🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

TEMA 1. Población agraria y pesquera.odt

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Transcript

TEMA 1 A1 Y A2 \% COINCIDENCIA: 95% N.º PAGINAS: 20 (ultimo apartado pte de mejora ) NIVEL DIFICULTAD: 3 / 5 FECHA INICIO: 18/09/2024 FECHA FIN: 26/09/2024 MAPA MENTAL: PRUEBA REDACCIÓN: REPASOS: PRESENCIA EN TEST: RELACIONES CON OTROS TEMAS: 28, LA POBLACIÓN AGRARIA Y PESQUERA ESPAÑOLA:...

TEMA 1 A1 Y A2 \% COINCIDENCIA: 95% N.º PAGINAS: 20 (ultimo apartado pte de mejora ) NIVEL DIFICULTAD: 3 / 5 FECHA INICIO: 18/09/2024 FECHA FIN: 26/09/2024 MAPA MENTAL: PRUEBA REDACCIÓN: REPASOS: PRESENCIA EN TEST: RELACIONES CON OTROS TEMAS: 28, LA POBLACIÓN AGRARIA Y PESQUERA ESPAÑOLA: CARACTERÍSTICAS, COMPOSICIÓN Y DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL. ACTITUDES EN RELACIÓN CON LOS FACTORES DE MODERNIZACIÓN, DIVERSIFICACIÓN E INNOVACIÓN. LA POBLACIÓN PESQUERA ESPAÑOLA: CARACTERÍSTICAS, COMPOSICIÓN Y DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL. SU EVOLUCIÓN DURANTE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS. 1. INTRODUCCIÓN --------------- Datos de la población general para aportar contexto (datos INE) #### 1.1. Estructura de la población residente en España. Principales características \- Se situó en **48.797.875 habitantes** (en julio de 2024). Tendencia creciente (0,86 ¿?) \- Distribución por sexos: Hay un numero ligeramente mayor de mujeres (24 880.201) que de hombres ( 23 917.674). \- Su **saldo vegetativo** es negativo. Actualmente en España se producen 114.003 muertes más que nacimientos cada año, lo que significa que la población se contrae y está sufriendo un proceso de envejecimiento. ****(Datosmacro.com)**** ****-**** El porcentaje de niños respecto a la población total es solo del 13,05%. España tiene una **tasa de natalidad** muy baja, de tan solo el 6,7‰. Número de hijos por mujer: 1,16 \- El porcentaje de **personas mayores de 65 años** es alto, se sitúa en el 20,58%. Los españoles, que viven de media 84 años, tienen una esperanza de vida muy alta comparada con otros países. \- La perspectiva geográfica: según el mapa que muestra la proporción de personas mayores por provincias, destaca claramente el cuadrante noroccidental. En las provincias de Galicia, Asturias, gran parte de Castilla y León y Cáceres. En ellas, en torno al 24-30% de la población es mayor de 65 años. \- España presenta una **pirámide poblacional** regresiva (o bulbo), con la base más estrecha que la zona central y un porcentaje de personas mayores significativo. Es una pirámide típica de países desarrollados, con tasas de natalidad y mortalidad bajas y un crecimiento natural muy bajo. Actualmente domina la población entre los 30 y 65 años. Es por tanto una sociedad envejecida y con tendencia a serlo más \- [Proyecciones de Población. Años 2024-2074](https://www.ine.es/dyngs/Prensa/es/PROP20242074.htm) (INE, junio de 2024) si se mantuvieran las tendencias demográficas actuales España ganaría más de cinco millones de habitantes en los 15 próximos años y casi seis millones hasta 2074. El porcentaje de población de 65 años y más, que actualmente se sitúa en el 20,4% del total, alcanzaría un máximo del 30,5% en torno a 2055. #### #### 1.2. Movimientos de la población. Papel de los inmigranntes \- Destaca, por la tasa de variación anual (4,63), el aumento del número de extranjeros (6.373.463 a 1 de octubre de 2023).(INE) \- Las principales nacionalidades: colombiana, marroquí, venezolana y rumana. La población extranjera supone un 12,6% del total nacional.(INE) \- El crecimiento poblacional de España se debió casi en su totalidad al incremento de personas nacidas en el extranjero.(INE) \- Cabe destacar también el papel de los inmigrantes por su aportación a la natalidad y como fuerza de trabajo. \- La distribución geográfica de los extranjeros es muy irregular, concentrándose a lo largo de las costas mediterránea y canaria y en Madrid y alrededores. #### 1.3. Distribución de la población española \- Los habitantes españoles está censados en un total de 8.131 municipios que se extienden sobre una base territorial de 504.750 km2. \- La ****densidad de población**** (número de habitantes por kilómetro cuadrado) expresa el grado de ocupación del suelo. La densidad media española es de 95 hab./Km.2,(datos 2023 mitma), pero esta cifra esconde situaciones muy desiguales. Se debe a un ****reparto territorial** **de la población**** que fue consolidándose a lo largo de los siglos XIX y XX y que se caracteriza por la existencia de ****fuertes contrastes** **entre:**** - La España urbana (ciudades), que acoge a más de las tres cuartas partes de la población actual, más dinámica demográficamente hablando. - La España rural (pueblos, o núcleos de población de menos de 10.000 hab.) asociada a la España interior y presenta una población escasa y en claro en descenso. - La población total censada en España ha aumentado un 0,7% entre 2013 y 2022. El crecimiento se ha producido en los municipios urbanos, donde ha subido un 2,0%, mientras que en los rurales ha descendido un 5,5%. Dentro de los municipios rurales, la población ha descendido más en los de mayor tamaño (-7,3%) que en los pequeños (-4,2%).  La **población española se concentra** predominantemente en dos zonas: l**as grandes ciudades del interior peninsular y de las zonas costeras**. En ambos casos extendiéndose hacia las poblaciones que se encuentran a su alrededor. *Madrid*: la capital de España, además de ser su ciudad principal, ocupa el tercer puesto en la UE: es el tercer municipio en tamaño (sólo superado por Londres y Berlín) y su área metropolitana es la tercera mayor de la Unión Europea (sólo superada por París y Londres). Está rodeada por un área metropolitana de ciudades que superan los 100.000 habitantes. (Móstoles, Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Alcorcón, Leganés, Getafe, etc.). Su influencia se extiende hasta las provincias de Toledo y Guadalajara, lo que amplía aún mas una amplia región metropolitana. Mapa. Ministerio de Vivienda y agenda urbana. El resto del territorio corresponde a una **España interior** con muy bajas densidades (Castilla-La Mancha apenas supera los 23 hab./Km2). Como ciudades grandes del interior destacan Zaragoza, Córdoba y Valladolid con más de 200.000 habitantes. El fenómeno de la **despoblación** afecta fundamentalmente a zonas rurales y, sobre todo, a sus municipios más pequeños. Aragón y las dos Castillas (10-11 hab./Km2), las Comunidades más despobladas. (Trabajo COAG) Nueve comunidades autónomas pierden población en la última década (2010-2019): Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y La Rioja. A escala municipal, el fenómeno de la despoblación se hace mucho más evidente: *3 de cada 4 municipios pierden población* (6.232 de 8.131, entre 2010 y 2019). 8 de cada 10 municipios menores de 5.000 habitantes han perdido población en la última década (5.620 de 6.815). la despoblación afecta al 86% de los municipios de menos de 1.000 habitantes. La dispersión territorial y la baja densidad de población juegan también su papel en el agravamiento de este problema. La densidad media en España -93 hab/km^2^- ya está por debajo de la media europea -120 hab/km^2^ Existen 3.926 municipios en riesgo demográfico según la UE (es decir, menos de 12,5 hab/km²). Estos municipios representan el 48% de la superficie del país. "Prácticamente la mitad de nuestro territorio está en riesgo demográfico". Paralelamente, la población que permanece en estos núcleos rurales está cada vez más envejecida. En los municipios de menos de 5.000 habitantes, 1 de cada 4 personas ya tiene más de 65 años. En los de menos de 1.000 habitantes, 3 de cada 10 superan esa edad. Según *datos de densidad de población de 2022* (INE): - Las provincias con mayor densidad de población (\> 500 hab por km^2^) son: Madrid, Barcelona y Vizcaya. - Le siguen en importancia (300-500): Guipúzcoa, Alicante y Tenerife, - También destacan (100-300): Pontevedra y la Coruña, Cantabria, Álava, Girona y Tarragona, Valencia, Murcia, Málaga, Cádiz y Sevilla, Islas Baleares y Las Palmas de Gran Canaria. - El resto del territorio tiene una densidad de población inferior a las 100 pax por metro cuadrado. #### 1.4. La población activa en España.  El número de activos se sitúa en 24.227.900 personas (primer trimestre 2024) de las cuales 21.250.000 están ocupadas y 2.977.900 paradas (Hojas análisis y prospectiva, MAPAMA, 2024). La tasa de paro supone el 12,29 % de la población activa. +-----------------------------------------------------------------------+ | La población según su posición en el mercado de trabajo | +-----------------------------------------------------------------------+ | **La Encuesta de Población Activa (EPA)** es una investigación | | continua y de periodicidad trimestral que viene realizándose desde | | 1964. Su finalidad principal es obtener datos de la población en | | relación con el mercado de trabajo: ocupados, activos, parados e | | inactivos. | | | | **Activas**: personas de 16 o más años que suministran mano de obra | | para la producción | | | | de bienes y servicios o están disponibles y en condiciones de | | incorporarse a dicha producción. | | | | Se subdividen en ocupados y parados. | | | | **Inactivas**: Abarca a todas las personas de 16 o más años, no | | clasificadas como ocupadas ni paradas ni población contada aparte, | | según los criterios OIT. | +-----------------------------------------------------------------------+ 2. La población agraria española -------------------------------- ### ### 2.1. Características demográficas del medio rural \- El *medio rural[^1^](#fn1){#fnref1.footnote-ref}* se extiende sobre 423.489 km^2^ y su densidad poblacional es de 17,7 habitantes por km^2^. Abarca, una gran parte de la superficie de España, en concreto el 83,9% del total. \- Está formado por un total de 6.656 municipios (reúne al 81,9% del total de municipios de España), en los cuales se encuentran censadas 7.505.920 personas, **el15,8% de la población española**. (datos de 2022) \- Los *municipios de menos de 5.000 habitantes*[^2^](#fn2){#fnref2.footnote-ref} suponen el 78,0% del total. En los municipios de pequeño tamaño están censadas un total de 4.465.098 personas - el 9,4% de la población española- , mientras que en los municipios de entre 5.000 y 30.000 habitantes están censados 3.040.822 habitantes -- el 6,4% de la población-. Distribución por sexo  el problema de la masculinización Los municipios rurales están más masculinizados que los urbanos. La tasa de masculinidad en los municipios del medio rural es de 103,6 hombres por cada 100 mujeres en 2022, mientras que en los municipios urbanos es de 94,7. Dentro de los municipios rurales, los de pequeño tamaño (\< 5.000 hab.) están más masculinizados (106,1) que los grandes (100,0). Distribución por edad  envejecimiento La población está más envejecida en los municipios rurales que en los urbanos. La tasa de jóvenes (número de personas de 15 años o menos por cada 100 personas de 65 años o más) es de 49,9 en los municipios rurales frente a 73,8 en los urbanos en 2022. Además, en los municipios rurales de pequeño tamaño es también inferior (40,9) frente a los rurales grandes (67,2). El medio rural, al igual que el urbano, presenta una pirámide poblacional regresiva, con la base más estrecha que la zona central, y un porcentaje significativo de personas mayores. Al comparar las pirámides de los municipios de mayor y menor tamaño se puede comprobar algunas características ya mencionadas: los municipios menores de 5.000 habitantes están más envejecidos y masculinizados que los de mayor tamaño. aumento de la mayor. ![](Pictures/1000000100000493000002AFA12D60E8.png) Incidencia de la despoblación en la geografía española. El descenso de la población se produce sobre todo en los municipios de la Submeseta Norte, el Sistema Ibérico, serranía de Cuenca, estribaciones occidentales de la Cordillera Cantábrica, así como en las sierras de Guadalupe en Extremadura, y de Cazorla y Segura en los límites de las provincias de Albacete y Jaén. ### 2.3. Distribución territorial. Representatividad del medio rural en las CCAA Las cinco comunidades autónomas con mayor número de *personas censadas en municipios rurales* son Andalucía (1,9 millones), Castilla-La Mancha (900 miles), Castilla y León (854 miles), Galicia (681 miles) y Cataluña (537 miles), sumando entre todas ellas obtenemos 4,9 millones de habitantes, el 65,1% del total de población rural de España. Con relación a la población censada en municipios de pequeño tamaño, las cinco regiones con mayores registros son Andalucía (783 miles de personas), Castilla y León (719 miles), Castilla -- La Mancha (551 miles), Cataluña (446 miles) y Extremadura (380 miles). Entre todas ellas alcanzan 2,8 millones de habitantes, el 64,5% del total de población censada en este tipo de municipio. ### 2.4. Empleo en el medio rural El nivel de ocupación en las áreas rurales (Degurba)[^3^](#fn3){#fnref3.footnote-ref} es inferior respecto al resto del territorio. - La **tasa de ocupación** en el medio rural es del 46,6% en 2021, tres puntos inferior que en las ciudades. - La tasa de ocupación de los hombres en el medio rural es del 52,9%, mientras que para las mujeres es 41,3% (11,6 p.p. menos). y la tasa de paro es del 10,2% en hombres y del 15,4% en mujeres (5,2 p.p. superior). ( en 2022 ) La cuestión del envejecimiento general de la población se agrava si nos centramos en el sector agroalimentario, ya que su realidad discurre paralela a la del medio rural. (trabajo COAG) La edad media de los agricultores y ganaderos tanto de la Unión Europea como de nuestro país es de 55 años. Según Eurostat, solo el 6,5% de los administradores de explotaciones agrícolas en la UE tenían menos de 35 años en 2020. El panorama empeora en España: solo existen 27.000 titulares de explotaciones agrarias menores de 35 años, el 3% del total, mientras que más de 355.000 titulares, un 40%, son mayores de 64 años. En esta década, 6 de cada 10 agricultores entrarán en edad de jubilación. Esto supondrá la necesidad de incorporar a 200.000 nuevos trabajadores del campo para que haya un relevo generacional sostenible. Según el **censo agrario[^4^](#fn4){#fnref4.footnote-ref}** de 2020:  El número de explotaciones agrícolas fue de 914.871 en 2020, un 7,6% menos que en el censo de 2009. - Esta *reducción en el número de explotaciones* no ha sido homogénea en todos los tamaños de explotación: el número se ha mantenido más o menos constante en las de tamaño intermedio, teniendo una evolución similar a la media nacional. Se aprecia un ligero incremento en el tramo superior de explotaciones con más de 100 ha. La reducción del número de explotaciones es un fenómeno común en todo el territorio nacional, salvo en Andalucía y La Rioja, y está siendo algo más intensa en la cornisa Cantábrica. El aumento importante en las explotaciones menores de 1 ha. ha podido deberse entre otras cosas, a los cambios de umbrales de un censo a otro. - La **superficie agrícola utilizada (SAU)** total aumentó un 0,7% en relación a 2009, hasta los 23,9 millones de hectáreas. Disminuye en casi todas las CCAA, pero de una forma más suave. Al crecer en las 3 CCAA con un mayor número de explotaciones: Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, se traduce en un saldo levemente positivo en el total nacional.   - El efecto combinado de la evolución de ambas variables - nº explotaciones y SAU -,  es un ****aumento del tamaño medio de explotación en un 8,92% en el conjunto nacional.**** Este incremento se manifiesta en mayor medida en las CCAA del norte, donde la reducción del número de explotaciones ha sido más grande. - También **existen diferencias regionales** en cuanto al tamaño predominante de las explotaciones agrarias. En el sur del territorio peninsular y Canarias las explotaciones tienden a ser más pequeñas que en la mitad norte del país (salvo parte importante del sur de Galicia).  La superficie media por explotación fue de 26,37 hectáreas, con un aumento del 7,4%. - Al estudiar la estructura de las explotaciones según su régimen de tenencia, se observa que a nivel nacional ****la** **propiedad es más frecuente cuanto más pequeñas son las explotaciones****. Por el contrario, conforme aumenta el tamaño, también es mayor el porcentaje de arrendamiento y se da con mayor frecuencia el régimen comunal. +-----------------------------------------------------------------------+ | Los distintos regímenes de tenencia de tierras | +-----------------------------------------------------------------------+ | El régimen de tenencia de una explotación es la forma jurídica bajo | | la cual actúa el titular de la explotación y sólo se refiere a las | | explotaciones agrícolas con  tierras. Hay que tener en cuenta que una | | misma explotación puede estar constituida por tierras bajo distintas | | formas de tenencia: | +-----------------------------------------------------------------------+ - ****Personalidad jurídica de los titulares de la explotación.**** Se observa una progresiva profesionalización de la gestión empresarial de las explotaciones agrarias, a medida que aumentan de tamaño. En las explotaciones más grandes es más frecuente encontrar sociedades mercantiles, en detrimento de la situación habitual en que el Jefe de Explotación y el Titular confluyen en la misma persona. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- El ****jefe de explotación**** es la persona física responsable de las actividades financieras y de producción, corrientes y cotidianas de la explotación agrícola. En general, el jefe de explotación coincide con el titular. Cuando no es así, puede ser un miembro de la familia del titular u otra persona asalariada. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- - **Hay pocos jóvenes**: la mayoría de las zonas presentan porcentajes bajos de jóvenes que son jefes de explotación. En ninguna comarcas se alcanza el 40% de jefes de explotación menores de 45 años. ![](Pictures/10000001000006550000030CA1DA4FF1.png) - ****\...Y pocas mujeres:**** En la gran mayoría de territorios la presencia de mujeres como jefas de explotación es muy inferior a la de los hombres. Este número ha ido aumentando y en el año 2020 el 28,6% son jefas de explotaciones. - Disminuye la población dedicada a labores agrarias y el número de explotaciones agrarias. Sin embargo aumenta el tamaño de las explotaciones: fenómenos de concentración parcelaria (¿irrupción de fondos de inversión etc?) o de profesionales en el manejo de maquinaria moderna capaz de gestionar más superficie.?? - En el sector ganadero el declive fue muy acusado en la década de 99 a 09. Ha seguido disminuyendo y actualmente se cifra en 169,576 explotaciones ganaderas. - Destacar el **papel de las cooperativas agroalimentarias**, ya que dan empleo directo a 119.000 personas, fundamentalmente en municipios rurales. Son uno de sus principales motores económicos, sociales y culturales. 3. La población pesquera española --------------------------------- Las ciudades y poblaciones situadas en la costa española han experimentado durante las últimas décadas un importante desarrollo, consolidándose a lo largo de toda su extensión la presencia de polos de crecimiento urbanístico que han atraído incluso a población procedente de municipios del interior. El auge del comercio internacional y del turismo han sido motores de diversificación de la economía de las regiones costeras, creando empleo y promoviendo el crecimiento de su población. Este crecimiento demográfico se ha manifestado también en municipios más pequeños y menos densos, es decir, en áreas clasificadas como rurales. Este incremento del censo de las poblaciones costeras más pequeñas se ha traducido en un proceso de urbanización, haciendo que el ámbito realmente rural y costero vaya quedando restringido a un menor número de municipios. A nivel provincial la población se observa como las regiones costeras han crecido un 25% entre 1990 y 2020 en España, mientras que en las no-costeras el incremento ha sido menor, de un 17% (Eurostat). ### 3.1. Características \- Las áreas costeras abarcan el 8,6% de la superficie total de España. \- Los municipios costeros conforman una franja continua que se extiende a lo largo de toda la línea limitante con el mar. En las islas suponen el 100% del territorio. \- El número de municipios costeros[^5^](#fn5){#fnref5.footnote-ref} asciende a 803 en 2022. En ellos se encuentran censadas 18,6 millones de personas, el 39,3% de la población española. \- Los municipios costeros españoles se extienden sobre 43.291 km^2^ y su densidad poblacional es de 430,5 habitantes por km^2^.  Cerca del 40% de la población española inscrita en el Padrón Municipal del Instituto Nacional de Estadística está registrada en un municipio costero. (febrero 2020)  El 95,3% de la población costera está censada en un municipio de tipo urbano. ![](Pictures/100000010000048B000003303396961E.png) Esta concentración de población confiere a **las áreas costeras un carácter más urbano**, en términos globales, con respecto a las no-costeras. La población censada en municipios de tipo urbano (más de 30.000 habitantes y más de 100 hab./km2 ) en las áreas costeras supone el 95,3% de total de municipios de dichas áreas, mientras que en las no-costeras el porcentaje desciende hasta el 76,9%. Por lo tanto, **la importancia relativa de los municipios de tipo rural (\ - La acuicultura marina supone el 0,8% de los contratos en las provincias cantábricas, el 11,6% en las atlánticas y el 15,7% en las mediterráneas.  Esos empleos directos representan el 20% del empleo pesquero de la UE y apenas un 0,3% de la tasa total de empleo en España. (¿cepesca? comprobar)  Se estima que las cifras totales de empleo del conjunto pesquero alimentario en 2022 eran de 66.229 personas. - En 2020, la pesca marítima daba empleo a 31.122 personas (29.872 a bordo y 1.246 en tierra); la transformación daba trabajo a 24.813 personas y la comercialización a 7.388 personas. - En 2021, la pesca marítima daba empleo a 32.104 personas (30.626 trabajaban a bordo y 1.478 en tierra). No hay datos particulares sobre transformación y comercialización.  En el último año de la serie disponible, en la pesca española trabajaban directamente 32.104 personas. *El 95,4% de las personas ocupadas desarrolla su actividad abordo*, mientras que las restantes lo hacen en tierra, desempeñando funciones administrativas, comerciales, gerenciales, etcétera. Una flota envejecida con problemas de relevo generacional Es importante señalar que tanto la flota europea como la comunitaria se encuentran en la actualidad envejecidas, 34 y 35 años de media respectivamente, lo que apunta a la existencia de problemas estructurales para la renovación de la flota. Esto implica distintos problemas: falta de eficiencia, habitabilidad o consumo energético, que a su vez potencia otras problemáticas. Es el caso de la *falta de relevo generacional*, que habitualmente se relaciona con la percepción de las condiciones sociolaborales en el mar son demasiado duras; o el acceso a la mujer al mercado laboral a bordo, dada la falta de separación en compartimentos separados entre los tripulantes. Del mismo modo, entre *los buques más envejecidos resulta más complicado adaptarse a las nuevas políticas* *ambientales* de descarbonización y de transición energética, así como incorporar aquellos avances de las industrias auxiliares y en materia de digitalización, que contribuyen a hacer más cómoda y segura la vida en los embarques. El déficit en las tripulaciones es un problema estructural que viene arrastrando la flota pesquera desde hace ya varios años. El sector muestra su preocupación debido a que gran parte de los mandos están cercanos a la jubilación, no hay relevo generacional previsto, y es necesario atraer a los jóvenes hacia la profesión. Para ello, son muchas las iniciativas que desde el propio sector se están llevando a cabo para atraer a los jóvenes a la pesca. Mujeres a bordo Con datos del MAPA, y según las diferentes fuentes estadísticas disponibles, las mujeres representan en torno al 33,73 % del empleo en el conjunto del sector pesquero y acuícola, lo que supone algo menos de 43.000 trabajadoras en las diferentes actividades de la pesca extractiva y el marisqueo, la industria auxiliar a la pesca, la acuicultura (tanto marina como continental), así como la industria de la transformación y la comercialización. Se estima que algo más del 16% de los afiliados al Régimen Especial de la Seguridad Social del Mar (REM) son mujeres, según las estadísticas del Instituto Social de la Marina (ISM) con datos a cierre de 2020. Centrándonos *en la pesca extractiva* *la presencia de la mujer en el sector es todavía bastante escasa*. *las mujeres representaban el 2,7% del empleo en la pesca* (1.194 ocupadas). De estas, dos tercios están integrados por trabajos en tierra, mientras en el tercio restante se corresponde con trabajo a bordo. A largo plazo el trabajo de las mujeres en el sector pesquero español tiende a aumentar, observándose una notable progresión desde el año 2004 hasta la actualidad. Sin embargo, a la dureza de la propia actividad, sobre todo en la flota de altura y gran altura, se le suman las limitaciones de tamaño y espacio que existen en los buques, por normativa europea, para poder adaptarlos a la presencia de la mujer. Evolución:  Según mediciones recientes publicadas en el Boletín Mensual de Estadística del MAPA, el empleo en pesca marítima mantiene una tendencia a la baja desde 2010. \- En paralelo a la fuerte reestructuración que ha sufrido la flota española, el empleo también ha tendido a reducirse. Aun así, dado que *la pesca* sólo puede darse en las áreas costeras, esta *continúa siendo uno de los principales nichos de actividad y fijación de población en numerosas localidades* a lo largo de todo el litoral del estado. Sobre todo si consideramos el empleo indirecto generado en actividades auxiliares, proveedoras y de servicios relacionados. El componente de transformación y servicios que caracteriza la pesca española en su conjunto, más que la mera extracción, hace que la incorporación de actividad en tierra tienda a crecer gradualmente. 4. Actitudes de la población agraria y pesquera española en relación con los factores de modernización, diversificación e innovación. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Apartado por mejorar. En rojo, info obtenida por IA. La actitud de la población tanto agraria como pesquera frente a la modernización, e innovación y diversificación depende de varios factores. En el caso de los profesionales de la agricultura, conviene tener en cuenta aspectos como: región, tipo de cultivo y acceso a recursos y formación. En el ámbito pesquero también intervienen el tipo de pesca y el tamaño de las empresas. ### 4.1 Tendencias generales en el ámbito agrícola Informe de Cajamar que refleja la transformación digital del sector agroalimentario vista por sus profesionales Las personas del sector agroalimentario (agricultores, ganaderos e industria) resaltan distintas tecnologías o grupos de innovaciones según su actividad, pero hay un punto en común: **interesan aquellas que resuelven las diferentes demandas normativas y sociales que existen en la actualidad.** - El sector agrícola resalta las tecnologías relacionadas con el riego, la fertilización o la detección de plagas y enfermedades, - Para los ganaderos son importantes la monitorización del bienestar animal y el control de las condiciones internas de la explotación ganadera. - En la industria agroalimentaria se prioriza el paletizado, el embalaje o la determinación de la calidad de los alimentos. Los profesionales encuestados tienen la creencia de que la **robotización** de sus actividades reducirá sus costes de producción. Aunque la edad, la formación o el tamaño de la empresa puede reducir o ampliar esta percepción. Preguntados por la **transferencia y uso de los datos recolectados por sensores** se obtienen resultados de interés: nueve de cada diez entrevistados están a favor de compartir los datos que se generan en sus explotaciones agropecuarias o industrias. Aunque con algunas limitaciones y condiciones. Los operadores agroalimentarios quieren que se garantice su anonimato y que se obtenga algún tipo de beneficio a cambio. La opinión sobre el **registro documental y la trazabilidad** es favorable. El sector agrícola y ganadero ven adecuados tanto el Cuaderno de Explotación Digital (en agricultura) como el Libro de Explotación Ganadera (en ganadería). Ambos grupos coinciden en que el uso digital de estos documentos favorece la implementación de herramientas digitales que permiten mejorar la eficiencia de sus unidades productivas. No obstante, coinciden en que requieren tal volumen de información que necesitan del asesoramiento de personal especializado para su cumplimentación. Las personas consultadas opinan que todas las **vías de formación** son importantes para actualizar sus conocimientos, aunque destacan, sobre todo, la enseñanza recibida desde las empresas suministradoras de productos y servicios y la obtenida mediante formatos presenciales. Es un dato revelador, pues la tendencia actual es impulsar la formación vía online. Las personas de mayor edad, con un bajo nivel de formación y con negocios de pequeño tamaño reciben menos formación desde los suministradores de productos y servicios digitales. Respecto a la **fuente de información principal para conocer las innovaciones** que pueden implementar en sus unidades productivas: la principal es la propia empresa. En la producción primaria destacan las *cooperativas y las integradoras*, mientras que en la industria agroalimentaria procede desde los departamentos especializados. El censo agrario recoge en el bloque complementario, módulo I, la información relativa a "otras actividades no lucrativas" (en adelante, OAL) y las define como aquellas actividades realizadas por el personal que trabaja en la explotación y que son distintas de la actividad agrícola. Estas actividades pueden ser: - Relacionada directamente con la explotación (OALR): aquellas que utilizan los recursos o productos de la explotación. Incluyen, entre otras, actividades de prestación de servicios sanitarios, sociales o educativos; turismo, alojamiento y otras actividades de ocio; transformación de productos agrarios (de un producto básico a uno secundario, por ejemplo, fabricación de queso); producción energía renovable o silvicultura. También se incluye tanto el trabajo agrícola y no agrícola efectuado para otras explotaciones. El 61% de las empresas que realizan OALR se dedican a actividades agrícolas con contrato, al sector del turismo y a la transformación de productos agrarios. - - - - - - - - - - No relacionadas con la explotación (OALNR): Actividades remuneradas distintas del trabajo agrícola en la explotación y de las actividades lucrativas directamente relacionadas con la explotación. Se desempeñan tanto fuera como dentro de la explotación (ej. trabajar en un banco o dedicarse a la enseñanza). Sólo se refiere a explotaciones donde el titular es también el jefe de la explotación. ### 4.1 Tendencias generales en el ámbito pesquero - Han mejorado la conectividad. Ahora, en la mayor parte de buques españoles, los marineros pueden comunicarse con sus familias desde su camarote. - Han producido un aumento significativo de la seguridad a bordo, adoptando nuevos protocolos de riesgos laborales que hacen que la siniestralidad a bordo se haya reducido drásticamente. ****La Diversificación pesquera y acuícola se presenta hoy como una importante oportunidad para la generación de riqueza y empleo en este ámbito de actividad. Aprovechar su potencial resulta fundamental para el presente de un sector que mira hacia el futuro con nuevas salidas laborales y más fuentes de ingresos.**** ****Plan de Diversificación Pesquera y Acuícola (DIVERPES) podrían ser referencias de cara a la promoción de la pesca y sus alimentos. tanto Pesca España, como sus socios, como el sector pesquero y la cadena de valor en general han realizado numerosos esfuerzos en ese sentido. Por ejemplo, acciones como la de "Grandes desconocidos" de Pesca España, donde se dieron a conocer especies menos conocidas; marcas de calidad como las de las distintas OPP españolas, que permiten poner en valor el compromiso con la sostenibilidad y la calidad de sus productos; o las distintas iniciativas para promocionar la riqueza de los producción pesquera española, vinculándola con su amplia variedad de especies, de artes de pesca, de tradiciones culinarias y de presencias a lo largo del desarrollo histórico y socioeconómico de nuestro país. Diversificar los productos podría ser una actividad de interés, así como desarrollar nuevas estrategias de comercialización y promoción adaptadas a los nuevos tiempos (plataformas audiovisuales, influencers gastronómicos...)**** ****Posibles iniciativas: turismo, transformación y comercialización, medio ambiente, social, otros**** Investigar los Grupos de Acción Local de pesca.(ligados al FEMP?) : [Pasado, presente y futuro de la diversificación en el sector pesquero](https://www.mapa.gob.es/es/pesca/temas/diversificacion/pasado_presente_futurodeladiversificacion_tcm30-288967.pdf) BIBLIOGRAFÍA ------------ UNA VISIÓN GLOBAL DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DEL CENSO AGRARIO 2020. Informe de análisis 2023. Subsecretaría de Agricultura, Pesca y Alimentación Subdirección General de Análisis, Coordinación y Estadística. "Análisis y Prospectiva -- Serie Pesca nº5. DEMOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN COSTERA EN 2020." INFORME del SECTOR PESQUERO ESPAÑOL 2022 Una actividad esencial comprometida. CEPESCA Informe socioeconómico del sector pesquero. Asociación de Organizaciones de Productores Pesqueros Pesca España (AOP2). Nov. 2023 Observatorio para la Digitalización del Sector Agroalimentario. La transformación digital del sector agroalimentario vista por sus profesionales. Coeditado por Cajamar y MAPAMA ::: {.section.footnotes} ------------------------------------------------------------------------ 1. ::: {#fn1} ***Ley 45/2007 de Desarrollo Sostenible del Medio rural***. Define el Medio rural como *el espacio geográfico formado por la agregación de municipios que posean una población inferior a 30.000 habitantes y una densidad inferior a los 100 habitantes por km2.* [↩](#fnref1){.footnote-back} ::: 2. ::: {#fn2} Municipios rurales de pequeño tamaño, según la Ley 45/2007. [↩](#fnref2){.footnote-back} ::: 3. ::: {#fn3} El análisis estadístico del empleo en el medio rural puede realizarse a partir de los datos del mercado de trabajo publicados por Eurostat en su apartado de Estadísticas Regionales según la tipología regional denominada "Degree of Urbanization (Degurba)", tablas "labour market (degourb\_labour)". Esta tipología divide el territorio en ciudades, poblaciones intermedias y periurbanas, y áreas rurales. [↩](#fnref3){.footnote-back} ::: 4. ::: {#fn4} El Censo Agrario 2020 da respuesta al [** **Reglamento 2018/1091 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de julio de 2018** **](https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX%3A32018R1091&msclkid=a48b79ffc78a11eca7d3d38353ecf28c) relativo a las estadísticas integradas sobre explotaciones agrícolas, que establece el marco para el análisis de la estructura de las explotaciones agrícolas entre otros aspectos agroambientales. [↩](#fnref4){.footnote-back} ::: 5. ::: {#fn5} Municipios que limitan con la costa o poseen un 50% de su superficie a 10 km de la costa.[↩](#fnref5){.footnote-back} ::: :::

Tags

population studies fishing population Spain
Use Quizgecko on...
Browser
Browser