Examen de Gestión de Proyectos PDF
Document Details

Uploaded by PeerlessBrazilNutTree2961
UNAH
Tags
Summary
This document contains questions related to project management, covering various aspects like risk management, agile methodologies, and stakeholder management. It includes questions related to topics like Scrum and the critical path method (CPM), the selection of a contract of time and materials for a working subcontracting development, Agile for a new project of software, and earned value management (EVM). Each question is explained in detail.
Full Transcript
1. ¿Qué proceso de gestión de proyectos implica determinar, documentar y gestionar las necesidades y requisitos de los interesados para cumplir los objetivos del proyecto? a. Recolección de requisitos b. Planificación del alcance c. Gestión de requisitos d. Participación de los interesados Explica...
1. ¿Qué proceso de gestión de proyectos implica determinar, documentar y gestionar las necesidades y requisitos de los interesados para cumplir los objetivos del proyecto? a. Recolección de requisitos b. Planificación del alcance c. Gestión de requisitos d. Participación de los interesados Explicación: La gestión de requisitos es el proceso específico que implica determinar, documentar y gestionar las necesidades de los interesados a lo largo del ciclo de vida del proyecto para asegurar que se cumplan los objetivos del proyecto. Mientras que la recolección de requisitos es solo uno de los componentes de este proceso más amplio. 2. Un director de proyecto se está preparando para presentar el estado del proyecto a las partes interesadas clave. ¿Qué documento proporciona una versión formal y aprobada del enunciado del alcance del proyecto? a. Acta de constitución del proyecto b. Caso de negocio c. Plan de gestión del proyecto d. Matriz de trazabilidad de requisitos Explicación. El acta de constitución del proyecto es el documento que proporciona la aprobación formal para un proyecto e incluye el enunciado del alcance inicial, autorizando al director del proyecto a aplicar recursos a las actividades del proyecto. 3. Durante la ejecución del proyecto, los miembros del equipo informan que están enfrentando desafíos técnicos que no se anticiparon. De acuerdo con el Código de Ética y Conducta Profesional del PMI, ¿qué valor debería guiar la respuesta del director del proyecto? a. Responsabilidad b. Imparcialidad c. Honestidad d. Respeto Explicación: El valor de la Responsabilidad en el Código de Ética del PMI exige que los directores de proyecto asuman la propiedad de las decisiones y las consecuencias resultantes, incluyendo la gestión de desafíos inesperados durante la ejecución del proyecto en lugar de ignorarlos o culpar a los miembros del equipo. 4. Un equipo de proyecto está luchando con requisitos poco claros de una parte interesada clave. ¿Cuál de las siguientes técnicas de comunicación sería MÁS efectiva en esta situación? a. Enviar una solicitud de aclaración detallada por correo electrónico b. Programar reuniones individuales con los miembros del equipo c. Organizar un taller facilitado con la parte interesada d. Crear una encuesta exhaustiva para todas las partes interesadas Explicación: Un taller facilitado reúne a las partes interesadas clave y a los miembros del equipo en un entorno interactivo diseñado específicamente para definir requisitos y resolver ambigüedades a través de la colaboración directa, que es más efectiva que el correo electrónico, las reuniones individuales o las encuestas al tratar con requisitos poco claros. 5. Su proyecto tiene un CPI (Índice de desempeño de costos) de 0.85 y un SPI (Índice de Desempeño del Cronograma) de 1.2. El presupuesto del proyecto es de $500,000. ¿Cuál es la interpretación más precisa de estas métricas? a. El proyecto está por encima del presupuesto pero por delante del cronograma b. El proyecto está por debajo del presupuesto y por detrás del cronograma c. El proyecto está por debajo del presupuesto y por delante del cronograma d. El proyecto está por encima del presupuesto y por detrás del cronograma Explicación. Un CPI (Índice de Rendimiento de Costo) de 0.85 indica que el proyecto está obteniendo $0.85 de valor por cada $1 gastado, lo que significa que está por encima del presupuesto. Un SPI (Índice de Rendimiento de Cronograma) de 1.2 significa que el proyecto está completando un 20% más de trabajo de lo planeado, lo que indica que está por delante del cronograma. 6. Un director de proyecto está planificando respuestas a riesgos. ¿Cuál de las siguientes NO es una estrategia válida para tratar con riesgos negativos o amenazas? a. Explotar / b. Transferir /c. Mitigar /d. Aceptar Explicación: Explotar es una estrategia de respuesta para riesgos positivos u oportunidades, no para riesgos negativos o amenazas. Las estrategias válidas para tratar con riesgos negativos incluyen evitar, transferir, mitigar y aceptar. 7. En medio de la ejecución de un proyecto de construcción, un interesado solicita un cambio significativo en el diseño del edificio. El director del proyecto debe: a. Implementar el cambio inmediatamente para satisfacer al interesado b. Rechazar el cambio ya que el proyecto ya está en ejecución c. Presentar la solicitud a través del proceso formal de control de cambios d. Consultar con el equipo para determinar si el cambio es factible Explicación: El procedimiento adecuado para manejar cualquier solicitud de cambio, independientemente de cuándo ocurra en el ciclo de vida del proyecto, es presentarla a través del proceso establecido de control de cambios para evaluar los impactos, obtener las aprobaciones y documentar el cambio apropiadamente antes de la implementación. 8. Un director de proyecto está creando un diagrama de red y encuentra dos actividades que deben comenzar al mismo tiempo. ¿Qué tipo de dependencia debería usarse para modelar esta relación? a. Inicio-a-Inicio / b. Fin-a-Fin /c. Inicio-a-Fin /d. Fin-a-Inicio Explicación: Una dependencia Inicio-a-Inicio (II) indica que la actividad sucesora no puede comenzar hasta que la actividad predecesora haya comenzado, lo cual es la relación apropiada para usar cuando dos actividades deben comenzar simultáneamente. 9. Está gestionando un proyecto de desarrollo de software y necesita determinar qué características incluir en la próxima versión. Su equipo tiene recursos limitados y no puede implementar todas las características solicitadas. ¿Cuál de las siguientes técnicas sería la MÁS apropiada para priorizar los requisitos? a. Técnica Delphi b. Método MoSCoW c. Análisis de Monte Carlo d. Ruta crítica Explicación: El método MoSCoW (Must have, Should have, Could have, Won't have) está diseñado específicamente para priorizar los requisitos basándose en su importancia y urgencia, lo que lo convierte en la técnica más apropiada para determinar qué características incluir cuando los recursos son limitados. 10. Un proyecto de fabricación ha estado experimentando problemas de calidad. Después del análisis, el director del proyecto descubre que el 60% de los defectos ocurren durante un proceso de ensamblaje específico. Según el Principio de Pareto, ¿cuál sería el enfoque más eficiente para mejorar la calidad general? a. Enfocarse exclusivamente en el proceso de ensamblaje problemático b. Implementar mejoras de calidad en todos los procesos de fabricación c. Realizar un análisis adicional para identificar más fuentes de defectos d. Reemplazar el equipo utilizado en el proceso de ensamblaje Explicación: El Principio de Pareto (regla 80/20) sugiere que enfocarse en las pocas causas vitales (en este caso, el proceso de ensamblaje específico responsable del 60% de los defectos) producirá las mayores mejoras en la calidad general con la menor cantidad de esfuerzo en comparación con abordar todos los procesos por igual. 11. ¿Qué enfoque de gestión de proyectos es más apropiado para un proyecto con alta incertidumbre, requisitos cambiantes y necesidad de retroalimentación frecuente de las partes interesadas? a. Método de la ruta crítica b. Marco ágil c. Estructura de desglose del trabajo d. Matriz de trazabilidad de requisitos Explicación: Los marcos ágiles están diseñados específicamente para proyectos con alta incertidumbre y requisitos cambiantes, ya que incorporan iteraciones frecuentes, retroalimentación continua de las partes interesadas y planificación adaptable, lo que los hace más adecuados que los métodos de ruta crítica, las EDT o las matrices de trazabilidad de requisitos, que son herramientas más completas. 12. En el Código de Ética y Conducta Profesional del PMI, ¿qué valor guía a un director de proyecto para asumir la responsabilidad de las decisiones y abordar directamente los desafíos del proyecto? a. Responsabilidad b. Respeto c. Imparcialidad d. Honestidad Explicación: Dentro del Código de Ética del PMI, el valor de la Responsabilidad aborda específicamente la asunción de la propiedad de las decisiones, la aceptación de la rendición de cuentas por las acciones y el abordaje directo de los desafíos del proyecto en lugar de evitarlos o culpar a otros. 13. ¿Qué componente distingue un proyecto de una operación en curso? a. Asignación de recursos b. Naturaleza temporal c. Composición del equipo d. Requisitos presupuestarios Explicación: La característica definitoria que distingue un proyecto de las operaciones es su naturaleza temporal: los proyectos tienen una fecha de inicio y fin definidas, creando entregables únicos, mientras que las operaciones son trabajos continuos que mantienen una organización sin un punto final definido. 14. Al calcular la ruta crítica para el cronograma de un proyecto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA? a. Todas las actividades en la ruta crítica tienen holgura libre b. La ruta crítica muestra la secuencia con los recursos más necesarios c. La ruta crítica determina la duración más corta posible del proyecto d. Las actividades en la ruta crítica pueden retrasarse sin impactar la fecha de fin del proyecto Explicación: La ruta crítica representa la secuencia más larga de actividades dependientes en un cronograma de proyecto, determinando la duración más corta posible para completar el proyecto; las actividades en esta ruta tienen holgura cero, lo que significa que cualquier retraso extenderá la fecha de fin del proyecto. 15. Un análisis de las partes interesadas ha identificado varias partes interesadas clave del proyecto con alta influencia pero bajo interés. De acuerdo con las mejores prácticas de gestión de las partes interesadas, estas partes interesadas deben ser: a. Monitoreadas de cerca pero mínimamente involucradas b. Mantenidas satisfechas mediante actualizaciones regulares c. Gestionadas con la máxima prioridad d. Informadas solo cuando surjan problemas Explicación: Las partes interesadas con alta influencia pero bajo interés deben mantenerse satisfechas mediante actualizaciones regulares para mantener su apoyo sin abrumarlas con detalles, ya que pueden impactar significativamente el proyecto a pesar de su bajo nivel de interés. 16. En un entorno ágil, ¿qué artefacto contiene las características y requisitos priorizados para un producto? a. Registro de riesgos b. Product backlog c. Gráfico de burndown del sprint d. Matriz de trazabilidad de requisitos Explicación: El product backlog es una lista priorizada de características, mejoras y requisitos que sirve como fuente única de trabajo para el equipo ágil, a diferencia del registro de riesgos (para el seguimiento de riesgos), los gráficos de burndown (para el seguimiento del trabajo) o las matrices de trazabilidad (para el seguimiento de requisitos en enfoques más tradicionales). 17. El CPI de un proyecto es 0.85 y el SPI es 1.10. ¿Cómo debería interpretarse este rendimiento? a. El proyecto está por encima del presupuesto y por detrás del cronograma b. El proyecto está por encima del presupuesto y por delante del cronograma c. El proyecto está por debajo del presupuesto y por detrás del cronograma d. El proyecto está por debajo del presupuesto y por delante del cronograma Explicación: Un CPI (Índice de Rendimiento de Costo) de 0.85 indica que el proyecto está obteniendo $0.85 de valor por cada dólar gastado (por debajo del presupuesto), mientras que un SPI (Índice de Rendimiento de Cronograma) de 1.10 significa que el proyecto está completando un 10% más de trabajo de lo planeado (adelantado al cronograma). 18. Al preparar una Estructura de Desglose del Trabajo (EDT), ¿cuál es el propósito principal de los paquetes de trabajo en el nivel más bajo? a. Asignar la responsabilidad a miembros específicos del equipo b. Definir entregables en componentes manejables c. Priorizar el alcance del proyecto d. Determinar la ruta crítica Explicación: Los paquetes de trabajo en el nivel más bajo de la EDT definen entregables en componentes manejables que pueden ser programados, estimados, monitoreados y controlados; no son principalmente para asignar responsabilidades, establecer el cronograma o determinar la ruta crítica. 19. Durante la recopilación de requisitos, un analista de negocio necesita priorizar las necesidades conflictivas de las partes interesadas. ¿Cuál de las siguientes técnicas sería la MÁS apropiada? a. Técnica Delphi b. Método MoSCoW c. Análisis de Monte Carlo d. Análisis de la ruta crítica Explicación: El método MoSCoW (Must have, Should have, Could have, Won't have) está diseñado específicamente para priorizar los requisitos basándose en su importancia, haciéndolo más apropiado que la técnica Delphi (para reunir opiniones de expertos), el análisis de Monte Carlo (para la simulación de riesgos) o el análisis de la ruta crítica (para la programación). 20. ¿En qué situación un Scrum Master necesitaría intervenir durante una reunión diaria de Standup? a. Los miembros del equipo informan su progreso diario b. La reunión excede los 15 minutos c. Comienzan discusiones técnicas entre dos desarrolladores d. Los miembros del equipo identifican impedimentos Explicación: El Scrum Master debe intervenir cuando las discusiones técnicas comienzan entre los desarrolladores durante el Daily Standup, ya que estas discusiones violan el propósito de la reunión de actualizaciones rápidas de estado y deben llevarse fuera de línea; el informe de progreso, la identificación de impedimentos y mantener la reunión dentro de los 15 minutos son actividades apropiadas. 21. Un proyecto enfrenta desafíos significativos con la participación de las partes interesadas. ¿Cuál de las siguientes herramientas sería la más efectiva para clasificar a las partes interesadas según su poder e interés en el proyecto? a. Diagrama RACI b. Matriz de poder/interés c. Registro de partes interesadas d. Matriz de comunicación Explicación: La matriz de poder/interés está diseñada específicamente para clasificar a las partes interesadas según su nivel de autoridad (poder) y su nivel de preocupación (interés) en los resultados del proyecto para determinar estrategias de participación apropiadas. Un diagrama RACI asigna roles y responsabilidades que no analizan los niveles de influencia. Un registro de partes interesadas es incorrecto porque documenta la información de las partes interesadas pero no las clasifica por poder e interés. Una matriz de comunicación es incorrecta porque se enfoca en métodos de comunicación en lugar de la clasificación de las partes interesadas. 22. En la gestión de proyectos, ¿qué afirmación describe mejor la diferencia entre una suposición y una restricción? a. Las suposiciones son limitaciones mientras que las restricciones son factores que se consideran verdaderos b. Las suposiciones son factores que se consideran verdaderos mientras que las restricciones son limitaciones c. Las suposiciones son factores internos mientras que las restricciones son factores externos d. Las suposiciones se relacionan con el tiempo mientras que las restricciones se relacionan con el alcance Explicación: Las suposiciones son factores que se consideran verdaderos, reales o ciertos para propósitos de planificación, sin prueba ni demostración, mientras que las restricciones son limitaciones que afectan la ejecución del proyecto, como el tiempo, el presupuesto o los recursos. La opción a es incorrecta ya que invierte las definiciones. La opción c es incorrecta ya que tanto las suposiciones como las restricciones pueden ser internas o externas. La opción d es incorrecta ya que tanto las suposiciones como las restricciones pueden relacionarse con cualquier aspecto del proyecto, no solo el tiempo o el alcance. 23. Un director de proyecto gestiona un proyecto de desarrollo de software y ha calculado los siguientes valores: PV = $200,000, EV = $150,000, AC = $180,000. ¿Qué se puede concluir sobre el estado actual del proyecto? a. El proyecto está por debajo del presupuesto y por delante del cronograma b. El proyecto está por encima del presupuesto y por detrás del cronograma c. El proyecto está por debajo del presupuesto y por detrás del cronograma d. El proyecto está por encima del presupuesto y por delante del cronograma Explicación: Con PV = $200,000, EV = $150,000, la Varianza del Cronograma (SV = EV - PV) es ($150,000 - $200,000 = -$50,000), lo que indica que el proyecto está por detrás del cronograma. Con AC = $180,000, la Varianza del Costo (CV = EV - AC) es ($150,000 - $180,000 = -$30,000), lo que indica que el proyecto está por encima del presupuesto. La opción a es incorrecta porque ambos índices de varianza son negativos. La opción c es incorrecta porque el proyecto está por encima del presupuesto (CV < 0). La opción d es incorrecta porque el proyecto está por encima del presupuesto (AC > EV); está por detrás del cronograma (EV < PV), no por delante. 24. Una empresa de fabricación está experimentando problemas de calidad. Después de analizar los datos de defectos, el director del proyecto descubre que el 75% de los defectos provienen de un proceso de ensamblaje particular. Basándose en los principios de gestión de calidad, ¿cuál sería el enfoque más efectivo para mejorar la calidad general? a. Enfocarse en los esfuerzos de mejora en el proceso de ensamblaje problemático. b. Implementar mejoras de calidad en todos los procesos de fabricación. c. Realizar inspecciones de calidad para detectar defectos antes del envío. d. Reemplazar todo el equipo utilizado en el proceso de fabricación. Respuesta: a. Enfocarse en los esfuerzos de mejora en el proceso de ensamblaje problemático. Explicación: Este enfoque aplica el Principio de Pareto (regla 80/20), que sugiere que centrarse en las pocas causas vitales que generan la mayor parte del efecto. Dado que el 75% de los defectos provienen de un solo proceso, los esfuerzos de mejora dirigidos allí producirán los mayores beneficios. La opción A es incorrecta porque implementar Six Sigma en todos los procesos sería un uso excesivo de recursos y no es el enfoque más eficiente. La opción C es incorrecta porque la inspección detecta los defectos, pero no los previene. La opción D es incorrecta porque reemplazar todo el equipo sería costoso e innecesario sin analizar primero la causa raíz del problema. 25. Durante un sprint de Scrum, un miembro del equipo informa al Scrum Master que ha encontrado un impedimento técnico significativo que evitará que terminen con las tareas comprometidas del usuario. ¿Cuál es la acción más apropiada para el Scrum Master en este momento? a. Ampliar el sprint para dar más tiempo al miembro del equipo. b. Mover el trabajo bloqueado a la pila de producto pendiente. c. Ayudar a eliminar el impedimento o facilitar la resolución del problema. d. Asignar las historias a otro miembro del equipo con más experiencia técnica. Explicación: El papel principal de un Scrum Master es eliminar los impedimentos al progreso del equipo y facilitar la resolución de problemas, no resolver directamente problemas técnicos. La opción A es incorrecta porque los principios de Scrum enfatizan el mantenimiento del timebox del sprint en lugar de extenderlo. La opción B es incorrecta porque mover elementos del backlog del sprint debe ser una decisión del equipo durante la planificación del sprint, no una unilateral durante el sprint. La opción D es incorrecta porque el Scrum Master no asigna trabajo en Scrum; el equipo se autoorganiza y es colectivamente responsable de entregar el backlog del sprint. 26. Un equipo de proyecto se está preparando para recopilar requisitos de un nuevo sistema de gestión de relaciones con el cliente. ¿Cuál de las siguientes técnicas sería la más efectiva para descubrir requisitos no expresados de los usuarios finales que tienen diversos niveles de experiencia técnica? a. Encuestas y cuestionarios b. Documentar el análisis c. Talleres facilitados d. Entrevistas con la alta gerencia Explicación: Los talleres facilitados reúnen a las partes interesadas con diferentes perspectivas en un entorno estructurado donde pueden colaborar para identificar y definir requisitos. Son muy efectivos para descubrir requisitos no expresados, facilitar la aclaración y el consenso grupal. La opción A es incorrecta porque las encuestas son mejores para recopilar datos cuantitativos de un gran grupo, pero carecen de la interacción detallada necesaria para requisitos matizados. La opción B es incorrecta porque el análisis de documentos no capturará información informal o mejoras que los usuarios puedan proporcionar. La opción D es incorrecta porque la alta gerencia puede proporcionar dirección estratégica, pero a menudo carece del conocimiento detallado de las operaciones diarias que los usuarios poseen. 27. Un director de proyecto está desarrollando un plan de gestión de riesgos para un proyecto de infraestructura complejo. Durante la identificación de riesgos, un miembro del equipo menciona que un proyecto similar en otra región experimentó retrasos significativos debido a hallazgos arqueológicos inesperados. ¿Cómo debería incorporarse esta información al plan de riesgo del proyecto actual? a. Considerarlo como un riesgo nuevo en un proyecto diferente b. Descartarlo por ser evidencia anecdótica de otro proyecto c. Documentarlo como un riesgo con una evaluación y estrategia de respuesta apropiadas d. Incluirlo como una suposición de que no ocurrirán hallazgos arqueológicos Explicación: La información sobre riesgos encontrados en un proyecto similar es un aporte valioso para la identificación de riesgos y debe documentarse con una evaluación de probabilidad e impacto y un plan de respuesta potencial. La opción a es incorrecta porque las ocurrencias pasadas en proyectos similares representan riesgos, no una nueva categoría (que son limitaciones). La opción b es incorrecta porque la información histórica de proyectos similares es válida y no debe descartarse. La opción d es incorrecta porque hacer una suposición de que un riesgo potencial no ocurrirá contradice las buenas prácticas de gestión de riesgos. 28. En un proyecto de análisis de negocio, un interesado presenta una característica que contradice los requisitos previamente acordados. ¿Cuál es la acción más apropiada? a. Implementar inmediatamente la nueva característica en los requisitos documentados b. Rechazar la solicitud por estar en conflicto con los requisitos establecidos c. Analizar el impacto de la contradicción y facilitar el consenso de las partes interesadas d. Despriorizar el proyecto para futuras consideraciones Explicación: Un analista de negocio debe analizar el impacto de los requisitos contradictorios en el alcance, el cronograma y el presupuesto del proyecto, y luego facilitar el consenso entre las partes interesadas a través de la comunicación, la priorización y el intercambio. La opción a es incorrecta porque la implementación inmediata es prematura sin análisis. La opción b es incorrecta porque rechazar directamente la solicitud puede dañar la relación con las partes interesadas y la participación. La opción d es incorrecta porque despriorizar el proyecto sin evaluar el impacto no proporciona información necesaria para la toma de decisiones informada. 29. Un director de proyecto está evaluando si un enfoque adaptativo es apropiado para un proyecto. ¿Cuál de las siguientes características indicaría que un enfoque adaptativo es más adecuado? a. El proyecto tiene requisitos fijos que son poco probables de cambiar b. El proyecto tiene alta complejidad e incertidumbre en los requisitos c. El proyecto debe cumplir con estrictos requisitos regulatorios de documentación d. El proyecto es una rutina de esfuerzo con soluciones bien entendidas Explicación: Los enfoques adaptativos son apropiados para proyectos con alta incertidumbre y complejidad donde los requisitos son propensos a evolucionar a medida que avanza el proyecto y las partes interesadas obtienen una mayor comprensión de la solución. La opción a es incorrecta porque los requisitos fijos indican un enfoque predictivo. La opción c es incorrecta porque los requisitos de documentación regulatoria estricta son más adecuados para enfoques predictivos. La opción d es incorrecta porque las soluciones rutinarias bien entendidas suelen ser más adecuadas para enfoques predictivos donde la solución puede planificarse en detalle de antemano. 30. Un equipo de proyecto utiliza el método de la ruta crítica para programar su proyecto. La Actividad D tiene una fecha de inicio temprana del día 10, una fecha de finalización temprana del día 15, una fecha de inicio tardía del día 12 y una fecha de finalización tardía del día 17. ¿Cuál es la holgura total de la Actividad D, y qué indica esto? a. 0 días, indicando que está en la ruta crítica b. 2 días, indicando que no está en la ruta crítica c. 5 días, indicando la duración de la actividad d. 7 días, indicando la holgura total del proyecto Explicación: La holgura total se calcula como la fecha de finalización tardía menos la fecha de finalización temprana, o la fecha de inicio tardía menos la fecha de inicio temprana. Para la Actividad D, esto es 17 - 15 = 2 días o 12 - 10 = 2 días. Esto significa que la Actividad D puede retrasarse hasta 2 días sin afectar la fecha de finalización del proyecto, lo que indica que no está en la ruta crítica (las actividades en la ruta crítica tienen holgura cero). La opción a es incorrecta porque una holgura total de 0 indicaría una actividad de ruta crítica, pero la Actividad D tiene 2 días de holgura. La opción c es incorrecta porque la duración de la actividad se calcula como la fecha de finalización temprana menos la fecha de inicio temprana, que es 15 - 10 = 5 días, pero esto no es la holgura. La opción d es incorrecta porque 7 días no corresponde a ningún cálculo significativo para esta actividad. 31. Un patrocinador del proyecto le pide al director del proyecto que aclare la diferencia principal entre un proyecto y las operaciones. ¿Cuál de las siguientes describe mejor un proyecto? a. Un esfuerzo temporal emprendido para crear un producto, servicio o resultado único. b. Una actividad repetitiva y continua para mantener las funciones del negocio. c. Una actividad realizada para apoyar objetivos estratégicos indefinidamente. d. Un proceso estructurado diseñado para mejorar la eficiencia en las operaciones comerciales. Explicación: Un proyecto es un esfuerzo temporal con un principio y un fin definidos, y da como resultado un resultado único. Por el contrario, las operaciones son continuas y repetitivas (b). La opción c es incorrecta porque los objetivos estratégicos pueden involucrar tanto proyectos como operaciones, pero los proyectos no son indefinidos. La opción d describe la mejora de procesos, que puede ser parte de un proyecto pero no define qué es un proyecto. 32. Un director de proyecto está desarrollando un registro de riesgos y necesita clasificar los riesgos en categorías internas y externas. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de riesgo externo? a. Un proveedor clave se retira del negocio. b. Un miembro del equipo del proyecto renuncia. c. Un retraso causado por una mala comunicación dentro del equipo. d. Un sobrecosto debido a la subestimación del esfuerzo. Explicación: Los riesgos externos se originan fuera del control directo de la organización, como las interrupciones en la cadena de suministro. La opción b es incorrecta porque la renuncia de un empleado es un riesgo interno. La opción c es incorrecta porque la mala comunicación interna ocurre dentro del equipo. La opción d se relaciona con la estimación de costos, que es un problema de gestión del proyecto interno en lugar de externo. 33. Un proyecto está utilizando el método de la ruta crítica (CPM) para analizar el cronograma. Si una actividad en la ruta crítica se retrasa tres días y no se realizan otros cambios, ¿qué sucederá con la fecha de finalización del proyecto? a. La fecha de finalización del proyecto no se verá afectada b. El proyecto se retrasará exactamente tres días c. El proyecto se retrasará menos de tres días d. El proyecto se retrasará, pero la duración exacta no se puede determinar Explicación: Las actividades en la ruta crítica tienen holgura cero, lo que significa que cualquier retraso en una actividad de la ruta crítica impacta directamente la fecha de finalización del proyecto. La opción (a) es incorrecta porque el retraso impacta el proyecto. La opción (c) es incorrecta porque no hay holgura para absorber el retraso. La opción (d) es incorrecta porque la duración del retraso es conocida si está en la ruta crítica. 34. Durante la ejecución del proyecto, surge un conflicto entre dos partes interesadas clave sobre el alcance del proyecto. ¿Cuál es la mejor línea de acción para el director del proyecto? a. Implementar el cambio inmediatamente para satisfacer a ambas partes interesadas b. Usar una técnica estructurada de resolución de conflictos para abordar el problema c. Escalar el conflicto a la gerencia superior para su resolución d. Ignorar el conflicto a menos que afecte el cronograma del proyecto Explicación: Los conflictos deben manejarse en el nivel más bajo posible utilizando técnicas como la colaboración, el compromiso o el problema. La opción (a) es incorrecta porque los cambios deben pasar por un control formal. La opción (c) es incorrecta porque la escalada debería ser el último recurso. La opción (d) es incorrecta porque, si no se resuelve, un conflicto puede afectar múltiples aspectos del proyecto. 35. Un director de proyecto está gestionando riesgos y necesita determinar la probabilidad y el impacto de los riesgos identificados. ¿Cuál de las siguientes herramientas sería la más útil? a. Simulación Monte Carlo b. Matriz de probabilidad e impacto c. Diagrama de Ishikawa (espina de pescado) d. Análisis de Pareto Explicación: La matriz de probabilidad e impacto se utiliza específicamente para evaluar los riesgos basándose en la probabilidad y la gravedad, ayudando a priorizarlos. La opción (a) es incorrecta porque la simulación Monte Carlo es una herramienta de análisis cuantitativo utilizada para el modelado de riesgos. La opción (c) es incorrecta porque el diagrama de Ishikawa se utiliza para el análisis de la causa raíz, no para la priorización de riesgos. La opción (d) es incorrecta porque el análisis de Pareto se centra en la regla 80/20, no en la evaluación de riesgos. 36. Un proyecto está operando bajo un contrato de precio fijo. A mitad de la ejecución, el contratista solicita un aumento en el pago debido al aumento de los costos de material. ¿Cómo debe responder el director del proyecto? a. Aprobar el aumento para mantener una buena relación b. Negar la solicitud, haciendo cumplir los términos del contrato c. Renegociar el contrato para dividir el aumento de costos d. Presentar una solicitud de cambio para su aprobación Explicación: Un contrato de precio fijo significa que el precio está fijado y el contratista asume el riesgo de cualquier aumento de costos. La opción (a) es incorrecta porque los contratos son legalmente vinculantes y deben cumplirse. La opción (c) es incorrecta porque la renegociación no es requerida según los términos del contrato. La opción (d) es incorrecta porque las solicitudes de cambio deben ser mutuas y no unilaterales. 37. Un proyecto de desarrollo de software sigue una metodología ágil. El equipo identifica que una característica de requisito requiere una participación significativa de las partes interesadas. ¿Cuál es la mejor acción a tomar? a. Descartar la discusión hasta la próxima retrospectiva b. Realizar un estudio para explorar la viabilidad c. Programar una reunión de comunicación para informar a las partes interesadas d. Implementar el cambio inmediatamente para mantener a las partes interesadas satisfechas Explicación: Un "spike" es una técnica ágil utilizada para evaluar la viabilidad de características complejas o de alto riesgo antes de comprometerse con la implementación. La opción (a) es incorrecta porque las reuniones ágiles tienen un propósito específico. La opción (c) es incorrecta según los principios ágiles. La opción (d) es incorrecta porque la implementación inmediata podría conducir a un trabajo innecesario. 38. Un director de proyecto está utilizando la Gestión del Valor Ganado (EVM) para seguir el rendimiento del proyecto. El proyecto tiene un SPI de 0.75 y un CPI de 1.10. ¿Qué indican estos datos? a. El proyecto está por detrás del cronograma y por encima del presupuesto. b. El proyecto está por delante del cronograma y por encima del presupuesto. c. El proyecto está por detrás del cronograma pero por debajo del presupuesto. d. El proyecto está por delante del cronograma y por debajo del presupuesto. Explicación: Un SPI (Índice de Rendimiento del Cronograma) < 1 indica que el proyecto está por detrás del cronograma. Un CPI (Índice de Rendimiento de Costo) > 1 indica que el proyecto está por debajo del presupuesto. La opción (a) es incorrecta porque el CPI indica un proyecto por debajo del presupuesto, no por encima. La opción (b) es incorrecta porque el SPI indica un retraso en el cronograma. La opción (d) es incorrecta porque el CPI indica un proyecto por debajo del presupuesto, no por encima del presupuesto. 39. Un interesado clave solicita al director del proyecto un cambio inmediato en un entregable del proyecto. ¿Qué debería hacer el director del proyecto primero? a. Evaluar el impacto del cambio y notificar a los interesados. b. Actualizar el plan del proyecto y notificar inmediatamente a los interesados. c. Investigar la viabilidad del cambio y documentar los requisitos. d. Evaluar los riesgos relacionados con el nuevo requisito. Explicación: Antes de implementar cualquier cambio, el director del proyecto debe evaluar su impacto en el alcance, el costo, el cronograma y la calidad. La opción (a) es incorrecta porque los cambios no aprobados pueden crear riesgos para el proyecto. La opción (b) es incorrecta porque la implementación inmediata es innecesaria sin una evaluación. La opción (c) es incorrecta porque una evaluación es necesaria antes de investigar la viabilidad. 40. Durante una retrospectiva ágil, el equipo identifica que las pruebas se retrasan con frecuencia, causando cuellos de botella. ¿Cuál es la mejor acción a tomar? a. Extender la duración del sprint para más pruebas. b. Asignar probadores adicionales al equipo. c. Refinar el proceso de prueba para mejoras de eficiencia. d. Reducir el número de características desarrolladas por sprint. Explicación: Automatizar las pruebas mejora la eficiencia y reduce los cuellos de botella manteniendo la velocidad. La respuesta (a) es incorrecta porque extiende los sprints violando los principios ágiles. La respuesta (b) es incorrecta porque agregar probadores no aborda la causa raíz. La respuesta (d) es incorrecta porque reducir el alcance no resuelve la ineficiencia subyacente. 41. Un director de proyecto está determinando las limitaciones clave para un nuevo proyecto. ¿Cuál de las siguientes no se considera una de las principales limitaciones del proyecto? a. Alcance b. Cronograma c. Partes Interesadas (STAKEHOLDERS) d. Costo Respuesta: c. Partes Interesadas. Explicación: Las principales limitaciones del proyecto se denominan típicamente "la triple restricción", que incluye el alcance, el cronograma, el costo. La calidad, los recursos y el riesgo también se incluyen a menudo en los modelos expandidos. Si bien las partes interesadas son cruciales para el éxito del proyecto, no se consideran una restricción en el mismo sentido que las demás. 42. Un proyecto está experimentando sobrecostos debido a cambios regulatorios imprevistos. El director del proyecto quiere evaluar el impacto en el desempeño financiero general del proyecto. ¿Qué métrica debería usar para determinar si el proyecto está por encima o por debajo del presupuesto? a. Índice de rendimiento del cronograma (SPI) b. Varianza del valor ganado (SV) c. Índice de rendimiento del costo (CPI) d. Valor planificado (PV) Explicación: El CPI mide la eficiencia de costos y se calcula como EV / AC. Un CPI < 1 indica que el proyecto está por encima del presupuesto. El SPI mide la eficiencia del cronograma, el SV mide la varianza del cronograma, y el PV se refiere al valor planificado. 43. Un director de proyecto en una organización matricial tiene dificultades para asegurar recursos dedicados para un proyecto. ¿Cuál es la mejor línea de acción? a. Escalar el problema al patrocinador del proyecto para su resolución. b. Aceptar que los recursos son compartidos y ajustar las expectativas del proyecto en consecuencia. c. Reasignar el proyecto a un gerente de proyecto diferente. d. Retrasar el trabajo del proyecto hasta que los recursos estén disponibles. Explicación: En una organización matricial, los recursos son controlados por los gerentes funcionales. El director del proyecto puede proporcionar autoridad o negociar prioridades. La opción (b) es incorrecta porque aceptar recursos compartidos puede afectar el éxito del proyecto. La opción (c) es incorrecta porque la reasignación de un proyecto no resuelve la causa raíz del problema. La opción (d) es incorrecta porque retrasar el trabajo hasta que los recursos estén disponibles no es práctico en la gestión de proyectos. 44. Un equipo de proyecto está utilizando el análisis de Monte Carlo durante la evaluación de riesgos. ¿Cuál es el propósito principal de esta técnica? a. Identificar los riesgos de mayor impacto en el registro de riesgos. b. Proporcionar estimaciones probabilísticas de posibles resultados. c. Estimar los costos del proyecto basándose en el juicio de expertos. d. Clasificar los riesgos en factores cualitativos y cuantitativos. Explicación: El análisis de Monte Carlo es una técnica de simulación que utiliza el modelado computacional para predecir los rangos de posibles resultados para el cronograma o el costo del proyecto, ayudando en la gestión de riesgos al proporcionar estimaciones probabilísticas. No identifica directamente los riesgos clave (a), proporciona estimaciones de juicio de expertos (c) o clasifica los riesgos en el registro de riesgos (d). 45. Una empresa está adoptando Agile para un nuevo proyecto de software, pero aún requiere estimaciones de costos detalladas antes de la aprobación del proyecto. ¿Qué enfoque sería MÁS apropiado y compatible? a. Usar la planificación de onda continua para refinar iterativamente las estimaciones. b. Preparar una Estructura de Desglose del Trabajo (EDT) detallada antes del inicio del proyecto. c. Usar datos históricos de proyectos similares para una estimación predictiva. d. Evitar estimaciones iniciales y usar una elaboración de presupuesto adaptativa en todo el proceso. Explicación: Agile usa la planificación de onda continua para refinar las estimaciones de manera iterativa. La elaboración (b) contradice los principios de Agile, los datos históricos (c) pueden no reflejar la naturaleza única del proyecto, y evitar las estimaciones (d) puede prevenir la aprobación de financiación. 46. Un director de proyecto debe elegir entre un contrato de precio fijo y un contrato de tiempo y materiales para un trabajo de subcontratación de desarrollo. ¿Qué factor justificaría más probablemente la selección de un contrato de tiempo y materiales? a. El alcance del proyecto está bien definido con cambios mínimos esperados. b. El proyecto requiere un alto grado de flexibilidad y refinamiento continuo. c. El proveedor ofrece un precio fijo competitivo para todo el alcance. d. El cliente insiste en un costo total predecible para propósitos presupuestarios. Explicación: Los contratos de tiempo y materiales permiten un alto grado de flexibilidad en el alcance y los cambios según sea necesario. Un contrato de precio fijo (a, c) es más adecuado para proyectos bien definidos y predecibles, y la previsibilidad (d) es un beneficio de los precios fijos, no de tiempo y materiales. 47. Durante una retrospectiva de sprint, el equipo identifica que los requisitos incompletos están causando retrasos. ¿Cuál es la mejor manera de abordar este problema? a. Pedir al propietario del producto que proporcione aclaraciones de requisitos más detalladas antes de cada sprint. b. Extender la duración del sprint para dar cabida a la aclaración de requisitos adicional. c. Usar un enfoque justo a tiempo de aclaración de requisitos durante la ejecución del sprint. d. Proceder con el desarrollo utilizando suposiciones y validar más tarde. Explicación: El propietario del producto debe refinar y priorizar los requisitos para prevenir problemas de desarrollo. Extender los sprints (b) va en contra del principio de time-box. La aclaración justo a tiempo (c) puede causar cuellos de botella, y hacer suposiciones (d) introduce riesgos. 48. Un equipo de proyecto está analizando la probabilidad y el impacto de los riesgos utilizando una matriz de probabilidad-impacto. ¿Qué tipo de análisis de riesgos es este? a. Análisis de riesgos cualitativo b. Análisis de riesgos cuantitativo c. Planificación de la respuesta al riesgo d. Análisis de sensibilidad Explicación: Una matriz de probabilidad-impacto es una herramienta de análisis cualitativo que se basa en la probabilidad y la gravedad. El análisis cuantitativo (b) utiliza técnicas numéricas, la planificación de la respuesta al riesgo (c) determina las acciones para los riesgos, y el análisis de sensibilidad (d) evalúa las variaciones de impacto. 49. Un director de proyecto descubre que un interesado ha eludido el proceso formal de control de cambios y está solicitando directamente cambios al equipo de desarrollo. ¿Cuál es la mejor respuesta? a. Implementar inmediatamente el cambio para mantener al interesado satisfecho. b. Indicar al equipo que siga el proceso formal de control de cambios e informar al interesado. c. Permitir los cambios si mejoran los resultados del proyecto. d. Eliminar al interesado de la comunicación futura del proyecto. Explicación: Reforzar el control formal de cambios garantiza la estabilidad del proyecto. La implementación inmediata (a) puede no estar permitida sin las autorizaciones, (c) es un mal precedente, y la eliminación del interesado (d) daña las relaciones. 50. El valor ganado (EV) de un proyecto es $50,000, y su costo real (AC) es $55,000. ¿Qué indica esto? a. El proyecto está por debajo del presupuesto. b. El proyecto está por encima del presupuesto según el rendimiento de costos. c. El proyecto está progresando según lo planeado sin variaciones. d. El proyecto necesita una reestimación debido a estimaciones inexactas. Explicación: El Índice de Rendimiento de Costo (CPI) es EV / AC = $50,000 / $55,000 = 0.91. Como el CPI < 1, el proyecto está por encima del presupuesto. La pregunta no pregunta sobre la varianza del cronograma (a), el progreso (c) o si se necesita una justificación adicional (d).