El Dinero y la Política Monetaria PDF
Document Details

Uploaded by WorthDecagon6004
Tags
Summary
These notes cover money and monetary policy, including the functions of money, types of money, monetary aggregates, interest rates, and inflation. It also discusses the European System of Central Banks (ESCB) and its role in monetary policy. The document outlines the relationship between inflation and unemployment, and measures to control inflation.
Full Transcript
T.9: EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA 1°- TRUEQUE—> fracasa por la dificultad de conseguir bienes 2°- Surge el DINERO MERCANCÍA. Características: - Generalmente aceptado como medio de pago - Que sea escaso - Fácil de transportar - Que sea duradero (que no se estropee)...
T.9: EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA 1°- TRUEQUE—> fracasa por la dificultad de conseguir bienes 2°- Surge el DINERO MERCANCÍA. Características: - Generalmente aceptado como medio de pago - Que sea escaso - Fácil de transportar - Que sea duradero (que no se estropee) - Que sea fraccionable 3°- DINERO FIDUCIARIO: confianza en ese “papel” de que va a ser aceptado. 1. EL DINERO Es un medio de pago y de cobro. Tiene tres funciones: - Medio de pago y cobro - Unidad de cuenta: que todo se expresa en 1 unidad común - Depósito de valor: para guardar/ahorrar TIPOS DE DINERO - Legal → Billetes y monedas en circulación emitidos por los bancos centrales - Bancarios → El dinero que crea la banca comercial a través de los depósitos a la vista, depósitos de ahorro y depósitos a plazo fijo. - Otros activos líquidos en manos del público (ALP). Ej: bonos Además, debido a los avances tecnológicos, se han aceptado nuevos tipos de pago a través de tarjetas de crédito, débito o monedero, y las criptomonedas. La diferencia entre las monedas/dinero de uso legal y las criptomonedas es que las primeras tienen el respaldo de los bancos centrales y las criptomonedas no. AGREGADOS MONETARIOS M1 → Se incluyen los billetes y monedas en circulación + depósitos a la vista, que son aquellos que permiten pagar con cheques. M2 → M1 + depósitos de ahorro; aquellas que no permiten pagar con cheque. M3 → M2+ depósitos a plazos, dinero inmovilizado durante X tiempo en una entidad bancaria. M4 → M3+ALP EL TIPO DE INTERÉS Es el precio del dinero, es decir, es el coste de alquilar o pedir prestado el dinero. Los factores que influyen a la hora de fijar el tipo de interés son: - La duración → Mayor duración, mayor tipo de interés. Relación directa. - El riesgo → Mayor riesgo mayor interés. Relación directa. - La liquidez → Mayor liquidez menor interés. Relación inversa. 2 LOS PRECIOS Y LA INFLACIÓN La inflación es una subida generalizada y persistente del nivel de precios. Se mide en porcentaje o tantos por ciento y se dice que una economía tiene inflación cuando esta supera el 1,5 % anual. TIPOS DE INFLACIÓN - Según el valor que toman o tiene: Inflación moderada → Cuando los valores son inferiores al 10 % Inflación galopante → Cuando la inflación tiene dos o tres dígitos Hiperinflación → Cuando la inflación toma valores igual o superiores al 1000 %. Se produce generalmente tras las guerras y en algunas economías de América Latina. Deflación → Cuando la inflación toma valores negativos. Es una bajada continuada y persistente de los precios. - Según la causa que la genera: Inflación de demanda → Se produce cuando la demanda de la oferta, por tanto, los precios tienden a subir. Inflación de costes → Se debe a un incremento del precio/coste de los factores productivos. Inflación estructural → No tiene una causa única, sino que se produce por un conjunto de situaciones/acontecimientos y es la más difícil de controlar. Ej: mucha demanda RELACIÓN ENTRE LA INFLACIÓN Y EL DESEMPLEO La inflación y el desempleo están relacionadas de forma inversa y se relacionan con la curva de Phillips. Existe un concepto en economía, que es lo que se conoce como ESTANFLACIÓN que se produce cuando al aumentar la inflación, el desempleo no disminuye, sino que se mantiene o aumenta, rompe esta tendencia. CONSECUENCIAS DE LA INFLACIÓN Pérdida de poder adquisitivo: con la misma cantidad de dinero podemos comprar menos cosas. Clima de incertidumbre: no sabemos lo que va a pasar. ¿Quién gana y pierde con la inflación? Pierden: los ahorradores, los pensionistas y los trabajadores, que no vean subidas en las pensiones y en los salarios. Ganan: los deudores ( el Estado como mayor deudor) o las empresas importadoras. INDICADORES PARA MEDIR LA INFLACIÓN IPC (índice de precios al consumo) : es el precio de una cesta de bienes y servicios que por término medio consume una economía doméstica. Lo publica el INE (Instituto nacional de estadística) mensualmente. IPCA (índice de precios al consumo armonizado) :) es un indicador de precios de una cesta de bienes comunes para varios países y nos permite comparar los precios de unos países a otros. DEFLACTOR DEL PIB CALCULAR LA INFLACIÓN π anual: período de un año π mensual: período de un mes π interanual: período de 12 meses > Inflación subyacente, es la variación de precios de la cesta de bienes sin incluir/descontando la energía y los productos no elaborados. 3 LA POLÍTICA MONETARIA Es el conjunto de medidas adoptadas por autoridad monetaria por el BCE para alcanzar unos objetivos macroeconómicos (control de la inflación) utilizando los siguientes instrumentos: Coeficiente legal de caja: Es la cantidad o porcentaje que la banca comercial tiene que guardar obligatoriamente de los depósitos que recibe. Interés (i): Es el precio del dinero Facilidades o dificultades de préstamo Operaciones de mercado abierto: consiste en la compra o venta de deuda pública, por parte de los bancos centrales. Con estos cuatro instrumentos, la autoridad monetaria conseguirá aumentar o disminuir la oferta monetaria. Política monetaria expansiva. Pretende incrementar la oferta monetaria. Se da cuando la economía está en depresión o crisis. Política monetaria contractiva. Su objetivo es disminuir la oferta monetaria y pretende controlar la inflación con valores iguales o menores al 2 %. Lo hace: 4 EL BCE, EL EUROSISTEMA Y EL SEBC (sistema europeo de bancos centrales) El BCE tiene sucede en Fráncfort, Alemania. Es el organismo máximo de la política monetaria de la zona euro. Su objetivo principal es la estabilidad de precios, es decir, mantener la inflación cerca o alrededor del 2 %. Otras funciones: - Definir y ejecutar la política monetaria de la zona euro. - Dirigir las operaciones de cambio de divisas. - Cuidar de las reservas internacionales del SEBC. - Promover el buen funcionamiento de los mercados financieros. - Autorizar la cantidad de billetes de euro que pueden emitir los estados miembros El EUROSISTEMA se compone por el Banco Central europeo (BCE) y los bancos centrales nacionales de los países que tienen el euro como moneda. El SEBC está compuesto por el BCE y por los bancos centrales nacionales de los países de la Unión Europea, tengan o no el euro como moneda.