Gestión del cuidado en personas mayores con síndrome geriátrico PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Universidad Mayor Espíritus Emprendedores
2024
Joan Levancini, Consuelo Valdebenito, Ivania Zapata
Tags
Related
- Nursing Care of the Adult and Geriatric Client with Systems Failure PDF
- Resumen 5 P1 O24 Delirio (FranciscodelaGarza) PDF
- Tema 4. Grandes Síndromes Geriátricos (48H) PDF
- Nursing Care for Older Adults in Chronic Illness PDF
- Síndromes Geriátricos (Inmovilidad,inestabilidad y caidas) PDF
- Aula 5- Síndromes Geriátricas e Metabólicas- Parte 2 PDF
Summary
This document presents a study about management of care in elderly people presenting geriatric syndrome. The document goes through the learning outcomes, contextualization, geriatric assessment, functional valuation, clinical case studies, and related issues.
Full Transcript
GESTION DEL CUIDADO EN PERSONAS MAYORES CON SINDROME GERIATRICO Realizado por: E.U.MG. Joan Levancini Actualizada por: E.U Consuelo Valdebenito e Ivania Zapata 2024 RESULTADOS DE APRENDIZAJE Desarrollar ge...
GESTION DEL CUIDADO EN PERSONAS MAYORES CON SINDROME GERIATRICO Realizado por: E.U.MG. Joan Levancini Actualizada por: E.U Consuelo Valdebenito e Ivania Zapata 2024 RESULTADOS DE APRENDIZAJE Desarrollar gestión del cuidado en paciente con Sd. Geriátrico, desde la mirada integrada de atención de enfermería. Identificar problemática en los distintos niveles de atención. Plan de cuidados de acuerdo con recursos disponibles. Conocer los síndromes geriátricos (fragilidad, alteraciones de la marcha y caídas e inmovilidad). Analizar un caso clínico e identificar las características de estos síndromes geriátricos. CONTEXTUALIZACION ENVEJECER Proceso continuo, progresivo e irreversible que solo concluye con la muerte del individuo. Es inherente en todos los seres vivos, lleva paulatinamente al organismo a un estado de disminución de la reserva funcional (homeoestenosis), con pérdida progresiva de la capacidad de adaptación, lo que aumenta la labilidad ante situaciones de stress. CONTINUO E HETEROGENEO UNIVERSAL IRREVERSIBLE E INDIVIDUAL DELETEREO INTRINSECO CONTEXTUALIZACION Las personas mayores (PM) presentan algunas particularidades que nos obligan a modificar nuestro modelo de atención y desarrollar una Valoración Geriátrica Integral (VGI): Aspectos intrínsecos del envejecimiento (funcionalidad del Presencia de varias enfermedades diario vivir, menor reserva funcional Muchas enfermedades diferentes se crónicas, por lo que no es común que Enfermedades que se pueden de los órganos, alteración de la manifiestan de la misma manera una sola enfermedad explique sus manifestar con “síntomas atípicos”. homeostasis, aumenta la (síndromes). síntomas. vulnerabilidad del organismo ante enfermedades y estresores). Adquiere mucha importancia el componente afectivo, miedo a La polifarmacia es frecuente causa de Barreras en la comunicación: Mayor prevalencia de deterioro molestias. reportar síntomas para no ser tildados hipoacusia, menor agudeza visual. cognitivo. de enfermeros o ser una carga para su familia. Importanciade la red social y económica para lograr el adecuado cumplimiento de las indicaciones. Pregunta ¿ Cuál es el mejor indicador de salud en las personas mayores? VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL Proceso diagnostico multidimensional, interdisciplinario, útil para determinar la morbilidad médica, psico-social, funcional. La VGI se centra en el estado funcional, por lo cual se han desarrollado instrumentos estandarizados (escalas) con la finalidad de evaluar la funcionalidad, los aspectos mentales y el soporte social. VALORACIÓN FUNCIONAL Un marcador de salud muy importante es la funcionalidad del sujeto. Para determinarla, se mide en las actividades básicas, las instrumentales o las avanzadas de la vida diaria. - Actividades básicas de vida diaria (ABVD): son aquellas acciones mínimas que nos permiten ser autovalentes en el hogar (capacidad de levantarse de la cama, caminar, asearse, bañarse, vestirse, comer, continencia de esfínteres). - Actividades instrumentales (AIVD): son aquellas de mayor complejidad que se usan para llevar una vida independiente en la comunidad (llamar por teléfono, manejar dinero, salir solo de la casa, manejar sus medicamentos, tomar locomoción colectiva, cocinar, etc.) - Actividades avanzadas: son actividades basadas en ejecución y pueden ser un marcador precoz de problemas cuando se afectan. Ejemplo: participación en grupos de trabajo, velocidad de marcha, etc. CASO CLÍNICO: ANAMNESIS Usuaria 86 años, divorciada, vive sola, tiene 4 hijos que la visitan con frecuencia. Médico de profesión, ejercicio hasta los 74 años. Vive de jubilación y rentas de oficinas que le permiten un buen pasar económico. Realiza ABVD, AIVD sin inconvenientes, puede manejar su automóvil. Antecedentes médicos: Hipertensión sistólica hace 15 años en tratamiento con atenolol, hipotiroidismo en tratamiento con levotiroxina. Antecedentes quirúrgicos: 4 cirugía de columna por HNP, a partir de los 55 años, con secuelas de escoliosis que traen como consecuencia periodos de dolor los cuales mantiene en tratamiento con analgesia y KTM. No acude a controles regulares, no visita especialista de geriatría porque refiere que es para "viejos que están mal" que no es su caso. Se automedica y refiere que ella ya conoce sus tratamientos necesarios, se autorrealiza controles de exámenes en el que solo destaca Col total elevado 240 mg/dl. Megacolon congénito, no ha fumado nunca, alcohol muy ocasional. Antecedentes familiares: Padre DM 2, deterioro cognitivo, demencia, fallece a los 82 años. Madre DM2, deterioro cognitivo, fallece por ACV de tronco encefálico. Hermana fallecida por deterioro progresivo cognitivo y postración, hermano fallecido de Ca próstata. Gestión del Cuidado en personas mayores SINDROME GERIATRICO SÍNDROME GERIÁTRICO Conjunto de síntomas complejos de alta prevalencia entre las PM, como resultado de la presencia de múltiples enfermedades y factores de riesgo, se infiere la presencia de distintos síndromes geriátricos como una expresión, dentro de otras más; de una fragilidad subyacente, síndromes que, si no se buscan, ni detectan, ni tratan, pueden llevar a una cascada catastrófica de discapacidad, dependencia o incluso a un desenlace fatal. Algunas de ellas: - Inmovilidad - Incontinencia urinaria o fecal, constipación. - Caídas - Delirium - LPP - Trastornos neurocognitivos - Trastornos anímicos - Fragilidad - Sarcopenia - Problemas nutricionales Gestión del Cuidado en personas mayores Fragilidad ¿ QUÉ ES LA FRAGILIDAD EN LAS PERSONAS MAYORES? Es un estado de susceptibilidad incrementada como consecuencia de una menor reserva en múltiples sistemas fisiológicos; se asocia con una menor capacidad de adaptación y un balance energético negativo. Algunas situaciones como discapacidad crónica, institucionalización y la muerte se ven incrementadas en PM frágiles. En nuestro país, un 13,9% son PM frágiles, siendo mayor en mujeres (16,4%) y en Fragilidad: presencia de 3 o más criterios hombres (8,7%). Aumenta cuando se Pre fragilidad: 1 o 2 criterios, e identifica un grupo de presenta un nivel socioeconómico y alto riesgo de progresión. educacional bajo. ¿ QUÉ ES LA FRAGILIDAD EN LAS PERSONAS MAYORES? La fragilidad es un estado o condición que antecede a la discapacidad, que esta intrínsicamente unida al fenómeno biológico del envejecimiento a través de la perdida de reserva funcional que origina vulnerabilidad a estresores. Se centra en la funcionalidad y no focaliza en el diagnóstico médico. Es un buen predictor de eventos adversos de salud a corto, medio y largo plazo. CAMBIOS FISIOLOGICOS Disminución de la masa muscular con presencia de disminución de la fuerza y/o desempeño muscular. Estado proinflamatorio CLASIFICACIÓN DE FRAGILIDAD Una PM puede llegar a estar frágil por una causa médica, pero también puede llegar a esta condición por factores sociales (soledad, pobreza, tipo de vivienda, educación, etc.), por razones farmacológicas (dosis y tipos de fármacos que usan) y psicológicas. También es frecuente observar que se puede estar frágil con sumas de pequeños factores o insultos del ambiente médico-social, ya sea del medio interno o externo Fragilidad en el adulto mayor y valoración geriátrica integral - Escuela de Medicina - Facultad de Medicina (uc.cl) FACTORES DE RIESGO Los principales factores de riesgo de fragilidad serían un compendio de los problemas derivados de: El envejecimiento biológico. Alteraciones del equilibrio y marcha por múltiples discapacidades (sensoriales, muscular, equilibrio, etc.). Enfermedades agudas o crónicas reagudizadas (conocidas o no). Factores de riesgo en cuanto a abusos (estilos de vida, factores sociales y económicos). Factores de riesgo en cuanto a desuso (inactividad, inmovilidad, déficit nutricional). MODELOS PARA MEDIR LA FRAGILIDAD 1.Cardiovascular Health Study (CHS). (evalúa pérdida de peso, debilidad, falta de energía, enlentecimiento de la marcha, sedentarismo). 2. Escala de Fragilidad Clínica (Clinical Fraity Scale) con graduación de 9 etapas: desde el muy robusto y activo físicamente, hasta el paciente terminal en la etapa 9. 3.Cuestionario “FRAIL” (Auto cuestionario, fácil de utilizar, rápida, atención primaria, útil en tamizaje, a personas mayores ₌ > 70 a.) 4. Índice de fragilidad de Rockwood. 5. Fuerza de agarre o presión (Hand Grip) valores 14 seg = > riesgo de caídas. (cronometra cuando la persona se levanta de la silla, camina 3 mt y vuelve a sentarse) funcionalidad y equilibrio. 8. Escala de Tinetti. Índice de fragilidad de Rockwood CUESTIONARIO “FRAIL” TIME UP AND GO (TUG) Para ver en casa https://www.youtube.com/watch?v=8eRQexJzzUE PREVENCIÓN DE LA FRAGILIDAD 1.Programa de ejercicios progresivos. iniciando intervención en flexibilidad y balance o equilibrio y luego ejercicios de resistencia y fuerza. 2.Intervención nutricional. 3.Vit D: déficit en el 70% de las PM. Mejora la función muscular y de tejidos óseos. Se debe medir y suplementar si es necesario. 4. Evitar la polifarmacia o fármacos inadecuados, ajustar criterios STOPP/START, BEERS. 5.Intervenciones combinadas de ejercicio, nutrición y terapia conductual ha demostrado mejoría del estado de fragilidad y reducción de la probabilidad de pasar del estado de prefragilidad a fragilidad sobre todo cuando se indican por un equipo multidisciplinario de acuerdo con las necesidades específicas de cada paciente. Gestión del Cuidado en personas mayores Alteraciones en la marcha y caídas MARCHA La marcha es una serie de movimientos coordinados y rítmicos del tronco y las extremidades, con actividad alternada de los miembros inferiores. Se conforma de dos Componentes: equilibrio y locomoción Los componentes básicos de la marcha son: flexión de cadera, flexión de rodilla, interacción de rodilla y tobillo, rotación de la pelvis alrededor de un eje vertical y báscula lateral de la pelvis. MARCHA Visión Sistema musculo Propiocepción Requiere interacción de información: Vías aferentes: visual, vestibular y esquelético propioceptivo con centros de procesamientos: medula, tronco, tallo Estructuras encefálico y hemisferios cerebrales. Vías eferentes: piramidal y para una extrapiramidal y efectores aparato Sistema Cerebelo musculoesqueléticos. Vestibular marcha Sistema Sistema Extrapiramidal Reticular EFECTOS DE LA EDAD SOBRE LA MARCHA Disminución de la velocidad. Disminución de la longitud de la zancada y aumento de su anchura. Disminución de la longitud del paso. Disminución de la cadencia. Disminución del ángulo del pie con el suelo. Prolongación de la fase bipodal. Reducción de tiempo de balanceo/tiempo de apoyo. Aumento de la anchura del paso y disminución de la altura. Pérdida del balanceo de los brazos. Reducción de las rotaciones pélvicas. Menor rotación de cadera y rodilla. ALTERACIONES DE LA MARCHA Alteraciones Tipos de marchas Cualquier alteración o problema en los Problemas neurológicos Hemipléjica o de segador pies, como callosidades, deformidades, Marcha en tijeras uñas deformes, entre otros, Marcha parkinsoniana o festinante comprometen la marcha y el equilibrio Marcha apraxica Marcha atáxica Entre otras Problemas circulatorios Marcha claudicante Problemas Marcha de pingüino musculoesqueléticos Marcha antiálgica Dismetrías (fractura cadera) CAÍDAS La Organización Mundial de la Salud (OMS) define caída como la consecuencia de cualquier acontecimiento que precipita al paciente al suelo, contra su voluntad. Las caídas son la segunda causa principal de muerte por lesiones accidentales o no intencionales en todo el mundo. Cada año, se estima que 646 000 personas mueren por caídas en todo el mundo, de las cuales más del 80% se encuentran en países de ingresos bajos y medianos En Chile, la fractura de cadera ocurre en el 2,6% de las caídas; heridas graves: 10,2%, lesiones que requieren atención médica: 12% y el síndrome postcaída: en el 21% de las caídas. ACCIONES ANTE UNA CAÍDA o Valoración general. (VGI- EMPAM 3 pts. RIESGO ALTO - 1 a 3 pts. RIESGO MODERADO - 0 pts RIESGO BAJO PREVENCION INTRAHOSPITALARIA Gestión del Cuidado en personas mayores Inmovilidad SÍNDROME DE INMOVILIDAD La inmovilidad es la disminución de la capacidad para desempeñar actividades de la vida diaria por deterioro de las funciones motoras, es una causa de deterioro funcional. Disminución del espacio vital , el cual va disminuyendo con la edad. S. de inmovilidad: forma común de presentación de enfermedad, generada por una serie de cambios fisiológicos y patológicos en múltiples sistemas. Cuadro clínico multifactorial. Potencialmente reversible y especialmente prevenible. Causas: Las enfermedades. Los abusos (alcohol, drogas, tabaco,..) El des acondicionamiento (por escasa actividad física/o disminución actividad mental o daño cognitivo) Cambios intrínsecos del envejecimiento (órganos y sistemas) CAMBIOS FISIOPATOLÓGICOS ASOCIADOS A LA INMOVILIDAD Cardiovasculares Musculoesqueléticos Respiratorios Nerviosos Disminución del Rápida instalación 1 Des Des flujo sanguíneo a 3% de perdida de acondicionamiento y acondicionamiento Fatiga fuerza muscular por atrofia musculatura de las estructuras Ortostatismo día ventilatoria del SN, cortical Lipotimias o sincope Sarcopenia Desaturación aferente y eferente. Intolerancia al Reducción masa Riesgo de Disminución de la ejercicio ósea atelectasia, coordinación Complicaciones Contracturas neumonías Inestabilidad en musculares Neumonías por bipedestación. tromboembólicas aspiración Deprivación Tromboembolismó sensorial pulmonar Depresión Aislamiento CAMBIOS FISIOPATOLÓGICOS ASOCIADOS A LA INMOVILIDAD digestivos Genitourinario Metabólicos Tegumentario Inmunológicos Disminución Cálculos Disminución Atrofia cutánea Aumento de del apetito vesicales, volumen Aparición de los mediadores Predisposición renales. plasmático LPP inflamatorios a reflujo Incontinencia, Balance Estreñimiento retención nitrogenado Impactación urinaria. negativo fecal. ITU Enlentecimient o del metabolismo de los fármacos PREDISPONENTES Intrínsecos Musculoesqueléticos, osteoartritis, fracturas de cadera, osteoporosis, aplastamiento vertebral, artritis, polimialgias, patologías podológicas, ACV secuelado, neuropatías periféricas, E. Parkinson, síndromes vertiginosos, demencias avanzadas, depresión, cardiopatías, EPOC, deterioro de la visión, síndromes poscaídas, dolor ….. Extrínsecos Prescripción de reposo, medidas de retención físicas, sobreprotección, fármacos (neurolépticos, benzodiazepinas, inductores del sueño, relajantes musculares, anticolinérgicos, antihipertensivos, diuréticos), hospitalizaciones, mala arquitectura, falta apoyo social y familiar. VALORACIÓN EN LA INMOVILIDAD Valoración de inmovilidad: - En cama - Transferencia - Equilibrio - Marcha - Interpretación orientativa de la puntuación: - De 5 a 9 puntos: Riesgo muy alto - De 10 a 12 puntos: Riesgo alto De 13 a 14 puntos: Riesgo medio - > de 14 puntos: Riesgo mínimo / sin riesgo VALORACIÓN EN LA INMOVILIDAD Valoración del riesgo de LPP : Escala de Braden Interpretación orientativa de la puntuación: ENUMERE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA PREVENIR LPP CASO CLINICO Usuaria 86 años, antc. HTA, Hipotiroidismo. Una noche su hija en un llamado telefónico se percata que su madre se encuentra desorientada en tiempo. Es llevada a control con geriatra, quien realiza un scanner cerebral que demuestra múltiples infartos, zonas compatibles con E. Alzheimer. VGI demuestra alteración de la memoria reciente, sin limitación de AVD, deterioro de la marcha. Queda con medidas generales. 1 año después sin mediar caída alguna conocida, inicia cuadro de dolor agudo en columna zona lumbar, se realiza RNM, evaluada por traumatólogo, donde detectan fracturas múltiples en vértebras lumbares sin compromiso radimedular, manejado con tramadol, reposo y medidas físicas de rehabilitación, no amerita cirugía. Dada esta situación la familia decide que debe permanecer con cuidador permanente. Durante este periodo va perdiendo la movilidad habitual y debe ser asistida en las AVD básicas y avanzadas. PROCESO ENFERMERO DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA Riesgo de síndrome de fragilidad del anciano /Síndrome del anciano frágil Síndrome de fragilidad del anciano Riesgo de incontinencia urinaria Riesgo de estreñimiento Disminución de la tolerancia a la actividad Movilidad de cama alterada Riesgo de deterioro de la función cardiovascular Déficit de autocuidado (bañarse, vestirse, alimentar, ir al baño) Riesgo de confusión aguda Temor Dolor crónico OBJETIVO Usuaria disminuya el riesgo de síndrome de fragilidad del anciano remitiendo su estado de postración y retomando ABVD, con ayuda de equipo multidisciplinario en un plazo de 3 meses. TRATAMIENTO DE LA INMOVILIDAD 1. TRATAR LA CAUSA 2. REHABILITACION DE LA INMOVILIDAD EXISTENTE Y DE LA PROGRESION 3. USO DE AYUDAS TECNICAS Y ADAPTACIONES EN EL HOGAR 4. TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES DE LA INMOVILIDAD Previo a iniciar cualquier tratamiento necesario: tener controlado el dolor, hidratación y nutrición. Persona encamada: 1. Cambios posturales 2. Movimientos articulares pasivos 3. Movimientos activos 4. Sedestación: al borde de cama, ejercicios de movilidad de tronco 5. Transferencia: a silla, sófa o WC 6. Bipedestación: ayudas técnicas, corrección postural 7. Deambulación: ayudas técnicas y luego sin ayuda RECOMENDACIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA SENAMA | Servicio Nacional del Adulto Mayor Vivifrail – Exercise for elderly adults BIBLIOGRAFÍA Webgrafía 1. Abizanda Soler P. Medicina Geriátrica: Una Aproximación Basada En Problemas. 2a ed. Elsevier; 2020. 2. Marin PP, Gac H, Carrasco M. Geriatría & Gerontología Tercera edición ampliada. Ediciones Universidad Catolica de Chile; 2017. 3.Minsal. Manual de Enfermería Rol de la Enfermería Gerontogeriátrica en el Cuidado Continuo de las Personas Mayores [Internet]. 2023. Disponible en: https://diprece.minsal.cl/wp- content/uploads/2023/11/26_07_23- ENFERMERIA-personas-mayores.pdf 4.Minsal. Orientación Técnica de Atención Integral para Personas Mayores Frágiles en Unidades Geriátricas de Agudos (UGA) [Internet]. 2018. Disponible en: Orientación-Técnica-de-Atención-Integral-para-Personas- Mayores-Frágiles-en-Unidades-Geriátricas-de-AgudosUGA.pdf (minsal.cl) 5.Minsal. Actualización Manual de Geriatría para médicos [Internet]. 2019. Disponible en: 2019.08.13_MANUAL-DE-GERIATRIA-PARA-MEDICOS.pdf (minsal.cl) 6.Judge, J. (2021). Trastornos de la Marcha en Ancianos. MsdManuals. https://www.msdmanuals.com/es/professional/geriatr%C3%ADa/trastornos-de-la-marcha-en-los- ancianos/trastornos-de-la-marcha-en-los-ancianos