Tema 1. Fundamentos de las CCSS PDF
Document Details

Uploaded by RobustPoltergeist1645
Tags
Related
- Tema 2 Desarrollo del Currículo de Ciencias Sociales PDF
- Repaso I CCSS y su Didáctica - Ciencias Sociales y su Didáctica
- PDF Unidad 2: Objetivos, saberes y competencias de Ciencias Sociales
- Didáctica de las Ciencias Sociales: Primary Education PDF
- Enseñar y aprender Ciencias Sociales en la Escuela Primaria PDF
- Tema 1: Didáctica de las Ciencias Sociales - PDF
Summary
This document discusses the fundamentals of social sciences in primary education. It highlights the importance of an interdisciplinary approach to understanding human behavior in historical context using history, geography, and other disciplines.
Full Transcript
Didáctica de las Ciencias Sociales Tema 1. Fundamentos de las Ciencias Sociales en Educación Primaria. Objeto de Estudio de las Ciencias Sociales El mundo social es un mundo plural, es decir, integrado por un conjunto de disciplinas. Aunque cada disciplina (hi...
Didáctica de las Ciencias Sociales Tema 1. Fundamentos de las Ciencias Sociales en Educación Primaria. Objeto de Estudio de las Ciencias Sociales El mundo social es un mundo plural, es decir, integrado por un conjunto de disciplinas. Aunque cada disciplina (historia, geografía, arte...) tenga sus propios contenidos, procedimientos y metodologías, para formar todas ellas parte del mismo conjunto de las ciencias sociales, tendrán que tener un elemento en común: el objeto de estudio. El objeto de estudio de las ciencias sociales es "el conocimiento de los comportamientos humanos en unos contextos amplios y desde la óptica de las distintas disciplinas". Esto significa, que no sólo se trata de conocer "la lista de reyes españoles", ni sólo "la lista de pintores con sus cuadros", ni sólo "los ríos con sus afluentes"..., sino el "comportamiento humano en su conjunto" y, efectivamente, para poderlo conocer será necesario saber la lista de los reyes, los pintores con sus cuadros y los ríos con su afluentes. Ahora bien, la diferencia radica en que ese conocimiento, si se da de una manera aislada se convierte en un ejercicio memorístico. Sólo encuentra su significación cuando de manera conjunta sirve para conocer ese comportamiento humano de cualquier etapa histórica. Sólo de esta manera, ese "aprendizaje será significativo" para el alumno y, por lo tanto, sólo será posible desde una "metodología interdisciplinar". La complejidad de los hechos sociales y la diversidad de técnicas para observarlos, exigen una especialización, PERO ni el historiador, ni el demógrafo, ni el economista... deberían perder de vista el CONJUNTO de los fenómenos sociales, por ello se requiere necesariamente la conexión entre las distintas disciplinas y ello nos lleva a la "interdisciplinariedad" definida como "la interacción entre dos o más disciplinas". Didáctica de las Ciencias Sociales Disciplinas que forman parte de las Ciencias Sociales En la actualidad continúa la discusión sobre qué disciplinas se incluyen en las llamadas "ciencias sociales", cuáles son los principios y los conceptos básicos de cada una. Las ciencias sociales se presentan como "una pluralidad confusa y desordenada" sin un contenido perfectamente definido y con un origen y desarrollo particular de cada una de las disciplinas que la engloban, pero entre todas tratan de dar una "interpretación del ser humano teniendo en cuenta su dimensión social", y por ello se deben entender como un sistema interrelacionado entre sí, nunca como una yuxtaposición. En general, la separación existente entre las ciencias sociales se ha debido, en gran parte, a la distinta formación de la investigadores y a las técnicas empleadas en la investigación, y por otro lado, a la escasa preparación de los docentes, que les lleva a un desconocimiento de la riqueza del conjunto de las disciplinas de las ciencias sociales. Para terminar, se podría definir a las Ciencias Sociales como "aquellas disciplinas que estudian los hechos y situaciones históricas, geográficas, sociológicas, económicas, políticas y antropológicas-culturales que afectan al hombre como individuo y como miembro de una sociedad". Por lo tanto habría que hablar de un conjunto de disciplinas formadas por: La Historia, encargada de estudiar y analizar el pasado del hombre; los acontecimientos ocurridos, sus causas, su desarrollo y las consecuencias de los mismos. El Arte que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones. La Geografía responsable de la descripción de la Tierra, el territorio y paisaje. Estudia el medio ecológico, las sociedades habitan en él y las regiones que se forman al producirse esta relación. En otras palabras, se encarga de analizar la relación hombre -Tierra y los fenómenos geográficos de la superficie terrestre. La Demografía que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales, considerados desde un punto de vista cuantitativo. Por tanto la demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones humanas y las leyes que rigen estos fenómenos. Didáctica de las Ciencias Sociales La Antropología cultural centrada en el estudio de los seres humanos desde una perspectiva biológica, social y humanista. La antropología social o cultural se ocupa de las formas en que las personas viven en sociedad, es decir, las formas de evolución de su lengua, cultura y costumbres. La Ciencia Política que estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y comportamientos políticos. El objetivo de la ciencia política es establecer, a partir de la observación de eventos y situaciones políticas, principios generales acerca del funcionamiento de la política La Sociología dedicada al estudio de los grupos sociales (conjunto de individuos que conviven agrupados en diversos tipos de asociaciones). Analiza las formas internas de organización, las relaciones que los sujetos mantienen entre sí y con el sistema, y el grado de cohesión existente en la estructura social. Y, por último, la Economía dedicada al estudio de los procesos de producción, intercambio y consumo de bienes y servicios. Ahora bien, si el objeto de estudio de las ciencias sociales es el conocimiento del comportamiento humano en su conjunto, estas disciplinas son insuficientes para alcanzar este objeto de estudio, ya que se requiere también la aportación de la literatura, filosofía, música, etc. por lo que para analizar el medio social y cultural se requiere hacer un estudio "Humanístico", que integre todas las disciplinas de las Humanidades, y desde el punto de vista metodológico "Interdisciplinar".