía cepillado bronquial o biopsias bronquiales para procesar estudios bacteriológicos e histológicos. Muestra Para procedimientos de obtención de otras muestras extrapulmonares extrapulmonares o fluidos corporales. INDICACIÓN PARA APLICACIÓN DE PPD. Esta indicada en todas aquellas personas que presenten mayor probabilidad de infección y también como herramienta diagnostica en pacientes con sospecha de enfermedad tuberculosa, tales como: a) Niños contactos de pacientes con TB pulmonar o laríngea. b) Personas con VIH. c) Personal de salud de nuevo ingreso ubicado en zonas de riesgo de infectarse con el M. tuberculosis. d) Poblaciones de estudios epidemiológicos para conocer la prevalencia de infección. Técnica de aplicación Pag. 26 del lineamiento 2020 Para realizar la prueba, el personal de salud debe: a) Informar al usuario sobre: Nombre de la prueba. Explicar que no se trata de una vacuna. La evolución temprana o tardía, en el sitio de la prueba y explicarle los hallazgos. Citar al paciente a las setenta y dos horas posteriores a la aplicación, para realizar la lectura de la misma y enfatizar sobre la importancia de acudir en la fecha y hora señalada. b) Ajustar la aguja de modo que el bisel quede orientado hacia la escala de la jeringa, para poder medir la cantidad de líquido a inyectar, como se muestra en fotografía 2. c) Cargar más de 0.1 ml en la jeringa. Retirar el aire si se hubiese aspirado y hacer recorrer el líquido hasta que esté en el extremo del bisel y en línea de un décimo de ml. No desinfectar la piel antes de aplicar la inyección, solo en casos que la piel se observe sucia. Continuación d) Para efectuar la aplicación, tomar la jeringa entre los dedos índice y mayor, dejando el pulgar libre para presionar el émbolo. Introducir cuidadosamente la punta de la aguja con el bisel hacia arriba en la dermis, estirándola ligeramente en dirección de la aguja y a lo largo del brazo; el bisel debe quedar visible a través de ella. Inyectar lentamente la dosis exacta: 0.1 ml. e) La inyección debe dejar una pápula plana, pálida con los poros pronunciados (como cáscara de naranja) y un borde definido. Ésta pápula desaparece rápidamente, ocasionalmente puede provocar prurito. f) En general se debe admitir que la tuberculina debe ser interpretada y analizada en igual forma para vacunados o no vacunados con BCG, apoyándose más en la estratificación de su positividad de acuerdo a los diferentes factores de riesgo presentes en cada paciente. Lectura de la prueba La prueba responsable de la lectura de la prueba de tuberculina debe: a) Medir sólo el área de induración, no se debe tomar en cuenta la zona con enrojecimiento b) Hacer la medición con una regla corta (Diez o quince centímetros) transparente, flexible y milimétrica c) Considerar que las principales fallas en la aplicación de la tuberculina se origina por: Dosis inapropiadas del biológico Contaminación bacteriana Exposición del biológico a la luz y al calor Absorción del antígeno a las paredes del frasco Mala técnica de aplicación No respetar la fecha de expiración indicada en el frasco PRECAUCIONES EN LA APLICACIÓN DE PPD. El personal responsable del programa de tuberculosis debe tener en cuenta: a) La solución de PPD tuberculínico se debe conservar protegida de la luz y a una temperatura entre 2ºC a 8ºC, nunca congelar. b) Una vez cargada la cantidad necesaria (0,1ml) en la jeringa, debe administrarse en el período máximo de quince a treinta minutos, para evitar la absorción de la proteína por parte de las paredes de la jeringa. c) Los viales de tuberculina usados, deben ser conservados según indicaciones del fabricante, debiendo indicar la fecha de apertura, esto dependerá del lote adquirido, por lo que se recomienda leer el inserto. d) Verificar la fecha de caducidad del vial. e) No administrar la PPD hasta seis semanas después de la administración de vacunas de virus vivos (aunque no está contraindicada la administración simultánea de la vacuna y la prueba de la tuberculina). Detección y búsqueda de casos Búsqueda de casos Art. 7.-Toda persona prestadora de servicios de salud debe realizar búsqueda e identificación de sintomáticos respiratorios y personas con TB presuntiva, priorizando en grupos de poblaciones de mayor riesgo y vulnerabilidad tanto a nivel intra e interinstitucional Grupos de riesgo Art. 8.-Se consideran grupos de riesgo de padecer tuberculosis a: contactos de caso índice, contactos de TB MDR o TB RR, persona con VIH, niños, niñas y adolescentes contactos; personas privadas de libertad Clasificación del la Tuberculosis Tuberculosis pulmonar bacteriológicamente confirmada Tuberculosis Extrapulmonar Bacteriológicamente confirmada Tuberculosis clínicamente diagnosticada Clasificación del tratamiento Art. 22.- Para los efectos de la presente norma técnica, con relación a los regímenes de tratamiento, se clasificará de la siguiente forma: a) Tratamiento para casos sensibles (nuevos y en retratamiento). b) Tratamiento para casos farmacorresistentes c) Tratamiento para formas graves de TB. Los objetivos del tratamiento directamente observado de TB son: a) Curar a la persona de TB b) Disminuir la morbimortalidad por TB c) Prevenir recaídas d) Disminuir la transmisión de TB a otras personas e) Prevenir farmacorresistencia f) Vigilar adherencia al tratamiento g) Vigilas reacciones adversas que podrían presentar las personas afectadas por TB+ Inicio del tratamiento El tratamiento debe iniciarse lo más pronto posible (no más de cinco días) al tener el diagnóstico confirmado con bacteriología positiva, o con otra prueba diagnóstica y en todo paciente que cumpla con la definición de caso de TB. Estrategia para administrar el tratamiento: Tratamiento ambulatorio: Debe ser estrictamente supervisado por el personal de salud o voluntario previamente capacitado. En el paciente hospitalizado: El tratamiento debe ser administrado por personal hospitalario, quien además debe llenar la papelería correspondiente según se detalla a continuación: Ficha de tratamiento de TB. Hoja de referencia de pacientes con TB. Registrar en el libro de Registro de referencia de pacientes con tuberculosis (PCT-1) y referir al paciente al ser dado de alta, al establecimiento de salud más cercano al domicilio, para continuar la administración de los medicamentos, siempre estrictamente supervisado. Resúmenes de regímenes terapéuticos recomendados Resúmenes de regímenes terapéuticos recomendados Resúmenes de regímenes terapéuticos recomendados Tratamiento en mujeres embarazadas Art. 28.- En mujeres embarazadas, el esquema de tratamiento de la tuberculosis, será igual al de la población en general. De los corticoesteroides Art. 29.- Los corticoesteroides deben ser indicados por profesional médico especialista en las formas graves tales como: a) Tuberculosis meníngea b) Tuberculosis pericárdica c) Otros casos que el profesional médico especialista considere necesario Tuberculosis en la niñez En la niñez, desde la etapa de recién nacido hasta los diez años de edad, en quienes el diagnóstico presenta dificultades, debido a las manifestaciones inespecíficas de la enfermedad y a la baja proporción de aislamiento del bacilo, debe realizarse la evaluación sistemática tomando en consideración los criterios siguientes: a) Epidemiológico b) Clínico c) Tuberculínico d) Radiológico e) Histopatológico f) Microbiológico (bacteriológico) Tratamiento Art. 31.- El tratamiento farmacológico de la TB en la niñez debe establecerse de acuerdo a la siguiente clasificación: a) Tuberculosis grave b) Tuberculosis clínicamente diagnosticada c) Tuberculosis clínicamente diagnosticada con lesiones pulmonares extensas d) Tuberculosis confirmada por bacteriología e) Coinfección TB VIH f) Tuberculosis farmacorresistente Las formas graves de tuberculosis extrapulmonar en la niñez son Los niños y las niñas con formas graves de tuberculosis (meníngea, miliar, mal de Pott, mesentérica, peritoneal y pericárdica), deben ser referidos a un hospital de tercer nivel para su diagnóstico, inicio del tratamiento y seguimiento Tratamiento de la tuberculosis en la niñez Reacciones adversas De acuerdo a los signos, síntomas y estado del paciente, las reacciones adversas deben clasificarse en: Leves Severas Coinfección tuberculosis y virus de la inmunodeficiencia humana Coinfección Art. 42.- Toda persona con enfermedad tuberculosa y virus de inmunodeficiencia humana debe considerarse con coinfección TB-VIH. Todo caso de tuberculosis, todas las formas, debe ser tamizado para descartar infección por VIH El diagnostico de TB pulmonar se establece por prueba molecular rápida, utilizar baciloscopia y cultivo BAAR con tipificación Tratamiento Continuación Art. 43.- A toda persona con enfermedad tuberculosa y VIH, debe administrársele: a) Tratamiento antituberculoso como prioridad, b) Profilaxis con trimetroprim y sulfametoxazol c) Terapia antirretroviral, dos semanas posteriores al inicio de los antifímicos, independiente del valor de linfocitos T CD4 o de la carga viral que la persona presente. Toda persona en terapia antirretroviral que desarrolle tuberculosis, debe ser referida al especialista para adecuación de la misma. Por ningún motivo se debe suspender o modificar el tratamiento o profilaxis para enfermedades oportunistas, indicados por el médico especialista Abordaje de la infección latente por tuberculosis Para el diagnostico de la ILTB se realizarán a toda persona que pertenezca a los siguientes grupos de riesgo; previo descarte de la enfermedad activa: a) Personas con infección por el VIH b) Niños, niñas y adolescentes que sean contactos del hogar de personas con TB pulmonar confirmada bacteriológicamente. c) Personas que están comenzando un tratamiento anti-FNT (anti factor necrosis tumoral) d) Personas en diálisis e) Personas que se están preparando para recibir un trasplante de órgano o hematológico, f) Personas que tienen silicosis g) Privados de libertad h) Personal de salud i) Migrantes de países con una carga alta de TB Tratamiento de la ILTB Art. 45.- Se administrará tratamiento para la infección latente por tuberculosis, independientemente del resultado de la prueba de tuberculina, a las personas de los grupos de riesgo y vulnerabilidad El tratamiento para la ILTB, se debe proporcionar una vez en la vida; exceptuando a la persona, que se expuso nuevamente a un caso de TB bacteriológicamente confirmado, la decisión de administrar o no el tratamiento preventivo, dependerá del abordaje integral El tratamiento preventivo para la TB en la niñez se hará en los siguientes casos: a) Niños y niñas contactos de una persona con TB pulmonar bacteriológicamente confirmada, habiendo descartado tuberculosis activa. b) Niños y niñas que viven con el VIH, que están en contacto con una persona con TB, en quienes se descarte tuberculosis activa. Comorbilidad tuberculosis y diabetes Detección de diabetes en sintomáticos respiratorios Art. 47.- A toda persona catalogada como sintomático respiratorio, que acuda a un establecimiento de salud, se le debe investigar factores de riesgo para diabetes y si presenta al menos uno, se le realizará glucometría en ayunas Atención a personas con comorbilidad tuberculosis/ diabetes Art. 50.- A toda persona con comorbilidad tuberculosis y diabetes, se le debe brindar atención integral; realizar una glucometría semanal, mientras dure el tratamiento de la tuberculosis y realizar exámenes clínicos y de laboratorio según la normativa vigente Clasificación de TB drogo resistente Resistencia natural: es una mutación en forma espontanea que realiza el bacilo, cuando existen altas cargas bacilares Resistencia primaria: cuando la persona tiene TB resistente y no ha recibido ningún tratamiento antituberculoso previo y ha sido contagiado por una persona con bacilos resistentes Resistencia secundaria: cuando la persona tiene TB resistentes y hay constancia de por lo menos de un tratamiento Clasificación según patrón de resistencia Tuberculosis monoresistente: resistencia a un medicamento antituberculoso TB Polifarmacorresistente: se refiere a la resistencia de mas de un medicamentos de primera línea, peor no resistencia a la isoniacida y rifampicina TB Resistente a la isoniacida (TB-Hr): causada por cepas de M. Tuberculosis resistentes a la isoniacida y sensibles a la rifampicina TB resistentes a la rifampicina (TB-RR): es causada por cepas de M. Tuberculosis resistentes a la rifampicina y sensibles a Isoniacida TB Multidrogorresistente (TB-MDR): es causada por las cepas de M. Tuberculosis que son resistentes a la Isoniacida y rifampicina de forma simultanea Referencias Bibliográficas Ministerio de Salud El Salvador(2024) Lineamientos técnicos para la prevención y control de la tuberculosis, San Salvador, El Salvador 2024 http://asp.salud.gob.sv/regulacion/default.asp#_blank Ministerio de salud de El Salvador(2023) Norma técnica para la prevención y control de la t tuberculosis, San Salvador El Salvador 2023 http://asp.salud.gob.sv/regulacion/default.asp#_blank

Use Quizgecko on...
Browser
Browser