Tema 3. Redacción: Oración, Párrafo y Texto PDF

Summary

Este documento sobre redacción académica, explorando conceptos clave como claridad, concisión, y el uso de oraciones y párrafos efectivos. Incluye ejemplos de conectores y aborda las habilidades necesarias para construir oraciones coherentes y significativas en español.

Full Transcript

Mg. Catherine Calderon. Tema 3. Redacción: oración, párrafo y texto. 3.1. Condiciones de la redacción académica: claridad, concreción, sencillez y precisión 3.2. Oración, párrafo y texto 3.3. Habilidades para construir oraciones 3.4. Conectores 3.1. CONDICIONES DE LA REDACCIÓN ACADÉMICA: CLARIDAD...

Mg. Catherine Calderon. Tema 3. Redacción: oración, párrafo y texto. 3.1. Condiciones de la redacción académica: claridad, concreción, sencillez y precisión 3.2. Oración, párrafo y texto 3.3. Habilidades para construir oraciones 3.4. Conectores 3.1. CONDICIONES DE LA REDACCIÓN ACADÉMICA: CLARIDAD, CONCRECIÓN, SENCILLEZ Y PRECISIÓN ¿QUÉ ES REDACTAR? “El que dice lo que se propone de manera eficaz y Etimológicamente natural, con el redactar proviene del lenguaje corriente de latín redactum, y este su país y de su de redigere, que tiempo, escribe significa “compilar, bien”. poner en orden”. Adolfo Bioy Casares Si la lectura es la base del arte Condiciones de la para escribir, el redacción académica ejercicio es el arte puesto en práctica La formación del estilo implica aprender las condiciones de la redacción académica: üClaridad üConcreción üSencillez üPrecisión CLARIDAD Los términos ambiguos o las palabras comodín, cuando pueden ser sustituidas por términos más precisos. Implica exponer los asuntos en forma coherente, con orden Las expresiones redundantes. Por ejemplo: fundamentos básicos, todos y cada uno, en el día sintáctico (Sujeto más predicado de hoy, salir fuera, etc. más complementos) y encadenamiento de las frases en forma lógica, así como El abuso de los nexos, por ejemplo: que, pero, riqueza verbal utilizando aunque, (porque entorpece el ritmo de la frase.) términos y conceptos unívocos, transparentes, sin muletillas ni repeticiones. Conviene evitar: El abuso de extranjerismos, especialmente cuando no se tenga plena seguridad de su comprensión por parte de todos los lectores, o cuando tienen un término equivalente en castellano. Utilizar palabras Conceptos, ideas y Sin rodeos ni expresivas y argumentos de digresiones. marcadores textuales manera directa. pertinentes. Abreviar a lo más esencial el asunto sobre el que se escribe. Esto De preferencia la voz activa significa evitar rodeos inútiles. Al y los tiempo simples. grano es la fórmula. SENCILLEZ “Me reitero como Se refiere a la exposición su afectísimo, “Atentamente estoy veraz, sin verbalismo y juegos atento y seguro a su disposición” servidor” retóricos, con el uso equilibrado del lenguaje técnico y el lenguaje estándar, y sobriedad en la construcción sintáctica. Es importante la corrección de los borradores, “Lo saludo” “Atentamente” para suprimir lo superfluo y lo reiterativo. Cada frase que se escriba debe PRECISIÓN contener ideas claras y precisas. No deben usarse dos o tres palabras cuando estas puedan ser remplazadas por una. Denota la exactitud, puntualidad y concisión en el uso del lenguaje La oración puede ser más larga o más académico, con rigor y honestidad corta; pero, siempre concisa. intelectual, evitando las palabras vulgares, las frases hechas y los lugares comunes. 3.2. ORACIÓN, PÁRRAFO Y TEXTO ORACIÓN, PÁRRAFO Y TEXTO Nuestro Sistema Solar aparentemente está muy aislado en el espacio. De hecho, este aislamiento es muy relativo: el Sol pertenece a un conjunto gigantesco de cerca de cien mil millones de estrellas. Este conjunto es nuestra galaxia. De lejos puede observarse que tiene forma espiral. Se originó a partir de una nube de hidrógeno en rotación. Pocos pueblos del mundo carecen de cuentos. La India fue una riquísima fuente de ellos, y los comunicó a las regiones occidentales, donde, un día, por ventura, los encuentra algún sabio filólogo y se admira de que un pastor le cuente la fábula que leyó el día anterior en una colección muy elegante. Árabes, persas, pieles rojas, negros, salvajes de Australia, las razas aparentemente más incivilizadas, poseen sus cuentos. Emilia Pardo Bazán La oración, el constituyente sintáctico más pequeño posible, capaz de realizar un enunciado o expresar el contenido de una proposición lógica, un mandato una petición, una pregunta o, en general, un acto elocutivo que incluya algún tipo de predicación. Está formado por varias oraciones coordinadas que se refieren a un mismo asunto, y es el que, por su naturaleza, constituye la unidad estructural del texto. PÁRRAFO Es decir, un párrafo es claro si todas las oraciones giran en torno a una idea principal, a una idea interna, que es la que sirve de base para que pueda elaborarse el resto de ideas. En un escrito cualquiera, mucho depende de la acertada distribución que se haga de cada párrafo, de tal manera que permita al lector tener una idea exacta de la significación del texto. Ejercicio: leer el texto de la p. 298 del libro comunicación oral y escrita de Socorro Fonseca y desarrollar el ejercicio. Descargar en Libros [Lenguaje y Comunicación] en Classroom ESTRUCTURA DE LOS PÁRRAFOS Tener sangría antes de iniciar el párrafo, dependiendo de las Poseer una oración normas. temática. Estar formados por una o varias oraciones. Expresar ideas completas. EL ENSAYO El ensayo es un texto Es sin duda el mayor expositivo – reflexivo escrito académico con que trata un tema de mayor apertura manera general, el creativa, incluso cual puede ser puede consignar la sistemático o no intertextualidad sin el dependiendo de si uso del aparato este es formal o crítico, sin fecha ni informal (Fonseca, S. obituarios sin formato 2013). y extensión determinado. TIPOS DE ENSAYO Ensayo como creación literaria Ensayo breve, poemático Ensayo teórico Ensayo expositivo… (Clasificación de los ensayos de Alfonso Reyes) CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO Puede abarcar desde tres Sus partes son: Cada párrafo en un o cuatro párrafos hasta introducción, tesis, ensayo desarrolla una 40 o más cuartiles. desarrollo y conclusión. idea. Se puede clasificar de acuerdo con las Requiere de investigación El tema expuesto no es estructuras textuales bibliográfica. exhaustivo. manejadas. Párrafo o conjunto de párrafos en donde se Introducción prepara al lector para recibir las ideas que se expondrán. Es decir en esta sección se plantea el Conjunto de reflexiones a las que se tema que se abordará (contextualización). llega después de la exposición del tema. Un párrafo extenso, puede tener varios párrafos de introducción. Conclusión ESTRUCTURA DE UN ENSAYO Tesis Parte en la que se expone, en forma global, el tema central que se tratará en el ensayo. Aparece al inicio del ensayo, pero se puede encontrar al Es el contenido del ensayo. En él se final de éste. explica con detalle el tema central, es Se expresa con una oración o en un párrafo decir, se argumenta y crítica completo. A veces la tesis se sustituye por una o reflexivamente la tesis propuesta. Desarrollo más preguntas (o problemas), que se van respondiendo (o solucionando) a lo largo del ensayo. 3.3.HABILIDADES PARA CONSTRUIR ORACIONES ORACIONES SIMPLES Observe las siguientes oraciones: 1. Los países proponemos una alianza. 2. Los países son de Latinoamérica. 3. La alianza es ecológica. 4. Los países de Latinoamérica proponemos una alianza ecológica. Observe cuidadosamente las siguientes oraciones: Llamaremos oraciones simples a las que están 1. Los automóviles no encienden. formadas por un sujeto y un 2. Los automóviles no tienen combustible. predicado, éste tiene un 3. El combustible es adecuado. solo núcleo (un solo verbo conjugado). Cada oración 4. Los automóviles sin el combustible adecuado no que forma parte de los encienden. Los verbos tienen puede sustituirse por la preposición con, y la construcción no tienen puede sustituirse ejercicios anteriores es una por la preposición sin. De esta manera, usamos menor oración simple; al unir esas número de palabras (innecesarias) en la oración. oraciones simples se forma una oración más compleja. ORACIONES CON INCIDENTAL Se llama incidental a la Observe cuidadosamente las siguientes oraciones: frase u oración de menor importancia que se 1. Manco Cápac eligió el valle del Cuzco. introduce en una oración 2. Manco Cápac fue el primer gobernante inca. simple, y que tiene alguna relación con ella. 3. Manco Cápac, primer gobernante inca, eligió el valle Si quitamos la parte del Cuzco. incidental a la oración Observe que la oración número uno es la principal y la dos principal, ésta no pierde es la incidental. su sentido. ORACIONES COMPUESTAS Uso del nexo que Observe cuidadosamente las siguientes oraciones: 1. Leonardo da Vinci fue pintor, ingeniero, astrónomo, físico, sabio. 2. Leonardo constituye uno de los ejemplos más pasmosos de la cultura universal. Leonardo da Vinci, que constituye uno de los ejemplos más pasmosos de la cultura universal, fue pintor, ingeniero, astrónomo, físico, sabio. 1. Leonardo da Vinci fue un célebre artista del Renacimiento. 2. Él se distinguió en todas las ramas del arte y de la ciencia. Leonardo da Vinci, que se distinguió en todas las ramas del arte y de la ciencia, fue un célebre artista del Renacimiento. Leonardo da Vinci fue un célebre artista del Renacimiento que se distinguió en todas las ramas del arte y de la ciencia. USO DE LOS NEXOS EL QUE, EL CUAL Y QUIEN Observe que usamos los Observe cuidadosamente las siguientes oraciones: nexos el que y el cual 1. El Sol toma un color anaranjado y rojo en ese instante. precedidos por una 2. En ese instante se empareja con el horizonte. preposición que se encuentra en la segunda 3. El Sol toma un color anaranjado y rojo en el instante en el oración. La primera que se empareja con el horizonte. O el Sol toma un color anaranjado y rojo en el instante en el cual se empareja con el oración es la principal y horizonte. la base para formar la combinación Observe cuidadosamente las siguientes oraciones: 1. El surrealismo es un movimiento vanguardista nacido en Francia. USO DEL NEXO 2. El manifiesto del surrealismo fue proclamado por CUYO André Bretón. El surrealismo, cuyo manifiesto fue proclamado por André Bretón, es un movimiento vanguardista nacido en Francia. OBSERVE QUE ESTAMOS USANDO EL NEXO CUYO O CUYA Y SUS PLURALES. Observe las siguientes oraciones: 1. En el Museo de la Ciudad hay varias salas. (donde) 2. En las salas se puede admirar espléndida pintura hispanoamericana. Uso de los nexos En el Museo de la Ciudad hay varias salas en donde se donde, cuando, como, puede admirar espléndida pintura hispanoamericana. porque, para, aunque o 1. Éste es mi lugar favorito. (donde) a pesar de que, por eso o debido a. 2. Aquí compro sabrosos helados de nuez. Éste es mi lugar favorito donde compro sabrosos helados de nuez. 1. La región estará atractiva y luminosa. (cuando) 2. Llegan las mariposas Monarca. OBSERVE QUE ESTAMOS USANDO EL NEXO CUYO O CUYA Y SUS PLURALES. La región estará atractiva y luminosa cuando lleguen las mariposas Monarca. 1. Te he querido así. (como) 2. Así se adora a Dios ante un altar. Te he querido como se adora a Dios ante un altar. 1. El público prefiere los programas históricos. (porque) 2. Le gusta conocer su pasado remoto y el inmediato. El público prefiere los programas históricos porque le gusta conocer su pasado remoto y el inmediato. 1. Se formó un dispositivo de salvamento. (para) 2. Rescatarán a los damnificados por el huracán. Se formó un dispositivo de salvamento para rescatar a los damnificados por el huracán. 1. La situación económica es bastante mala. (aunque o a pesar de que) 2. Lucharemos para salir de la crisis. Aunque la situación económica es bastante mala, lucharemos para salir de la crisis. A pesar de que la situación económica es bastante mala, lucharemos para salir de la crisis. 1. Mi madre tiene muy buen carácter. (debido a que o por eso) 2. Mis hijos gozan de la presencia de mi madre. Debido a que mi madre tiene muy buen carácter, mis hijos gozan de su presencia. 1. Mi madre tiene muy buen carácter, por eso mis hijos gozan de su presencia. Observe las siguientes oraciones: 1. Una mujer hermosa viene a pedirte justicia. (si) Quita los ojos de sus lágrimas y sé justo. Si una mujer hermosa viene a pedirte justicia, quita los ojos de sus lágrimas y sé justo. ORACIONES CON Quita los ojos de sus lágrimas y sé justo, si una mujer hermosa CONDICIONAL viene a pedirte justicia. Observe que la palabra si es una conjunción condicional. La oración que lleva ese si es la condicional y funciona como subordinada a otra oración principal. Observe cuidadosamente las siguientes oraciones: 1. El policía consideró necesaria la intervención de los bomberos. 2. El policía advirtió las llamas en el almacén. El policía, advirtiendo las llamas en el almacén, consideró ORACIONES CON necesaria la intervención de los bomberos. GERUNDIO El policía consideró necesaria la intervención de los bomberos, advirtiendo las llamas en el almacén. Observe que el gerundio se apoya en un verbo conjugado (consideró). Generalmente el gerundio responde a la pregunta ¿cómo? que se hace al verbo conjugado. Si tiene duda sobre la forma correcta en que está empleando el gerundio, no lo use; busque otra manera de escribir la oración. Pero nunca deje totalmente de redactar con gerundio. No es válido. COHESIÓN Es una propiedad que debe cumplir los textos para que sean legibles es la de estar cohesionados, conectados. Esta cohesión se da en el plano de las palabras y se realiza a través de procedimientos gramaticales, léxico- gramaticales. PROCEDIMIENTOS DE COHESIÓN Gramatical PERSONAL DEMOSTRATIVA PALABRAS ELIPSIS GENERALIZADAS Cuando Narciso Cuando el muchacho …pero él siempre Narciso es objeto de nace, sus padres se inclina sobre el permanece indiferente la pasión de muchas consultan al agua para beber ve a la pasión de las doncellas …pero adivino. Tiresias, su imagen allí doncellas. Esta siempre permanece quien les dice reflejada… situación irrita a los indiferente. (Se omite: que si él no se jóvenes. él y a la pasión de las contempla… doncellas) Narciso se convierte en un LÉXICA joven hermoso. […] La actitud Narciso es un joven muy de Narciso irrita las hermoso […] el muchacho doncellas. se inclina… Repetición de Sinónimos palabras Narciso permanece indiferente a la pasión de las doncellas. Hiperónimos Esto irrita a las mujeres, que deciden… LÉXICO GRAMATICAL Establecen una relación lógica y coherente entre las partes vinculadas. Permiten la cohesión, pues las ideas están encadenadas. Es importante reconocer qué función cumple cada conector para no usarlos arbitrariamente. Pueden ser de varios tipos: aditivos, causales, CARACTERÍSTICAS consecutivos, adversativos, concesivos, condicionales, ordenación, de apoyo argumentado y explicativos de finalidad. TIPOS DE CONECTORES LOS MÁS USADOS EJEMPLOS A su vez Y Aditivo: Son Ante todo Asimismo aquellos que sirven para Por lo demás Además adicionar información. Carla y Camila Finalmente También En suma Es mas decidieron irse de viaje Por añadidura Igualmente a Cuenca por el feriado. Incluso... De igual forma Asimismo, sus primas Por otra parte Por último irán con ellas. De cualquier Pero De contraste: modo Sin embargo Sirven para oponer No obstante A pesar de Pueden salir a pasear en ideas o conceptos. Por el contrario En cierto modo la moto, pero usen casco En cambio… Por otra parte y chaleco reflector. TIPOS DE CONECTORES LOS MÁS USADOS EJEMPLO Porque Causales: Puesto que No tengo idea de qué se Pues Expresan causas o Ya que trata esa película. consecuencias entre ideas o Por lo tanto Debido a que no llegué conceptos. Por consiguiente a tiempo, prefiero Debido a que Por esta razón contarte una que sí he Por lo cual visto. Por esto… Si bien Condicionales: Aun cuando Expresan oposición, la Pese a existencia de una condición y Aunque conceden algo parcialmente. A no ser que No iré al concierto a Con tal de que menos que me invites. A condición de que Si A menos que… TIPOS DE CONECTORES LOS MÁS EJEMPLO USADOS Igualmente Comparativos: De la misma forma La paz empieza por (manera) Expresan semejanza o En cambio casa, de la misma Contrariamente diferencias entre ideas o Inversamente… manera las buenas conceptos. costumbres. Finalmente Para resumir: En resumen Se usan para terminar una Resumiendo idea. Para finalizar En resumen, la poesía Por último En definitiva traduce vivamente lo En suma Terminando… emocional. TIPOS DE CONECTORES LOS MÁS USADOS EJEMPLO A la vez Antes Temporales: Cuando Hace tiempo Establecen relaciones Actualmente Antes de que Mientras tanto Al principio temporales entre los Simultáneame Inicialmente enunciados. nte Tiempo atrás María trabaja en casa Luego Hasta que mientras cuida a sus Después En este instante Más tarde Al mismo tiempo hijos. Posteriorment Mientras e Finalmente… Por un lado En primer lugar Ordenativos: Por otro En primera En primer lugar, Distribuyen y ordenan el Para concluir instancia texto. En cuanto a En segundo lugar queremos agradecer Por lo que se Por último refiere a… La final su presencia en esta Finalmente Institución, a la cual hoy rendimos homenaje… TIPOS DE CONECTORES LOS MÁS USADOS EJEMPLO Es decir Aclaratorios: Dicho de otro modo En otras palabras Sirven para dar paso a Resumiendo Mi tío Juan, es decir, el una nueva explicación de En otras palabras hermano de mi padre… una forma más simple. Mejor dicho… Pues Explicativos: Así pues Es decir Dan pie a una explicación En términos concretos La situación no ha cambiado que profundizan un Por otro lado o mejor dicho no ha concepto. Mejor dicho De esta manera mejorado. Respecto de En lo que concierne a… Aquí Locativos: Delante de Allí Indican lugares que a Encima de Allí está la tienda de veces constituyen. Abajo Juana… Junto a Por debajo… LOS CONECTORES: Relacionan las ideas y cohesionan el texto. Permiten dar claridad al mensaje. Mejoran el estilo de la expresión. Dinamizan la escritura. Requieren precisión en su uso. ¡Gracias! ¿Alguna pregunta?