Restauraciones y Estructuras Metálicas en Prótesis Fija PDF

Summary

This document provides an overview of dental techniques like waxing and modeling in fixed prosthetics. It includes detailed explanations, examples, and problem-solving scenarios regarding dental restorations, such as crowns and bridges.

Full Transcript

RESTAURACIONES Y ESTRUCTURAS METÁLICAS EN PRÓTESIS FIJA TÉCNICO EN PRÓTESIS DENTALES Obtención de la estructura en cera (II) 05 / 1. Introducción y contextualización práctica 3...

RESTAURACIONES Y ESTRUCTURAS METÁLICAS EN PRÓTESIS FIJA TÉCNICO EN PRÓTESIS DENTALES Obtención de la estructura en cera (II) 05 / 1. Introducción y contextualización práctica 3 1.1. Planteamiento del caso práctico inicial 3 / 2. Encerado y modelado 4 / 3. Técnicas de modelado dental 4 / 4. Técnicas de encerado dental 5 4.1. Otras técnicas de encerado. 5 / 5. Encerado de corona metal-cerámica y encerado de corona metálica 6 / 6. Encerado de corona veneer y encerado de incrustación 6 / 7. Encerado de perno-muñón colado y encerado de corona richmond 7 / 8. Encerado de puente metal-cerámica 8 8.1. Tipos de pónticos 8 8.2. Técnica de encerado de pónticos 9 8.3. Consideraciones fundamentales sobre el patrón de cera de los pónticos 9 / 9. Control de ajustes y oclusión 10 / 10. Acabado y pulido del patrón de cera 11 / 11. Caso práctico 1: “¿Qué material elegirá Miguel?” 11 / 12. Caso práctico 2: “Encerado de perno muñón-colado” 12 / 13. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad 12 / 14. Bibliografía 13 © MEDAC ISBN: 978-84-18983-16-0 Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción, transmisión y distribución total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático. Conocer y diferenciar los conceptos de modelado y encerado. Conocer las principales técnicas de encerado. Conocer las principales técnicas de modelado. Conocer los procedimientos de acabado y pulido del muñón de cera. / 1. Introducción y contextualización práctica A lo largo de esta unidad temática, estudiaremos las distintas técnicas de encerado y modelado más empleadas en un laboratorio dental. Es una parte fundamental en el proceso de elaboración de nuestra prótesis fija y las estudiaremos con detalle para obtener resultados exitosos con nuestras restauraciones. 1.1. Planteamiento del caso práctico inicial A continuación, vamos a plantear un caso práctico a través del cual podremos aproximarnos de forma práctica a la teoría de este tema. Escucha el siguiente audio donde planteamos la contextualización práctica de este tema, encontrarás su resolución en el apartado Resumen y Resolución del caso práctico. Fig. 1. Encerado Audio Intro. “Pepe modela una corona” https://bit.ly/30z959q TEMA 5. OBTENCIÓN DE LA ESTRUCTURA EN CERA (II) Restauraciones y estructuras metálicas en prótesis fija /4 / 2. Encerado y modelado El encerado en odontología consiste en recubrir de cera el muñón o muñones de nuestros modelos de trabajo con el fin de obtener la forma deseada (anatomía dental). El modelado es la acción de dar forma a un diente artificial o una prótesis mediante espátulas de modelado, un mechero Bunsen, ceras para modelar y un modelo sobre el que trabajemos. Así encerado y modelado son dos conceptos íntimamente unidos, a veces, Fig.2. Material e instrumental empleado en casi solapados. técnicas de modelado dental Fig.3. Proceso de encerado sobre un modelo / 3. Técnicas de modelado dental a. Técnica de wilson Es una técnica de adición que se basa en conocer las características geométricas funcionales de cada diente y aplicarlas en el modelado. Añadiremos la cera gota a gota, buscando la estética y funcionalidad estudiadas para cada grupo de piezas dentarias. De ella deriva la técnica tradicional de encerado. Se toma como referencia la anatomía dental ideal de cada diente. b. Técnica de hollenback Es una técnica de sustracción en la que partimos de un bloque de cera sobredimensionado que se coloca sobre la preparación dentaria, y en él se talla la estructura de anatómica de la pieza que tengamos que confeccionar, retirando los sobrantes de material. Es parecido al trabajo del escultor sobre la piedra. Se utilizan una serie de instrumentos de corte, entre ellos, el tallador hollenback. Se toman como referencia los dientes vecinos y los antagonistas. Fig. 4. Tallador Hollenback TÉCNICO EN PRÓTESIS DENTALES /5 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional / 4. Técnicas de encerado dental Existen diferentes técnicas de encerado: Técnica de gota a gota o adición: También denominada técnica de encerado tradicional o técnica de wilson. Consiste en ir añadiendo cera gota a gota con la ayuda de una espátula caliente, mientras se modela con la forma deseada. Técnica de cera preformada: En esta técnica se utilizan preformas de diferentes tamaños y formas que se ajustarán a cada caso. Se emplea sobre todo en la confección de puentes, concretamente en los pónticos. Técnica adapta: Se utiliza para confeccionar casquillos y controlar el espesor para un colado ideal. Técnica de inmersión o dipping: Se sumerge el muñón en un calentador de cera que va aumentando la temperatura de la misma de forma progresiva. Este sistema sirve para elaborar pequeños casquillos adaptables, con un espesor homogéneo, buena estabilidad dimensional e intervalo de fusión elevado. Una vez los hayamos sacado del calentador, los terminaremos de modelar manualmente. Técnica eléctrica (Waxlectric): Es igual a la técnica gota a gota, pero Fig. 5. Añadiendo gotas de cera en el modelado con una espátula eléctrica en lugar de mechero Bunsen. de un molar Video 1. “Encerado de puente” https://bit.ly/2TiMFUH 4.1. Otras técnicas de encerado. 4.1.1. Técnica del articulador o técnica multicolor Se emplean diferentes colores dependiendo del área del diente que se quiere modelar. 4.1.2. Técnica gnatológica Fig.6. Encerado sobre modelo Es más ordenada que la técnica gota a gota y se inicia clasificando el caso según angle (clase i, ii, iii). Clase i: la cúspide mesio-vestibular del primer molar superior permanente ocluye en el surco vestibular del primer molar inferior permanente. Clase ii: la cúspide mesio-vestibular del primer molar superior permanente ocluye por mesial del surco vestibular del primer molar inferior permanente. Clase iii: la cúspide mesio-vestibular del primer molar superior permanente ocluye por distal al surco vestibular del primer molar inferior permanente. Una vez determinemos la clase de angle del caso en el que vayamos a realizar el encerado, se construyen las contenciones (fosas); seguidamente, los conos principales (cúspides funcionales); después, los conos de las cúspides no funcionales que se unen a través de los planos internos para integrar los planos triangulares y los rebordes marginales; y por último se rellenan los espacios internos del encerado. TEMA 5. OBTENCIÓN DE LA ESTRUCTURA EN CERA (II) Restauraciones y estructuras metálicas en prótesis fija /6 / 5. Encerado de corona metal-cerámica y encerado de corona metálica Encerado de corona metal-cerámica: Los pasos a seguir serán los siguientes: primero aplicamos el separador yeso-cera y empezamos por hacer una cofia o casquillo. Primero, ponemos un poco de cera sin memoria en toda la circunferencia de la preparación de 3mm de altura desde el borde gingival (cera de cuello) y después procedemos a la técnica de inmersión introduciendo el muñón en el calentador de cera. Luego, recortamos los excesos de cera de la cofia hasta que vuelva a aparecer la cera de cuello. A este nivel, debemos dejar el patrón de cera bien enrasado para no sobrecontornear. Seguidamente, realizamos una silla palatina gingival que se extenderá por las mesial y distal. La construimos con una altura de 1mm y servirá de apoyo al material de recubrimiento. Definimos los puntos de contacto y el perfil axial. Clásicamente, se ha venido realizando el encerado de esta silla palatina. En algunos casos puede ser opcional, sobre todo con fines estéticos. Después modelaremos la cara oclusal, marcando las cúspides funcionales y no funcionales, fosas y rebordes en función del tipo de esquema oclusal que queramos reproducir, según se trate del patrón cúspide-fosa o del patrón cúspide-reborde marginal. Es importante dejar espacio para la cerámica que habrá que colocar después. Por último, repasamos los márgenes y procedemos al acabado y pulido para que el patrón de cera llegue con la anatomía y características adecuadas al momento del colado. Encerado de corona metálica: Es igual al encerado de la corona metal- porcelana, con la salvedad de que no es necesario dejar espacio para la cerámica, puesto que no la va a llevar. Fig. 7. Encerado de una corona Video 2. “Encerado de una cofia” https://bit.ly/2Yz8YLO / 6. Encerado de corona veneer y encerado de incrustación Encerado de corona veneer Es una corona metálica en todas sus caras, excepto por vestibular que será de un material estético, como composite, resina acrílica o cerámica. La parte más importante a la hora de encerar es la cara oclusal. Primero confeccionaremos la cofia o casquillo con la cera de cuello y la técnica de inmersión y enceraremos con la técnica gota a gota. Empezamos por la cara palatina o lingual y después, las caras proximales, sobrecontorneándolas ligeramente. A continuación, seguimos encerando la cara oclusal, que es donde más nos detendremos, y en la que debemos marcar cada cúspide, fosa y reborde, prestando mucha atención a la oclusión para que no arrastremos errores a nuestro colado. TÉCNICO EN PRÓTESIS DENTALES /7 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional Por último, realizamos el encerado de la cara vestibular. No debemos olvidar que a este nivel debemos dejar el espacio suficiente para que luego lo podamos recubrir con el material estético elegido. Si el material estético que vamos a colocar en vestibular es composite, se deben añadir a esta cara microperlas de retención, que se adhieren mediante un sistema adhesivo y proporcionarán retención mecánica. Encerado de incrustación Aplicamos la laca endurecedora, la laca espaciadora y el separador yeso/cera y después modelamos la incrustación. En la base de la preparación se colocará una fina capa de cera sin memoria y a continuación terminaremos de construir el encerado de la incrustación con cera de modelado, teniendo en cuenta la anatomía que existía en la pieza y teniendo en cuenta la oclusión. Para inlays no será necesario individualizar el muñón. Sí lo haremos en caso de onlays. Fig. 8. Encerado de una incrustación / 7. Encerado de perno-muñón colado y encerado de corona richmond Encerado de perno-muñón colado Para realizar el encerado de un perno muñón-colado, lo primero que debemos hacer es aplicar separador de yeso/cera por toda la cavidad labrada en el conducto radicular. Nos extenderemos también a las zonas adyacentes con la aplicación del separador. Acto seguido, comprobaremos que la espiga prefabricada se adapta bien a la cavidad labrada en el conducto radicular. Con ayuda de una espátula, se introduce cera sin memoria fundida dentro del conducto radicular en el que se colocará la espiga. Es muy importante que la cera esté completamente fundida para que no haya errores a lo largo del proceso. Cuando se ha reproducido el hueco de la raíz, modelamos hasta confeccionar la espiga y la base que simularán el muñón para la corona con cera de modelado. Esta base debe ajustar perfectamente en el contorno de la raíz y debe seguir la anatomía de un tallado, como el que se realizaría en clínica dental sobre un diente natural. También tendremos en cuenta que debe existir un espacio Fig.9. Diente destruido que puede ser suficiente para albergar la corona que irá encima del complejo restaurado mediante endodoncia + perno base-espiga. muñón-colado Encerado de corona richmond Seguiremos los mismos pasos que con el perno-muñón, pero además debemos dejar el espacio necesario para el recubrimiento estético de resina o cerámica. Combina los criterios de las técnicas de encerado del perno-muñón y de la corona metal-cerámica. TEMA 5. OBTENCIÓN DE LA ESTRUCTURA EN CERA (II) Restauraciones y estructuras metálicas en prótesis fija /8 / 8. Encerado de puente metal-cerámica Al tratarse de estructuras más largas, se deben tener las siguientes precauciones en la elaboración del encerado de puentes: a. Usar materiales resistentes a la fatiga y no deformables al recibir fuerzas. b. No pueden existir zonas débiles en toda la extensión de la estructura en cera. c. Las zonas de unión deben ser rígidas. d. La estructura debe ser estética. Fig.10. Puentes dentales modelados en cera Al realizar un patrón de cera de un puente, prestaremos atención al encerado de los pónticos. Los pónticos son aquellas piezas de la prótesis que no se disponen sobre dientes preparados, sino que están en contacto con el tejido gingival. Por lo tanto, aparte de cumplir una buena función y estética, deben además permitir su higienización por parte del paciente. Con respecto al material, la porcelana es un material higiénico que se limpia fácilmente; la resina en cambio es mucho más porosa y difícil de pulir, por lo que preferimos la porcelana glaseada o altamente pulida, o el oro con acabado tipo espejo, como materiales que vayan a tener contacto tisular. 8.1. Tipos de pónticos La extensión y la forma de contacto del póntico con el reborde alveolar es muy importante. En general se prefieren áreas de contacto pequeñas y el póntico que toca el reborde debe ser convexo y tocar solamente en encía queratinizada. Si el póntico presiona demasiado, habrá inflamación, pero una ligera presión de un póntico ovoide puede ser beneficioso estéticamente, ayudándonos a conformar el festón gingival guiándolo en la dirección que nos interese. No obstante, en cualquiera de estos casos, es fundamental una buena higiene por parte del paciente con seda dental y enhebrador, o cepillos interproximales. A continuación, pasamos a describir los distintos tipos de pónticos: Silla de montar: forma un contacto amplio y cóncavo con el reborde. Recubre las zonas vestibular y lingual del reborde a modo de solapa, lo cual hace imposible higienizar con seda. Silla de montar modificada o pico de flauta: sólo recubre el reborde por vestibular (solapa vestibular) y por lingual el contacto con el reborde no debe extenderse más allá de la zona media del reborde edéntulo. La zona de contacto con el reborde debe ser convexa porque así será Fig.11. Cepillo interproximal y seda dental más fácil de limpiar que una base lisa y con ángulos afilados. para higiene oral Higiénico: no tienen contacto con el reborde edéntulo. Con frecuencia tiene una configuración completamente convexa con el fin de poder limpiarlo correctamente. El diseño redondo bajo el póntico se denomina ventrecha o barriga de pescado. Cónico o pirámide invertida: es redondeado y fácil de limpiar, pero su punta es pequeña con relación a su tamaño total. Tendrá una buena adaptación en rebordes mandibulares delgados, pero en rebordes alveolares planos y anchos se generarán troneras triangulares anchas que serán retentivas para restos de alimentos. Así que su empleo queda limitado a rebordes estrechos en zonas no estéticas. Pónticos ovoides: es un diseño con terminación redondeada que empleamos en zonas donde se requiere alta estética. El segmento en contacto con el reborde apoya sobre una concavidad que crearemos en el mismo. Esta concavidad podemos crearla quirúrgicamente, o mediante la presión producida por un póntico de base redondeada que alojará una cuarta parte de su volumen en el alveolo dentario, favoreciendo la disposición gingival de acuerdo con nuestros objetivos. TÉCNICO EN PRÓTESIS DENTALES /9 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional 8.2. Técnica de encerado de pónticos El proceso de realización será el siguiente: Haremos en primer lugar las cofias de las piezas pilares mediante la colocación de cera de cuello y la técnica de inmersión, definiremos contornos axiales e interproximales y conformaremos la cara oclusal en función del patrón oclusal que queramos reproducir en nuestro puente. Después calentaremos en el mechero Bunsen hasta reblandecer uno de los extremos de un trozo de cera de incrustación azul y lo colocaremos en el espacio edéntulo haciendo presión. Cuando endurezca, verteremos cera derretida en las caras proximales para unirla al patrón de cera de los pilares adyacentes y conformar con ella los contornos axiales del póntico, añadiendo y recortando cera hasta conseguir la anatomía y contornos deseados. Practicaremos en la base del póntico unas muescas que reproduzcan unas troneras con el ancho suficiente para ser higienizables. A continuación, duplicaremos el patrón de cera con silicona de condensación. Podemos vaciar esta impresión para tener una guía visual de los contornos o diseccionarla horizontalmente para evaluar la cantidad y contornos del tallado. Una vez que tengamos el encerado del puente con los volúmenes tanto de metal como de porcelana, tendremos que eliminar la parte correspondiente al material de recubrimiento. Para ello, nos ayudaremos de unos surcos que ejecutaremos sobre el patrón de cera que hemos elaborado. Audio 1. “Marcado de surcos en patrón de cera ” https://bit.ly/3klfNHX 8.3. Consideraciones fundamentales sobre el patrón de cera de los pónticos Para realizar el patrón de cera de una prótesis fija de metal-cerámica, tendremos en cuenta que habrá algunas zonas metálicas sin recubrimiento de porcelana. Para asegurarnos continuidad entre metal y porcelana, deberemos realizar en cera el contorno completo del puente y después recortarlo en las zonas donde necesitemos espacio para la cerámica. El patrón de cera refleja exactamente en forma y volúmenes la futura estructura metálica de la restauración de prótesis fija que se va a realizar. Al encerar un puente metal-cerámica, debemos observar dos requisitos: El metal debe tener una masa adecuada que asegure la rigidez y resistencia de la prótesis. Cuando vamos a confeccionar las caras oclusales de los pónticos en porcelana, tendremos que valorar si la base del póntico deberá ser totalmente metálica para que no tengamos un metal demasiado débil. El grosor de la porcelana debe ser uniforme en toda la extensión de la prótesis para evitar su debilitamiento por contracciones desiguales a lo largo de su extensión. El recubrimiento con porcelana es continuo con el recubrimiento de las piezas pilares y cubrirá todas las caras del diente excepto en lingual, que acaba contra el metal a 1mm incisal al reborde aproximadamente. TEMA 5. OBTENCIÓN DE LA ESTRUCTURA EN CERA (II) Restauraciones y estructuras metálicas en prótesis fija / 10 Es importante alejar la unión metal-cerámica del tejido blando para evitar roces e irritaciones. Debe configurarse como un chamfer con un ángulo de 90º en el patrón de cera a ese nivel. Otro aspecto esencial será que comprobemos la alineación del póntico en sentido mesio-distal, comparándola con la alineación de los 2/3 oclusales de las superficies vestibulares del resto de los dientes de la arcada, para que nuestra restauración sea armónica con el entorno donde va a ser instalada. El tallado del póntico debe seguir los contornos generales del encerado original, con una masa de cera por debajo de la punta de la cúspide y el extremo gingival del póntico, de modo que la porcelana depositada sobre esos contornos estará soportada por metal. Nos aseguraremos de que todos los ángulos que quedarán cubiertos por la porcelana estén redondeados, suaves y sin aristas; todos los contornos deben estar alisados (pasaremos una bolita de algodón impregnada de lubricante para troqueles); y toda la línea de unión metal-porcelana ha de estar bien definida. Fig.12. Técnico de laboratorio encerando / 9. Control de ajustes y oclusión Una vez terminado el encerado, extraeremos el modelado en cera que hemos realizado sobre el modelo troquelado. Para asegurarnos de que no se quede adherido al modelo de escayola, durante todo el proceso de encerado iremos sacando y metiendo la estructura en cera del modelo, haciéndolo por primera vez tras la técnica de inmersión. Cuando comencemos con el modelado, el casquillo de cera de inmersión debe entrar y salir correctamente en el muñón correspondiente. Para retirar el encerado del muñón, la cera debe estar completamente fría. Observaremos con atención todas sus caras para comprobar la adaptación marginal en toda la extensión del patrón de cera. Es fundamental conseguir buenos contactos proximales. Iremos añadiendo pequeñas capas de cera en interproximal y en aquellos casos en los que los contactos proximales van a situarse en metal (por ejemplo, en las coronas Veneer) sobrecontornearemos con cera a este nivel antes del colado para suplir la contracción del metal que sucederá al colar. Hay que observar con detenimiento que los contactos oclusales con la arcada antagonista son adecuados. Si enceramos una prótesis parcial fija con una oclusión estable, montaremos el articulador en máxima intercuspidación y, por tanto, trabajaremos al encerar con esta relación oclusal. Cuando se trate de arcadas completas o de oclusiones no estables, se trabajará en relación céntrica. Teniendo en cuentas que las cúspides de trabajo en la arcada superior son las palatinas y en la arcada inferior son las vestibulares, determinaremos también las trayectorias que estas cúspides definirán durante los movimientos excursivos de lateralidad y protrusión y estableceremos, en función de ello, los surcos vestibulares y palatinos. Fig.13. Comprobación de oclusión TÉCNICO EN PRÓTESIS DENTALES / 11 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional / 10. Acabado y pulido del patrón de cera Una vez le demos el visto bueno a la preparación en cera, podemos proceder al acabado y pulido. Para los surcos oclusales, sujetaremos con una pinza una bolita de algodón impregnada en lubricante para muñones y la pasaremos con cuidado de no destruir los contactos oclusales que creamos durante la confección de la cara oclusal. Pasamos también la bola de algodón por las paredes axiales. Después frotaremos suavemente con la parte seca de la torunda de algodón para alisar la superficie. No se debe friccionar excesivamente en zonas próximas a los márgenes, para no estropear las terminaciones que hemos definido a ese nivel. Una vez terminado el pulido, debemos eliminar todo el lubricante para que no queden irregularidades en la superficie del colado. Con el pulido, no eliminaremos las depresiones. Si existen depresiones a lo largo del patrón de cera, debemos rellenarlas con cera y alisarlas. El objetivo del acabado es conseguir una superficie lisa, porque la superficie del metal colado también debe serlo. El acabado que practicaremos sobre la superficie del colado ha de ser mínimo, así que nuestro objetivo será obtener un patrón de cera con una superficie verdaderamente lisa, y nunca una superficie irregular pero muy pulida. Debemos concentrarnos en trabajar de forma meticulosa la cera porque será más sencillo trabajar sobre ella que modificar el metal. Fig.14. Patrón de cera terminado y pulido / 11. Caso práctico 1: “¿Qué material elegirá Miguel?” Planteamiento: Miguel tiene que encerar un puente para reponer el 2.5 y en la impresión vienen tallados 2.3 y 2.4. El encargado le pregunta a Miguel de qué material debe ser el puente para que tenga la superficie del póntico en contacto con la encía lo más pulida posible y así facilitar la higiene. Nudo: ¿Cuál es este material? Desenlace: Porcelana glaseada o de alto pulido u oro con acabado tipo espejo Fig.15. Puente dental TEMA 5. OBTENCIÓN DE LA ESTRUCTURA EN CERA (II) Restauraciones y estructuras metálicas en prótesis fija / 12 / 12. Caso práctico 2: “Encerado de perno muñón- colado” Planteamiento: Felipe es estudiante de Prótesis Dentales y está haciendo las prácticas en un laboratorio. Tiene que encerar un perno muñón-colado, pero no sabe si tiene que limitarse a encerar la corona o si tiene que hacer algo a nivel radicular. Nudo: ¿Qué debe hacer Felipe? Desenlace: Primero, se debe encerar la zona de la espiga introduciendo cera fundida en el conducto radicular y, después, se encerará el muñón sobre el Fig.16. Técnico de laboratorio realizando que irá la posterior corona. labores de encerado / 13. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad En esta unidad temática hemos estudiado las distintas técnicas de encerado y de modelado para la elaboración de las restauraciones de prótesis fija más frecuentes, como son: Coronas y puentes metal-cerámica Coronas metálicas Corona Veneer Incrustaciones Perno muñón-colado Corona Richmond También hemos repasado las características que deben cumplir los diseños de los pónticos en relación con sus contactos tisulares; y los criterios de acabado y pulido óptimos de los patrones de cera antes del colado para obtener los mejores resultados en las restauraciones de prótesis fija que confeccionemos. Resolución del Caso práctico de la unidad Al comienzo de esta unidad temática, planteábamos el caso de Pepe, que tenía que encerar una corona metal- porcelana pero no sabía cuál técnica de encerado usar para ello. El encargado del laboratorio le proporcionó una espátula Waxlectric. Desenlace: Pepe usará la técnica eléctrica, que es igual a la técnica gota a gota, pero empleando la espátula eléctrica (Waxlectric). TÉCNICO EN PRÓTESIS DENTALES / 13 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional / 14. Bibliografía Anusavice, K.J. (2004) Phillips Ciencia de los materiales dentales. Barcelona: Elsevier. Maroto Gallego, F.J. (2017). Restauraciones y estructuras metálicas en prótesis fija. Madrid: Síntesis. Millán Barrio, E. (2007). Diccionario de la prótesis dental: términos y conceptos. Madrid: Colegio profesional de protésicos dentales de la comunidad de Madrid. Shillingburg, H. (2000). Fundamentos esenciales en prótesis fija. Barcelona: Quintessence. Rhoads, J.E., Rudd, K.D. y Morrow, R.M. (1988). Procedimientos en el Laboratorio Dental. Tomo II. Prótesis fija. Barcelona: Salvat.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser