Cómo funciona ChatGPT: El rol del prompt PDF
Document Details

Uploaded by SucceedingHydrangea8209
Tags
Summary
This document explores how ChatGPT functions and the role of prompts in generating coherent text, answering questions, and summarizing information. It also discusses techniques for designing effective prompts, including role-playing and task chaining. Additionally, it covers AI tools for presentations, questionnaires, email analysis, and virtual campus support, along with examples of AI applications in subjects like object-oriented programming and mathematics.
Full Transcript
Cómo funciona ChatGPT: el rol del prompt ChatGPT es un modelo de lenguaje basado en inteligencia artificial desarrollado por OpenAI. Está entrenado para predecir palabras a partir de un contexto dado, permitiéndole generar texto de manera coherente, responder preguntas, resumir información, traduci...
Cómo funciona ChatGPT: el rol del prompt ChatGPT es un modelo de lenguaje basado en inteligencia artificial desarrollado por OpenAI. Está entrenado para predecir palabras a partir de un contexto dado, permitiéndole generar texto de manera coherente, responder preguntas, resumir información, traducir, redactar y más. Su funcionamiento se basa en una arquitectura de redes neuronales llamada transformer, que fue entrenada con una gran cantidad de texto proveniente de internet. ¿Qué es un prompt? El prompt es la entrada que el usuario le da al modelo, es decir, la consigna, pregunta o instrucción que guía la generación de la respuesta. El resultado que ofrece la IA depende directamente de cómo se formula ese prompt. Por eso, aprender a diseñar buenos prompts se ha vuelto una competencia clave en el uso educativo de herramientas como ChatGPT. Tipos de prompt según su complejidad: Sencillo: una pregunta directa. Ejemplo: “¿Qué es el constructivismo pedagógico?” Contextualizado: incluye información adicional que guía mejor la respuesta. Ejemplo: “Explicá el constructivismo pedagógico para estudiantes de primer año de profesorado.” Estructurado: indica formato o estilo. Ejemplo: “Redactá una clase introductoria sobre el constructivismo pedagógico en formato de guion docente.” Interactivo o secuencial: se desarrolla en etapas, permitiendo a la IA ir afinando sus respuestas. Ejemplo: 1. “Haceme un esquema sobre teorías del aprendizaje.” 2. “Expandí la parte del constructivismo con ejemplos para nivel universitario.” 3. “¿Podrías incluir autores y referencias?” ¿Por qué es importante el prompt? Define el enfoque del contenido generado. Permite personalizar la respuesta según el público, el nivel académico y el contexto educativo. 1 Mejora la calidad, precisión y utilidad del resultado. Favorece el desarrollo del pensamiento crítico: al pensar cómo preguntar, se clarifican los objetivos de aprendizaje. Buenas prácticas al diseñar prompts Ser claro y específico. Indicar a quién va dirigido el contenido. Sugerir formato o estilo deseado (esquema, clase, resumen, etc.). Indicar nivel de profundidad o extensión. Revisar y ajustar el prompt según la calidad de la respuesta obtenida. Técnicas para diseñar buenos prompts El uso efectivo de herramientas como ChatGPT no depende únicamente de la tecnología en sí, sino de la habilidad para formular consignas claras, estratégicas y contextualmente relevantes. A esta habilidad se la conoce como prompt engineering o “ingeniería de prompts”. A continuación, se presentan algunas técnicas clave para mejorar la interacción con el modelo y obtener resultados más útiles para la enseñanza y el aprendizaje: Role-playing (juego de roles) Consiste en asignarle un rol específico al modelo antes de solicitar la tarea. Esto ayuda a contextualizar la respuesta y afinar el lenguaje, el enfoque y el nivel de detalle. Ejemplo: “Actuá como un profesor universitario de Filosofía que da una clase introductoria sobre Nietzsche para estudiantes de primer año.” “Sos una estudiante que tiene que exponer sobre la teoría del aprendizaje significativo. Redactá una presentación oral breve.” Encadenamiento de tareas Implica dividir una tarea compleja en etapas sucesivas y progresivas, permitiendo refinar y construir una producción paso a paso. Es útil para desarrollar textos largos, proyectos o secuencias didácticas. 2 Ejemplo: 1. “Dame un índice para una clase sobre evaluación formativa.” 2. “Ahora desarrollá el primer punto como si fuera una presentación con diapositivas.” 3. “Agregá ejemplos concretos para docentes de nivel superior.” Iteración y refinamiento La primera respuesta del modelo no siempre será la definitiva o ideal. Se puede re-preguntar, ajustar o pedir mejoras para lograr una versión más precisa o adecuada al objetivo. Ejemplo: “Hacelo más breve.” “Usá lenguaje inclusivo.” “Agregá fuentes bibliográficas.” “Es demasiado técnico, explicalo con un lenguaje más accesible.” Prompting con ejemplos Cuando se requiere una respuesta con un formato particular, incluir un ejemplo dentro del prompt ayuda al modelo a replicar la estructura deseada. Ejemplo: “Quiero que redactes una actividad como esta: ‘Actividad: Leé el siguiente texto y respondé las preguntas. 1) ¿Cuál es la idea principal? 2) ¿Qué argumentos presenta el autor?’ Ahora hacelo para un texto sobre Paulo Freire.” Estas técnicas no solo mejoran la calidad de la producción del modelo, sino que permiten a docentes tomar control sobre la herramienta, transformándola en un verdadero asistente pedagógico. Otras herramientas útiles para la educación con IA Además de ChatGPT, existen diversas herramientas de inteligencia artificial que pueden potenciar la enseñanza y facilitar la creación de contenido educativo, optimizando tanto el tiempo del docente como la experiencia de aprendizaje para los estudiantes. A continuación, se presentan algunas de las más relevantes: 3 Perplexity (Búsqueda inteligente) Perplexity es una herramienta de búsqueda avanzada que utiliza IA para ofrecer resultados más precisos y relevantes de lo que se obtiene con motores de búsqueda tradicionales. A diferencia de los motores de búsqueda convencionales, que se limitan a devolver enlaces, Perplexity proporciona respuestas más contextualizadas y directas, lo que la convierte en una herramienta ideal para estudiantes y docentes en su búsqueda de información académica y científica. Ventajas: ○ Responde a preguntas complejas de forma clara y concisa. ○ Filtra resultados para ofrecer solo los más relevantes. ○ Proporciona resúmenes inteligentes de artículos académicos y otras fuentes. Uso educativo: ○ Buscar artículos de investigación y literatura científica. ○ Obtener respuestas a preguntas específicas sin tener que revisar múltiples fuentes. ○ Complementar material de clase con información actualizada y precisa. Poe (Agregador de modelos) Poe es una plataforma que integra varios modelos de IA, como GPT-3, Claude y otros, en un solo lugar. Este agregador permite al usuario experimentar con diferentes capacidades y enfoques de modelos de IA sin tener que interactuar con cada uno por separado. Ventajas: ○ Compara el rendimiento de diferentes modelos de IA para tareas específicas. ○ Ofrece una interfaz sencilla y accesible. ○ Flexibilidad para elegir el modelo más adecuado según la tarea. Uso educativo: ○ Exploración de múltiples enfoques de IA: Los docentes pueden comparar cómo diferentes modelos abordan temas o conceptos. 4 ○ Mejorar la retroalimentación: Generar diferentes respuestas a preguntas de los estudiantes utilizando modelos diversos para obtener una variedad de perspectivas. Herramientas de IA para presentaciones, resúmenes y cuestionarios Existen diversas plataformas y herramientas que utilizan IA para facilitar la creación de material educativo, desde presentaciones hasta resúmenes y cuestionarios. Algunas de las más destacadas son: SlidesAI (Generación de presentaciones) SlidesAI es una herramienta que permite crear presentaciones de forma rápida y profesional a partir de un tema o texto. Solo con proporcionar una idea o contenido base, la IA genera diapositivas con textos, imágenes y otros elementos visuales organizados de forma coherente. Ventajas: ○ Reducción significativa del tiempo necesario para crear presentaciones. ○ Generación automática de diseño visual y estructura. ○ Posibilidad de integrar datos de diversas fuentes y añadir detalles específicos. Uso educativo: ○ Crear presentaciones atractivas y bien estructuradas para clases o conferencias. ○ Facilitar el trabajo de los estudiantes en proyectos de presentación, ayudándolos a generar contenido coherente y visualmente atractivo. Quizgecko (Generación de cuestionarios) Quizgecko utiliza IA para crear cuestionarios de manera rápida y precisa. Al ingresar un texto o tema, la herramienta genera preguntas y respuestas que pueden utilizarse para evaluar el conocimiento de los estudiantes. Esta herramienta es útil para docentes que necesiten preparar cuestionarios de manera eficiente. 5 Ventajas: ○ Generación automática de preguntas de opción múltiple y de respuesta abierta. ○ Personalización de la dificultad y el tipo de preguntas. ○ Creación de cuestionarios alineados con el material de clase. Uso educativo: ○ Evaluaciones rápidas: Diseñar cuestionarios para medir el aprendizaje de los estudiantes. ○ Refuerzo de aprendizaje: Crear exámenes interactivos o de repaso para reforzar los conocimientos adquiridos en clase. Análisis de emails con IA La gestión del correo electrónico en un entorno educativo puede resultar abrumadora debido al alto volumen de mensajes que deben ser procesados diariamente. Con la integración de la IA, este proceso puede ser automatizado y optimizado. Puedes usar un modelo de IA (como ChatGPT u otro asistente basado en NLP) para: Clasificar el tipo de email: solicitud, queja, consulta académica, soporte técnico, etc. Detectar urgencia o nivel de prioridad. Extraer información clave: quién escribe, sobre qué, qué necesita, si incluye datos sensibles. Identificar tono: amable, molesto, neutro, etc. Ejemplo de prompt para análisis: “Analiza este correo y dime de qué trata, qué necesita el remitente, y cuál sería un tono adecuado para responder: Buenas tardes, Soy estudiante de la carrera de Psicología. Quería consultar si ya están disponibles los horarios de cursada para el segundo cuatrimestre. No los encuentro en el campus virtual. ¡Gracias de antemano!” 6 Análisis con IA: Tipo de consulta: Información académica Tema: Horarios de cursada – segundo cuatrimestre Tono del mensaje: Educado, cordial Necesidad: Confirmar si la información está disponible o cuándo lo estará Respuesta sugerida: Formal, clara y orientada a brindar orientación Formulación de la respuesta con IA Una vez analizado el correo, la IA puede ayudarte a redactar una respuesta clara, empática y adecuada al contexto institucional. Prompt para generar respuesta: “Redacta una respuesta formal y empática al siguiente email de un estudiante que no puede acceder al campus virtual: Buenas tardes, Soy estudiante de la carrera de Psicología. Quería consultar si ya están disponibles los horarios de cursada para el segundo cuatrimestre. No los encuentro en el campus virtual. ¡Gracias de antemano!” Respuesta generada por IA: Estimado/a estudiante, Gracias por tu consulta. Los horarios de cursada para el segundo cuatrimestre estarán disponibles a partir del [fecha estimada, ej.: lunes 5 de agosto] en la sección “Cronogramas Académicos” del Campus Virtual. Si para esa fecha aún no los visualizás, te sugerimos actualizar la página o comunicarte nuevamente con nosotros. Cualquier otra inquietud, no dudes en escribirnos. Saludos cordiales, Secretaría Académica – Facultad de Psicología 7 IA para Soporte en un Campus Virtual ¿Qué puede hacer la IA? 1. Atender consultas frecuentes 24/7 (tipo chatbot o asistente virtual) 2. Detectar problemas técnicos automáticamente 3. Derivar casos complejos a humanos con contexto incluido 4. Ofrecer tutoriales o respuestas automáticas personalizadas 5. Analizar patrones de errores o fallas en el sistema Ejemplo práctico: Chatbot de soporte con IA Situación común: Un estudiante escribe: “No me carga el aula virtual, la página queda en blanco cuando intento entrar a la materia de Sociología.” IA responde automáticamente: "Hola, gracias por tu mensaje. Este problema puede deberse a una incompatibilidad con el navegador. Te recomendamos: Intentar acceder desde Chrome o Firefox Borrar la caché del navegador Verificar que tengas conexión estable 😊 Si el problema persiste, podés reenviar este mensaje con captura de pantalla para asistencia personalizada. " ¿Querés probar con otro navegador ahora?" Esta respuesta puede salir de un modelo entrenado con preguntas frecuentes (FAQ) + lógica contextual. Si se entrena con los correos o preguntas más comunes, mejora aún más con el tiempo. ¿Qué beneficios tiene? Reducción de carga para el personal de soporte 8 Respuesta inmediata al estudiante Atención continua (fines de semana, noches) Aprendizaje automático con el uso Detección de errores recurrentes en el sistema Herramientas que se pueden usar ChatGPT + Zapier / Make (automatización de respuestas) Dialogflow (de Google) para crear chatbots inteligentes Microsoft Power Virtual Agents si el campus usa herramientas de Microsoft Integración con Moodle / Canvas / otro LMS vía API Ejemplos de IA en materias clave de la carrera OO1 (Orientación a Objetos 1) Objetivo docente: Enseñar modelado orientado a objetos y principios de diseño. Aplicaciones de IA para docentes: Generación de ejemplos prácticos al instante Describís un caso y la IA crea clases, métodos, y relaciones OO en distintos lenguajes. Análisis automático de código de estudiantes Revisión de clases para evaluar principios SOLID, cohesión y acoplamiento. Creación de explicaciones personalizadas para cada estudiante Usar IA para responder dudas sobre polimorfismo, herencia o interfaces con ejemplos nuevos cada vez. Matemática (Álgebra, Análisis, Estadística) Objetivo docente: Brindar base matemática para lógica computacional y análisis. Aplicaciones de IA para docentes: 9 Visualización automática de funciones y problemas Usar IA para mostrar gráficas, derivadas, integrales o distribuciones estadísticas con explicaciones. Corrección automatizada de ejercicios matemáticos La IA evalúa pasos, no solo resultados finales. Generación rápida de problemas adaptados IA crea ejercicios con distintos niveles de dificultad o personalizados según el progreso del alumno. EPyA (Expresión de Problemas y Algoritmos) Objetivo docente: Desarrollar habilidades algorítmicas y de análisis lógico. Aplicaciones de IA para docentes: Creación automática de ejercicios con solución Pedís: “Generá 5 ejercicios con estructuras condicionales y repetitivas en pseudocódigo”. Corrección de algoritmos con feedback específico La IA revisa el algoritmo del alumno y explica qué cambiar y por qué. Simulación de algoritmos paso a paso para mostrar en clase Excelente para proyectar y explicar en vivo: "¿Qué pasa en cada iteración?" Comparación entre diferentes soluciones Mostrar cómo distintas estructuras resuelven el mismo problema: for, while, do-while. 10