Transcripción de Clases de Derecho Constitucional PDF

Summary

Este documento es una transcripción de las clases de derecho constitucional, abordando temas como la teoría del Estado, la soberanía, la nacionalidad, la ciencia política y el poder. Se exploran conceptos clave como el bien común, la estructura del Estado, los elementos constitutivos, y diferentes perspectivas filosóficas sobre el origen y la naturaleza del Estado. También contiene preguntas al final.

Full Transcript

FINALIDAD DE ESTADO Razón de ser , Bien Común. Marx origen del Estado Superestructura social garantizar un ordenes - El estado tiene como finalidad el bien común - Entonces ¿qué se entiende por bien común, bien del pueblo general Bien común desarrollo supere acceso a la justicia Met...

FINALIDAD DE ESTADO Razón de ser , Bien Común. Marx origen del Estado Superestructura social garantizar un ordenes - El estado tiene como finalidad el bien común - Entonces ¿qué se entiende por bien común, bien del pueblo general Bien común desarrollo supere acceso a la justicia Metas y objetivos q El estado permita que sea realidad Condiciones que el estado provee para posibilitar el desarrollo - El bien común no es que el estado tenga todo sino un reparto equitativo establecido para el pueblo - Conjunto de condiciones sociales suficiente para el desarrollo de la comunidad, en función de las realidades de cada sociedad Ejemplo la violencia La seguridad etc Conjunto que esta constituye se desarrolle y alcance su propia realización posible - Conjunto de condiciones sociales suficientes que el estado otorga para posibilitar el desarrollo de la sociedad estas condiciones tienen como objetivo en que la persona en cuanto a individualidades se refiere Puede encontrar las posibilidades de su propia realización Teóricamente Elementos del bien común - SEGURIDAD - BIENESTAR GENERAL - Seguridad interna -- orden interno Seguridad jurídica BIENES GENERAL Se entiende por bienestar general en cuanto que el estado debe de procurar darnos los recursos, medios, condiciones en cuanto a que la sociedad pueda satisfacer sus necesidades Los elementos indispensables para que la sociedad se mantenga y se desarrolle y pueda satisfacer sus necesidades que sintetizan bienestar general SEGURIDAD EXTERNA El estado debe procurar contar con elementos suficientes que le permita a el cuidar, preservar, resguardar su independencia que cuente con elementos suficientes que permita que no va a ser invadido por ejércitos otras fuerzas armadas No esta sometido bajo el poder de otros estados SEGURIDAD INTERNA ORDEN INTERNO La necesidad que la población viva e paz que las relaciones impliquen que vivamos en cultura de paz Estar expuestos VIDA PACIFICA CONVIVENCIA PACIFICA Internacional Ejecutivo función de la policía nacional Cuando hay un A través de los organismos orden interno ordenamiento jurídico Satisface y hace que se realice ELEMENTOS DEL ESTADO territorio Elemento físico Espacio geográfico estado ejerce su soberanía Mas allá de esos límites no ejerce soberanía El tamaño que este tenga espacio físico el estado ejerce soberanía Suelo sub suelo extensiones de dominio marítimo Fondos marítimo fondo marino Espacio atmosférico Millas identificar zona marítima Comisión derecho del mar 12 millas mar territorial Zona económia altamar mar de nadie patrimonio de la humanidad Wany 200 millas territorio norcoreano Asunto territorialista Clases de territorio Territorio continuo una sola masa geográfica Ejm Perú Discontinuo Ningún estado que tiene base científica en la Antártida puede reclamar derecho de soberanía se prohíbe actividad militar bélica Según la ciencia … Están los productos para las futuras generaciones PRINCIPAL DEFENSA DEL MUNDO DISCONTINUO Masa geográfica separada Ejm EE UU Gran Bretaña Se si tiene capacidad soberana el territorio se considera parte Misma clase PODER - SOBERANIA Kelsen + ordenamiento jurídico Poder – capacidad de hacerse obedecer El poder esta presente en cualquier forma de estructura social Consecuencia de que la sociedad se vino realizando Las tribus - Clanes Fuerza como instrumento para ejercer poder PODER DEL ESTADO SOBERANIA Capacidad del estado para normar, para dirigir la conducta humana Derecho de imponerse El estado es de naturaleza abstracta inaprensible solo podemos identificar a través de como se manifiesta de sus elementos constitutivos ¿Cómo algo que es abstracto tiene poder? TEORIA ORDINARIA De la soberanía La soberanía pertenece al Estado reside en el pueblo El estado a pesar de ser abstracto tiene voluntad Elemento del estado que tiene voluntad EL PUEBLO El elemento humano en donde el estado ejerce su voluntad Soberanía atributo inherente al estado que recide en el pueblo Es partir de concebir la soberanía como atributo inherente del estado que no da la opción 1 características La soberanía es uno indivisible imperatible, inalenable UNA Cada estado tiene un máximo poder dentro del estado Toda persona independientemente de su nacionalidad esta sometida a una sola soberanía Si alguien extranjero esta en otro país esta sometido a la soberanía de ese país INDIVISIBLE Corresponde al total de la sociedad al conjunto de personas que integran una sociedad autónoma independiente Soberanía es el poder máximo del Estado es el poder ilimitado IMPRESCRIPTIBLE Paso del tiempo no genera que pierda la soberanía INAPELABLE La soberanía no se puede donar, vender, transferir Un Estado no puede transferir su soberanía y seguir siendo Estado, pierdo su condición de Estado ELEMENTOS CONSTITUTIVOS Partes fundamentales PUEBLO TERRITORIO PODER El ordenamiento jurídico Reconocimiento de la sociedad internacional PUEBLO - Elemento humano parte de una sociedad de una nación que forma parte del Estado Nacionalidad Vinculo jurídico y político que liga a la persona con un Estado determinado haciéndola miembro de ella cada Estado establece su principio para reconocer a la persona la nacionalidad El Estado produce normas jurídicas para reconocer la nacionalidad Nacionalidad es un derecho toda persona puede poseerla y cambiar de nacionalidad CLASES DE NACIONALIDAD ORIGEN DERIVADA ¿Qué se entiende por nacionalidad de origen? De nacimiento, independiente de la voluntad Determinado por factores externos los Estado cuando elaboran Su nacionalidad de origen lo hacen inspirados ………. Lus sanguinis Principio territorial El territorio donde una persona nace es el cual define la nacionalidad Lus sanguini Hijos heredan nacionalidad de los padres MIXTO Los estados aplican cualquier de los dos criterios El estado elige DERIVADA Nacionalidad que adquiere una persona que tiene en principio una nacionalidad determinada y cambia Es adoptado por otro estado Naturalizacion, nacionalizacion Hay criterios que se maneja cada estado para dar para establecer condiciones cuando un extranjero solicita tener la nacionalidad No todos lo estados tienen las mismas condiciones Cuadno un extranjero solicita, normalmente se le pide renunciar a su nacionalidad de origen, frente a la autoridad competente, existen compromisos interestatales, tratados que escribieron lo estado en la búsqueda de integración, no exige que renuncien a su nacionalidad de origen, Ejemplo Mario Vargas llosa, con nacionalidad peruana y española Incluso votaba en peru En la practica tenia dos nacionalidades O ejemplos de futbolistas, Que pasaría si un bebe nace en un avión? Depende de el ordenamiento jurídico, o de donde se encuentre en alta mar, en el espacio aéreo. Modo de adquision sin expresión de voluntad, matrimonio Si alguien de una nacionalidad extranjera se casa con alguien de el territorio, depende de las normas internas, se convierte a su nacionalidad, de su esposo o esposa ¿Qué se entiende por poder? ¿QUÉ SE ENTIENDE POR POLÍTICA? que se entiende por política? ¿Qué se entiende por nación? ¿QUÉ LE FALTA A LA NACIÓN PARA SER ESTADO? El poder la política y la nación Capacidad de hacerse obedecer aun con toda resistencia- weber El poder se puede manisfestar en diferentes ordenesen relaciones humanas, en ámbito religioso, cultural, económico… El poder tiene que ver con un capacidad, la capacidad de hacerse obedecer, el que tiene la posibilidad de hacer que otros lo obedezcan es porque tiene poder, Opción de uno en su relaiocn con otros de hacer que otros hagan lo que uno quiera Aquellos que tienen la capacidad de hacerse obedecer, aquellos que tienen la capacidad de imponer su voluntad, capacidad de hacer que otros hagan lo que uno quiere es porque tienen poder. El poder ha estado presente en cualquier forma de realcion interhumana, desde que la humanidad se fue agrupando, fue encontrando formas, maneras de como se organizaba, las formas de sociedad que antecedieron a lo que hoy es el Estado, el poder estaba presente, algun jefe algún tribu lideraba ese grupo humana, que de repente usaba la fuerza, usaba el arte de l guerra usaba los recursos que tenían ciertos varones, para hacer uso de determinadas armas, era la demostración de la fuerza, al servicio del poder, el poder siempre a estado presente y estará presente en cualquier forma de estructura social, existio ayer, existe hoy dia, y existira mañana El poderes un termino que tien explicación sociológica, se da dentro de la relación interhumanas, todos aquellos que tienen capacidad de imponer su voluntad, que otros hagan lo q uno quiere, tiene poder. EL PODER ES LA CAPACIDAD DE HACERSE OBEDECER DOOWSE, HUSSE POLITICA La política puede tener varias definiciones, la política, forma de hacer; ejm: Política económica, del estado peruano, se basa en cuidar el gasto publico, teien que ver con ser mas cuidadoso, La política del gerente de la empesa tal, es de cuidar a lso trabajores, para que pueden hacer sus actividades, De la selección peruana, cuidar, reclutar a jugadores extranjeros expertos Es una forma de hacer La otra forma que interesa (a los estudiantes de derecho) con mayor precisión es ¿qué se entiende por política? El poder tiene que ver con la palabra política Forma de hacer que esta orientada hacia la búsqueda del bien común del bienestar general, pude tener varias definiciones, la política Etimológicamente es una palabra que se deriva de cuatro voces griegas, de polys, Politeia, política, y politique, dice marciel, Polys, significaba ciudad, villa comarca, politea, es uan voz griega que tenia el valor de derecho civico, significaba régimen político, constitución, ciudadanía, esta encuadrada en derecho político, política, es políticos, todo aquello que se relacionaba con la ciudadanía, con la constitución, politique, es un termino, de dos terminos, politique tecene, el arte de hacer política, explicacion etimologica Es la manera complicada de explicar, pero, Política es básicamente, una actividad humana, forma de como se comporta, se producen las personas, en su realcion con otras personas, una actividad humana es rezar, conversar, filosofar, caminar… Es una actividad humana Pero tiene la política como concepto , que generalmente se encuentra en obras de ciencia política, es una actividad humana que tiene que ver con un tema en particular, con una acción , actividad interhumana, de relación, de vinculación forma a través del cual se manifiesta algo, ¿que se manifiesta a través de la palabra política? Se manifiesta básicamente, el poder. Toda actividad humana que tenga que ver con el manejo del poder, esun actividad político francisco miroquezada, destacado científico político, peruano, en una de sus obras, de ciencia política, dice en una de sus obras que la política es una interrlacionada, es una actividad de relación humana, mediante el cual se manifiesta el poder, difiere de otras actividades humanas, en cuanto esta tiene que ver siempre con el poder, sus efectos son colectivos, comprenden al conjunto social, omnicomprensivos, ejm: la señora Boluarte dice que esta en mesa de comedor de palacio, lista para tomar desayuno, llama al mozo, y le dice, quiero que a partir de hoy dia quiero que sirvas un café con leche, con dos tostadas con mantequilla y mermelada ,¿ esa decisión es una decisión política, una decisión humana mediante el cual se manifiesta el poder y sus efectos son omnicomprensivos? Es una acción que solo afecta a un entorno. Otro ejemplo, veámosla (a la presidente), sentada en una mesa de palacio de gobierno, con un mar de periodistas que tiene al frente, le alcanzan una carpeta, que tiene un proyecto de ley, que ya aprobó el congreso solo falta que se cumpla con la ultima etapa, para los efectos que esta ley entre en vigencia, el cual es la capacidad que tiene el presidente, de poner la promulgacion de la ley, ordenar que se cumpla la ley, ¿ese acto seria un acto político? Esa acción es política por cuanto que como consecuencia de su determinación, de la suscripción de ese proyecto de ley, ya esta por promulgando, obliga a los demás a cumplirlo, su efecto es omnicomprensivo. Entonces toda acción humana mediante la cual se manifieste el poder se manifieste el poder, se exprese el poder, los efectos son omnicomprensivos, es una acción política La política es una actividad humana interrelaciondad, que tiene que ver con la expresión del uso del poder, físico coactivo, producto de decisiones de efectos colectivos. NACIÓN Nación es un conjunto de personas, pero es un conjunto de personas que tiene características que los hace diferentes a otras personas, a otros grupos humanos, Tienen un origen común, tienen un pasado común, un idioma, una religión, pero tienen algo en común, aspiraciones, cultura, común, características que alguna medida los integrantes de este grupo de personas permite que se integre para bien o para mal, pero que constituye un grupo humano, que da lugar, a analisisi a las estructuras sociales del estado, dentro de la forma, manera en como crecen , de que allá llegado a concebirse, en caso de peru, algunos sociólogos comentan, dicen que hay varios peru, que se refiere a la diversidad de grupos sociales que hay en el territorio por los rasgos humanos de cada uno de ellos, inclusive las aspiraciones pueden ser distintas a pesar que pueden tener origen común da lugar a que sean distintos entre si, por eso algunos sociólogos. La nación tiene que ver con ese conjunto de personas, que tiene rasgos comunes, que da lugar a que se integren. ¿La nación tiene un territorio? No no, tiene que tener necesariamente tener une espacio físico, territorial dentro de cual se establece, en caso de palestina por ejemplo ante la guerra frente alos israelíes perdieron todo su territorio, hace muchas décadas, el hecho que haya perdido su territorio no significa que la nación palestina dejo de existir, hasta ahora se mantiene, el territorio o es un factor determinante para concebirse, como nación la nación es un concepto básicamente sociologico, tiene que ver con el conjunto de personas, integradas, conformantes, caracterizan con idioma, cultura, religión común, etc Eso es lo que hace a ese grupo distinto a otros grupos humano, distintos de otros que también tienen idioma en común, relgion común, aspiraciones , común, etc. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR ESTADO? El estado es una forma de estructura social que tiene ciertas características El estado es la nación mas poder ¿QUÉ LE FALTA A LA NACIÓN PARA SER ESTADO? La nación para ser estado necesita poder El poder organiza, El poder organiza la estructura del estado, ose alo que le falta a la nación para ser Estado es poder El poder es la fuerza organizadora de la estructura social Soberanía El estado es nación más poder ¿entonces que viene a ser el Estado? ¿CÓMO PODRÍAMOS DEFINIR EL ESTADO? Se dice que el estado es la sociedad, la nación políticamente organizada, ¿POR QUÉ SE DICE QUE EL ESTADO ES LA SOCIEDAD POLÍTICAMENTE ORGANIZADA? EL Estado es sociedad o es nación políticamente organizada que tanto como la sociedad como nación terminan siendo estado en cuanto este es organizado, la acción para organizar es a través del podere, a de ahí que se dice que el estado es una sociedad políticamente organizada, toda sociedad organizada la cual se deriva de la acción del poder, por eso es la acción política es un Estado NATURALEZA DEL ESTADO ¿CUÁL ES LA NATURALEZA DEL ESTADO? El Estado es de naturaleza abstracta ¿EL PERÚ COMO ESTADO SE VE? No, no podemos verlo físicamente, pero, a través de la sociedad organizada se puede manifestar, pero verlo no pues es un concepto abstracto. El Estado es un concepto básicamente, no es un objeto no es algo aprensible lo podemos ver a través de como se manifiesta, una de las formas a través de como se manifiesta es a través de su sociedad el conjunto humano, como también se manifiesta de otras formas, nos muestran un texto que tiene como titulo constitución y nos imaginamos que pertenece a un Estado, nos muestra una bandera que pertenece a un Estado, el Estado se está manifestando a través de la sociedad del Estado se manifiesta a través de constitución, a través de la bandera, sentimos la presencia del estado a través de eso, que existe un objeto que si es aprensible, pero su naturaleza es abstracta no es una cosa que podemos tocarla, es inaprensible, por eso básicamente el Estado es un concepto y como concepto parte de ser es una estructura social, que comprende otros elementos, de ahi la razón por la cual se dice que el Estado, mejor lo podemos entender, lo podemos comprender a través de sus elementos que son constitutivos. Cuando nosotros queremos referirmos a algo que esta constituido por varias partes por varios eslabones, por varios elementos, quiere decir que es algo que esta conformado por una serie de factores que dan vida a ese todo, que es el Estado, son Elementos constitutivos, significa que esos elementos, son insustibles, irremplazables, fundamentalmente que exista para poder concebir la existencia del Estado, lo cual significa que la falta de uno de ellos, implicaría la no existencia del Estado, ejm: el cerebro es un elemento constitutivo del cuerpo humana , el corazón, es un elemento constitutivo del cuerpo humano Puede tener muchos elementos, pero si le falta esos, no existe la persona como tal, son elementos imprescidibles para concebir la existencia de ese todo. En tal caso los elementos impresicibles del Estado, implicaría la no existencia del Estado, ¿CUÁLES SON ESOS ELEMENTOS DEL ESTADO QUE SON CONSTITUTIVOS, CUALES OSN ESOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES, PARA CONCEBIR PARA TENER LA SEGURIDAD QUE EL ESTADO EXISTA? Partiendo del concepto de que el Estado como estructura social esta compuesto por varios elementos que son constitutivos, es encesairo identificar cuales son los elementos que dan vida a ese todo que es el estado, en principio podríamos deir que son 3, os elementos constitutivos, pueblo territorio, poder, elementos básicos, para la existencia del estado, existen criterio, como el caso de hans Kelsen, que además de estos 3, existe un cuarto elemento tamien bajo la condición de ser constitutivo en cuanto y en tanto es necesario que este exista, en consecuencia su no existencia política, es la no existencia del estado, se refiere al “ordenamiento jurídico” Pero en el caso , de ferrero rebagliatregi, por ejm dice que no es un elemento constitutivo, que el estado produce el ordanamiento jurídico, no hay concidencias entre los autores. E incluso hay otro elementos que lo mencionana los internacionalistas, no se conforman con mencionar, los 4 elementos, según ellos existe un quinto elemento, el cual es el reconocimiento de la comunidad internacional, según lo que dicen el estado puede tener territorio, poder, pueblo, ordenamiento jurídico, pero sino no tiene reconocimiento de la comunidad internacional no es Estado. Citado sobre el 4 y 5 elemnto por el profesor debido a que se pude encontrar difernetes concepciones del estado y sus elementos, pero según el profesor esto no es necesariamente concide entre autores, pero de manera ilutrativa menciona acerca de el 4 y 5 elemtno, además en el mundo moderno se requiere el reconocimiento internacional para que una estructura política con estado, requiera el reconocimiento internacional. Por eso a partir de llo podemos definir conceptos o criterios El estado es la sociedad organizada políticamente establecido en un territorio determinado y cuya finalidad es el bien común, Y se podría agregar otros conceptos; el Estado es la sociedad jurídica organizado políticamente establecido en un territorio determinado, cuya finalidad es alcanzar el bien común El principio del Estado tiene como elementos constitutivos, el pueblo,e l territorio y el poder; y existen algunos que consideran que existe un cuarto elemento conocido como ordenamiento jurídico, y otro llendo un poco más allá, que consideran que el Estado, es tal siempre y cuando además de estos 4, tiene el reconocimiento de la comunidad internacional. ¿POR QUÉ SE DICE QUE ES ESTADO ES SOCIEDAD POLÍTICAMENTE ORGANIZADA? CLASE 1 ¿QUÉ ES EL ESTADO? ¿Cómo nace el Estado?; Características del Estado, como se organiza, para que sirve esa estructura social, a donde nos lleva, que camino hay que recorrer para que ese estructura social se desarrolle? Es una forma de estructura social, como antiguamente lo son las tribus los clanes, en el tiempo en que la sociedad ha ido evolucionando los grupos sociales se fueron agrupando integrando bajo otra carcatretistica, bajo otras condiciones, alo cual da lugar a que en esa evolución loa pueblos integren y realicen lo que es el Estado, entonces el estado es una forma estructura social, y sobre esa forma de estructura social, Preguntas como ¿qué es el Estado? ¿Cómo nace el Estado?; Características del Estado, como se organiza, para que sirve esa estructura social, a donde nos lleva, ¿qué camino hay que recorrer para que esa estructura social se desarrolle? Hace que una sola disciplina una sola ciencia pueda albergar, pueda comprender todo lo que se quiere conocer del Estado; la disciplina que tiene mayor vinculación mayor sintonía con las inquietudes con las preguntas que nos podríamos formular respecto al Estado, son: La teoría del Estado, el Derecho Constitucional, la ciencia política. Cada una de estas disciplinas lo hace desde el punto de vista distinto cada una de estas disciplinas, tiene un plano un ámbito de estudio en el cual desarrolla lo que se quiere conocer del Estado, cada una de ellas tiene una orientación un área por el cual desarrolla su inquietud del Estado, si nosotros queremos identificar dentro de que plano, dentro de que ámbito se desarrolla esta disciplina, decimos lo siguiente: que la teoría del Estado, lo hace desde el punto de vista filosófico, el derecho constitucional, de la orientación jurídica l aciencia política del ámbito sociologico, Estas tres disciplinas lo hacen desde el punto de vista distinto, la teroia del estado lo hace desde el plano filosófico, derecho constitucional, ámbito jurídico y la ciencia política, desde el punto de vista sociologico En consecuencia nos interesa saber por lo tanto que es lo que ellas quieren conocer del Estado, que es lo que se quiere saber, del marco, del ámbito del cual se desarrolla estas disciplinas, que es lo que se quiere saber del Estado, en cuanto se refiere en la teoría del Estado, derecho constitucional y ciencia política, nos podríamos formular, preguntas ¿Cuál es el objeto de su estudio?, que es lo que se quiere conocer a traves de ello? Pregunta que se podría formular a través de estas tres disciplinas TEORÍA DEL ESTADO ¿Cuál es el objeto de su estudio? (Orientación filosófica) El objeto de estudio es la esencia, la finalidad, el origen, la naturaleza, la esencia, la finalidad del Estado; es decir todo aquello sobre lo cual no vamos a tener una respuesta definitiva, es una concepción filosófica, tratar de identificar, la esencia del estado, naturaleza del estado; puede haber diferentes opiniones, inclusive contrapuestas, respecto a cada una de ellas, frente a las interrogantes, frente a la pregunta ¿cuál es el objeto de estudio? Para darse cuenta que es filosófica, podríamos incluso preguntarnos ¿cómo el Estado se origina? Citamos a Spencer con teoría organicista de que el Estado es como una especie de cuerpo humano constituido por una serie de órganos que dan vida al todo, el cuerpo humano es la estructura de un todo y no puede existir como tal sin el conjunto integrado por los demás órganos , y asi como la persona constituida por un conjunto de órganos, se desarrolla, también en algún momento puede desaparecer, Spencer dice que el Estado es uan conjunción de órganos conjunción de elementos, los cuales dan vida al todo, y que precisamente, es el todo el Estado, sujeto a condiciones externas, como las personas , como las personas estamos sujetos, sometidos a la condiciones externas por ejemplo, que nos presentan la naturaleza, las mismas condiciones en las cuales se desarrollan los chicos que están en la capital no son las mismas de provincia, porque la naturaleza, que es el ámbito que una estructura social se desarrolla da lugar a que los recursos, los medios, el ambiente en el cual se desarrolle la persona tenga diferentes posibilidades de desarrollo, diferentes condiciones que asu vez lugar a que la persona sea hasta cierto punto de características distintas, por el ámbito natural por el cual se desarrolla. Todos estos elementos Spencer toma en consideración para referirse a que el Estado es una conjución de elementos… es asi como se origina el Estado. Citando a Carlos Marx diría otra cosa, diría, El Estado es la superestructura social, dispuesta por una clase sobre los demás integrantes del conjunto de la comunidad o de la sociedad que con la finalidad de mantener el control de la vida, con la finalidad de contener la acción social que tiene en sus manos esa clase impone un orden impone una estructura social , ese orden esa estructura social, tiene alcance dentro del marco de la sociedad que lo integra con otras clases, estructura o establece o impone, esa estructura social es el Estado, en consecuencia Marx procuraba la abolición del Estado como estructura social, pues si el Estado era lo que proclamaba respecto a la concepción marxista, producto de la imposición de una clase, que establece un orden con la finalidad de estructurarse, conservar, mantener su nivel su nivel, sus conviciones de control sobre los demás, es una estructura social injusta, genera injusticias sociales, entonces pues… debería de desaparecer; eso es la razón por la cual Marx promovía ello. Es otra forma de concebir como el Estado se origina. - Rousseau, como el estado se origina Con su teoría del contrato social, Rousseau dira, de que el momento en que el hombre cerco un pedazo de tierra y dijo esto es mio, nace la propiedad privada y nacen los problemas “ el hombre nace bueno, la sociedad lo corrompe” lo corrompe porque tiene propiedades, según Rousseau en el momento en que el hombre toma la tierra y dice es mio, resulta que lo demás también hacen lo mismo, todos toman un pedazo de tierra y dicen que les pertenece, que es suyo, es de su propiedad, y en un momento en el que todos estaban preocupados de cuidar de preservar de garantizar de que nadie venga y le quite que es de su propiedad, para evitar estar expuesto, la persona de que haya alguien que venga y le despojede eso que según dice le pertenece, es de su propiedad no le queda otra alternativa, sino ponerse de acuerdo, y crear una una forma de organización social que le permita conservar, preservar, garantizar sus bienes individuales, esa estructura social, que ellos acuerdan, que el hombre acuerda con otros, que se encuentran en su misma situación y que le va a permitir conservar preservar garantizar que no haya averia, que diga alguien eso le pertenece, esa estructura social es el Estado, e l Estado surge entonces como consecuencia de un contrato social. En esa línea pero partiendo de un criterio distinto Hobbes, a diferencia de Rousseau, Hobbes dice, el hombre es un egoísta por naturaleza y que se considera todopoderoso y como consecuencia capaz de controlar a casi todo lo demás que lo rodea, ese casi significa que no va a poder controlar todo. El hombre se encuentra en una situación en la cual siempre esta temeroso de que como sabe y es consciente que tiene mucho poder, prefiere redunciar a la cuota de poder que tien y ponerse de acuerdo con los otros que tambie´n se consideran todopoderosos, y todos someterse a un poder que está por encima del poder individual de cada unoy ese poderes el que va a identificar dentro del marco una estructura social que los agrupa, que los integra, que les impone un orden, que les permite vivir en sociedad, que los permite vivir en comunida, cual es ese orden social? Seria en este caso el Estado; en consecuencia como eso surge del Estado de que se han puesto de acuerdo los individuos para crear este orden social que les permite garantizar, que nadie va a venir a imponerse sobre el, nace entonces como consecuencia de un contrato social. Rousseau parte de un criterio distinto al de Hobbes pero al final los dos llegan al mismo resultado, a la misma conclusión, se podría seguir con las teorías aristoles socrates con su teorías que el hombre está condenado a vivir en sociedad en consecuencia no hay posibilidad que el hombre pueda vivir solo en el mundo que da lugar a que tengan una forma de organizarse, en este caso el Estado, pero podríamos seguir serie de otras teorías abierto a temas, y cual es la correcta?, “tal ves si uno, tal vez si la otra”, tendríamos que adoptar una posición, es pura filosofía los conceptos respecto al Estado en particular lo vamos a encontrar en esta disciplina. La teoría del Estado es una disciplina de orientación filosófica, son básicamente conceptos lo que se estudia no vamos a encontrar respuestas definitivas. Además de ¿cuál es el objeto de estudio? Podríamos preguntar ¿Qué estudia LA TEORÍA DEL ESTADO? (que es diferente) Las ideas políticas, la filosofía política, la teoría política son las ideas políticas la que nos va a dar formación para los conocimientos relativos explicados a como el Estado se origina, frente a la pregunta que estudia la teoría del Estado estudia las ideas políticas la teoría políticas, el pensamiento político, los diversos pensadores los diversos ideólogos políticos tienen ideas distintas del mismo tema asunto filosófico, en cuanto se refiere a teoría del Estado. DERECHO CONSTITUCIONAL Misma pregunta, ¿CUÁl es el OBJETO DE ESTUDIO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL? El derecho constitucional estudia el Estado desde el punto de vista jurídico, si decimos desde el punto de vista jurídico, no vamos a decir que todo lo vamos a ver desde norma jurídica En el derecho constitudinario indica que lo que se norma o regula esta necesariamente contenido en una norma escrita, positiva Entonces cuanto se dice que el derecho constitucional es el estado desde el punto de vista jurídico no quiere decir que sea básicamente la norma jurídica, hay hechos y acontecimientos en el ámbito de la estructura y funcionamiento del Estado, que no necesariamente están contenidos en una norma jurídica, entonces ¿Cuál es el objeto de estudio del derecho constitucional? INSTITUCIONES POLÍTICAS; Es decir cuando hay instituciones políticas quiere decir lo que estudia el derecho constitucional, es todo lo que se institucionaliza, todo lo que se establece todo los que se crea todo lo que se institucionaliza se establece como consecuencia de la acción del poder Rebagliateggi dice mas o menos lo siguiente, que si lo problemas que se realizan y la teoría del Estado aparecen ya resueltos encuentran su mecanismo de funcionamiento en el derecho constitucional, La teoría del estado se estudian conceptos metas, el deber ser del Estado, por ejemplo la soberanía, o poder del Estado que reside el pueblo; es un concepto que tiene que ver con la participación del pueblo, de como se maneja, concepto para educarnos ¿Cómo hacer posible que eso de que tenga concepto pueda designara aplicarse hay algún instrumento un medio, mediante el cual pueda la población su carcateristica respecto al cual tiene la capacidad de trazar su propio destino TIENE UN MEDIO, UN MÉTODO PARA HACER, ¿TIENE ALGUNA FORMA DE COMO ES A POBLACIÓN SE VA A EXPRESAR SE VA A MANIFESTAR PARA LLEVAR CONCLUSIÓN AQUELLO QUE SE QUIERE QUE SEA QUE CONCEPTUALMENTE SE DESEA? Instrumento mediante el cual el pueblo expresa su voluntad El instrumento del cual se vale el sistema para procurar que la persona entregue su voluntad para elegir. - EL SUFRAGIO Destacado politólogo argentino dice que el sufragio no es solamente el acto de votar sino que es la manifestación de la voluntad individual que concluye la formación de la voluntad colectiva para que el pueblo elija sus autoridades, asuntos que le interesa a la colectividad como referemdum, mecanismos a través del cual participa la población. Como nace como surge el sufragio? Aparece en la constitución, en la norma jurídica, el sufragio como medio de participación INSTITUCIONALIZADO, es una institución política, en cuanto es decisión de poder Como la constitución mas allá que nacen como la asamblea constituyente… osn decisiones de poder, son instituciones políticas, como consecuencia de decisiones de ciertos sectores ciudadanos, un grupo de personas Como la constitución de pinochet en los 80, poco tiempo después que asumiera el cargo como consecuencia del golpe de estado contra allende, Pinochet promovió nueva constitución para chile, un greupo de personas que consulto para la creación de la constitución, es una decisión de poder. Erróneamente cuanto se le pregunta a alguien, ¿cuál es el objeto de estudio del derecho constitucional? Responde la constitución, aunque claro se estudia en derecho cosntitucional a la constitución, pero solo es una, de muchas instituciones políticas que se estudian en el derecho constitucional Por eso frente a la pregunta ¿cuál es el objeto de estudio del derecho constitucional? son las INSTITUCIONES POLÍTICAS. Que se crean como consecuencia de acciones de poder, la constitución es como consecuencia de eso, del poder, el sufragio es un instrumento que se crea como consecuencia de una acción de poder también, aparece contenido identificado regulado en nuestro ordenamiento constitucional, porque las constituciones son las que van a establecer condiciones características frente a la cual esas instituciones políticas que se crean van a funcionar En el peru hasta antes del 80 por lo menos constitucionalmente, la ciuddadia se ejercía a partir de los 21 años de edad, peor luego se da opción a que los jóvenes mayoresde 18 puedan votar, considerandose ya ciudadanos. Posteriormente se institucionaliza en el 79, que la ciudadanía se da a partir de los 18, tal caso sucede en distintos países que como ecuador, donde el voto es obligatorio como el peru, a partir de los 18 años; pero algo que peru no tiene es uqe los de 16 y 17 tambien puden votar pero voluntariamente. ¿Para que sirve las instituciones políticas? Para que sirve la constitución, el sufragiohabeas corpus, el amparo, órgano ejecutivo, el legislativo, el judicial; para organizar el Estado. Estructura al estado, le da forma al estado, forma establecida que permite que el estado tenga un orden, para bien o para mal. Establece los mecanismos mediante cual va a funcionar el estado. En conceptos por ejemplo, podemos encontrar el estado de derecho como sistema político, se habla del estado de derecho como aquel sitema político en el cual entre otras cosas hay separación de poderes, que se escucha con frecuencia través de los medio de comunicación. Frente a la pregunta que estudia el derecho constitucional? Estudia como se estructura el estado, como funciona el estado, el etado con que instrumentos se organiza, CON LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS; la constitución permite organizar el Estado, es institución política, como son otras instituciones políticas que se crean como consecuencia de la decisión de poder, que permite organizar el Estado y establecer mecanismos de funcionamiento que el Estado tiene, son instrumentos que el estado va creando va estableciendo para posibilitar su desarrollo De hai la razón recordando a feerrero que decía los problemas que se realizan a través de la teoría del Estado, eu es un concepto , aparecen ya resueltos, encuentran su forma de aplicarse a través de lo que instruemnta el derecho cosntitucional, que son las instituciones políticaspara decir otra forma el deber ser del Estado, lo que queremos que sea el Estado, independientemente de la concepcioesn filosóficas, lo encontramos en la teorpia del Estado, como hacemos posible que eso se aplique a través del estudio del derecho constitucional que es el ue nos da las instituciones políticas. Esa misma forma de como nos formulamos las inquitudes lo hacemos con la ciencia política, ¿cuál es el objeto de estudio de la ciencia política, es una ciencia social? EL PODER, como se origina como se estructura, como funciona el poder, el destacado francisco miro quizada en una de sus obras de ceicnia política dice que la ciencia política es la ciencia social , mediante la cual se estudia el ejercicio y distribución, la organización del poder político en la sociedad, consecuencia del objeto que estudia la ciencia política es el poder, todo lo que tiene que ver con el poder, como se organiza como se estructura como funciona le poder, es una ciencia política, es una ciencia social, los conceptos que se manejan esta enmarcado mediante el cual se establece el ordenamiento jurídico, es el obejto de estudio de la ciencia política el poder, Entonces que es lo que estudia la ciencia política, lo que estudia la ciencia política, es todo aquello que resulta como consecuencia de la acción del poder ¿ que es lo que surge como consecuencia de la acción del poder? Los hechos que tienen que ver con el manejo del poder, si tienen que ver con el manejo del poder, son hechos políticos, fenómeno político, vida política, eso es lo que estudía la ciencia política, por eso es una ciencia social y como ciencia social una disciplina cuyos temas hoy dia están contenidos en ella se estudiaba en ámbito de la sociología en general , pero luego de la segunda guerra mundial, se identifica mas como ciencia política. El estado se organiza el estado funciona,e s una estructura social, como toda sociedad cambia, en movimiento y en consecuencia en transformación, entonces el diario de vivir de esa estructura social que está acorde con la forma o manera de como se maneja el poder, la ciencia política. El derecho consuetudinario es una institución? Se institucionaliza en situaciones, hace un tiempo gran bretaña, tenia dificultades para comunicarse con Cada vez que participaba en una reunión con su consejo de ministros, no entendia y tampoco lo qentendian, un dia tomo la decisión de no ir mas a las reuniones del consejo de ministros, pasado años, décadas siglos, hasta le dia de hoy no participa en reuniones de consejo de ministros, de ahí viene la frase “el rey reina pero no gobierna” Donde quedo escrito?, no hay norma que haya dejado formal, escrito establecido, es la costumbre, es l a tradición que han institucionalizado el manejo del poder de gran bretaña Partido político sendereo luminoso, antes PREGUNTAS ¿Qué se entiende por bien común como finalidad del estado? ¿Qué viene a ser la nacionalidad? ¿Qué se entiende por nacionalidad?