Restauraciones y Estructuras Metálicas en Prótesis Fija - Tema 4 PDF

Summary

This PDF document is a practical guide for dental technicians on the process of obtaining a wax pattern for a fixed dental prosthesis. It covers materials, instruments, and procedures in detail. It also involves the use of waxes and the temperature.

Full Transcript

RESTAURACIONES Y ESTRUCTURAS METÁLICAS EN PRÓTESIS FIJA TÉCNICO EN PRÓTESIS DENTALES Obtención de la estructura en cera (I) 04 / 1. Introducción y contextualización práctica 4...

RESTAURACIONES Y ESTRUCTURAS METÁLICAS EN PRÓTESIS FIJA TÉCNICO EN PRÓTESIS DENTALES Obtención de la estructura en cera (I) 04 / 1. Introducción y contextualización práctica 4 1.1. Planteamiento del caso práctico inicial 4 / 2. Material e instrumental necesario para el encerado de estructuras 5 / 3. Ceras de modelado: Propiedades de las ceras 6 3.1. Tipos de ceras según su origen y según su uso 7 3.2. Ceras fotopolimerizables 8 / 4. Confección del patrón de cera: Temperatura de la cera y características del modelado. 8 4.1. Temperatura de la cera 8 4.2. Carácterísticas del modelado 9 / 5. Confección del patrón de cera: Características de la estructura y vía de inserción. 9 5.1. Características de la estructura 9 5.2. Via de inserción 9 / 6. Endurecedores y espaciadores: laca endurecedora y laca espaciadora 9 6.1. Separador de cera 10 / 7. Ajuste de la estructura en el modelo 11 7.1. Puntos de contacto. Forma y localización 11 7.2. Perfil de emergencia 11 © MEDAC ISBN: 978-84-18983-16-0 Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción, transmisión y distribución total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático. / 8. Morfología oclusal 12 / 9. Márgenes 12 / 10. Caso práctico 1: “Vito y el patrón de cera” 13 / 11. Caso práctico 2: “Orden de lacas endurecedoras, espaciadoras y separadoras” 13 / 12. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad 14 / 13. Bibliografía 14 Conocer los materiales e instrumentos necesarios para la preparación de muñones para el encerado. Distinguir los diferentes tipos de ceras. Aprender a utilizar las ceras para modelado y distinguirlas. Conocer los principios básicos para la confección de un patrón de cera. Aplicar correctamente los endurecedores y espaciadores de cera. / 1. Introducción y contextualización práctica En esta unidad temática estudiaremos los materiales e instrumentos que se emplean en el encerado y los tipos de ceras que existen. También distinguiremos el uso de cada una de ellas. Además, veremos la técnica paso a paso de la confección de un patrón de cera y el uso de endurecedores y espaciadores. 1.1. Planteamiento del caso práctico inicial A continuación, vamos a plantear un caso práctico a través del cual podremos aproximarnos de forma práctica a la teoría de este tema. Escucha el siguiente audio donde planteamos la contextualización práctica de este tema, encontrarás su resolución en el apartado Resumen y Resolución del caso práctico. Fig. 1. Encerado de sector anterosuperior Audio Intro. “Encerado tradicional” https://bit.ly/2jSzYme TÉCNICO EN PRÓTESIS DENTALES /5 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional / 2. Material e instrumental necesario para el encerado de estructuras Una vez que tengamos los modelos de escayola montados en articulador y con los muñones sobre los que vamos a trabajar individualizados, el siguiente paso será iniciar el encerado de la restauración de prótesis fija a realizar. Podemos encerar con fines diagnósticos, para planificar nuestro futuro trabajo y visualizar si el resultado final cumple nuestros propósitos funcionales y estéticos (encerado diagnóstico) o realizar un modelado sobre el muñón para crear un patrón de cera que posteriormente será colado en metal. El material e instrumental que necesitaremos para encerar es el siguiente: Mechero de alcohol Cobertor de trabajo Cepillo de dientes Pincel Ceras Mechero Bunsen Pinzas Papel de articular Modelo de yeso Laca endurecedora Laca espaciadora Separador de cera Kit de espátulas de Peter K. Thomas: Espátula 1: para conos de cúspides Espátula 2: para rellenar huecos Espátula 3: para alisar surcos de desarrollo Espátula 4: para alisar contornos axiales Espátula 5: para alisar y redondear crestas Espátula de cera eléctrica Yeti: consta de distintas puntas para poder realizar cada fase del encerado. TEMA 4. OBTENCIÓN DE LA ESTRUCTURA EN CERA (I) Restauraciones y estructuras metálicas en prótesis fija /6 Espátulas individuales: Le Cron Hylin Zahle Hollenback Antkoviak Hammacher Fig. 2. Espátula Le Cron Cola de castor / 3. Ceras de modelado: Propiedades de las ceras Las ceras son poliésteres de ácidos grasos de cadena larga y alcoholes de elevado peso molecular que forman cadenas hidrocarbonadas. Las ceras de uso odontológico suelen ser mezclas de ceras de origen mineral, vegetal y animal. A su composición también se añaden aceites, grasas, resinas, ceras sintéticas, gomas y colorantes. Según su composición, cada cera tendrá unas propiedades termoplásticas u otras, lo que determinará que sean más apropiadas para unos usos u otros. Propiedades de las ceras Intervalo de fusión: al estar compuestas de moléculas de distinto peso molecular no tienen punto de fusión, sino INTERVALO de fusión. Expansión térmica: se expanden al ser calentadas y se contraen al enfriarse. Módulo de elasticidad, límite proporcional y resistencia compresiva: bajos y dependientes de la temperatura. Escurrimiento: deslizamiento de unas moléculas sobre otras (deformación plástica). Es dependiente de la temperatura, fuerza aplicada y tiempo. Tensiones residuales: al enfriar bajo compresión se obliga a las moléculas a acercarse más. Al volver a calentar la cera, estas tensiones se liberan, produciéndose cambios dimensionales. Ductilidad: se estira en forma de alambre. Maleabilidad: puede ser laminada. Fig. 3. Ceras para modelado Audio 1. “Fusión y enfriamiento de las ceras.” https://bit.ly/2PDHD41 TÉCNICO EN PRÓTESIS DENTALES /7 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional 3.1. Tipos de ceras según su origen y según su uso Tipos de ceras según su origen Ceras minerales: Parafina Microcristalinas Cera Barnsdahl Ozoquerita Ceresina Ceras Montanas Ceras vegetales: Carnauba, candelilla y uricuri. Ceras de origen animal: cera de abejas. Tipos de ceras según sus usos Ceras para patrones: compuestas principalmente por parafina, microcristalina, ceresina, carnauba, candelilla, cera de abeja. La cera de patrón tipo I sirve para modelar en boca y la de tipo II es más blanda y es la que usaremos para modelar en laboratorio las restauraciones de prótesis fija. Ceras coladas: se emplean en prótesis removible. Ceras para placa base: las que colocamos sobre la placa base en prótesis removible. Ceras para encajonar: para zocalar modelos. Su consistencia es blanda y se puede deformar y modelar a temperatura ambiente. Cera de uso general: fácilmente moldeable. Viene en barras blancas y en odontología se llama cera periferia. Cera de montaje: es muy pegajosa al fundirse por lo que se adhiere bien a superficies. A temperatura ambiente es dura y quebradiza. Cera correctora: para revestir una impresión y que nuestro material de impresión no registre el tejido blando ni entre en contacto con ellos. Ceras para registrar mordidas: contiene cera de abejas, ceresina y parafina. Su fluidez varía y se puede deformar. Video 1. “Tipos de cera” https://bit.ly/2ZG6urk TEMA 4. OBTENCIÓN DE LA ESTRUCTURA EN CERA (I) Restauraciones y estructuras metálicas en prótesis fija /8 3.2. Ceras fotopolimerizables Las ceras fotopolimerizables nos permitirán modelar nuestras estructuras para prótesis fija en caliente con mechero y espátula; o en frío, a temperatura ambiente y modelando con nuestras propias manos o con instrumentos. Cuando hayamos obtenido el modelado deseado, lo fotopolimerizaremos, logrando así una dureza en el material que permitirá un posterior repasado y pulido con fresas de tungsteno y gomas. Podremos probarlo en el modelo maestro e incluso en boca si así lo necesitamos. El sistema más conocido de ceras fotopolimerizables es el Metacon (Kuss Dental). Como ventajas, se citarán las siguientes: Posibilidad de modelar las cofias en frío, o mediante técnica de inmersión. Tiene mayor estabilidad que una cera convencional. Tiene memoria. La cera fotopolimerizable es totalmente calcinable. Existen preformas para los pónticos en las que inyectaremos cera líquida que después fotopolimerizaremos. Al poder modelar directamente sobre el modelo maestro, ahorraremos tiempo y dinero en materiales de revestimientos y en duplicaciones. Fig. 4. Cera fotopolimerizable Permite pruebas en boca antes del colado. / 4. Confección del patrón de cera: Temperatura de la cera y características del modelado El patrón de cera es el precursor de la futura restauración que se colocará sobre el diente preparado. El patrón será duplicado en el material definitivo empleando la técnica de revestimiento y colado. Hay dos métodos para encerar: Método directo: consiste en encerar directamente en la boca del paciente. No es lo habitual, aunque en caso de realizarlo, en la actualidad se utilizan materiales tipo bis-acryl. Método indirecto: enceraremos sobre el modelo de yeso. A continuación, se detallarán los principios básicos para la confección del patrón de cera 4.1. Temperatura de la cera No debe ser muy alta ni muy baja. Si es demasiado baja, la estructura quedará demasiado rígida, lo que implicará mayor fragilidad. Si es excesivamente alta, será más difícil que se enfríe la cera entre gotas/ capas completamente y la estructura será demasiado maleable. Fig. 5. Modelado en cera TÉCNICO EN PRÓTESIS DENTALES /9 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional 4.2. Carácterísticas del modelado Debe ser natural y estético. Debemos armonizar el encerado con el resto de la anatomía bucodental del paciente. Atenderemos a características individuales del paciente, como edad, sexo y condiciones físicas. También hemos de observar las características de las piezas adyacentes, tamaño y posición del resto de piezas dentales, oclusión, desgastes, anatomía oclusal y disposición de patrones oclusales. / 5. Confección del patrón de cera: Características de la estructura y vía de inserción 5.1. Características de la estructura La restauración resultante nunca será mejor que su patrón de cera. Los errores presentes en él se perpetuarán en el colado, por lo que tenemos que encerar de forma óptima para evitar problemas posteriores. Nuestro encerado debe cumplir: Sellado óptimo en cervical Respeto por la forma del muñón Grosor adecuado entre 0.3 y 0.5mm: si es menor de 0.3mm corre el peligro de fracturarse o deformarse. Si es mayor de 0.5mm nos hará perder espacio para el material de recubrimiento y a causa de ello habrá que rebajar el grosor de la estructura metálica, con lo cual se podrían producir perforaciones. 5.2. Via de inserción Debe ser paralela entre todos los pilares. Si se trata de un puente, habrá que observar que la vía de inserción de todos los pilares es paralela entre sí. Para ello podemos valernos de un paralelómetro. Otra cosa importante a tener en cuenta en la inserción es que no deben existir retenciones en el muñón, porque impedirán un adecuado asentamiento de la restauración final. Como norma general, al encerar siempre habrá que elaborar una cofia delgada sobre el muñón-troquel. Después, debemos eliminar una pequeña cantidad de yeso en las superficies proximales de los dientes adyacentes al diente preparado sobre el que estamos trabajando. Esto lo hacemos para que al encerar podamos sobrecontornear ligeramente nuestro patrón de cera en sentido mesiodistal. También se eliminará una pequeña capa de yeso en la zona del modelo que Fig. 6. Modelado anatómico de piezas reproduce la encía adyacente a la línea de acabado (grateado). dentarias / 6. Endurecedores y espaciadores: laca endurecedora y laca espaciadora Antes de comenzar a encerar debemos aplicar una serie de productos sobre el muñón que nos facilitarán el trabajo posterior. Explicamos sus características y las técnicas de aplicación a continuación. TEMA 4. OBTENCIÓN DE LA ESTRUCTURA EN CERA (I) Restauraciones y estructuras metálicas en prótesis fija / 10 Laca endurecedora Está compuesta por resinas y disolventes. Su función consiste en cubrir la porosidad y endurecer el modelo de escayola. Se debe mezclar bien y pincelar por debajo del contorno de la pieza sobre la que se va a trabajar y la superficie de las piezas adyacentes. Tarda poco en secarse y no ocupa espacio. Laca espaciadora Se aplica sobre el muñón cuando la laca endurecedora se ha secado completamente. Su composición consta de microrrellenos y su función es crear el espacio que ocupará el cemento cuando nuestra restauración se coloque en la boca del paciente. Se fabrican en distintos grosores según las necesidades de cada caso y pueden ser auto o fotopolimerizables. Entre sus características nombramos las siguientes: Se aplican mediante un pincelado rápido. Crean una superficie resistente a la abrasión. Es distinguible sobre el modelo. Es resistente al chorro de vapor. Aplicación de la laca espaciadora autopolimerizable Agitamos para conseguir homogeneidad. Para ayudarnos con ello, el bote contiene una bolita metálica que sonará más o menos dependiendo de que la mezcla tenga la consistencia adecuada. Se aplica pincelando por encima de la zona del cuello, para no crear espacio en esa zona, dado que queremos que nuestra restauración de prótesis fija tenga sellado gingival. Con la aplicación de las lacas autopolimerizables podemos conseguir unos espesores para el cemento de unas 5 micras aproximadamente. Aplicación de la laca espaciadora fotopolimerizable Se pincela la primera capa muy fina y se polimeriza durante 90 segundos. Pincelamos una segunda capa que cubra bien la superficie y volvemos a polimerizar otros 90 segundos. El proceso se puede repetir si necesitamos un espacio mayor que aloje el cemento de nuestra restauración. Un pincelado aporta un espacio de aproximadamente 12 micras. Video 2. “Espaciadores y separadores” https://bit.ly/2GSuP5S 6.1. Separador de cera Su aplicación sucederá cuando se haya secado por completo la laca espaciadora. Se utiliza para crear una separación entre el patrón de cera y el muñón donde estamos trabajando (entre la cera y la escayola). Es fundamental que nuestro patrón de cera del muñón sea fácil de quitar y que, al hacerlo, no se arrastre la laca espaciadora con él. El separador no debe aportar grosor. La aplicación se realizará de la siguiente manera: mezclamos buscando homogeneidad en la mezcla, mojamos el pincel y escurrimos en el borde para eliminar los excesos de separador. A continuación, pincelamos la zona en la que irá la cofia y parte del troquel por si vamos a utilizar la técnica de inmersión para realizar la cofia. Fig.7. Aplicación de separador yeso-cera TÉCNICO EN PRÓTESIS DENTALES / 11 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional / 7. Ajuste de la estructura en el modelo Con el muñón ya preparado, empezaremos a verter cera sobre la superficie de la preparación con una espátula e iremos recubriéndolo para confeccionar la cofia inicial. Derretiremos los márgenes de la cera sobre el troquel para poder seguir añadiendo cera. Si no derretimos esta cera o si el instrumento no está lo suficientemente caliente, existe el peligro de que se produzcan líneas de flujo o vacíos en la superficie interna del patrón de cera. Otro método para confeccionar esta cofia inicial es llevarlo a cabo mediante la técnica de inmersión. A continuación, definiremos los puntos de contacto, el perfil de emergencia, la morfología oclusal y los márgenes de nuestra restauración. Fig. 8. Aplicando cera sobre el modelo 7.1. Puntos de contacto. Forma y localización Los contactos proximales de los dientes posteriores se localizan en el tercio oclusal de las coronas, excepto los que se hallan entre el primer molar y el segundo molar superiores, que se sitúan en el tercio medio. El contacto debe constituir algo más que un punto ocluso-gingivalmente, aunque no debe extenderse cervicalmente hasta el punto de invadir la tronera. La superficie axial de la corona desde cervical hasta el contacto proximal debe ser plana o ligeramente cóncava y no invadir la papila interdental. Un contorno plano puede constituir la forma óptima porque permitirá una buena higiene con la seda dental. Sobrecontornear las superficies proximales apicales a los contactos haciendo estas zonas convexas producirá una gingivitis severa. En los dientes posteriores, los contactos proximales están situados ligeramente a vestibular en la parte media de los dientes posteriores, excepto los contactos entre el primer molar y el segundo molar, donde están centrados vestíbulo-lingualmente. Por ello, las troneras linguales son ligeramente más anchas que las vestibulares. Fig. 9. Encerado 7.2. Perfil de emergencia Es la parte del contorno axial que se extiende desde la base del surco gingival hasta el contorno máximo de la corona, lo que produce un perfil con una curvatura determinada en el tercio gingival de la superficie axial. Un perfil recto facilitará la higiene por parte del paciente. Una curvatura o convexidad excesiva produce un sobrecontorneado que favorece la acumulación de alimentos y de placa, lo que desembocará en una gingivitis. Lo ideal es que el encerado defina una zona con ligera convexidad en el punto de máximo contorno que va disminuyendo hacia la encía de forma suave y progresiva. El objetivo de este diseño es no generar zonas retentivas de alimentos ni solapas para que la higiene por parte del paciente pueda ser adecuada. Fig. 10. Perfil de emergencia TEMA 4. OBTENCIÓN DE LA ESTRUCTURA EN CERA (I) Restauraciones y estructuras metálicas en prótesis fija / 12 / 8. Morfología oclusal Realizaremos la cara oclusal una vez que tengamos hecho todo el contorno axial. Durante el cierre en céntrica en una oclusión normal, las cúspides linguales de los dientes póstero-superiores y las cúspides vestibulares de los dientes póstero-inferiores están en contacto con las fosas oclusales o rebordes marginales de los antagonistas. Son las cúspides funcionales. Las cúspides vestibulares de los dientes póstero-superiores y las cúspides linguales de los dientes póstero-inferiores son las cúspides no funcionales. No tienen contacto con los dientes antagonistas y actúan impidiendo que la comida rebose y protegiendo la mucosa vestibular y la lengua. Existen dos tipos de patrón oclusal: Patrón oclusal cúspide-reborde marginal En este esquema oclusal la cúspide funcional coincide con el reborde marginal del antagonista. Supone una relación de un diente a dos dientes. Es el patrón oclusal más común en la mayoría de los adultos. Esta técnica de encerado fue la primera técnica incluida en el encerado funcional y fue descrita por E.V. Payne. Patrón oclusal cúspide-fosa Cada cúspide funcional coincide con la fosa del antagonista. Es una disposición diente a diente. Aunque se considera el patrón oclusal normal, no es tan frecuente en la población como el patrón cúspide-reborde marginal. La técnica empleada para producir patrones de cera con la relación cúspide fosa fue descrita por P.K. Thomas. Superficies oclusales inferiores en Superficies oclusales inferiores Cúspides linguales superiores esquema cúspide-reborde marginal en esquema cúspide-fosa 1º premolar Fosa distal del 1º premolar Fosa distal del 1º premolar 2º premolar Fosa distal del 2º premolar Fosa distal del 2º premolar Cúspide mesiolingual 1º molar Fosa central del 1º molar Fosa central del 1º molar Reborde marginal distal 1º molar y Cúspide distolingual 1º molar Fosa distal del 1º molar reborde marginal mesial 2º molar Cúspide mesiolingual 2º molar Fosa central del 2º molar Fosa central del 1º molar Cúspide distolingual 2º molar Reborde marginal 2º molar Fosa distal del 2º molar Tabla 1. Tabla comparativa de esquemas oclusales / 9. Márgenes Es una zona de importancia crítica. Mientras que un buen margen no nos asegura el éxito de nuestra restauración, un margen incorrecto sí es una garantía de su fracaso. Se recomienda no trabajar a nivel de la línea de terminación con instrumentos afilados, porque podríamos eliminar material del muñón desmontable, lo cual no es deseable para el éxito de nuestra restauración. Tendremos la precaución de evitar los siguientes errores en nuestros márgenes: Márgenes sobreencerados.Las zonas en las que se ha colocado cera más allá de la línea de terminación pueden romperse cuando se saca el patrón del troquel, dando lugar a un margen corto. Si no se rompe, corre el peligro de doblarse y, cuando hagamos el colado en metal en esta zona, ya no cederá como lo hacía en cera, imposibilitando que el colado pueda asentarse sobre el diente. TÉCNICO EN PRÓTESIS DENTALES / 13 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional Márgenes cortos: Si el margen no se encera hasta la línea de acabado de la preparación, no proporcionará el sellado marginal adecuado para la restauración final. Ondas: Cualquier irregularidad en la cera cerca del margen quedará duplicada en el colado. Si se permite que permanezcan en la restauración finalizada, estas zonas crearán acúmulo de placa, con las consecuentes inflamaciones gingivales derivadas de ello. Estas irregularidades no podrán ser eliminadas cuando ya tengamos realizado el colado porque se producirán cambios indeseables en su contorno. Márgenes gruesos: Un margen redondeado grueso provoca un mal ajuste de la restauración y unos contornos axiales inadecuados, que terminan dando lugar a problemas periodontales. Márgenes abiertos: Pueden ser el resultado de cualquiera de los errores nombrados anteriormente. Es esencial que los márgenes del patrón de cera se bruñan, derritan y recorten para asegurar una buena adaptación de la cera al troquel en la zona marginal. Fig. 11. Encerado de sector ántero-inferior / 10. Caso práctico 1: “Vito y el patrón de cera” Planteamiento: Vito es una estudiante de prótesis que está realizando las prácticas en un laboratorio dental. Va a realizar el patrón de cera, pero le ha surgido la duda sobre cuáles son los aspectos a tener en cuenta antes de comenzar con el modelado. Nudo: ¿Qué aspectos debe tener en cuenta Vito antes del modelado? Desenlace: Vito debe tener en cuenta: La anatomía de la boca del paciente. La anatomía de los dientes adyacentes. Las caras oclusales de las piezas a modelar. La oclusión dental. Fig. 12. Encerado con espátula eléctrica / 11. Caso práctico 2: “Orden de lacas endurecedoras, espaciadoras y separadoras” Planteamiento: Belén es una estudiante de Prótesis Dentales que tiene que confeccionar un patrón de cera, pero tiene dudas acerca de la preparación previa del muñón y no sabe en qué orden aplicar endurecedor, espaciador y separador. Nudo: ¿En qué orden se pincelan estos tres materiales? Desenlace: Primero aplicaremos la laca endurecedora, después la laca Fig. 13. Modelo preparado para encerado tras espaciadora y por último el separador escayola-cera. grateado y aplicación de lacas TEMA 4. OBTENCIÓN DE LA ESTRUCTURA EN CERA (I) Restauraciones y estructuras metálicas en prótesis fija / 14 / 12. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad En esta unidad temática hemos estudiado el material e instrumental necesario para el encerado de estructuras. También hemos conocido algunos de los materiales empleados en prótesis fijas: Ceras de uso odontológico, haciendo hincapié en las ceras para el modelado, desarrollando sus características, tipos e indicaciones. Espaciadores. Separadores. Por último, hemos profundizado en los principios básicos para la confección del patrón de cera y en las características que debe tener este patrón en todos sus contornos. Resolución del Caso práctico de la unidad En el caso práctico inicial veíamos a Nacho, un estudiante que tenía que realizar un encerado con la técnica tradicional, pero no estaba muy seguro de los pasos que tenía que seguir. Desenlace: La técnica tradicional o técnica gota a gota es la que debe utilizar y consiste en: Coger espátula. Calentarla en el fuego. Coger la cera Calentarla en el fuego. Poner la cera en el muñón a gotas dando la anatomía deseada / 13. Bibliografía Anusavice, K.J. (2004) Phillips Ciencia de los materiales dentales. Barcelona: Elsevier. Maroto Gallego, F.J. (2017). Restauraciones y estructuras metálicas en prótesis fija. Madrid: Síntesis. Millán Barrio, E. (2007). Diccionario de la prótesis dental: términos y conceptos. Madrid: Colegio profesional de protésicos dentales de la comunidad de Madrid. Shillingburg, H. (2000). Fundamentos esenciales en prótesis fija. Barcelona: Quintessence. Rhoads, J.E., Rudd, K.D. y Morrow, R.M. (1988). Procedimientos en el Laboratorio Dental. Tomo II. Prótesis fija. Barcelona: Salvat.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser