Derecho Penal Internacional: Tipo Test - PDF

Summary

This document contains a series of multiple-choice questions (tipo test in spanish) on International Criminal Law ('Derecho Penal Internacional'). The questions cover topics such as the responsibility of individuals and states, the role of human rights, the jurisdiction of the International Criminal Court, and various international crimes.

Full Transcript

‭LECCIÓN 1: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL INTERNACIONAL‬ ‭1‬ ‭LECCIÓN 2: LA SOBERANÍA (PENAL) EN LA SOCIEDAD GLOBAL Y LOS CRÍIMENES INTERNACIONALES‬ ‭2‬ ‭3‬ ‭LECCIÓN 3: JURISDICCIÓN PENAL INTERNACIONAL‬...

‭LECCIÓN 1: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL INTERNACIONAL‬ ‭1‬ ‭LECCIÓN 2: LA SOBERANÍA (PENAL) EN LA SOCIEDAD GLOBAL Y LOS CRÍIMENES INTERNACIONALES‬ ‭2‬ ‭3‬ ‭LECCIÓN 3: JURISDICCIÓN PENAL INTERNACIONAL‬ ‭4‬ ‭5‬ ‭LECCIÓN 4: EL DELITO DE GENOCIDIO Y EL DE LESA HUMANIDAD‬ ‭6‬ ‭LECCIÓN 5: LOS CRÍMENES DE GUERRA Y DE AGRESIÓN‬ ‭7‬ ‭8‬ ‭Tema 1‬ ‭1.‬ ‭¿Quién‬ ‭puede‬ ‭ser‬ ‭declarado‬ ‭responsable‬ ‭penal‬ ‭por‬ ‭la‬ ‭comisión‬ ‭de‬ ‭crímenes‬ ‭del‬‭Derecho‬ ‭Penal internacional?‬ ‭a)‬ ‭Los individuos‬ ‭b)‬ ‭Los Estados‬ ‭c)‬ ‭Ambos‬ ‭2.‬ ‭Entonces… ¿Los Estados no son responsables por la comisión de crímenes internacionales?‬ ‭a)‬ ‭No, de ninguna manera.‬ ‭b)‬ S‭ í,‬ ‭son‬ ‭responsables‬ ‭ante‬ ‭la‬ ‭comunidad‬ ‭internacional‬ ‭por‬ ‭el‬ ‭incumplimiento‬ ‭de‬ ‭obligaciones (positivas) de tipificar, perseguir y castigar.‬ ‭3.‬ ¿‭ Verdadero‬‭o‬‭falso?‬‭->‬‭La‬‭comisión‬‭de‬‭un‬‭crimen‬‭del‬‭Derecho‬‭internacional‬‭(genocidio,‬‭lesa‬ ‭humanidad,‬‭crimen‬‭de‬‭guerra‬‭o‬‭agresión)‬‭por‬‭un‬‭individuo‬‭implica‬‭siempre‬‭la‬‭responsabilidad‬ ‭del Estado del que es nacional ante la comunidad internacional‬ ‭a)‬ ‭Verdadero‬ ‭b)‬ ‭Falso‬ ‭4.‬ ¿‭ Cuál‬ ‭de‬ ‭las‬ ‭instancias‬ ‭políticas‬ ‭cuenta‬ ‭con‬ ‭la‬ ‭capacidad‬ ‭de‬ ‭dictar‬ ‭normas‬ ‭penales‬ ‭vinculantes para los ciudadanos y aplicarlas (ius puniendi)?‬ ‭a)‬ ‭Los Estados nacionales‬ ‭b)‬ ‭Las instancias supranacionales por regiones, como Europa.‬ ‭c)‬ ‭La comunidad internacional.‬ ‭d)‬ ‭Todos tienen esa capacidad, los Estados, Europa y la Comunidad internacional.‬ ‭5.‬ ‭¿Qué función desempeñan los Derechos Humanos en el Derecho Penal Internacional?‬ ‭a)‬ ‭Los‬ ‭Derechos‬ ‭Humanos‬ ‭fundamentan‬ ‭la‬ ‭intervención‬ ‭del‬ ‭Derecho‬ ‭penal‬ (‭ internacional).‬ ‭b)‬ ‭Los Derechos Humanos limitan la intervención del Derecho penal (internacional).‬ ‭c)‬ ‭Los‬ ‭Derechos‬ ‭Humanos‬ ‭son‬ ‭el‬ ‭fundamento‬ ‭limitante‬ ‭del‬ ‭Derecho‬ ‭penal‬ i‭nternacional.‬ ‭6.‬ ¿‭ Cuándo‬‭se‬‭declara‬‭por‬‭primera‬‭vez‬‭la‬‭responsabilidad‬‭penal‬‭de‬‭una‬‭persona‬‭por‬‭un‬‭crimen‬ ‭internacional?‬ ‭a)‬ ‭Al juzgar los crímenes de la I Guerra Mundial.‬ ‭b)‬ ‭Al juzgar los crímenes de la II Guerra Mundial.‬ ‭c)‬ ‭Al juzgar los crímenes de la Guerra Fría.‬ ‭d)‬ ‭Al juzgar los crímenes de Kosovo-Serbia-Croacia y Ruanda.‬ ‭9‬ ‭7.‬ ¿‭ Cuándo‬ ‭se‬ ‭llega‬ ‭a‬ ‭la‬ ‭meta‬ ‭de‬ ‭construir‬ ‭un‬ ‭Derecho‬ ‭penal‬ ‭internacional,‬ ‭en‬ ‭el‬ ‭sentido‬ ‭de‬ ‭existir‬ ‭una‬ ‭Corte‬ ‭penal‬ ‭internacional‬ ‭con‬ ‭carácter‬ ‭permanente‬ ‭y‬ ‭un‬ ‭código‬ ‭de‬ ‭delitos‬ ‭del‬ ‭derecho internacional?‬ ‭a)‬ ‭Tras la IGM‬ ‭b)‬ ‭Tras la IIGM‬ ‭c)‬ ‭Tras la Guerra Fría‬ ‭d)‬ ‭Tras los conflictos de los años 90 de Kosovo-Serbia-Croacia y Ruanda.‬ ‭8.‬ ‭¿Cuál de los siguientes casos fue juzgado por la Corte Penal Internacional?‬ ‭a)‬ ‭Los crímenes de los nazis.‬ ‭b)‬ ‭La “limpieza étnica” de la guerra albano-kosovar.‬ ‭c)‬ ‭El genocidio contra los tutsis de Ruanda.‬ ‭d)‬ ‭Ninguno de los anteriores.‬ ‭9.‬ ‭¿En qué año entró en vigor el Estatuto de la CPI?‬ ‭a)‬ ‭1946‬ ‭b)‬ ‭1995‬ ‭c)‬ ‭2002‬ ‭d)‬ ‭Todavía no ha entrado en vigor.‬ ‭10.‬ ‭¿Por‬ ‭cuál‬ ‭de‬ ‭los‬ ‭siguientes‬ ‭crímenes‬‭NO‬‭fueron‬‭juzgados‬‭los‬‭responsables‬‭alemanes‬‭de‬‭la‬ ‭IIGM en Nuremberg?‬ ‭a)‬ ‭Genocidio‬‭.‬ ‭b)‬ ‭Crímenes de lesa humanidad.‬ ‭c)‬ ‭Crímenes contra la paz.‬ ‭d)‬ ‭Crímenes de guerra.‬ ‭11.‬ ‭¿Cómo se juzgaron los crímenes de la IIGM?‬ ‭a)‬ ‭En los procesos de Nuremberg y Tokio‬ ‭b)‬ ‭En los procesos bajo la Ley del control aliado.‬ ‭c)‬ ‭En los juicios posteriores a Nuremberg (‬‭Nürnberger Nachfolgeprozesse‬‭).‬ ‭d)‬ ‭Todas son correctas.‬ ‭10‬ ‭12.‬ ‭¿En qué caso aparece el crimen de genocidio?‬ ‭a)‬ ‭En el caso de Yugoslavia.‬ ‭b) En el caso de Costa de Marfil.‬ ‭c) En el caso de Uganda.‬ ‭d) En el caso de Myanmar-Birmania.‬ ‭13.‬ ‭¿Cuál es el hito para el DPI del conflicto de Yugoslavia?‬ ‭a)‬ ‭Que‬‭es‬‭la‬‭primera‬‭vez‬‭que‬‭se‬‭declara‬‭la‬‭responsabilidad‬‭penal‬‭de‬‭una‬‭persona‬‭por‬‭la‬ c‭ omisión de crímenes internacionales.‬ ‭b) Que es la primera vez que se enuncian una serie de delitos del Derecho Internacional.‬ ‭c)‬ ‭Que‬‭es‬‭la‬‭primera‬‭vez‬‭que‬‭se‬‭crea‬‭un‬‭Tribunal‬‭Penal‬‭Internacional,‬‭aunque‬‭por‬‭parte‬‭de‬ l‭as potencias vencedoras del conflicto.‬ ‭d)‬ ‭Que‬‭es‬‭la‬‭primera‬‭vez‬‭que‬‭se‬‭crea‬‭un‬‭Tribunal‬‭Penal‬‭Internacional‬‭por‬‭iniciativa‬ ‭ e la comunidad internacional.‬ d ‭14.‬ ‭¿Cuál es el hito para el DPI del conflicto de la IIGM?‬ ‭a)‬ ‭Que‬‭es‬‭la‬‭primera‬‭vez‬‭que‬‭se‬‭declara‬‭la‬‭responsabilidad‬‭penal‬‭de‬‭una‬‭persona‬‭por‬‭la‬ c‭ omisión de crímenes internacionales.‬ ‭b)‬ ‭Que‬ ‭es‬ ‭la‬ ‭primera‬ ‭vez‬ ‭que‬ ‭se‬ ‭enuncian‬ ‭una‬ ‭serie‬ ‭de‬ ‭delitos‬ ‭del‬ ‭Derecho‬ i‭nternacional.‬ ‭c)‬ ‭Que‬‭es‬‭la‬‭primera‬‭vez‬‭que‬‭se‬‭crea‬‭un‬‭Tribunal‬‭Penal‬‭Internacional‬‭por‬‭iniciativa‬‭de‬‭la‬ c‭ omunidad internacional.‬ ‭d) Ninguno.‬ ‭15.‬ ‭¿Cuál es el hito para el DPI del conflicto de la IGM?‬ ‭a)‬ ‭Que‬‭es‬‭la‬‭primera‬‭vez‬‭que‬‭se‬‭declara‬‭la‬‭responsabilidad‬‭penal‬‭de‬‭una‬‭persona‬ ‭ or la comisión de crímenes internacionales.‬ p ‭b) Que es la primera vez que se enuncian una serie de delitos del Derecho Internacional.‬ ‭c)‬ ‭Que‬‭es‬‭la‬‭primera‬‭vez‬‭que‬‭se‬‭crea‬‭un‬‭Tribunal‬‭Penal‬‭Internacional‬‭por‬‭iniciativa‬‭de‬‭la‬ c‭ omunidad internacional‬ ‭d) Ninguno‬ ‭11‬ ‭Tema 2‬ ‭16.‬ ‭¿Qué es la soberanía?‬ ‭a) La facultad de dictar normas con carácter general o abstracto.‬ ‭b) La facultad de aplicar normas con carácter concreto.‬ ‭c)‬ ‭La‬‭facultad‬‭de‬‭no‬‭verse‬‭constreñido‬‭por‬‭sujetos‬‭externos‬‭a‬‭la‬‭hora‬‭de‬‭dictar‬‭normas‬‭con‬ c‭ arácter general y abstracto y aplicarlas al caso concreto.‬ ‭d)‬ ‭Todas son correctas.‬ ‭17.‬ ‭¿Qué sujeto del Derecho internacional ejerce plena soberanía?‬ ‭a)‬ ‭Los Estados nacionales.‬ ‭b) Los Estados nacionales, y la Unión Europea.‬ ‭c) Los Estados nacionales, la Unión Europea, y Naciones Unidas.‬ ‭18.‬ ‭¿Encuentran límites los Estados nacionales en el ejercicio de la soberanía?‬ ‭a)‬ ‭El‬ ‭ejercicio‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭soberanía‬ ‭por‬ ‭parte‬ ‭de‬ ‭los‬ ‭Estados‬ ‭nacionales‬ ‭no‬‭está‬‭sujeto‬‭a‬ ‭ ingún límite.‬ n ‭b)‬ ‭El‬‭ejercicio‬‭de‬‭la‬‭soberanía‬‭por‬‭parte‬‭de‬‭los‬‭Estados‬‭nacionales‬‭está‬‭sujeto‬‭a‬‭límites‬ c‭ onstitucionales, sinotra limitación del derecho internacional.‬ ‭c)‬ ‭El‬‭ejercicio‬‭de‬‭la‬‭soberanía‬‭por‬‭parte‬‭de‬‭los‬‭Estados‬‭nacionales‬‭está‬‭sujeto‬‭a‬‭límites‬ c‭ onstitucionales y del Derecho Europeo, pero no del derecho internacional.‬ ‭ )‬ d ‭El‬ ‭ejercicio‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭soberanía‬ ‭por‬ ‭parte‬ ‭de‬ ‭los‬‭Estados‬‭nacionales‬‭está‬‭sujeto‬‭a‬ ‭límites‬ ‭constitucionales,‬ ‭del‬ ‭Derecho‬ ‭Europeo,‬ ‭y‬‭del‬‭Derecho‬‭internacional‬‭(público‬‭y‬ ‭de los derechos humanos).‬ ‭19.‬ ‭¿Qué facultad soberana en materia penal ostenta la Corte Penal Internacional?‬ ‭a)‬ ‭Ius poenale (capacidad de crear normas penales con carácter general).‬ ‭b)‬ ‭Ius puniendi (capacidad de aplicar normas penales a casos concretos).‬ ‭c)‬ ‭Ninguna de las dos competencias.‬ ‭d)‬ ‭Las dos competencias.‬ ‭20.‬ ‭A‬ ‭qué‬ ‭proceso‬ ‭obedece‬ ‭la‬ ‭estipulación‬ ‭de‬ ‭delitos‬ ‭en‬ ‭el‬ ‭Estatuto‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭Corte‬ ‭Penal‬ ‭internacional?‬ ‭a)‬ ‭Cooperación horizontal entre Estados.‬ ‭b)‬ ‭Integración vertical.‬ ‭c)‬ ‭Armonización.‬ ‭12‬ ‭21.‬ ‭¿Qué facultad soberana en materia penal ostenta la Corte Penal Internacional?‬ ‭a)‬ ‭Ius poenale (capacidad de crear normas penales con carácter general).‬ ‭b)‬ ‭Ius puniendi (capacidad de aplicar normas penales a casos concretos).‬ ‭c)‬ ‭Ninguna de las dos competencias.‬ ‭d)‬ ‭Las dos competencias.‬ ‭22.‬ ‭¿Cuál‬ ‭de‬ ‭las‬ ‭siguientes‬ ‭definiciones‬ ‭no‬ ‭se‬ ‭refiere‬ ‭a‬ ‭los‬ ‭crímenes‬ ‭del‬ ‭Derecho‬ ‭penal‬ ‭internacional en sentido estricto?‬ ‭a)‬ ‭Núcleo‬ ‭reducido‬ ‭de‬ ‭crímenes‬ ‭graves‬ ‭que‬ ‭afecta‬ ‭a‬ ‭la‬ ‭comunidad‬ ‭internacional‬ ‭en‬ ‭su‬ c‭ onjunto.‬ ‭ )‬ ‭Crímenes‬ ‭que‬ ‭afectan‬ ‭directamente‬ ‭a‬ ‭valores‬ ‭fundamentales‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭comunidad‬ b ‭internacional‬‭y‬‭hacen‬‭surgir‬‭responsabilidad‬‭penal‬‭conforme‬‭al‬‭Derecho‬‭internacional‬‭(Werle‬ ‭& Jessberg).‬ ‭c)‬ ‭Crimes‬ ‭that‬ ‭are‬ ‭all‬ ‭international‬ ‭in‬ ‭the‬ ‭sense‬ ‭that‬ ‭international‬ ‭law‬ ‭both‬ ‭defines‬ ‭their‬ ‭ lements and directly prohibits their commission‬‭(Greenwalt).‬ e ‭d)‬ ‭An‬ ‭act‬ ‭that‬ ‭International‬ ‭Law‬ ‭obligates‬ ‭every‬ ‭State‬ ‭in‬ ‭the‬ ‭world‬ ‭to‬ ‭criminalize‬ (‭ Heller).‬ ‭23.‬ ‭¿Cuál‬ ‭de‬‭los‬‭siguientes‬‭delitos‬‭NO‬‭es‬‭un‬‭crimen‬‭del‬‭Derecho‬‭penal‬‭internacional‬‭en‬‭sentido‬ ‭estricto?‬ ‭a) Genocidio‬ ‭b)‬ ‭Terrorismo‬ ‭c) Crimen de lesa humanidad‬ ‭d) Todos son international core crimes‬ ‭24.‬ ‭¿Cuál de los siguientes delitos NO es un crimen del Derecho penal transnacional?‬ ‭a)‬ ‭Crimen de agresión‬ ‭b) Terrorismo‬ ‭c) Tráfico de personas‬ ‭d) Ciberdelincuencia‬ ‭25.‬ ‭¿Cuál‬‭de‬‭las‬‭siguientes‬‭es‬‭una‬‭característica‬‭que‬‭diferencia‬‭los‬‭crímenes‬‭del‬‭Derecho‬‭penal‬ ‭transnacional de los crímenes del Derecho penal internacional?‬ ‭a) Que la conducta delictiva está prevista en una norma de Derecho internacional.‬ ‭b)‬ ‭Que‬ ‭para‬ ‭su‬ ‭punición‬ ‭es‬ ‭obligatorio‬ ‭que‬ ‭los‬ ‭Estados‬ ‭nacionales‬ ‭tipifiquen‬ ‭como‬ ‭ elito la conducta en cuestión en sus ordenamientos jurídicos.‬ d ‭c) Que tienen trascendencia internacional.‬ ‭13‬ ‭26.‬ ‭¿Cuál‬‭de‬‭las‬‭siguientes‬‭es‬‭una‬‭característica‬‭que‬‭diferencia‬‭los‬‭crímenes‬‭del‬‭Derecho‬‭penal‬ ‭internacional de los crímenes del Derecho penal transnacional?‬ ‭a) Que no son tanto obligaciones de criminalización, sino auténticos delitos.‬ ‭b) Que sobre ellos ejerce competencia la Corte Penal Internacional.‬ ‭c)‬ ‭Que‬‭no‬‭precisan‬‭transposición‬‭en‬‭los‬‭ordenamientos‬‭jurídicos‬‭nacionales,‬‭sin‬‭perjuicio‬‭de‬ l‭as exigencias propias del principio de legalidad.‬ ‭d)‬ ‭Todas son características diferenciadoras del TCL del ICL.‬ ‭TEMA 3‬ ‭27.‬ ‭¿Qué órgano judicial puede aplicar el Derecho penal internacional?‬ ‭a) Los jueces y tribunales de los Estados nacionales, aplicando su derecho nacional.‬ ‭b)‬ ‭La Corte Penal internacional, aplicando el Estatuto de Roma.‬ ‭c)‬ ‭Los‬ ‭Tribunales‬‭ad‬‭hoc,‬‭mixtos‬‭o‬‭internacionalizados,‬‭aplicando‬‭lo‬‭dispuesto‬‭en‬‭sus‬ ‭ statutos.‬ e ‭d)‬ ‭Todas son correctas.‬ ‭28.‬ ‭¿Qué órgano judicial puede aplicar el Derecho penal internacional de modo preferente?‬ ‭a)‬ ‭Los‬ ‭jueces‬ ‭y‬ ‭tribunales‬ ‭de‬ ‭los‬ ‭Estados‬ ‭nacionales,‬ ‭aplicando‬ ‭su‬ ‭Derecho‬ ‭ acional.‬ n ‭b)‬ ‭La Corte Penal internacional, aplicando el Estatuto de Roma.‬ ‭c)‬ ‭Los‬ ‭Tribunales‬‭ad‬‭hoc,‬‭mixtos‬‭o‬‭internacionalizados,‬‭aplicando‬‭lo‬‭dispuesto‬‭en‬‭sus‬ ‭ statutos.‬ e ‭29.‬ ‭¿Qué‬‭órgano‬‭judicial‬‭puede‬‭aplicar‬‭el‬‭Derecho‬‭penal‬‭internacional‬‭si‬‭los‬‭Estados‬‭nacionales‬ ‭no persiguen y enjuician la comisión de un crimen internacional?‬ ‭a) Los jueces y tribunales de los Estados nacionales, aplicando su Derecho nacional.‬ ‭b)‬ ‭La Corte Penal internacional, aplicando el Estatuto de Roma.‬ ‭c)‬ ‭Los‬ ‭Tribunales‬‭ad‬‭hoc,‬‭mixtos‬‭o‬‭internacionalizados,‬‭aplicando‬‭lo‬‭dispuesto‬‭en‬‭sus‬ ‭ statutos.‬ e ‭30.‬ ‭¿Están‬ ‭obligados‬ ‭los‬ ‭Estados‬ ‭firmantes‬ ‭del‬ ‭ECPI‬ ‭a‬ ‭criminalizar‬ ‭en‬ ‭sus‬ ‭legislaciones‬ ‭nacionales‬‭los‬‭delitos‬‭del‬‭Art.‬‭5‬‭ECPI‬‭(genocidio,‬‭lesa‬‭humanidad,‬‭crimen‬‭de‬‭guerra‬‭y‬‭crimen‬ ‭de agresión)?‬ ‭ )‬ a ‭Sí,‬ ‭los‬ ‭“‭i‬nternational‬ ‭core‬ ‭crimes‬‭”‬ ‭son,‬ ‭además‬ ‭de‬ ‭delitos‬ ‭en‬ ‭sentido‬ ‭estricto‬ ‭que‬ ‭generan‬ ‭responsabilidad‬ ‭jurídica‬ ‭individual,‬ ‭obligaciones‬ ‭de‬ ‭criminalización‬ ‭a‬ ‭cargo‬ ‭de‬ ‭los‬ ‭Estados, cuyo incumplimiento genera responsabilidad política internacional.‬ ‭b)‬ ‭No,‬‭en‬‭el‬‭Estatuto‬‭de‬‭la‬‭Corte‬‭Penal‬‭internacional‬‭no‬‭existe‬‭disposición‬‭alguna‬ ‭ ue les imponga ese deber de criminalizar.‬ q ‭14‬ ‭31.‬ ‭¿Qué crímenes con perseguibles mediante el principio de justicia universal?‬ ‭a) Los international core crimes.‬ ‭b)‬ ‭Los Teatry-based crimes.‬ ‭c)‬ ‭Ambas son correctas.‬ ‭32.‬ ‭¿En qué casos ejercerá la Corte penal internacional su jurisdicción?‬ ‭a)‬ ‭En‬‭los‬‭casos‬‭en‬‭que‬‭el‬‭Estado‬‭donde‬‭se‬‭ha‬‭cometido‬‭el‬‭delito‬‭(internacional)‬‭tenga‬‭la‬ v‭ oluntad de enjuiciarlo, pero no cuente con los medios suficientes.‬ ‭ )‬ b ‭Únicamente‬ ‭en‬ ‭los‬ ‭casos‬ ‭en‬ ‭que‬ ‭el‬ ‭Estado‬ ‭donde‬ ‭se‬ ‭haya‬ ‭cometido‬ ‭el‬ ‭delito‬ ‭internacional,‬ ‭o‬ ‭del‬ ‭que‬ ‭es‬ ‭nacional‬ ‭su‬ ‭autor,‬ ‭haya‬ ‭firmado‬ ‭el‬ ‭Estatuto‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭Corte‬ ‭penal‬ ‭internacional.‬ ‭c)‬ ‭En‬‭los‬‭casos‬‭en‬‭los‬‭que‬‭el‬‭Estado‬‭donde‬‭se‬‭ha‬‭cometido‬‭el‬‭delito‬‭(internacional)‬ ‭ O tenga la voluntad de enjuiciarlo, contando con los medios suficientes.‬ N ‭d)‬ ‭Todas son correctas.‬ ‭33.‬ ‭¿Qué principios de jurisdicción NO sigue el Estatuto de la CPI?‬ ‭a) El principio de la territorialidad.‬ ‭b)‬ ‭El principio de la personalidad activa.‬ ‭c)‬ ‭El principio de la justicia universal.‬ ‭34.‬ ‭¿Puede‬‭enjuiciar‬‭la‬‭CPI‬‭casos‬‭de‬‭comisión‬‭de‬‭delitos‬‭que‬‭NO‬‭se‬‭han‬‭cometido‬‭en‬‭un‬‭Estado‬ ‭Parte, o por un Nacional de un Estado que NO sea parte del Estatuto?‬ ‭a)‬ ‭Sí‬ ‭b)‬ ‭No‬ ‭35.‬ ‭¿En qué casos ejercerá competencia un Tribunal mixto, híbrido o internacionalizado?‬ ‭a)‬ ‭En‬ ‭los‬ ‭casos‬ ‭en‬ ‭que‬ ‭el‬ ‭Estado‬ ‭donde‬ ‭se‬ ‭ha‬ ‭cometido‬‭el‬‭delito‬‭(internacional)‬ t‭ enga la voluntad de enjuiciarlo, pero no cuente con los medios suficientes.‬ ‭ )‬ b ‭Únicamente‬ ‭en‬ ‭los‬ ‭casos‬ ‭en‬ ‭que‬ ‭el‬ ‭Estado‬ ‭donde‬ ‭se‬ ‭haya‬ ‭cometido‬ ‭el‬ ‭delito‬ ‭internacional,‬ ‭o‬ ‭del‬ ‭que‬ ‭es‬ ‭nacional‬ ‭su‬ ‭autor,‬ ‭haya‬ ‭firmado‬ ‭el‬ ‭Estatuto‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭Corte‬ ‭penal‬ ‭internacional.‬ ‭c)‬ ‭En‬‭los‬‭casos‬‭en‬‭los‬‭que‬‭el‬‭Estado‬‭donde‬‭se‬‭ha‬‭cometido‬‭el‬‭delito‬‭internacional‬‭NO‬ t‭enga la voluntad de enjuiciarlo, contando con los medios suficientes.‬ ‭15‬ ‭36.‬ ‭Señale la afirmación correcta:‬ ‭ )‬ a ‭La‬ ‭investigación,‬ ‭persecución‬ ‭y‬ ‭enjuiciamiento‬ ‭de‬ ‭los‬ ‭international‬ ‭core‬ ‭crimes‬ ‭corresponde‬ ‭preferentemente‬ ‭a‬ ‭la‬ ‭CPI,‬ ‭habilitándose‬ ‭la‬ ‭competencia‬ ‭de‬ ‭un‬ ‭Tribunal‬ ‭internacionalizado‬ ‭en‬ ‭el‬ ‭caso‬ ‭en‬ ‭que‬ ‭la‬ ‭CPI‬ ‭no‬ ‭tenga‬ ‭la‬ ‭voluntad‬ ‭de‬ ‭llevar‬ ‭a‬ ‭cabo‬ ‭el‬ ‭enjuiciamiento‬‭de‬‭los‬‭hechos.‬‭Por‬‭último,‬‭corresponde‬‭a‬‭los‬‭tribunales‬‭domésticos‬‭enjuiciar‬‭el‬ ‭caso.‬ ‭ )‬ b ‭La‬ ‭investigación,‬ ‭persecución‬ ‭y‬ ‭enjuiciamiento‬ ‭de‬ ‭los‬ ‭international‬ ‭core‬ ‭crimes‬ ‭corresponde‬ ‭preferentemente‬‭a‬‭un‬‭Tribunal‬‭internacionalizado,‬‭habilitándose‬‭la‬‭competencia‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭CPI‬ ‭cuando‬ ‭no‬ ‭exista‬ ‭acuerdo‬ ‭entre‬ ‭el‬ ‭gobierno‬ ‭en‬ ‭cuestión‬‭y‬‭Naciones‬‭Unidas.‬‭Por‬ ‭último, corresponde a los tribunales domésticos enjuiciar el caso.‬ ‭ )‬ c ‭La‬‭investigación,‬‭persecución‬‭y‬‭enjuiciamiento‬‭de‬‭los‬‭international‬‭core‬‭crimes‬ ‭corresponde‬ ‭preferentemente‬ ‭a‬ ‭los‬ ‭poderes‬ ‭judiciales‬ ‭del‬ ‭lugar‬ ‭donde‬ ‭se‬ ‭comete‬ ‭el‬ ‭crimen‬ ‭internacional,‬ ‭habilitándose‬ ‭la‬ ‭competencia‬‭de‬‭la‬‭CPI‬‭cuando‬‭estos‬‭no‬‭tengan‬ ‭voluntad de enjuiciar los hechos.‬ ‭TEMA 4‬ ‭37.‬ ‭¿Qué tipo de crimen es el Genocidio?‬ ‭a) Un crimen del Derecho penal internacional (international core crime).‬ ‭b)‬ ‭Un crimen del Derecho penal transnacional (Teatry-based crime).‬ ‭c)‬ ‭Ambas son correctas.‬ ‭38.‬ ‭¿En qué proceso se condenó por primera vez la comisión de un delito de genocidio?‬ ‭a) En los procesos posteriores a la IGM.‬ ‭b)‬ ‭En los procesos posteriores a la IIGM.‬ ‭c)‬ ‭En los procesos posteriores a los conflictos de Ruanda y Yugoslavia.‬ ‭39.‬ ‭¿Cuántas agresiones deben causarse para cometer un crimen de Genocidio?‬ ‭a)‬ ‭Basta con un ataque.‬ ‭b)‬ ‭Al menos, contra 50 miembros del grupo.‬ ‭c) Al menos, contra 100 miembros del grupo.‬ ‭d)‬ ‭Al menos, contra 1000 miembros del grupo.‬ ‭40.‬ ‭¿Cuántas agresiones deben causarse para cometer un crimen de lesa humanidad?‬ ‭e)‬ ‭Basta con un ataque.‬ ‭f) Al menos, contra 50 miembros del grupo.‬ ‭g) Al menos, contra 100 miembros del grupo.‬ ‭16‬ ‭41.‬ ‭¿En qué proceso se condenó por primera vez la comisión de un delito de lesa humanidad?‬ ‭- En los procesos posteriores a la IGM.‬ ‭-‬ ‭En los procesos posteriores a la IIGM.‬ ‭- En los procesos posteriores a los conflictos de Ruanda y Yugoslavia.‬ ‭42.‬ ‭¿Qué tipo de crimen es la lesa humanidad?‬ ‭a)‬ ‭Un crimen del Derecho penal internacional (international core crime).‬ ‭b)‬ ‭Un crimen del Derecho penal transnacional (Teatry-based crime).‬ ‭c) Ambas son correctas.‬ ‭43.‬ ‭¿Cuántas agresiones deben causarse para cometer un crimen de lesa humanidad?‬ ‭a)‬ ‭Basta con un ataque.‬ ‭b)‬ ‭Al menos, contra 50 miembros del grupo.‬ ‭c) Al menos, contra 100 miembros del grupo.‬ ‭d)‬ ‭Al menos, contra 1000 miembros del grupo.‬ ‭TEMA 5‬ ‭44.‬ ‭¿En qué momento de la historia se fijan normas para la conducción de la guerra?‬ ‭a)‬ ‭En la edad antigua.‬ ‭b) En la edad media.‬ ‭c) En la edad moderna.‬ ‭d) En la edad contemporánea.‬ ‭45.‬ ‭¿En qué momento de la historia aparecen tipificados los crímenes de guerra?‬ ‭a) En los juicios posteriores a la IGM.‬ ‭b)‬ ‭En los juicios posteriores a la IIGM.‬ ‭c) En los juicios posteriores a los conflictos de Yugoslavia y Ruanda.‬ ‭d) En el Estatuto de la CPI.‬ ‭46.‬ ‭¿Toda‬‭infracción‬‭del‬‭derecho‬‭que‬‭se‬‭aplica‬‭a‬‭los‬‭conflictos‬‭armados‬‭constituye‬‭un‬‭crimen‬‭de‬ ‭guerra?‬ ‭a) Sí‬ ‭b)‬ ‭No‬ ‭17‬ ‭47.‬ ‭¿A qué conflictos armados se aplican los Convenios de Ginebra?‬ ‭a)‬ ‭A‬‭los‬‭conflictos‬‭en‬‭los‬‭que‬‭se‬‭enfrentan‬‭las‬‭fuerzas‬‭armadas‬‭de‬‭dos‬‭o‬‭más‬‭Estados‬ (‭ conflictosinternacionales).‬ ‭b)‬ ‭A‬ ‭los‬ ‭conflictos‬ ‭en‬‭los‬‭que‬‭se‬‭enfrentan‬‭las‬‭fuerzas‬‭armadas‬‭de‬‭un‬‭Estado‬‭y‬‭una‬‭o‬ v‭ arias fuerzas disidentes de este Estado (conflictos nacionales).‬ ‭c)‬ ‭A ambos.‬ ‭48.‬ ‭¿Constituye‬ ‭un‬ ‭crimen‬ ‭de‬ ‭guerra‬ ‭cualquier‬ ‭infracción‬ ‭del‬ ‭derecho‬ ‭humanitario‬ ‭de‬‭la‬‭guerra‬ ‭que lleve aparejada una sanción penal desde el Derecho internacional?‬ ‭a) Sí, siempre que se cometa en un conflicto armado nacional o internacional.‬ ‭b)‬ ‭No, es necesario que se cometa como parte de un plan o política.‬ ‭49.‬ ‭¿En qué momento de la historia se ha prohibido la guerra como medio de política exterior?‬ ‭a) En la edad antigua.‬ ‭b) En la edad media.‬ ‭c) En la edad moderna.‬ ‭d)‬ ‭En la edad contemporánea.‬ ‭50.‬ ‭¿Qué tipo de crimen es el acto de agresión a la soberanía de un Estado?‬ ‭a)‬ ‭Un international core crime.‬ ‭b) Un Teatry-based crime.‬ ‭c) Un crimen del derecho nacional.‬ ‭51.‬ ‭¿En‬‭qué‬‭momento‬‭de‬‭la‬‭historia‬‭se‬‭castiga‬‭por‬‭primera‬‭vez‬‭a‬‭una‬‭persona‬‭desde‬‭el‬‭derecho‬ ‭internacional por agredir la integridad soberana de un Estado?‬ ‭a) En los juicios tras la IGM‬ ‭b)‬ ‭En los juicios tras la IIGM‬ ‭c) En los juicios de Yugoslavia y Ruanda‬ ‭d) Con la entrada en vigor del ECPI‬ ‭52.‬ ‭¿Cuándo se convierte el crimen de agresión en un international core crime?‬ ‭a) Tras los juicios de la IIGM‬ ‭b) Tras los juicios de Yugoslavia y Ruanda.‬ ‭c) Con la entrada en vigor del ECPI.‬ ‭d)‬ ‭Posteriormente a la entrada en vigor de la ECPI.‬ ‭18‬