UF10 Incidentes con Múltiples Víctimas y Catástrofes PDF
Document Details

Uploaded by SubsidizedPrime7134
2024
Tags
Summary
This document provides information on initial healthcare in emergency situations, specifically focusing on incidents with multiple victims and disasters. Topics include the definition of disasters, relevant incidents in Spain and worldwide, and the National Civil Protection System. There is a focus on preparedness, risk assessments, and management strategies related to emergencies and victim support.
Full Transcript
INCIDENTES CON MÚLTIPLES VÍCTIMAS Y CATÁSTROFES Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia 2024 – 2025 G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D A T EN C I Ó N S A N I T A R I A I N I C I A L E N S I T U A C I O N E S D E E M E...
INCIDENTES CON MÚLTIPLES VÍCTIMAS Y CATÁSTROFES Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia 2024 – 2025 G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D A T EN C I Ó N S A N I T A R I A I N I C I A L E N S I T U A C I O N E S D E E M E R G E N C I A UF10 – Incidentes con múltiples víctimas y catástrofes 1. Definición de catástrofe y de incidentes de múltiples víctimas (IMV) 2. Incidentes relevantes ocurridos en España y en el resto del mundo en las últimas décadas 3. La atención a incidentes con múltiples víctimas y catástrofes en España: el Sistema Nacional de Protección Civil 4. Mecanismos lesionales según la naturaleza de la catástrofe 5. Gestión y organización de los incidentes con múltiples víctimas y catástrofes 6. Los nuevos incidentes de múltiples víctimas: incidentes con tirador activo, incidentes con atropello múltiple e incidentes AMOK G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D A T EN C I Ó N S A N I T A R I A I N I C I A L E N S I T U A C I O N E S D E E M E R G E N C I A G A L E N O F O R M A CA I TÓ E NN CP IRÓONF ES SA I NO I NT AA LR IEAN I SN AI C L UI AD L E N S I T U A C I O N E S D E E M E R G E N C I A ¿QUÉ VES EN LA IMAGEN? ? G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U F 1 0 – I n c id e n t e s c o n m ú l t i p l e s v í c t i m a s y c a t ás t r o f e s Estos ejemplos y muchos otros que vemos en las noticias ilustran lo que generalmente entendemos por emergencias con múltiples víctimas. Y, si bien es cierto que lo son, no debemos caer en el error de pensar que el concepto alude solo a este tipo de situaciones más o menos lejanas y extraordinarias. Desafortunadamente, hay otras situaciones mucho más cotidianas que también producen múltiples víctimas: accidentes de tráfico, incendios, derrumbes, riadas. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U F 1 0 – I n c id e n t e s c o n m ú l t i p l e s v í c t i m a s y c a t ás t r o f e s 01. Definición de catástrofe y de incidentes de múltiples víctimas (IMV) G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D 1 0 Definición de Catástrofe Origen del término: Del griego "volverse en contra". Definición según la RAE: "Suceso infausto que altera gravemente el orden de las cosas". Definición de la OMS: "Situación Una catástrofe es aquel incidente que imprevista que representa amenazas precisa la actuación de un número de para la salud pública". unidades que supera el total de Impacto: Afecta vidas humanas, recursos disponibles. El sistema de infraestructuras y la economía. emergencias ordinario se ve desbordado. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U F 1 0 – I n c id e n t e s c o n m ú l t i p l e s v í c t i m a s y c a t ás t r o f e s 1 1 Diferencia entre Catástrofe y Desastre Emergencias no controlables con los recursos de la comunidad Situaciones realmente extraordinarias no pueden ser atendidas por la comunidad y necesitan la movilización de recursos humanos y materiales de otras comunidades. Distinguimos dos tipos de emergencias que requieren ayuda exterior: Una catástrofe es una situación que Un desastre es una situación que hace genera un número elevado de víctimas padecer a muchas personas y que de diversa gravedad y un cuantioso genera un número elevado de víctimas daño material en un primer momento y de diversa gravedad y un cuantioso que se agrava con efectos indirectos y daño material. con efectos tardíos que a su vez El desastre es el resultado de una crisis ocasionan nuevas víctimas. generada por una catástrofe. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U F 1 0 – I n c id e n t e s c o n m ú l t i p l e s v í c t i m a s y c a t ás t r o f e s 1 2 Definición de Incidente de Múltiples Víctimas (IMV) Según la OMS: "Suceso donde la demanda Características: de atención supera los recursos locales". Tiempo-dependientes. Requieren toma rápida de decisiones. No afectan a largo plazo el tejido social ni los servicios públicos esenciales. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U F 1 0 – I n c id e n t e s c o n m ú l t i p l e s v í c t i m a s y c a t ás t r o f e s 13 Diferencia entre: El IMV es aquel incidente para cuya resolución Una catástrofe es aquel incidente que se requiere la participación de todos los precisa la actuación de un número de estamentos implicados en la resolución de una unidades que supera el total de emergencia, con la actuación de un número de recursos disponibles. El sistema de unidades y dotaciones que no supera el total emergencias ordinario se ve de los recursos existentes. Se proporciona una desbordado. respuesta adecuada en tiempo y forma. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U F 1 0 – I n c id e n t e s c o n m ú l t i p l e s v í c t i m a s y c a t ás t r o f e s 1 4 Tipos de Catástrofes Geológicas: Terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas. Meteorológicas: Huracanes, tornados, olas de calor/frío. Naturales: Hidrológicas: Inundaciones, sequías. Biológicas: Plagas, pandemias. Industriales: Explosiones, fugas químicas. Tecnológicas: Transporte: Accidentes aéreos, ferroviarios, marítimos. Infraestructuras: Colapsos de puentes, presas, edificios. Guerras y conflictos armados. Sociales: Terrorismo. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U F 1 0 – I n c id e n t e s c o n m ú l t i p l e s v í c t i m a s y c a t ás t r o f e s 15 Por definición, un IMV es un incidente donde Tipos de IMV no hay repercusión social permanente, pero sí un número alto de víctima Causas naturales: Terremotos, huracanes, incendios forestales. Accidentes de transporte: Colisiones múltiples, accidentes ferroviarios o aéreos. Atentados terroristas: Tiroteos masivos, explosiones, secuestros. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D UF10 – Incidentes con múltiples víctimas y catástrofes 16 Diferencias Clave entre Catástrofes e IMV Característica Catástrofe IMV Impacto social Alto Bajo Duración Largo plazo Corto plazo Infraestructura Destrucción masiva Daños parciales Necesidad de recursos A nivel nacional/internacional Local/regional G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U F 1 0 – I n c id e n t e s c o n m ú l t i p l e s v í c t i m a s y c a t ás t r o f e s 1 7 02. Incidentes relevantes ocurridos en España y en el resto del mundo en las últimas décadas G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D 1 8 Década de 2000 Atentado del 11-S (2001): Ataque Guerra de Irak (2003- Huracán Katrina terrorista en EE.UU. con aviones 2011): Invasión de Irak por (2005): Golpeó EE.UU., secuestrados que destruyeron las EE.UU. con el pretexto de inundando Nueva Orleans y Torres Gemelas y dañaron el eliminar armas de destrucción causando 2.000 muertos y Pentágono. Murieron 2.996 masiva. Causó más de 151.000 daños por 82.000 millones de personas. muertos. dólares. 2001–2021 2004 2001 2003–2011 2005 Guerra de Afganistán (2001- Tsunami del Sudeste Asiático 2021): EE.UU. invadió (2004): Terremoto de magnitud Afganistán tras el 11-S para 9,1 en Indonesia provocó un derrocar a los talibanes. Duró tsunami que mató a 280.000 20 años y dejó más de 175.000 personas. muertos. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U F 1 0 – I n c id e n t e s c o n m ú l t i p l e s v í c t i m a s y c a t ás t r o f e s 19 Década de 2010 1 2 3 4 5 6 Terremoto Explosión Primavera Terremoto Epidemia Atentados de Haití de Árabe y desastre de Ébola en París (2010): Ma Deepwater (2010- nuclear de en África (2015): Ter gnitud 7, Horizon 2012): Prot Fukushima Occidental roristas devastó (2010): Plat estas en (2011): Un (2013- islamistas Puerto aforma países sismo de 2016): Viru atacaron la Príncipe. petrolera árabes 9,1 y un s altamente revista Cha Murieron explotó en llevaron a tsunami mortal rlie 316.000 el Golfo de cambios de dañaron la causó más Hebdo y personas y México, gobierno y central de 11.000 otros sitios, 1,5 causando guerras nuclear de muertes en dejando millones el mayor civiles en Fukushima, Guinea, 143 quedaron derrame de Siria, liberando Sierra muertos. sin hogar. petróleo de Yemen y radiación. Leona y la historia. Libia. Liberia. G A L E N O F O R M A C I Ó N U F 1 0 – I n c i d e n t e s c o n P R O F E S I O Nv Aí cL t iE mNa sS Ay L cU aDt á s t r o f e s m ú l t i p l e s 20 De 2020 hasta hoy Pandemia de COVID-19 Guerra de Ucrania (2022- Terremoto de Marruecos (2019-2023): Virus SARS- presente): Rusia invadió (2023): Magnitud 6,8, el CoV-2 provocó más de 7 Ucrania, desatando el más fuerte en 120 años en millones de muertes mayor conflicto en Europa la zona, causó entre 3.000 confirmadas y paralizó la desde la Segunda Guerra y 5.000 muertos. economía mundial. Mundial. 2020 2023 2023-presente 2019–2023 2022-presente 2023 Explosión en el puerto de Terremoto de Turquía y Guerra de Gaza (2023- Beirut (2020): 2.700 Siria (2023): Magnitud 7,8, presente): Ataque de toneladas de nitrato de dejó 60.000 muertos y Hamas contra Israel amonio explotaron, 110.000 heridos, afectando provocó una respuesta causando 220 muertos y a 13,5 millones de militar en Gaza, causando destruyendo parte de la personas. miles de muertos. ciudad. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U DU F 1 0 – I n c id e n t e s c o n m ú l t i p l e s y c a t á s t r o f e s v í c t i m a s 21 Atentados del 11-M Principales sucesos en España Erupción del volcán en Madrid Atentado en Las Ola de calor en Cumbre Vieja en La (2004): Terroristas Terremoto de Lorca Ramblas de Barcelona España Palma (2021): Sepultó islamistas atacaron (2011): Magnitud 5,1, (2017): Un terrorista (2022): Temperaturas más de 1.000 trenes de cercanías, dejó 9 muertos y atropelló a peatones, récord causaron la viviendas, aunque matando a 193 daños severos en matando a 16 muerte de 4.000 solo causó 2 muertes personas e hiriendo a Murcia. personas. personas. indirectas. 2.000. 2008 2013 2020–2023 2022 2004 2011 2017 2021 2022 Accidente ferroviario Accidente aéreo del Pandemia de COVID- Hundimiento del de Santiago de vuelo JK5022 19 en España (2020- pesquero Villa de Compostela (2008): Un avión de 2023): Con 120.000 Pitanxo (2022): Se (2013): Un tren Spanair se estrelló muertos, España hundió frente a descarriló por exceso tras despegar en sufrió una crisis Canadá, dejando 21 de velocidad, Madrid, causando sanitaria y económica muertos. matando a 80 154 muertos. grave. personas. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U F 1 0 – I n c id e n t e s c o n m ú l t i p l e s v í c t i m a s y c a t ás t r o f e s 22 DANA en Valencia (Octubre 2024) El 29 de octubre de 2024, una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) azotó la Comunidad Valenciana con lluvias torrenciales e inundaciones catastróficas, dejando fallecidos y afectados. Municipios como Turís registraron precipitaciones récord, colapsando infraestructuras, viviendas y servicios esenciales. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D 23 03. La atención a incidentes con múltiples víctimas y catástrofes en España: el Sistema Nacional de Protección Civil G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D 2 4 La Preparación ante Desastres Preparación reactiva: Respuesta urgente a incidentes no previstos. Preparación proactiva: Prevención y planificación para posibles desastres. Importancia de la planificación: Minimizar daños y proteger a la población. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U F 1 0 – I n c id e n t e s c o n m ú l t i p l e s v í c t i m a s y c a t ás t r o f e s 2 5 Objetivo: Respuesta eficiente y organizada a Sistema Nacional de emergencias Protección Civil UF10 – I nc id en t es c o n mú lt ip le s Fundado en la Ley 17/2015 del Sistema víc ti ma s y c atá str o fes Nacional de Protección Civil. Pilares clave: Recuperación: Prevención: Planificación: Intervención Restaurar Evaluación: Mejora Identificación de Estrategias de operativa: Respuesta infraestructuras y continua. riesgos. respuesta. inmediata. servicios. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D 26 Actuación en diferentes niveles Niveles de Protección Civil según gravedad: Responsabilidad de los municipios. Nivel Local: Agrupaciones locales de protección civil y coordinación con servicios locales de emergencias. Cuando la emergencia supera los recursos locales. Nivel Autonómico: Coordinación con los servicios autonómicos. Cuando la emergencia es de gran magnitud. Nivel Nacional: Coordinación a través del Ministerio del Interior y otros ministerios competentes. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D UF10 – Incidentes con múltiples víctimas y catástrofes 27 Estrategia Nacional de Protección Civil Objetivo: Identificación de Principales Fortalecer la riesgos naturales, amenazas: preparación ante humanos y desastres tecnológicos. Inundaciones. Incendios forestales. Terremotos, maremotos y volcanes. Fenómenos meteorológicos adversos. Riesgos nucleares y G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D radiológicos. Gestión de Catástrofes en Comunidades Autónomas CONSEJO NACIONAL DE ESTRATEGIAS COMUNES PARA UNA EVALUACIÓN CONTINUA DE LA PROTECCIÓN CIVIL: COORDINA LA RESPUESTA COHERENTE. EFICACIA DE LA RESPUESTA A RESPUESTA ENTRE EL ESTADO Y LAS CATÁSTROFES. COMUNIDADES AUTÓNOMAS. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U DU F 1 0 – I n c id e n t e s c o n m ú l t i p l e s y c a t á s t r o f e s v í c t i m a s 29 Cruz Roja y Agrupaciones de Voluntarios Importancia del voluntariado en la protección civil: Cruz Roja: Organización humanitaria de alcance global con unidades especializadas en emergencias. Agrupaciones locales: Organizan a voluntarios para colaborar en emergencias. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D UF10 – Incidentes con múltiples víctimas y catástrofes 30 Equipos de Respuesta ERIE de Cruz Roja: Unidades de voluntarios desplegadas en Emergencias (ERIE) menos de 12 horas. UF10 – I nc id en t es c o n mú lt ip le s Inmediata en víc ti ma s y c atá str o fes Tipos de asistencia: Sanitaria y Intervención Albergue Búsqueda y clasificación psicosocial. provisional. salvamento. de víctimas. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D 31 Unidad Militar de Emergencias (UME) Creación en 2005: Intervención rápida en emergencias. Composición: 3,000 efectivos del Ejército, Aire y Armada. Objetivo: Apoyo a las unidades civiles y atención a riesgos naturales y tecnológicos. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D UF10 – Incidentes con múltiples víctimas y catástrofes 32 Conclusión PREPARACIÓN ANTE DESASTRES: SISTEMA NACIONAL DE VOLUNTARIADO Y COOPERACIÓN CLAVE PARA REDUCIR EL IMPACTO PROTECCIÓN CIVIL: COORDINACIÓN INTERNACIONAL: ESENCIALES EN LA DE CATÁSTROFES. EFICIENTE A NIVEL LOCAL, RESPUESTA A EMERGENCIAS. AUTONÓMICO Y NACIONAL. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U DU F 1 0 – I n c id e n t e s c o n m ú l t i p l e s y c a t á s t r o f e s v í c t i m a s 33 04. Mecanismos lesionales según la naturaleza de la catástrofe G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D 3 4 Introducción Analizar las lesiones esperables en las víctimas de diversas catástrofes naturales y tecnológicas, basándonos en los mecanismos lesionales específicos para cada tipo de desastre. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D UF10 – Incidentes con múltiples víctimas y catástrofes 35 Lesiones en Inundaciones Causas principales: Lluvias torrenciales Deshielos Tormentas costeras Desbordamientos de presas Lesiones esperables: Traumatismos: Caídas o tropiezos con objetos arrastrados por las aguas. Ahogamientos: Principal causa de muerte. Quemaduras y electrocución: Por cables de electricidad arrastrados. Exposición a sustancias tóxicas: Combustibles, aceites, tóxicos industriales. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D UF10 – Incidentes con múltiples víctimas y catástrofes 36 Lesiones en Incendios Forestales Causas: Fuegos descontrolados en terrenos forestales. Lesiones esperables: Intoxicación por gases tóxicos: Monóxido de carbono y otros productos de la combustión. Problemas respiratorios: Por inhalación de ceniza y polvo tóxico. Quemaduras: Por contacto con llamas o materiales incandescentes. Traumatismos: Caídas de escombros o árboles afectados. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D UF10 – Incidentes con múltiples víctimas y catástrofes 37 Lesiones en Terremotos y Maremotos Causas: Terremotos: Movimiento de placas tectónicas. Maremotos (tsunamis): Generados por terremotos bajo el mar. Lesiones esperables: Traumatismos: Caída de edificios o estructuras. Fracturas y heridas: Heridas causadas por escombros. Traumatismos craneoencefálicos: Por impacto de escombros. Quemaduras: Por combustión de materiales. Lesiones por aplastamiento y problemas respiratorios en personas atrapadas. Ahogamientos y traumatismos en tsunamis. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D UF10 – Incidentes con múltiples víctimas y catástrofes 38 Lesiones en Erupciones Volcánicas Causas: Erupción de magma y gases tóxicos. Lesiones esperables: Traumatismos: Caída de material rocoso. Quemaduras: Por lava y gases a altas temperaturas. Asfixia: Por inhalación de gases tóxicos. Problemas respiratorios: Por ceniza volcánica. Enfermedades dérmicas y oculares: Reacciones alérgicas, conjuntivitis por ceniza. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D UF10 – Incidentes con múltiples víctimas y catástrofes 39 Lesiones por Fenómenos Meteorológicos Adversos (FMA) Causas: Tormentas, granizadas, olas de calor, olas de frío, DANA. Lesiones esperables: Golpes de calor e insolaciones: En olas de calor. Congelación e hipotermia: En olas de frío extremo. Traumatismos: Caídas de objetos arrastrados por el viento. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D UF10 – Incidentes con múltiples víctimas y catástrofes 40 Lesiones en Accidentes con Sustancias Peligrosas Causas: Accidentes en la fabricación, almacenamiento o manipulación de sustancias químicas peligrosas. Lesiones esperables: Intoxicaciones: Por inhalación o contacto con sustancias químicas. Quemaduras: Por contacto con ácidos, bases o sustancias corrosivas. Enfermedades respiratorias: Por gases tóxicos. Exposición a riesgos químicos graves como la muerte. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U DU F 1 0 – I n c id e n t e s c o n m ú l t i p l e s y c a t á s t r o f e s v í c t i m a s 41 Causas: Transporte de sustancias peligrosas por carretera o ferrocarril. Lesiones en Accidentes de Lesiones esperables: Transporte de Intoxicación y quemaduras: Por contacto con productos químicos. Mercancías Inhalación de gases tóxicos: Productos Peligrosas inflamables o corrosivos. Lesiones por incendios derivados de materiales inflamables. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U DU F 1 0 – I n c id e n t e s c o n m ú l t i p l e s y c a t á s t r o f e s v í c t i m a s 42 05. Gestión y organización de los incidentes con múltiples víctimas y catástrofes G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D 4 3 Introducción La gestión moderna de incidentes con múltiples víctimas y catástrofes se basa en procedimientos establecidos internacionalmente. El objetivo principal es la gestión eficaz de las víctimas y la organización de los recursos disponibles para evitar la muerte de las víctimas más graves y garantizar su evacuación ordenada. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U DU F 1 0 – I n c id e n t e s c o n m ú l t i p l e s y c a t á s t r o f e s v í c t i m a s 44 y c a t á s t r o f e s U F 1 0 – I n c id e n t e s Enfoque Moderno en la Gestión de Catástrofes c o n m ú l t i p l e s PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y ADAPTADOS A LOS SERVICIOS LOCALES Y AUTONÓMICOS. v í c t i m a s EVITAR EVACUACIONES DESORGANIZADAS. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES. COORDINACIÓN EFICIENTE ENTRE LOS DIFERENTES SERVICIOS DE EMERGENCIA. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D 4 5 Zonificación del Área del Incidente Zonificación en tres Delimitar diferentes áreas: áreas de trabajo Zona de impacto para organizar las Área de acceso tareas asistenciales restringido específicas. Área reservada G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D UF10 – Incidentes con múltiples víctimas y catástrofes 46 A. Zona de Impacto UF10 – Incidentes con múltiples víctimas y catástrofes También conocida como área caliente, zona roja o punto cero. Características Es el lugar donde ocurre el incidente, con el mayor número : de víctimas y destrucción. Solo equipos de rescate (bomberos, equipos de salvamento) pueden acceder. Controlar peligros, buscar supervivientes y evacuar. Función: Las víctimas se rescatan según accesibilidad. Limitaciones Entrada restringida salvo en casos excepcionales: para el Gran número de sanitarios. personal Pocos heridos graves. sanitario: Evacuación de víctimas ya rescatadas. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D 47 B. Área de Acceso Restringido Características: También conocida como zona amarilla, área de socorro o zona segura. Adyacente a la zona de impacto, fuera de peligro, y con acceso rápido a vías de evacuación. Función: Asistencia sanitaria inicial: clasificación y tratamiento de urgencia. Se organiza en sectores: zona de acopio, triaje inicial, y evacuación. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U F 1 0 – I n c i d e n t e s c o n m ú l t i p l e s v í c t i m a s y c a t á s t r o f e s 48 y c a t á s t r o f e s U F 1 0 – I n c id e n t e s Zona de Acopio o Nido de Heridos Características: c o n m ú l t i p l e s Punto de encuentro entre la zona de impacto y el área de acceso restringido. Se realiza triaje inicial y primeros auxilios. v í c t i m a s Función: Clasificación de víctimas antes de su traslado al puesto médico avanzado. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D 4 9 Puesto Médico Avanzado (PMA) Características: Función: Clasificación: Cerca del área de impacto Aplicar asistencia sanitaria Rojo: Atención inmediata (máximo 100 metros). de alta calidad. (grave, necesita cuidados Debe tener personal Clasificar a las víctimas rápidos). sanitario capacitado y una según su gravedad (cuatro Amarillo: Atención no buena comunicación con colores: negro, rojo, urgente, puede esperar. centros de salud. amarillo y verde). Verde: Heridos que caminan, menos graves. Negro: Fallecidos. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D UF10 – Incidentes con múltiples víctimas y catástrofes 50 Puesto Mando Avanzado Características: También conocido como Puesto de Mando Sanitario (PMSAN) Unidad multidisciplinar para control y organización. Debe estar ubicado cerca del PMA, en una zona segura con acceso a telecomunicaciones. Función: Coordina y organiza las actividades de rescate y atención médica. Comunica con la sala de coordinación de emergencias para movilizar recursos adicionales. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U F 1 0 – I n c id e n t e s c o n m ú l t i p l e s v í c t i m a s y c a t ás t r o f e s 5 1 Puesto de Carga de Ambulancias Características: Situado entre el área de acceso restringido y el área base. Es el último punto antes de la evacuación hacia el centro sanitario. Función: Transportar a las víctimas mediante ambulancias a su destino final. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U DU F 1 0 – I n c id e n t e s c o n m ú l t i p l e s y c a t á s t r o f e s v í c t i m a s 52 G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D 5 3 C. Área Reservada Características: Función: También conocida como área base, área Organiza el transporte sanitario de las de apoyo o zona verde. víctimas hacia los centros sanitarios. Adyacente al área de acceso restringido. Es una zona logística para apoyar la operación de rescate, donde se almacenan recursos y equipos pesados. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U DU F 1 0 – I n c id e n t e s c o n m ú l t i p l e s y c a t á s t r o f e s v í c t i m a s 54 G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U DU F 1 0 – I n c id e n t e s c o n m ú l t i p l e s y c a t á s t r o f e s v í c t i m a s 55 y c a t á s t r o f e s U F 1 0 – I n c id e n t e s Características de la Zonificación c o n m ú l t i p l e s v í c t i m a s LAS ZONIFICACIONES EN LOS MANUALES SE LA GESTIÓN DEBE SER FLEXIBLE PARA ADAPTARSE PRESENTAN DE FORMA CONCÉNTRICA, PERO EN LA A LAS CONDICIONES REALES DEL INCIDENTE. PRÁCTICA, LOS TERRENOS Y CIRCUNSTANCIAS PUEDEN COMPLICAR SU IMPLEMENTACIÓN PERFECTA. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D 5 6 y c a t á s t r o f e s U F 1 0 – I n c id e n t e s Características de la Zonificación c o n m ú l t i p l e s v í c t i m a s G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D 5 7 06. Los nuevos incidentes de múltiples víctimas: incidentes con tirador activo, incidentes con atropello múltiple e incidentes AMOK G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D 5 8 y c a t á s t r o f e s U F 1 0 – I n c id e n t e s Introducción c o n Aumento de la violencia indiscriminada y con m ú l t i p l e s intencionalidad terrorista. v í c t i m a s Los incidentes con tirador activo ocurren cada tres semanas en EE. UU. y Europa enfrenta un aumento en estos incidentes. Desafío creciente para los técnicos de emergencias sanitarias debido a la complejidad de la violencia. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D 5 9 Tipos de Incidentes de Múltiples Víctimas Incidentes con tirador activo Personas disparan armas indiscriminadamente en lugares públicos. Ejemplos: Centros comerciales, calles, reuniones o manifestaciones. Incidentes con atropello múltiple Uso de un vehículo para embestir un grupo de personas. Ejemplo paradigmático: Atentado en las Ramblas de Barcelona, 2017. Incidentes AMOK Ataque súbito y espontáneo de rabia homicida. Comportamiento impredecible con armas blancas. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U DU F 1 0 – I n c id e n t e s c o n m ú l t i p l e s y c a t á s t r o f e s v í c t i m a s 60 UF10 – Incidentes con múltiples víctimas y catástrofes Incidente con Tirador Activo Características: Disparos indiscriminados a la población. Alta peligrosidad para víctimas y equipos de respuesta. Puede incluir apuñalamiento en masa. Situación dinámica y rápida. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D 61 UF10 – Incidentes con múltiples víctimas y catástrofes Incidente con Atropello Múltiple Características: Vehículo utilizado como ariete para atropellar a un grupo. Ejemplos en eventos multitudinarios o en zonas masificadas. Reto: Gran número de afectados y gran extensión de la escena. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D 62 Incidente AMOK Explosión espontánea de rabia homicida con arma blanca. La persona actúa de manera impredecible. Finaliza cuando el agresor es detenido, neutralizado o se suicida. Peligro elevado debido a la imprevisibilidad del agresor. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D UF10 – Incidentes con múltiples víctimas y catástrofes 63 ¿Qué Hacer en este Tipo de Escenario? Estrategia: “Huye, Escóndete, Pelea” Alejarse rápidamente aumenta las posibilidades de supervivencia. Huye: Buscar rutas de escape improvisadas, evitar puntos predecibles. Buscar un lugar seguro, cerrado y silencioso. Escóndete: Apagar dispositivos electrónicos y mantener el silencio. Atacar con decisión al agresor si no hay escape. Pelea (último recurso): Utilizar objetos cercanos como armas improvisadas. Objetivo: Huir rápidamente del lugar. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U DU F 1 0 – I n c id e n t e s c o n m ú l t i p l e s y c a t á s t r o f e s v í c t i m a s 64 y c a t á s t r o f e s U F 1 0 – I n c id e n t e s ¿Qué Hacer Cuando Llegan los Cuerpos de Seguridad? c o n m ú l t i p l e s Instrucciones clave para los civiles: Mantén la calma y sigue las instrucciones de la policía. Levanta las manos si te lo piden, sin objetos en ellas. v í c t i m a s Evita movimientos extraños o gritar. Proporciona información útil: Ubicación del agresor, número de agresores, armas, víctimas, personas atrapadas. Función de los policías al llegar: Detener o neutralizar al agresor. No atender a los heridos en primera instancia. La atención médica se coordina posteriormente con los servicios de emergencias. G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D 6 5 ¡Gracias! G A L E N O F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D A T EN C I Ó N S A N I T A R I A I N I C I A L E N S I T U A C I O N E S D E E M E R G E N C I A