Summary

Este documento explora el concepto de punibilidad en el Derecho Penal. Se analizan las condiciones objetivas, las excusas absolutorias y las causas personales que pueden eximir de responsabilidad penal. Se presentan ejemplos de situaciones que involucran la punibilidad y la aplicación de diferentes artículos legales. El documento resulta útil para estudiantes de Derecho que buscan profundizar en el tema de la punibilidad.

Full Transcript

TEMA 9 – LA PUNIBILIDAD I. INTRODUCCIÓN Punibilidad: característica que agrupa ciertas condiciones que en una minoría de casos el Derecho penal exige para que el hecho pueda castigarse. Dos tipos: Positivas: condiciones objetivas de punibilidad Negativas: causas personales de exclusión de la pena y...

TEMA 9 – LA PUNIBILIDAD I. INTRODUCCIÓN Punibilidad: característica que agrupa ciertas condiciones que en una minoría de casos el Derecho penal exige para que el hecho pueda castigarse. Dos tipos: Positivas: condiciones objetivas de punibilidad Negativas: causas personales de exclusión de la pena y excusas absolutorias. Su ausencia o presencia responde a la conveniencia político-criminal de imponer o no imponer la pena por otras razones ajenas a la gravedad de la infracción El hecho cometido sigue siendo típico, antijurídico y culpable 2 II. CONDICIONES OBJETIVAS DE PUNIBILIDAD  Son circunstancias que sin pertenecer al injusto o a la culpabilidad condicionan en algún delito concreto la imposición de una pena. Como no pertenecen al tipo, no es necesario que el dolo del autor las abarque:  Art. 305.1 CP: para proceder por el delito fiscal la cuota defraudada debe ser superior a 120.000€.  Art. 606.2 CP: para castigar los ataques a un Jefe de Estado extranjero que se hallare en España con las penas previstas en los artículos 605 y 606, debe existir un trato recíproco por parte del país extranjero de que se trate.  Art. 314 CP: para sancionar al autor del delito de discriminación laboral tiene que haber el previo requerimiento o sanción administrativa 3 Distinción de perseguibilidad las condiciones objetivas de procedibilidad o No condicionan la imposición de la pena de un hecho típico, antijurídico y culpable, sino la persecución procesal de ese hecho (obstáculos procesales). Se concretan en la exigencia de previa denuncia o querella por parte de las personas legitimadas para ello: Exigen previa denuncia: delitos relativos al mercado y los consumidores, delitos societarios o delitos contra la libertad sexual Exigen querella del ofendido o su representante legal los delitos de calumnia e injuria 4 III. EXCUSAS ABSOLUTORIAS  Conjunto de causas vinculadas a la personalidad o circunstancias del autor que sólo afectan a su persona (no a los demás participantes del delito)  Supuestos:  Art. 480.1: queda exento de pena el implicado en la rebelión que la revelare a tiempo de poder evitar sus consecuencias  Arts. 305.4, 307.3 y 308.5: queda exento de pena el que regularice su situación tributaria o ante la Seguridad Social, o reintegre las cantidades recibidas en concepto de subvención pública, siempre que ello se haga antes de que se le notifique la iniciación de una inspección o de que se haya interpuesto denuncia o querella  Art. 268.1: determinados delitos contra el patrimonio quedarán sin sanción cuando entre el autor y la víctima exista una relación de parentesco 5 IV. CAUSAS PERSONALES DE EXCLUSIÓN DE LA PENA  Son causas personales de exclusión de la pena las inviolabilidades o indemnidades  Inviolabilidad: exención de responsabilidad para ciertas personas, ya sea con carácter general o par los actos realizados en el ejercicio de sus funciones.  Fundamento: la existencia de intereses vinculados al cargo de la persona considerada inviolable priman sobre los intereses de tutela penal que se puedan ver afectados por su ejercicio del cargo.  Son personas inviolables:  El Rey  Los Diputados y Senadores por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones  El Defensor del Pueblo por las opiniones que formule o los actos que realice en el ejercicio de las competencias propias de su cargo  Los Magistrados del TC por las opiniones expresadas en el ejercicio de sus funciones.  Inmunidad: existencia de una serie de requisitos relacionados con la persecución de una persona.  Las inmunidades afectan a más cargos políticos y no excluyen la punibilidad material del hecho, sino que dan lugar a una serie de obstáculos procesales que condicionan la posibilidad de su enjuiciamiento o de determinadas medidas procesales como la detención o el procesamiento. 6