Introducción a la Agro Climatología - PDF

Summary

This document introduces the topic of agroclimatology, which is the application of climate elements in agriculture. It also includes definitions for meteorology and climatology. The document discusses the structure and layers of the Earth's atmosphere and different types of weather stations.

Full Transcript

INTRODUCCIÓN A LA AGRO CLIMATOLOGIA Definición de agro climatología La Agro climatología es la aplicación de los elementos del clima en la agricultura, ésta puede ayudar eficientemente a mejorar la agricultura de un país en numerosos campos, entre los que se puede destacar la planificación agrícol...

INTRODUCCIÓN A LA AGRO CLIMATOLOGIA Definición de agro climatología La Agro climatología es la aplicación de los elementos del clima en la agricultura, ésta puede ayudar eficientemente a mejorar la agricultura de un país en numerosos campos, entre los que se puede destacar la planificación agrícola, con frecuencia se puede observar que se decide sobre la implementación de ciertos cultivos en vastas regiones, olvidando que una época de excesiva lluvia, la ocurrencia de una helada o granizada, altas humedades atmosféricas, entre otras, pueden echar a perder totalmente los programas, producir pérdidas cuantiosas, y producir serios conflictos sociales, ¿Qué es la atmósfera terrestre? En su sentido más simple, se refiere a la envoltura gaseosa de cualquier cuerpo celeste que se mantiene a su alrededor por la gravedad. No existe un límite claro entre la atmósfera de un planeta y el espacio exterior, por lo que entendemos la atmósfera como un medio gaseoso que gira con el cuerpo celeste como una unidad. Estructura y capas de la atmósfera terrestre La capa atmosférica de nuestro planeta se divide en las siguientes capas:  Troposfera  Estratosfera  Mesosfera  Termosfera  Exosfera Troposfera. La troposfera se extiende hasta una altura de 8 a 18 km, según la latitud geográfica y la época del año. La capa más fina se encuentra en las latitudes polares, la más gruesa en las latitudes tropicales. El espesor de la troposfera disminuye en invierno y aumenta en verano. La capa inferior (límite), que se extiende entre 1 y 2 km de altura, contiene alrededor del 80% de la masa total del aire atmosférico y casi el 90% del vapor de agua. En la troposfera, debido a las diferencias de temperatura (que pueden alcanzar los 100 °C) y de presión, se forman constantemente corrientes de aire turbulentas y convectivas, se forman nubes, ciclones, anticiclones y otros fenómenos atmosféricos que configuran las condiciones meteorológicas. Estratosfera. La estratosfera se encuentra a una altitud de 12-50 km. Su rasgo característico es el hecho de que en la capa inferior (de 12 a 25 km) la temperatura cambia de forma insignificante, y luego comienza a crecer (de 0 a 50 °C). En las capas medias de la estratosfera se encuentra la capa de ozono, que protege a la Tierra de los rayos ultravioleta. La envoltura de gas que se encuentra debajo de la capa de ozono constituye la biosfera, cuya composición y estructura están determinadas en gran medida por los organismos vivos. Cerca del 20% de la masa de la atmósfera se concentra en la estratosfera. Ocasionalmente, forma finas nubes nacaradas que a veces pueden verse al atardecer. Mesosfera. La mesosfera comienza a una altura de 45-50 km y termina a 85-90 km. En la mesosfera se produce un descenso constante de la temperatura (de 0 a – 100 °C) con un gradiente medio de 0.3 °C por cada 100 m, así como una transferencia de calor radiactiva y procesos fotoquímicos. En esta capa, al igual que en la estratosfera, sigue habiendo una pequeña cantidad de vapor de agua, que es suficiente para formar las nubes más altas: las nubes plateadas. La mesosfera no es adecuada para el vuelo: el aire es demasiado fino para los aviones y demasiado denso para las naves espaciales. Termosfera. La termosfera en su límite superior se sitúa en alturas de 500 a 800 km. Esta capa se caracteriza por un aumento constante de la temperatura (de 100 a 1200 °C) durante los quinientos kilómetros de su espesor, después de lo cual se estabiliza y permanece prácticamente constante en una amplia zona. La termosfera contiene la mayor parte de la ionosfera, donde se produce la ionización del aire, y a mayor altura domina el oxígeno atómico. Durante la baja actividad solar (la actividad cíclica es de 11 años) el tamaño de la termosfera disminuye notablemente. La exosfera. La exosfera es una capa exterior muy fina (del griego: globo exterior) de la atmósfera por encima de los 500 km, con temperaturas muy elevadas (hasta 2500 °C) debido a la alta radiación solar. Esto provoca una fuga (disipación) de partículas de gas hacia el espacio interplanetario, lo que conduce a un «adelgazamiento» gradual de la atmósfera en su conjunto. La transición de una capa a otra se produce sin problemas y se distinguen las etapas intermedias:  Tropopausa (entre la troposfera y la estratosfera)  Estratopausa (entre la estratosfera y la mesosfera)  Mesopausa (entre la mesosfera y la termosfera)  Termopausa (entre la termosfera y la exosfera) Definición de meteorología y climatología Meteorología: La meteorología es la ciencia que se ocupa de los fenómenos que ocurren a corto plazo en las capas bajas de la atmósfera, o sea, donde se desarrolla la vida de plantas y animales. La meteorología estudia los cambios atmosféricos que se producen a cada momento, utilizando parámetros como la temperatura del aire, su humedad, la presión atmosférica, el viento o las precipitaciones. El objetivo de la meteorología es predecir el tiempo que va a hacer en 24 o 48 horas y, en menor medida, elaborar un pronóstico del tiempo a medio plazo. Climatología: La climatología es la ciencia que estudia el clima y sus variaciones a lo largo del tiempo. Aunque utiliza los mismos parámetros que la meteorología, su objetivo es distinto, ya que no pretende hacer previsiones inmediatas, sino estudiar las características climáticas a largo plazo. El clima es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan las condiciones habituales o más probables de un punto determinado de la superficie terrestre. Es, por tanto, una serie de valores estadísticos. Por ejemplo, aunque en un desierto se pueda producir, eventualmente, una tormenta con precipitación abundante, su clima sigue siendo desértico, ya que la probabilidad de que esto ocurra es muy baja. La meteorología y la climatología estudian la atmósfera desde varias perspectivas. Por un lado, describen las condiciones generales del tiempo atmosférico en una zona y época concretas. Por otro, investigan el comportamiento de las grandes masas de aire con el fin de establecer leyes generales respecto a su influencia sobre otros factores. Finalmente, analizan cada uno de estos factores particulares (temperatura, presión, humedad...) con el fin de descubrir las leyes que los gobiernan y poder hacer una previsión del tiempo acertada. ¿Qué es el tiempo? El tiempo es el estado atmosférico en un momento y lugar concretos y tiene, por tanto, un carácter instantáneo. Es decir, es el estado en que se encuentra la atmósfera en ese momento en cortos períodos, generalmente horas o pocos días. Depende de varios factores como la temperatura, el viento, la presión atmosférica o las nubes. ¿Qué es el clima? Según la OMM, el clima se puede definir como el estado promedio del tiempo en un lugar y durante unos períodos determinados. En un sentido más amplio, es el estado del sistema climático o, lo que es lo mismo, las condiciones meteorológicas normales correspondientes a un lugar y a un período de tiempo determinados. Hace referencia al estado medio del tiempo, así como sus variaciones y extremos, en un lugar y un periodo de tiempo determinados. Es decir, es una síntesis de los diferentes tiempos o estados atmosféricos que podemos esperar que ocurran en cada lugar y momento. Aplicaciones climáticas.  Aplicaciones climáticas Existen muchas App para ver el tiempo en Androide, pero no todas son igual de precisas y completas. Aunque en Google Play es posible encontrar decenas de apps dentro de esta categoría, solo algunas consiguen destacar sobre el resto. Google. Google sirve prácticamente para todo, y su tarjeta del tiempo es la forma más rápida que tienes de consultar la previsión meteorológica desde el móvil. No te compliques, lo tienes todo a tu alcance y gracias a tu ubicación predeterminada, Google te avisará de cualquier cambio en el clima que debas conocer. Yahoo Tiempo. Es una de las aplicaciones más visuales, con multitud de imágenes diferentes de la zona en la que consultes. Es cierto que su diseño no ha variado en exceso desde su lanzamiento hace ya varios años, pero eso le quita de ser una de las mejores aplicaciones del tiempo para Android. Gracias a las Apps de meteorología podemos organizar mejor nuestra agenda, saber cuándo es mejor organizar una salida o cuándo conviene quedarse en casa. A lo que hay que añadir que cada vez incluyen más información de utilidad, como la calidad del aire o la incidencia de los rayos ultravioleta. Así como avisos de fenómenos adversos y las alertas que vienen de los organismos oficiales de meteorología y clima.  El tiempo de AEMET  ElTiempo.es  El Tiempo 14 Días - Meteored  The Weather Channel  Accuweather  CARROT Weather Predicciones y estadísticas climáticas. Los eventos meteorológicos impactan los distintos sectores socioeconómicos y las actividades realizadas por el público en general. Debido a estos inconvenientes y las pérdidas generadas, sobre todo por causa de eventos extremos, una forma para tratar de reducir los impactos negativos es conocer el estado futuro del tiempo y del clima para planificar qué hacer y cuándo hacerlo. En este sentido, los pronósticos tienen como objetivo proporcionar información para planificar y prepararse, de manera activa, ante eventos meteorológicos. Para generar los pronósticos se necesitan insumos de ciencia y tecnología, utilizando datos tanto del estado actual de la atmósfera como de estados pasados, por medio de los registros obtenidos por las estaciones meteorológicas o satélites, por ejemplo. Esta información alimenta modelos computacionales que generan cálculos estadísticos o dinámicos. Recordemos que existe una diferencia temporal (tiempo cronológico) entre los análisis de tiempo y clima. Esta misma lógica se aplica para los pronósticos:  Pronósticos de tiempo: a corto plazo, es decir, entre horas, días o una semana. Los pronósticos meteorológicos suelen ser los que llegan al público a través de periódicos o noticieros televisivos.  Pronósticos de clima: a más largo plazo, entre meses, estaciones o hasta un año. Este tipo de pronósticos intentan predecir las condiciones predominantes del clima en una determinada región. Aunque los detalles de la evolución dinámica de la atmósfera no sean totalmente predecibles en la actualidad para esta escala de tiempo, algunos comportamientos y patrones estadísticos pueden ser pronosticados. Pronóstico estadístico. Una forma bastante común de realizar y comunicar los pronósticos es a través de la probabilidad, sobre todo con los pronósticos climáticos estacionales. Esta representación es adecuada, pues para esta escala de tiempo hay una mayor diversidad de posibilidades. Por lo tanto, un pronóstico probabilístico representa la estimación de las respectivas probabilidades de todos los resultados posibles para una condición en el futuro. Por ejemplo: entre las posibles formas de representar el pronóstico de clima, se suelen utilizar la de terciles, que puede ser ejemplificada por el siguiente ejercicio. Supongamos que las 3 posibilidades de probabilidad de lluvia son representadas por las esferas:  Verde: lluvia sobre lo normal (anomalía positiva, mayores que la climatología)  Azul: lluvia normal (igual a climatología)  Roja: lluvia bajo lo normal (anomalía negativa, menores que la climatología) Importancia del clima en la producción ¿Qué tan importante es el clima? El término clima hace referencia a las condiciones más frecuentes de la atmósfera en una región de la superficie terrestre. Este es de vital importancia para la vegetación y la vida silvestre, ya que sin ella no se darían los procesos fisiológicos, la concepción y el crecimiento de los seres vivos. El clima afecta directamente la agricultura porque determina las condiciones de producción. Por ejemplo, la temperatura afecta la tasa de desarrollo de la planta en todas sus etapas y por eso incide en los rendimientos. ¿Qué es una estación meteorológica? Una estación meteorológica es el lugar donde se realizan mediciones y observaciones puntuales de los diferentes parámetros meteorológicos utilizando los instrumentos adecuados para así poder establecer el comportamiento atmosférico. Como por ejemplo en el siguiente enlace puede ver una estación meteorológica profesional en la que se pueden cubrir múltiples parámetros. Dentro de la medición del tiempo existe una gama muy amplia de estaciones meteorológicas. A continuación se detalla una clasificación de las características más destacadas de esta estación meteorológica, siguiendo las normas técnicas: - Estación pluviométrica: es la estación meteorológica que tiene un pluviómetro o recipiente que permite medir la cantidad de lluvia caída entre dos mediciones realizadas consecutivas. - Estación pluviográfica: es cuando la estación meteorológica puede realizar de forma continua y mecánica un registro de las precipitaciones, por lo que nos permite conocer la cantidad, intensidad, duración y período en que ha ocurrido la lluvia. - Estación climatológica principal: es aquella estación meteorológica que esta provista para realizar observaciones del tiempo atmosférico actual, cantidad, visibilidad, precipitaciones, temperatura del aire, humedad, viento, radiación solar, evaporación y otros fenómenos especiales. Normalmente se realizan unas tres mediciones diarias. - Estación climatológica ordinaria: esta estación meteorológica tiene que estar provista obligatoriamente de psicrómetro, de un pluviómetro y un pluviográfo, para así poder medir la precipitación y la temperatura de manera instantánea. - Estación sinóptica principal: este tipo de estación meteorológica realiza observaciones de los principales elementos meteorológicos en horas convenida internacionalmente. Los datos se toman horariamente y corresponden a nubosidad, dirección y velocidad de los vientos, presión atmosférica, temperatura del aire, tipo y altura de las nubes, visibilidad, fenómenos especiales, características de humedad, precitaciones, temperaturas extremas, capa significativas de las nubes, recorrido del viento y secuencia de los fenómenos atmosféricos. Esta información se codifica y se intercambia a través de los centros mundiales con el fin de alimentar los modelos globales y locales de pronóstico y para el servicio de la aviación. - Estación sinóptica suplementaria: al igual que en la estación meteorológica anterior, las observaciones se realizan a horas convenidas internacionalmente y los datos corresponden comúnmente a la visibilidad, fenómenos especiales, tiempo atmosférico, nubosidad, estado del suelo, precipitaciones, temperatura y humedad del aire, viento. - Estación agro meteorológica: en esta estación meteorológica se realizan mediciones y observaciones meteorológicas y biológicas, incluyendo fenológicas y otro tipo de observaciones que puedan ayudar a la determinación de las relaciones entre el tiempo y el clima, por una parte y la vida de las plantas y los animales, por la otra. Incluye el mismo programa de observaciones de la estación climatológica principal, más registros de temperatura a varias profundidades (hasta un metro) y en la capa cercana al suelo (0, 10 y 20 cm sobre el suelo). ACTIVIDADES A DESARROLLAR. ACTIVIDAD 1: REALIZAR CUESTIONARIO DE 15 PREGUNTAS. ACTIVIDAD 2: REALIZAR MAPA CONCEPTUAL. ACTIVIDAD 3: EVALUACIÓN BIBLIOGRAFIA. https://prezi.com/xxvebs113p1q/definicion-de-meteorologia-climatologia- agroclimatologiay/ https://www.cesuma.mx/blog/estructura-y-la-composicion-de-la-atmosfera- terrestre.html#Que_es_la_atmosfera_terrestre https://ciifen.org/pronosticos-climaticos/