Esqueleto Humano: Biología, 4to Secundaria, 2025, PDF
Document Details

Uploaded by SurrealKraken7626
2025
Tags
Summary
This document contains questions about the human skeleton for 4th-year secondary school students. It covers topics such as bone structure, diseases, and the importance of the skeletal system. The questions prompt students to analyze images, identify bones, and understand the differences between animal skeletons.
Full Transcript
CUARTO AÑO DE ESCOLARIDAD 2025 ESQUELETO HUMANO PRÁCTICA https://depositphotos.com/es/vectors/es- https://www.shutterstock.com/es/image-illustration/animal-anatomy-monkey-skele-...
CUARTO AÑO DE ESCOLARIDAD 2025 ESQUELETO HUMANO PRÁCTICA https://depositphotos.com/es/vectors/es- https://www.shutterstock.com/es/image-illustration/animal-anatomy-monkey-skele- h t t p s : / / f r. e d u c a p l a y. c o m / j e u i m - queleto-de-pollo.html ton-scientific-illustration-2382295685 primable/3828475-articulaciones. html Instrucciones: 1. Observamos y analizamos las imágenes. 2. Identificamos el nombre del animal al que pertenece cada uno. 3. Anotamos cuales son las características por las que los identificamos. Respondemos las siguientes preguntas: − ¿Qué huesos tomamos en cuenta para identificar a cada especie animal? Actividad − ¿Por qué los esqueletos de los animales son diferentes uno de otro? − ¿Cómo influyen las adaptaciones evolutivas en la diversidad de los esqueletos animales? − ¿Qué diferencias observamos en la estructura ósea de animales terrestres y acuáticos? − ¿Cómo afecta el tamaño y la forma de los huesos a la identificación de diferentes especies animales? TEORÍA La osteología es una rama de la anatomía encargada del estudio detallado de los huesos, su estructura, composición, desarrollo, función y patologías asociadas. Es una disciplina de gran relevancia no solo en la medicina, donde se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades óseas como la osteoporosis, fracturas y malformaciones, sino también en la medicina forense, donde los huesos pueden revelar información clave sobre la identidad, la edad, el sexo, la causa de muerte y las condiciones de vida de una persona. El estudio de la osteología permite comprender cómo los huesos interactúan con otros sistemas corporales, como el muscular, el nervioso y el circulatorio, proporcionando soporte, protección a los órganos vitales y facilitando el movimiento mediante su conexión con músculos y articulaciones. 1. Esqueleto axial: cabeza, columna vertebral y caja torácica Está compuesto por las estructuras que garantizan soporte y protección a los órganos internos vitales, se localiza, desde la región superior (cefálico) y Fuente: https://billiken.lat/para-tus-tareas/cuerpo-huma- no-toda-la-informacion-del-esqueleto-y-un-material-des- central del cuerpo que constituyen un total de 80 huesos. cargable/ a) Cabeza ósea El cráneo humano está compuesto por 22 huesos que se dividen en dos grupos: los huesos del cráneo y los huesos de la cara. 190 EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA ÁREA: BIOLOGÍA GEOGRAFÍA Huesos de la Cabeza: Huesos de la Cara Huesos del Cráneo Estos huesos forman la estructura de la cara y proporcionan Estos huesos protegen el cerebro y forman la cavidades para los órganos sensoriales. Hay catorce estructura del cráneo. Hay ocho huesos principales: huesos faciales: Hueso Características Hueso Características Es el hueso más grande y fuerte de la cara y es Forma la frente y parte de las órbitas Frontal (1) Mandíbula (1) el único hueso móvil del cráneo. Sostiene los oculares y la base del cráneo. dientes inferiores. Dos huesos que forman la parte superior y Dos huesos que forman la mandíbula superior Parietal (2) Maxilares (2) lateral del cráneo. y sostienen los dientes superiores. Forma la parte posterior del cráneo y la base del cráneo, incluyendo el foramen Occipital (1) Nasales (2) Forman el puente de la nariz. magnum, por donde pasa la médula es- pinal. Dos huesos situados a los lados del crá- Pequeños huesos ubicados en la parte interna Temporal (2) neo, que contienen las estructuras del Lagrimales (2 de las órbitas oculares, cerca del conducto na- oído. solagrimal. Ubicado en la base del cráneo, tiene una También conocidos como huesos malares, for- Esfenoides (1) forma de mariposa y conecta con muchos Cigomáticos (2) man las mejillas y parte de las órbitas oculares. otros huesos del cráneo. Forman la parte posterior del paladar duro y Palatinos (2) una pequeña parte de la cavidad nasal y la ór- bita ocular. Un hueso ligero y esponjoso situado en la Un hueso delgado y plano que forma parte del Etmoides (1) parte anterior del cráneo, que forma parte Vómer (1) tabique nasal, separando las dos fosas na- de las órbitas oculares y la cavidad nasal. sales. Cornetes Na- Son huesos independientes situados en las sales Inferiores paredes laterales de la cavidad nasal que ayu- (2) dan a filtrar y humidificar el aire inhalado. HUESOS DEL CRANEO HUESOS DE LA CARA https://www.udocz.com/apuntes/411247/huesos-del-craneo-y-cara-pdf https://www.udocz.com/apuntes/411247/huesos-del-craneo-y-cara-pdf Hueso hioides, es un pequeño hueso en forma de “U” ubicado en el cuello, único por no articularse con otros huesos. Sirve como anclaje para los Hioides músculos de la lengua, la faringe y la laringe, facilitando la deglución y el habla. Es vital para la estructura y función del aparato vocal y deglutorio. Su fractura, aunque rara, puede ocurrir por trauma en el cuello. cuerno Huesos del oído, también conocidos como osículos, son tres huesos mayor diminutos ubicados en el oído medio: el martillo, el yunque y el estribo. El cuerno menor martillo se conecta al tímpano, el yunque conecta el martillo al estribo y el estribo se inserta en la ventana oval del oído interno. Juntos, estos huesos cuerpo transmiten y amplifican las vibraciones sonoras desde el tímpano hasta el Fuente: https://elcuerpohumanoen.blogspot. oído interno, facilitando la audición. com/2013/05/el-hueso-hioides.html 191 CUARTO AÑO DE ESCOLARIDAD 2025 b) Columna vertebral La columna vertebral, también conocida como espina dorsal, es una estructura ósea que proporciona soporte y flexibilidad al cuerpo humano. Está compuesta por 33 vértebras divididas en cinco regiones: − Región cervical, comprende 7 vértebras (C1-C7) en el cuello. La primera vértebra (atlas) y la segunda (axis) son especiales, permitiendo el movimiento de la cabeza. − Región toráxica, comprende de 12 vértebras (T1-T12) en la parte superior de la espalda, cada una articulada con un par de costillas. − Región lumbar, formada por 5 vértebras (L1-L5) en la parte inferior de la espalda, es la región más robusta y soporta la mayor parte del peso corporal. − Región sacra, incluye 5 vértebras fusionadas (S1-S5) que forman el sacro, una estructura triangular en la base de la columna que se articula con la pelvis. − Región coccígea, compuesta por 4 vértebras fusionadas que forman el cóccix o hueso de la cola, situado debajo del sacro. Fuente: https://www.mirandafisioterapia.com/post/2017/08/16/generali- dades-columna-v%C3%A9rtebral c) Caja torácica Es una estructura ósea que rodea y protege los órganos internos vitales como los pulmones y el corazón. Está formada por el esternón, los cartílagos costales y las costillas que se unen para formar una estructura flexible pero protectora, constituye un medio de fijación de los huesos de la cintura escapular y de los miembros superiores. − Esternón, es un hueso plano y alargado que se encuentra en la línea media anterior del tórax, se articula con los 7 pares de costillas verdaderas y las dos clavículas. − Costillas, hay 12 pares de costillas en total. Fuente: https://es.slideshare.net/slideshow/clasificacin-ao-de-las-fractur- − Los primeros siete pares se conocen como costillas as-tracolumbares-autoguardadopptx/266777822#4 verdaderas, ya que se conectan directamente al esternón mediante cartílagos costales. Dato curioso − Las costillas 8 a 10 se llaman costillas falsas, pues se conectan indirectamente al esternón mediante el cartílago El cuerpo humano tiene 206 huesos en total, costal de las costillas superiores. pero al nacer, tiene alrededor de 270 huesos. A medida que crecemos, algunos de estos − Las costillas 11 y 12 son conocidas como costillas huesos se fusionan. Por ejemplo, el cráneo flotantes, ya que no se conectan al esternón en absoluto. de un bebé tiene muchas más piezas óseas separadas que se unen durante la infancia − Cartílagos costales, son tejidos conectivos que unen las y la adolescencia para formar un cráneo costillas al esternón. Proporcionan flexibilidad y permiten sólido. que las costillas se muevan durante la respiración y otros movimientos del tórax. d) Esqueleto apendicular: extremidades superiores e inferiores El esqueleto apendicular de los vertebrados, incluidos los humanos tiene la función principal de permitir el movimiento y la locomoción; así como brindar soporte y estabilidad al cuerpo. Investigamos − ¿Cómo los huesos se desarrollan y cambian desde el nacimiento hasta la adultez? − Comparamos la estructura ósea humana con la de otros vertebrados para entender similitudes y diferencias evolutivas. − Investigamos y describimos los diferentes tipos de fracturas en el esqueleto humano. − Revisamos la composición ósea del pie y cómo se adapta para soportar el peso y permitir la locomoción. 192 EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA ÁREA: BIOLOGÍA GEOGRAFÍA Esqueleto apendicular Escápula, también conocida como omóplato, es un Cintura escapular hueso plano y triangular en la parte posterior del hombro. (Hombro) Clavícula, un hueso largo y curvado que conecta la escápula con el esternón. Extremidades superiores Hueso del brazo, que se extiende desde el hombro hasta Húmero el codo. Los dos huesos del antebrazo dispuestos paralelamente Cúbito y radio entre sí que se extienden desde el codo hasta la muñeca. Se localiza en la muñeca, son ocho pequeños huesos: trapezoide, trapecio, hueso grande, escafoides, Carpo (8) ganchoso, piramidal, pisiforme y semilunar, dispuestos en dos filas transversales. Constituido por cinco huesos largos denominados Metacarpo (5) huesos metacarpianos, que forman la palma de la mano. Son huesos de los dedos, hay catorce falanges en cada Fuente: https://topnutrition.es/diccionario/xifoides Falanges (14) mano, tres para cada dedo, a excepción del pulgar, que sólo posee dos. COSTILLAS Consta de dos huesos coxales, también conocidos como Cintura pélvica ilíacos. Proporciona soporte para el tronco y protege los (Ilion, Isquion, Pubis) órganos internos en la región pélvica. La pelvis de la mujer Extremidades inferiores es más ancha que la del hombre, que consecuentemente facilita el paso de la cabeza del bebé durante el parto. Hueso del muslo, el más largo, pesado y resistente del Fémur cuerpo. Es un hueso sesamoideo que se desarrolla a partir del Fuente: https://topnutrition.es/diccionario/xifoides Rótula tendón del músculo cuádriceps femoral, pertenece a la rodilla. Dato curioso Huesos de la pierna que se extienden desde la rodilla El esqueleto humano es adaptable Tibia y peroné hasta el tobillo. y puede cambiar su densidad Tarso (7) Huesos del tobillo. según la gravedad y la actividad física. En la Tierra, el ejercicio Metatarso (5) Huesos del empeine. regular fortalece los huesos, Falanges (14) Huesos de los dedos del pie. aumentando su densidad. Sin embargo, en el espacio, la baja Extremidades superiores Extremidades inferiores gravedad reduce la carga sobre el esqueleto, lo que provoca una pérdida de densidad ósea de hasta un 1-2% por mes. Esta pérdida afecta principalmente a los huesos que soportan peso, como la columna vertebral y las piernas. Para mitigar este efecto, los astronautas realizan ejercicios específicos durante sus misiones. Estos cambios óseos reflejan la capacidad del cuerpo para adaptarse a diferentes condiciones físicas y ambientales. Investigamos ¿Cuáles son los distintos tipos de cáncer óseo y sus características principales? Fuente: https://quizizz.com/admin/quiz/5f8e38fd1c401b001d5ac6b0/huesos-de-los-miembros-inferiores 193 CUARTO AÑO DE ESCOLARIDAD 2025 2. Cuidado del sistema locomotor Para un buen desarrollo, crecimiento y conservación del sistema locomotor se debe tomar en cuenta las siguientes normas de cuidado: Alimentación El cuidado del sistema locomotor, a través de la alimentación, implica consumir nutrientes esenciales que fortalecen los huesos, músculos y articulaciones. Principalmente en la niñez y adolescencia, porque en estas etapas se desarrollan los dientes y crecimiento de los huesos. Ingerir alimentos ricos en calcio (lácteos, brócoli, almendras) y vitamina D (pescados grasos, yema de huevo) para la salud ósea. Consejos para el cuidado adecuado del aparato locomotor: − Mantener una buena postura, ya sea que esté de pie o sentado, reduce la tensión en la columna y ayuda a prevenir problemas de espalda y cuello. − Hacer ejercicio con regularidad, el ejercicio fortalece los músculos y los huesos. Combina resistencia, flexibilidad y cardio para conseguir todos los beneficios. − Calentar y estirar, antes de hacer ejercicio para preparar nuestros músculos y articulaciones. Esto reduce el riesgo de lesiones y mejora la movilidad. − Evitar el sedentarismo, limitemos el tiempo que pasamos sentados. Levantémonos con regularidad para mover las articulaciones. − Usar zapatos adecuados, usemos zapatos cómodos y que nos queden bien, que brinden un buen soporte para los pies y amortigüen el impacto de caminar o hacer ejercicio. − Consultar al médico, si experimentamos dolor persistente busquemos atención médica. Un profesional de la salud puede diagnosticar y tratar problemas antes de que empeoren. Dato curioso a) Enfermedades, traumas y lesiones del sistema locomotor Cáncer óseo − Raquitismo Es raro en adultos y en ocasiones es causado por metástasis de Es una enfermedad metabólica que afecta al desarrollo óseo en otros tipos de cáncer que se los niños debido principalmente a la deficiencia de vitamina D. han diseminado por todo el Esta condición puede provocar huesos debilitados y deformados. cuerpo, pero también puede Es crucial detectar y tratar el raquitismo a tiempo para evitar ser causado por un crecimiento complicaciones a largo plazo. descontrolado de células − Osteoporosis óseas, como el osteosarcoma, Es una enfermedad ósea caracterizada por una reducción de la el fibrosarcoma, el tumor de densidad mineral ósea y el deterioro de la microarquitectura del Ewing, etc. Puede desarrollarse tejido óseo. Esto puede provocar huesos débiles que son propensos en cualquier parte del esqueleto, a fracturas. Afecta principalmente a adultos mayores, especialmente pero es más común en los a mujeres posmenopáusicas, pero también puede afectar a hombres huesos largos de los brazos y personas de todas las edades. y las piernas, así como en las vértebras y la pelvis. − Fracturas Cáncer óseo (osteosarcoma) Es una rotura o fisura en un hueso. Puede ser causada por un trauma o lesión repentina, huesos debilitados debido a afecciones médicas como la osteoporosis o estrés óseo repetido debido al ejercicio extenuante. Las fracturas pueden variar en severidad, desde una fisura pequeña hasta una fractura completa del hueso. − Osteomielitis La osteomielitis piógena es una inflamación infecciosa en los huesos causada por bacterias, principalmente estafilococos, que producen pus. Se presenta con fiebre, dolor intenso e inflamación del hueso afectado, acompañado de enrojecimiento y calor local. La infección puede propagarse a través del torrente sanguíneo o por una herida abierta y si no se trata a tiempo, puede llevar a complicaciones graves como abscesos óseos y destrucción del tejido. Fuente: https://x.com/Bio_comunidad/sta- tus/1839063576243286193 194 EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA ÁREA: BIOLOGÍA GEOGRAFÍA VALORACIÓN Reflexionamos y analizamos sobre las enfermedades, traumas y lesiones del sistema locomotor. Las enfermedades presentes en el sistema locomotor más frecuentes son: raquitismo, osteoporosis, fracturas, osteomielitis y cáncer óseo. Ordena estas enfermedades, traumas y lesiones según la dificultad que crees que debería presentar, iniciando desde las la más compleja y finalizando en la más leve. Debes justificar tu respuesta. Enfermedad, Justificación trauma o lesión. Fuente: https://examenprimerdia.com/raquitismo-hipofosfatemico-genetica-diagnos- 1 tico-y-tratamiento/ Dato curioso 2 El raquitismo causa huesos blandos y débiles en los niños. 3 Suele ocurrir cuando no reciben suficiente vitamina D, que ayuda a los huesos en crecimiento a absorber los minerales calcio y fósforo. También puede ocurrir cuando los niveles de 4 calcio y fósforo están bajos. 5 Osteomielitis Fractura Osteoporosis Fuente: https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_im- Fuente: https://orthoinfo.aaos.org/es/diseases--con- Fuente: https://www.instagram.com/dra.elicoello_pie_y_ agepages/9712.htm ditions/fracturas-distales-del-radio-muneca-quebra- tobillo/p/CbL3Dy2Lywj/ da-distal-radius-fractures/ PRODUCCIÓN Identificamos y escribimos el nombre de cada hueso: 195