Fiche CP PDF
Document Details
Uploaded by SimplifiedOrbit
Universidad de Oviedo
Tags
Summary
This document appears to be a study guide or lecture notes on political science, focusing on the theoretical foundations of politics.
Full Transcript
TEMA 1. El estudio cientifico de la Política 1.- La esfera de la pol tica: ¿qu es pol tica? La política es un término común y, a veces, controvertido, que se utiliza en distintos contextos (familia, amigos, medios de comunicación) con interpretaciones variables: puede...
TEMA 1. El estudio cientifico de la Política 1.- La esfera de la pol tica: ¿qu es pol tica? La política es un término común y, a veces, controvertido, que se utiliza en distintos contextos (familia, amigos, medios de comunicación) con interpretaciones variables: puede percibirse negativamente (corrupción, manipulación) o positivamente (libertad, justicia, bien común). La política consiste principalmente en la gestión de con ictos sociales, donde la comunidad busca regular las tensiones causadas por las desigualdades. Surge porque las personas, al vivir en comunidad, tienen diferencias (de intereses, valores, recursos, etc.) que a menudo generan con ictos. Es un proceso en el que las comunidades persiguen objetivos comunes, resuelven sus con ictos y toman decisiones aplicadas por el Estado a través de reglas e instituciones, en bene cio de toda la sociedad. Ejemplo: Cuando un gobierno decide cómo distribuir los recursos económicos entre salud, educación o infraestructura, está gestionando con ictos de prioridades. 2.- El origen de la Pol tica: la pol tica como gesti n de con ictos La política surge de la necesidad de gestionar los con ictos derivados de desigualdades sociales, que aparecen cuando los miembros de una comunidad no tienen las mismas oportunidades para acceder a recursos básicos que les permitan desarrollar sus capacidades al máximo. Estas desigualdades se mani estan en aspectos como habilidades, roles de género, posición en el trabajo, in uencia en la toma de decisiones, acceso a recursos económicos y estatus social, así como en identidades étnicas, nacionales o religiosas, y ubicación geográ ca. Estas diferencias crean divisiones entre grupos, que varían y evolucionan según las condiciones sociales y culturales de cada época y contexto, hablemos de clavages o fracturas sociales 3.- Etapas de politizaci n: ¿c mo se politiza una diferencia social? Las fronteras de la política son cambiantes a lo largo de la historia, afectando temas como la homosexualidad o la violencia de género. Según el poder y los intereses, los grupos pueden querer que ciertos temas sean politizados o no, dependiendo de si esto les bene cia o perjudica. La extensión de la política se ve in uida por cambios técnicos, culturales y la capacidad de los actores para someter o retirar sus con ictos de la esfera política.Para que una diferencia social se politice, pasan por varias etapas: Hoy en día, temas como el cambio climático, la equidad de género y los derechos laborales son ejemplos de cuestiones debatidas socialmente y trasladadas al ámbito político. ( cf cours Lucie +détaillé) 1 sur 26 fl fl fl fi í í ó ó fl é í fl í fl ó fl fl fl fi fi fi 4.- Desarrollo y evoluci n de la Ciencia Pol tica La evolución de la ciencia política se ha desarrollado en varias etapas. -En la Grecia Clásica, se asociaba a la ética y buscaba un modelo de vida ideal para la comunidad (Platón y Aristóteles). - En la Edad Media, la política estuvo subordinada a la teología moral, siguiendo los mandatos divinos interpretados por la Iglesia (Tomás de Aquino). -En el Renacimiento, la política comenzó a separarse de la religión y la moral para centrarse en el Estado y en cuestiones como la autoridad y los límites del poder (Maquiavelo, Hobbes, Locke, Montesquieu y Tocqueville). -Desde el siglo XIX, el enfoque en la política se hizo más empírico debido a factores como las revoluciones liberales, la industrialización y el avance del conocimiento cientí co, llevando a una aproximación más positivista y al desarrollo de la Ciencia Política como disciplina institucionalizada. Las universidades se convirtieron en centros de investigación y formación en esta área, consolidando la ciencia política en el ámbito académico. -Momentos clave fueron el último tercio del siglo XIX, con la creación de centros especializados, y la posguerra, cuando Estados Unidos jugó un papel crucial en la expansión de la disciplina a través de su sistema universitario exible y la creación de la Asociación Internacional de Ciencia Política en 1949. En España, el desarrollo de la ciencia política fue tardío. En el siglo XIX, sectores sociales se aferraban al absolutismo y, durante la dictadura de Franco, se rechazaban los principios democráticos de la ciencia política. No fue hasta la transición democrática de 1975-1977 que su estudio y enseñanza se normalizaron en el país. 5.- Elementos constitutivos del conocimiento de la Ciencia Pol tica Aquí tienes un resumen de los elementos constitutivos del conocimiento en Ciencia Política: 1. Hechos: La Ciencia Política ayuda a establecer y describir hechos mediante la recopilación de datos (ej. "los sindicatos en Europa Occidental han perdido a liación" o "la presencia de mujeres en política es inferior a la de los hombres"). 2. Interpretaciones: Busca dar sentido a los hechos, explicando sus causas. Por ejemplo, el aumento del paro en Asturias podría deberse a factores como la economía global, políticas gubernamentales, o la rigidez del mercado laboral. 3. Propuestas y recomendaciones: A partir de los hechos y su interpretación, se formulan recomendaciones, ya sea de manera explícita (como cambios en políticas) o implícita mediante interpretaciones. 2 sur 26 ó fl í fi í fi 6.- Perspectivas de an lisis de la Ciencia Pol tica 1. Ciencia política empírica: Se enfoca en el "ser", es decir, describe y explica los hechos políticos observables (ej. si los jóvenes votan más al PP que las personas de edad media o si participan más los hombres que las mujeres). 2. Teoría política normativa: Se centra en el "deber ser" y explora cómo debería organizarse y regirse la comunidad política según normas y valores. Aunque son distintas, ambas ramas se complementan y se enriquecen mutuamente. Perspectivas de análisis en Ciencia Política Para analizar y explicar fenómenos políticos, se utilizan conceptos como variables, correlaciones, leyes, teorías, hipótesis y modelos, dejando a un lado las opiniones. Métodos de análisis Cuantitativos: Se basan en datos que pueden medirse en cantidades o grados, como el número de votos, la distancia ideológica, o la representación femenina. Cualitativos: Utilizan la observación directa, entrevistas, y análisis de contenido para estudiar aspectos no cuanti cables, como el uso de redes sociales por parte de políticos o las percepciones ciudadanas sobre la política. TEMA 2. El estado como forma de organización política El Estado es una de las instituciones más importantes de la sociedad moderna. Como forma de organización política, actúa como el centro de poder y autoridad que regula las relaciones entre individuos y grupos dentro de un territorio determinado. Su estudio nos permite entender cómo las sociedades han evolucionado hacia estructuras más complejas para enfrentar problemas de coordinación, autoridad y legitimidad. El Estado actual no surgió de forma inmediata, sino como resultado de miles de años de evolución social y política. Además, en el contexto de la globalización, el Estado enfrenta desafíos signi cativos relacionados con la descentralización, el auge de actores transnacionales y la rede nición de la soberanía. 1. ¿C mo de antiguo es el Estado y qu le precedi ? Humanos vivieron en bandas nomadas-> la révolution Neolítica introdujo la agricultura -> primera ciudades y civilizaciones -> Estado moderno Para entender el surgimiento del Estado y lo que lo antecedió, se pueden usar dos criterios: Estructuras anteriores al Estado: Pre estatales 1. Sistemas tribales: Hasta hace 10.000 años, tenían un grado mínimo de institucionalización y concentración de la coacción. 2. Polis griega: Presentaba un grado medio de institucionalización y de coacción centralizada. 3. Imperios: Incluyen estructuras clientelares (protección a cambio de sumisión) y burocrático- territoriales (integración y colonización de territorios). 4. Feudalismo: Una poliarquía con múltiples centros de poder, donde los señores feudales ejercían el control local. 2. El estado como forma de organizaci n pol tica ¿Cuándo nace el Estado moderno? El Estado moderno surge en Europa occidental durante los siglos XV y XVI, aproximadamente hace 500 años. Durante este periodo, se dan una serie de condiciones clave: Económicas: El comercio a larga distancia se consolida, especialmente centrado en las ciudades. Culturales: El Renacimiento difunde una visión del mundo clásico, especialmente de las organizaciones políticas de Atenas y Roma. 3 sur 26 ó fi fi fi á é ó ó í í Políticas: En respuesta al fraccionamiento del poder feudal, se busca una unidad política que garantice un poder centralizado bajo un soberano absoluto. Además, se impone una visión monopolística en la que el Estado (y el monarca que lo representa) tiene la exclusiva capacidad de producir y aplicar la ley. El Estado como organización política: “El Estado es la organización política de un pueblo en el interior de un territorio limitado por fronteras, que se caracteriza por poseer el monopolio de la violencia física legítima, por dirigir y organizar el funcionamiento de la sociedad en todas sus esferas y por asumir el papel regulador de las relaciones y encauzador de los con ictos de la sociedad”. (Edurne Uriarte, Introducción a la ciencia política) Los atributos del Estado según Max WE El Estado tiene cuatro atributos principales que lo de nen y lo distinguen de otras instituciones: 1. Soberanía: Es la capacidad exclusiva del Estado para tomar decisiones vinculantes dentro de un territorio. Una forma común de fortalecer la soberanía es establecer relaciones diplomáticas con otros Estados. Desde mediados del siglo XX, se ha hablado de soberanía compartida, como en el caso de la Unión Europea y otras organizaciones supranacionales. 2. Legitimidad: El derecho justi cable a gobernar. Es la creencia de los gobernados en que el Estado tiene derecho a utilizar la fuerza o autorizar a otros a usarla, basada en valores como equidad y justicia. 3. Monopolio de la violencia: El Estado es el único que tiene la autoridad para usar y administrar la violencia física, ya sea a través de ejércitos, policías, cárceles, sanciones físicas o pecuniarias. Su objetivo es garantizar la defensa y seguridad. 4. Territorialidad: La capacidad del Estado para regular los con ictos está limitada a un territorio de nido, lo que le permite asignar competencias y ejercer su soberanía dentro de esos límites geográ cos. Autoridad suprema para tomar decisiones dentro del territorio. 3. La primera evoluci n del Estado Estado Absoluto: El soberano sin límites El Estado Absoluto se caracteriza por una relación política básica entre el soberano y el súbdito.En este contexto, cada individuo (ya sean particulares, gremios o ciudades) tiene un campo de actuación de nido por privilegios reales otorgados por el soberano. El derecho en el Estado Absoluto es simplemente la expresión de la voluntad del soberano: “Lo que le place al rey, tiene fuerza de ley”. La primera evolución del Estado: La centralización del poder Durante el Estado Absoluto, todas las funciones políticas (militares, diplomáticas, scales y judiciales) son asumidas por el monarca. Sin embargo, esta concentración de poder puede ser compatible con la delegación o cesión de estas funciones a otras autoridades, que las ejercen como representantes del monarca. 4 sur 26 fi fi fl ó fi fi fl fi fi El Estado también se involucra en la economía, especialmente en el comercio. El soberano otorga monopolios, patentesy privilegios para la producción y comercialización de bienes. Esta práctica es característica del mercantilismo. Sin embargo, el Estado no se encarga del bienestar de la población. Esta tarea corresponde principalmente a la Iglesia y a sus organizaciones (órdenes religiosas, monasterios, hospitales, universidades, etc.), quienes son responsables de la bene cencia en favor de los más desfavorecidos. El Estado Liberal: La aparición del ciudadano El Estado Liberal se forma a partir de las revoluciones norteamericana y francesa de nales del siglo XVIII. En este tipo de Estado, se produce una transformación fundamental en la relación política: El ciudadano aparece como sujeto protegido, vigilante y dispuesto a intervenir en la vida política. Su posición ya no depende de su origen familiar ni de los privilegios otorgados por el soberano. La protección del ciudadano se basa en derechos fundamentales que lo blindan frente a una intervención desmesurada del poder estatal. En este nuevo contexto, el individuo propietario se convierte en un actor político reconocido. La producción de las leyes: En el Estado Liberal, las leyes ya no son expresión de la voluntad del soberano, sino que son la voluntad general de los ciudadanos-propietarios, quienes participan en su formación. Características del Estado Liberal: 1. Estado de derecho: El poder estatal también está sometido al derecho. Las constituciones se conciben como un mecanismo de autolimitación del poder. 2. División de poderes: Se establece la separación de funciones del Estado para evitar la concentración excesiva de poder. 3. Economía: En el Estado Liberal, se confía en la libre competencia del mercado para generar riqueza y distribuirla de la mejor manera posible. El papel del Estado se limita a garantizar el sistema y actuar como guardián. 4. Acciones paliativas: El Estado Liberal admite únicamente acciones paliativas de los efectos negativos del sistema económico (pobreza, enfermedad). Estas son ejecutadas a través de la caridad privada o de establecimientos de bene cencia religiosa, muchos de los cuales fueron nacionalizados. Fundamentación ideológica: Locke: Montesquieu: Rousseau: Kant: PAOLI 4. La segunda evoluci n del Estado La segunda evolución del Estado La democracia, como concepto ideal, se caracteriza por: La capacidad de todos los miembros de la comunidad para participar en la política. Acceso libre e igual a los medios de intervención política, sin obstáculos ni privilegios. La toma de decisiones re eja la voluntad de la mayoría, sin violar los derechos de las minorías. Las principales características de la democracia incluyen: Soberanía popular, respeto por los derechos humanos y libertades individuales (libertad de expresión, de reunión, de prensa, etc.). Igualdad ante la ley y separación de poderes (ejecutivo, legislativo, judicial). Representación política a través de elecciones periódicas. 5 sur 26 ó fl fi fi fi Las condiciones necesarias para que un sistema sea democrático: 1. Acceso libre a la actividad política sin discriminación. 2. Posibilidad de asociarse en organizaciones autónomas e independientes. 3. Garantía de la libertad de expresión y pluralidad de fuentes de información. 4. Designación de autoridades mediante elecciones libres, equilibradas y periódicas. 5. Control permanente de las autoridades sobre sus acciones. Finalmente, aunque la mayoría de los 200 estados se de nen como democracias, surge la pregunta: ¿son realmente democracias? Ejemplos como Argelia, Colombia, Cuba, o incluso países como Estados Unidos y China, plantean interrogantes 5. Los elementos constitutivos del Estado Componentes basico del Estado 6. Organizaci n territorial del Estado 7. Globalizaci n y Estado: ¿el agotamiento del Estado (centralizado)? El Estado centralizado enfrenta dos problemáticas principales: Vertiente interna: El Estado se ha vuelto demasiado grande y está sobrecargado, lo que convierte su centralización en una limitación, ya que no puede manejar todas las demandas sociales y políticas de manera e ciente. Vertiente externa: El Estado se ve como demasiado pequeño en el contexto global. Con el cambio acelerado de la sociedad y las desigualdades crecientes, los problemas ahora se plantean a escala global (por ejemplo, el cambio climático, la pandemia de COVID-19, la guerra de Ucrania). El Estado pierde protagonismo frente a actores políticos globales que compiten y colaboran con él, como la UE, la ONU, o las grandes empresas transnacionales. 6 sur 26 fi ó ó fi La globalización y su impacto en el Estado: La globalización ha erosionado el poder de los Estados nacionales, ya que actores transnacionales como organizaciones internacionales, ONGs y empresas multinacionales han ganado poder. Este proceso se ha intensi cado desde nales del siglo XX, con un aumento de conexiones comerciales, nancieras y tecnológicas a nivel global, que han desbordado las capacidades de los Estados para regular. La política ya no se concentra solo en el Estado, sino que se ha expandido a una escala global. Esto ha generado nuevos con ictos y formas de dominio que escapan a las fronteras nacionales, como el terrorismo global, las guerra de los datos, o actividades ilícitas. Preocupaciones del gobierno español: El gobierno español ha estado preocupado por operaciones internacionales, como las de Arabia Saudí y Telefónica, debido a las implicaciones políticas, económicas y de seguridad que tienen estas relaciones dentro del contexto global. TEMA3.Instituciones y estructura Políticas En los Estados modernos, el poder se divide entre diferentes instituciones para garantizar un ejercicio equilibrado y e caz. Esto responde a la necesidad de gestionar sociedades complejas con múltiples demandas ciudadanas y desafíos globales. Objetivo principal: Despersonalización del poder: evitar que el control recaiga en una única gura o institución, como ocurría en los Estados absolutos. Especialización: establecer instituciones con competencias especí cas para una gestión más técnica y e ciente. 7 sur 26 fi fi fi fl fi fi fi fi Tres funciones clave: 1. Legislativa: elaborar y aprobar leyes. 2. Ejecutiva: implementar y coordinar políticas públicas. 3. Judicial: interpretar y aplicar las leyes, resolviendo con ictos. 1. PODER LEGISLATIVO El poder se distribuye principalmente en tres ramas dentro del Estado: El poder legislativo, representado generalmente por asambleas o parlamentos, tiene como funciones principales crear, aprobar leyes y supervisar al ejecutivo. Aunque es simbólicamente importante, su in uencia real en la toma de decisiones públicas ha disminuido, ya que las leyes son en su mayoría propuestas por el ejecutivo. 1. Legislar: elaborar y aprobar las leyes necesarias para regular la vida en sociedad. 2. Representación: expresar las demandas sociales y garantizar que los intereses ciudadanos estén presentes en las decisiones políticas. 3. Supervisión: controlar al Ejecutivo mediante herramientas como: ◦ Mociones de censura: para destituir al gobierno. ◦ Mociones de con anza: para reforzar la legitimidad del Ejecutivo. 4. Legitimación: dar validez a las grandes decisiones políticas que afectan a toda la comunidad. 5. Designación de altos cargos: elegir a jueces, magistrados o funcionarios de instituciones clave. Senado: 266, de los cuales 208 son electos y 58 designados por los Asambleas Legislativas de las Comunidades Aut nomas. Organization legislativa->El Parlamento de España se organiza en una Mesa Parlamentaria compuesta por la presidencia, vicepresidencia y secretarios. Actualmente, la presidencia está ocupada por Francina Armengol. La Mesa debe defender los derechos de todos los diputados y moderar los debates, aunque los miembros votan mayormente con su grupo político. Los miembros del Parlamento se agrupan por a nidad política, generalmente según su partido. Cada grupo tiene un portavoz. El trabajo legislativo se realiza en comisiones (en temas como hacienda, defensa, educación, sanidad, etc.) y en el pleno. Las comisiones son el espacio principal para negociar y llegar a acuerdos. Datos clave: Congreso de los Diputados: 350 diputados Senado: 266 senadores (208 electos y 58 designados por las Comunidades Autónomas) Barrera electoral: 3% de los votos emitidos en España Funciones principales: 1. Representación y legitimación: Expresa las demandas sociales y legitima las grandes decisiones. 2. Control del ejecutivo: A través de mociones de censura o de con anza y de la designación de altos cargos institucionales. 3. Respuesta a demandas comunitarias: Mediante decisiones vinculantes para toda la comunidad. Características en las democracias liberales: Los parlamentarios, elegidos por la población, representan a los ciudadanos y negocian en su nombre. Los mandatos son renovables periódicamente (entre 2 y 7 años) y pueden ser disueltos por el ejecutivo. El poder legislativo se divide entre una cámara baja (que representa a toda la ciudadanía) y, en algunos países, una cámara alta (como el Senado), que equilibra las decisiones representando a las entidades territoriales. 8 sur 26 fl ó fi fi fl fi Sistema electoral: A menudo se usa un sistema proporcional, como el método D'Hondt en España, que distribuye los escaños en función de los votos obtenidos. Incluye a veces una barrera electoral (3% en España) para limitar la fragmentación parlamentaria. Desafíos y debates: Asegurar la estabilidad gubernamental con mayorías parlamentarias, a menudo en detrimento de la representación de las minorías. Re ejar la diversidad social, aunque la fragmentación pueda complicar la formación de gobiernos duraderos. Rol reactivo: el 90 % de las leyes provienen del Ejecutivo, lo que limita la capacidad proactiva del Legislativo. Partitocracia: los partidos políticos ejercen un control fuerte sobre los parlamentarios, reduciendo su independencia. Presión social: los ciudadanos exigen mayor transparencia y e ciencia en las decisiones parlamentarias. El sistema electoral de ne cómo se eligen a los representantes, in uyendo directamente en la composición del Parlamento y en su funcionamiento. 1. Ley D’Hondt: ◦ Método proporcional para asignar escaños a las listas más votadas. ◦ Divide los votos por números consecutivos (1, 2, 3…) y asigna los escaños a los mayores cocientes. ◦ Favorece a los partidos grandes, garantizando mayor estabilidad parlamentaria. 2. Barrera electoral: ◦ Solo los partidos que logran el 3 % de los votos pueden obtener escaños, lo que limita la fragmentación parlamentaria. 3. Modalidades de voto: ◦ Categórico: el votante elige una lista cerrada sin posibilidad de modi carla. ◦ Preferencial: permite al votante cambiar el orden de los candidatos en una lista. 2. PODER EJECUTIVO ( Gobierno, Jefe del Estado y Administraciones ) El Ejecutivo es el órgano encargado de proponer e implementar las decisiones políticas. Es el epicentro del sistema político, impulsando y haciendo funcionar las políticas públicas que resultan de las demandas y aspiraciones ciudadanas. Está compuesto por el Gobierno, la Jefatura del Estado y las administraciones públicas. Anteriormente, el poder estaba concentrado en pocas manos, pero actualmente hay una pluralidad de instituciones. 9 sur 26 fl fi fi fl fi Funciones del Ejecutivo: 1. Tomar la iniciativa política: Coordinar la elaboración de políticas públicas. 2. Ejercer la dirección y supervisión de todos los servicios y agencias vinculadas a las administraciones públicas. 3. Representación simbólica de la comunidad política. 4. Gestionar crisis económicas, sociales o militares. 5. Marcar la agenda política: Seleccionar los asuntos de interés general. Modelos de Ejecutivo: Ejecutivo Dual: Dos órganos (Gobierno y Jefatura del Estado). Este modelo es común en países con sistemas parlamentarios o semipresidenciales. Ejecutivo Monista: Un solo órgano (Presidencia de la República), típico de sistemas presidencialistas como en los EE. UU. Ejemplo de Ejecutivo Dual: En España, el Ejecutivo es dual: el Gobierno (Presidido por Pedro Sánchez) y la Jefatura del Estado (Rey Felipe VI). El Gobierno coordina políticas públicas y supervisa la administración. Además, tiene un número variable de ministros (de 12 a 30 carteras), mientras que el Jefe del Estado tiene un papel ceremonial, representando la continuidad de la comunidad política. Ejemplo de Ejecutivo Monista: En los sistemas presidencialistas, el Presidente es simultáneamente el Jefe del Estado y el Jefe del Gobierno, como en los EE. UU. y varios países de América Latina, África y Asia. Administración Pública: Las administraciones públicas son esenciales para la implementación de políticas del Ejecutivo. Son las que mantienen la relación directa con los ciudadanos, prestando servicios y gestionando recursos. Los funcionarios públicos tienen un rol clave en la aplicación de políticas. Modelos de Administración: 1. Spoil System (EE. UU.): Personal no profesionalizado, donde los funcionarios son designados por el partido gobernante. 2. Nueva Gestión Pública: Un enfoque reformista que promueve la movilidad, la innovación y la competencia interna entre servicios para mejorar la e ciencia. Críticas y Reformas: Privatización: Una solución radical para reducir el tamaño del sector público, trans riendo funciones y servicios a manos del sector privado. Nueva Gestión Pública: Busca mejorar la e ciencia mediante una gestión más exible y orientada a resultados, con un control más estricto sobre la calidad de los servicios. 10 sur 26 fi fi fl fi Creciente Peso del Ejecutivo: Varios factores han contribuido al refuerzo del Ejecutivo: La complejidad de las tareas asumidas por el Estado. La urgencia de tomar decisiones rápidas en situaciones críticas. El funcionamiento disciplinado de los partidos políticos, que respaldan al gobierno y a sus líderes. La personalización del liderazgo político, impulsada por los medios de comunicación audiovisuales. 3. PODER JUDICIAL El Poder Judicial cumple un papel clave como árbitro entre las partes en disputa. Su función principal es dirimir las controversias sobre la interpretación y aplicación de las normas creadas por el sistema político. Los tribunales resuelven casos en los que se cuestiona la decisión tomada por el Ejecutivo, como, por ejemplo, cuando un ciudadano impugna una sanción o multa. Estructura Judicial en España: Tribunales: España tiene una jerarquía judicial organizada en diferentes niveles: el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, los Tribunales Superiores de Justicia de las CCAA, las Audiencias Provinciales, y los Juzgados de primera instancia y de Paz. Tipos de tribunales: Pueden ser unipersonales o colegiados, dependiendo de la complejidad del caso. Reclutamiento y acceso: Los jueces y magistrados se seleccionan en función del mérito, imparcialidad y jerarquía, y el acceso al Poder Judicial se regula a través de mecanismos como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la Fiscalía General del Estado. Consejo General del Poder Judicial (CGPJ): Es el órgano de gobierno del poder judicial en España, encargado de garantizar la independencia judicial. Se compone de 20 miembros, incluidos jueces y magistrados elegidos por las Cámaras y juristas de reconocido prestigio. El presidente del CGPJ es también presidente del Tribunal Supremo. Judicialización de la política: La judicialización de la política se re ere a la creciente intervención de los tribunales en cuestiones que anteriormente se habrían resuelto en el ámbito parlamentario o político, sin una base legal clara para ello. Esta situación ha generado debates sobre el equilibrio entre e cacia en la administración de justicia, independencia e imparcialidad, y rendición de cuentas. Tribunales Especializados: Audiencia Nacional: Se encarga de los delitos de mayor gravedad, como terrorismo o crimen organizado, y tiene competencias en jurisdicciones penal, contencioso-administrativa y social. Tribunal Supremo: Es el órgano jurisdiccional superior en todas las materias, salvo en las relacionadas con las garantías constitucionales. La judicialización de la política implica un rol más activo de los tribunales en resolver desacuerdos políticos, algo que anteriormente podría haber sido manejado por otros actores del sistema político, como el parlamento. Este fenómeno plantea desafíos para mantener la independencia judicial y la e cacia del sistema judicial, al mismo tiempo que asegura que se respeten los derechos ciudadanos. TEMA 4. Partidos Políticos y Movimientos Sociales 1. Acci n colectiva: los actores pol ticos El concepto de acción colectiva es la repuesta a la tensiones y con ictos que se producen en la sociedad,hace referencia a la forma en que los individuos, al integrarse en grupos organizados, buscan alcanzar objetivos comunes, ya que la política implica un gran protagonismo para los actores colectivos, como partidos políticos, sindicatos, asociaciones profesionales y otros grupos de interés. Los actores colectivos comparten varias características comunes: 1. Asociación Voluntaria: Son grupos formados de manera libre y voluntaria. 2. Estabilidad Relativa: Aunque pueden evolucionar, mantienen una actividad constante y organizada. 11 sur 26 ó í fi fi fl fi 3. Comunidad de Intereses y Objetivos: Existe una homogeneidad basada en intereses y objetivos comunes. 4. Acción Coordinada y Organizada: Utilizan medios e instrumentos de forma plani cada para alcanzar sus objetivos Dimensión Colectiva de la Acción Política La acción colectiva responde a las tensiones existentes entre diversos grupos dentro de una sociedad, que tienen diferentes intereses. Estas tensiones pueden surgir de discrepancias sobre cómo resolver con ictos, como los que se dan entre grupos sociales amplios (trabajadores vs. empresarios, creyentes vs. no creyentes, etc.). Estas tensiones pueden dar lugar a actitudes defensivas y conservadoras o actividades de cambio e innovación dependiendo del tipo de colectivo y sus objetivos. Tipología de Actores Colectivos Se pueden diferenciar tres tipos de actores colectivos según ciertos criterios: 1. Partidos Políticos: Buscan conquistar el poder y ejercerlo, tienen una estructura jerárquica, son permanentes, y buscan el interés general( con discurso ) dentro de un entorno institucional( su ámbito de intervention es de conquistar el poder institucional mediante medios legales y electorales). Son estable (con estructura solida y permanente) 2. Grupos de Interés: Su función es presionar al poder para obtener bene cios concretos, su estructura es formal y permanente ( estable ), y también se encuentran en el ámbito institucional in uyen en la instituciones sin buscar ejercer el poder directamente. 3. Movimientos Sociales: Su objetivo es transformar el poder y generar cambios, tienen una estructura informal y una toma de decisiones horizontal, y operan en un entorno extrainstitucional( con los marcos institucionales. Los Partidos Políticos como Organizaciones Los partidos políticos emergen como el instrumento principal de acción colectiva en los Estados democráticos, especialmente con el advenimiento del Estado liberal-democrático. Su función es mediar entre las demandas sociales e instituciones y conectar a los ciudadanos y grupos con las estructuras del poder institucional. Los partidos políticos se caracterizan por: Asociaciones Voluntarias: Se constituyen libremente y tienen un programa global. Competencia Electoral: Luchan por acceder y ejercer el poder. Estructura Estable: Su organización perdura más allá de una sola cita electoral, y su existencia no depende de vínculos personales. 12 sur 26 fi fi fl fl Visibilidad: Ocupan una posición prominente en las instituciones y tienen una presencia constante en los medios de comunicación. Evolución de los Partidos Políticos A lo largo de la historia, los partidos políticos han evolucionado, y se pueden clasi car en varios tipos según sus características: 1. Partidos de Notables o de Cuadros: Surgieron en contextos de sufragio censitario, con una composición reducida y una dirección centralizada. Estaban formados por miembros reclutados por sus capacidades económicas, intelectuales o sociales. Este modelo prevaleció hasta mediados del siglo XX. Primeros partidos en los estados liberales antes 1945 2. Partido de Masas: Surgió con la lucha por el sufragio universal y fue adoptado por movimientos como la socialdemocracia, el comunismo, o los movimientos fascistas. El partido de masas buscaba la movilización de grandes sectores de la población y se caracterizaba por un sistema de reclutamiento masivo de a liados. 3. Partido de Electores: En la mitad del siglo XX, los partidos comenzaron a concentrarse en la movilización electoral, reduciendo la importancia de la ideología a favor de estrategias orientadas a captar el voto. La profesionalización de la dirección y el uso de la propaganda electoral cobraron gran importancia. 4. Partido Empresa: Este es un modelo extremo del partido de electores, cuyo objetivo principal es promover el apoyo a un candidato especí co, sin necesidad de a liación permanente. Se basa en el uso de marketing, publicidad y medios de comunicación. Forza Italia de Silvio Berlusconi 1.1.2 Grupos de presi n 13 sur 26 ó fi fi fi fi 1.1.3.1 Factores que explican el número y la diversidad de los partidos presentes en una sociedad determinada ->El sistema de partidos describe las relaciones entre los partidos que compiten en las elecciones y sus interacciones. 1) La existencia de clivajes Los clivajes son divisorias en la sociedad que re ejan grandes diferencias históricas o actuales, como las diferencias socioeconómicas, nacionales, religiosas o institucionales. Cuando estas diferencias se politizan, las personas se ven "obligadas" a tomar partido, lo que genera la aparición de diferentes partidos políticos. Cuanto mayor sea la cantidad de clivajes, mayor será el número y la diversidad de partidos. En contextos donde predomina un único clivaje, como el antagonismo de clase, el sistema de partidos es más simple. 2) El diseño institucional del sistema político El sistema de reglas que organiza la competencia electoral in uye en la cantidad de partidos. En sistemas con un enfoque mayoritario, como los de dos rondas o el sistema de mayorías, el sistema de partidos tiende a simpli carse, ya que solo los dos partidos más grandes tienen posibilidades de éxito. En contraste, los sistemas proporcionales favorecen la representación de más partidos, permitiendo la existencia de formaciones minoritarias que obtienen representación parlamentaria. 1.1.3.2 Formato de los sistemas de partidos a) Sistema de partido dominante En este sistema, un solo partido obtiene una mayoría absoluta de votos de manera continua, dominando la escena política durante largos periodos. El partido en cuestión suele gobernar sin interrupciones, aunque siempre bajo la supervisión del electorado. Ejemplos históricos incluyen al Partido Socialdemócrata en Noruega y Suecia durante el siglo XX. b) Sistema bipartidista Este sistema se caracteriza por un equilibrio de fuerzas entre dos grandes partidos que representan una gran parte del electorado (alrededor del 80%). Aunque pueden existir partidos menores, el poder siempre recae en uno de los dos grandes partidos. Países como Gran Bretaña, Canadá, Estados Unidos y Nueva Zelanda tienen este tipo de sistema, aunque en algunos casos, un tercer partido puede actuar como socio alternativo de uno de los dos grandes. c) Sistema pluripartidista En este sistema, el voto se distribuye entre varios partidos, sin que predominen solo dos partidos principales. Los sistemas pluripartidistas pueden ser: Pluralismo limitado: cuando existen entre cuatro y cinco partidos capaces de in uir en la formación del gobierno. Pluralismo extremo: cuando hay un número mayor de partidos. En estos sistemas, la formación del gobierno generalmente requiere coaliciones entre varias fuerzas políticas. Ejemplos incluyen Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Suiza e Italia. 1.1.4 Financiación de los partidos Los partidos políticos han pasado por diferentes etapas de nanciación, desde una política predemocrática, donde solo los ricos podían participar, hasta un sistema donde la política democrática requiere nanciación pública debido a la mayor profesionalización de la política. Fuentes de nanciación: 1. Cuotas de a liados: Contribuciones regulares de los miembros del partido. 2. Aportaciones esporádicas: Donaciones ocasionales de simpatizantes, como eventos o sorteos. 3. Rendimiento de empresas propias: Actividades productivas o empresas asociadas al partido. 4. Donaciones externas: Aportaciones de empresas, grupos de interés o particulares (limitadas a 50.000€/año). 14 sur 26 fi fi fi fl fi fl fl fi 5. Fondos públicos: Destinados a los cargos electos, la organización partidaria y las campañas electorales. Estos fondos se asignan en función de los resultados electorales y están sujetos a condiciones de transparencia y equidad. 1.2 Los grupos de interés/presión Los grupos de interés o presión buscan in uir sobre el proceso político sin aspirar a acceder al poder institucional. Se caracterizan por actuar sobre las instituciones políticas, sin ejercer directamente el poder, y por ser extrainstitucionales, opacos y diversos. Algunos ejemplos incluyen sindicatos, asociaciones empresariales y grupos de defensa de derechos humanos. 1.3 Movimientos sociales Características: Los movimientos sociales son actores públicos con una estructura informal y descentralizada. Sus objetivos suelen ser amplios, tocando varios ámbitos de la vida social, como los movimientos ecologistas, feministas o paci stas. Los movimientos sociales pueden convertirse en grupos de presión o partidos políticos. La estructura de estos movimientos es poco jerárquica, con toma de decisiones por consenso y una participación activa de la base. Tipos: Movimientos sociales "viejos": Surgieron en el siglo XIX, como el movimiento obrero y los nacionalismos. Movimientos sociales "nuevos": Emergieron después de la II Guerra Mundial, destacando movimientos como el ecologista, feminista, y otros movimientos por derechos civiles. Ejemplo: Movimiento paci sta contra la guerra del Vietnam Este movimiento surgió como rechazo al militarismo y al imperialismo, con acciones que iban desde grandes manifestaciones hasta acciones más transgresoras, como la resistencia al servicio militar. Impacto de los movimientos sociales: Simbólica: Cambios en el sistema de valores y la capacidad de incorporar nuevas agendas públicas. Sustantiva e institucional: Conformación de leyes, nuevos procedimientos y mecanismos de negociación. Interactiva: Emergencia de nuevos actores políticos con la capacidad de generar cambios en la estructura política existente. En resumen, tanto los sistemas de partidos como los grupos de interés y los movimientos sociales son esenciales para comprender la dinámica política y cómo se organiza la competencia política y la acción social en las sociedades modernas. 1.2 Los grupos de interés/presión Los grupos de interés o de presión buscan in uir sobre el proceso político sin ejercer directamente el poder institucional. Se caracterizan por: Actuar sobre las instituciones sin tomar el control. No perseguir el poder institucional, sino presionar sobre él. Tener una posición extrainstitucional y operar de manera opaca. Ser diversos y abundantes, con actividades intermitentes y a menudo poco visibles. Ejemplos incluyen la Asociación Nacional del Ri e (EE.UU.), sindicatos en España, y asociaciones de víctimas del terrorismo. 1.3 Movimientos sociales Los movimientos sociales son actores públicos que buscan generar cambios sociales, políticos y culturales. Se caracterizan por: Cambio rápido de apariencia y estructura. Poca integración y fronteras difusas entre sus miembros. Descentralización y ausencia de jerarquía. 15 sur 26 fi fi fl fl fl Su discurso abarca varios ámbitos de la vida social (por ejemplo, el movimiento ecologista). No tienen vocación de perdurar: su desaparición es resultado de su éxito o fracaso. Pueden transformarse en grupos de presión o partidos políticos. Tienen un impacto importante en la sociedad, modificando valores y politizando cuestiones privadas. Tipos de Movimientos Sociales: 16 sur 26 Ejemplos de Movimientos Sociales: Movimiento pacifista contra la guerra de Vietnam: Se oponía al militarismo y al imperialismo, usando una mezcla de formas de protesta convencionales y transgresoras. 17 sur 26 TEMA 5: Comportamiento Político 1. Comportamiento pol tico: ¿c lculo o prejuicio? Dos modelos explican las diferencias en los comportamientos políticos: Modelo económico: Cada individuo es un actor racional con preferencias de nidas que determinan sus conductas pol ticas; Interviene en la pol tica en funci n de: objetivos, an lisis costes y de recursos. Solo se moviliza si entiende que hacerlo va a tener un efecto positivo. Ego sta ilustrado y calculador: rendimiento de su acci n + tener informaci n. Los individuos actúan de manera racional, evaluando costes, recursos y bene cios antes de implicarse políticamente. Modelo sociocultural: El actor pol tico es alguien que ha incorporado previamente pautas de conducta durante su proceso de socializaci n Gu an su comportamiento pol tico seg n las normas, los valores y los usos que han ido integrando progresivamente a lo largo de su vida La clave aqu es la adaptaci n del individuo a la normal social que ha interiorizado: se identi ca con un grupo de referencia. SIMBOLO DE IDENTIDAD COLECTIVA Poca relaci n con el inter s personas, de hecho, a veces lo contradicen.Los comportamientos políticos están guiados por normas y valores interiorizados durante la socialización. La identidad colectiva es clave. Filtrado de estímulos: Porque entre la situaci n el hecho y el sujeto que lo registra se interpone un ltro o pantalla preexistente que condiciona esta respuesta: 18 sur 26 í í ó í í í í ó é ó á í ó í ú ó á ó ó fi fi fi fi ¿ Qu es el ltro (ACTITUDES) de las predisposiciones? Propensiones u orientaciones que el individuo ha interiorizado previamente mediante el proceso de socializaci n Estas propensiones son estables, persistentes y no circunstanciales, pero pueden cambiar y de hecho cambian (pero lentamente y de modo gradual) No son perceptibles directamente Presentan distintos grados de intensidad en cada individuo. Suelen darse correlaciones o concomitancias entre actitudes que se combinan frecuentemente entre s , mientras que otras suelen excluirse mutuamente como incompatibles. -> Las reacciones políticas dependen de actitudes preexistentes in uidas por la socialización. Estas actitudes, estables pero cambiantes, incluyen: Cognitivas: Conocimientos sobre política: interés en política-> con anza en las instituciones y partidos Afectivas: Reacciones emocionales: valoración de líderes políticos-> ef cacia interna y externa Valorativas: Juicios de valor: identi cación partidista-> satisfacción con el funcionamiento de la democracia Intencionales: Predisposición a actuar: valoración instituciones democracia etc…-> evaluación de la gestion 1.2 Los objetos que exigen reacción ¿Qu son estos est mulos? ¿Qu tipo de objetos exigen una reacci n? 1. El sistema pol tico y sus principales componentes: normas, instituciones, gobierno, s mbolos, actores colectivos, l deres y dirigentes pol ticos... 2. Las aportaciones al sistema: voto, militancia, opini n, petici n, protestas, violencia... 3. Los rendimientos del sistema: diferentes pol ticas sectoriales, prestaciones que estas pol ticas incluyen, obligaciones que imponen... 4. La posici n que el propio sujeto y los dem s actores ocupan en el preso pol tico: menor mayor in uencia y e cacia. El dato que produce la reacci n es el mismo. Sin embargo, NO SOLO ES PERCIBIDO DE FORMA DIFERENTE, tambi n es acogido con EMOCIONES, VALORACIONES Y CONDUCTAS DIVERSAS. 1.3 Factores que in uyen en las actitudes: Experiencias personales, pertenencia a colectivos y contexto institucional. Esto no signi ca que este sistema personal, estable y coherente que organiza las actitudes de un individuo sea inmune a las contradicciones. 1.4 Cultura pol tica CULTURA POL TICA: atributo de un conjunto de ciudadanos que siguen una misma pauta de orientaciones o actitudes antes la pol tica. “La cultura pol tica de una naci n consisten en la particular distribuci n de las pautas de orientaci n hacia objetos pol ticos entre los miembros de esta naci n” Visi n compartida acerca del sistema pol tico y sus funciones 19 sur 26 fl é é í ó fi ó fi ó fi í í í Í í í í fl ó í é é ó fi í í á í ó ó ó fl fi ó ó fi ó í í í 2. Los valores y las ideolog as Valores: Cualidades atribuidas a situaciones o acciones que estructuran actitudes y comportamientos. Se desarrollan en un contexto colectivo (origen grupal:familiar, religioso, generacional).inglehart valores materialistas y postmaterialistas. Son herramientas que generan coherencia en el sistema de actitudes de un sujeto y, en consecuencia, como los ltimos factores aplicativos de sus comportamientos Nos ayudan a ordenar y procesar los datos variables de la informaci n pol tica recibida (no ser lo mismo inclinarse por valores de igualdad que de jerarqu a) Ideologías: PREMISAS: Junto con los valores, las ideolog as ocupan un lugar importante en el contexto cultural de la acci n pol tica. Sistemas compartidos de conceptos y valores que de nen objetivos y estrategias políticas. Evolucionan con los cambios históricos y sociales. ( izquierda- Derecha). Las ideolog as pretenden explicarnos la realidad social y pol tica tal y como creen que es y, al mismo tiempo, nos se alan c mo deber a ser. 20 sur 26 ú í ñ ó í í í ó í í ó í í fi á TIENEN CAR CTER MILITANTE: HACEN PROSELITISMO PARA CONSEGUIR M XIMA DIFUSI N. Ese es su xito. Transforman el sistema de valores en instrumentos para la acci n pol tica. La ideolog a tiene que ver con el poder, no con el conocimiento o la ciencia. Cuando una ideolog a se difunde hasta este extremo y consigue ser hegem nica, se convierte en una pieza esencial para legitimar los resultados del sistema pol tico. 2.2.1 De qué está hecha una ideología? Combinando categorias y valores dentro de estos grandes capítulos de elementos se van con gurando las diferentes. Como se forman y evolucionan las ideologías? Las ideologías surgen como respuesta a intereses propios y situaciones históricas especí cas en las que las aspiraciones mayoritarias no son atendidas por el sistema político. Pueden reforzar lo existente o promover cambios. Ejemplos históricos: Socialismo: Surge frente a la explotación de la clase trabajadora por el capitalismo industrial del siglo XIX. El n de las ideologias? 3. La socializaci n pol tica La socializaci n pol tica es este proceso de adquisici n y transformaci n de creencias, actitudes , valores e ideolog as que cada individuo experimenta a lo largo de su vida. Mediante este proceso se interiorizan elementos de su entorno y construye su propia personalidad pol tica. ( procesos poco consciente) Proceso de adquisición de creencias, actitudes y valores políticos, dividido en dos etapas: Socialización primaria: Durante la infancia, in uida por la familia y la escuela.( ¿Qu se va formando?Identi caci n con un colectivo no familiar Gradual conciencia ideol gica y partidaria (ellos, nosotros) Posici n frente a l deres, Distinci n de roles institucionales Inter s o desinter s por la pol tica) 21 sur 26 fi fi í fi Ó ó Á í fi ó í í ó ó í é ó í ó fl ó ó í ó ó í é í í é é Á Socialización secundaria: En la adultez, marcada por experiencias y contextos socioeconómicos. ( ¿Qu in uye? Cambios situaci n familiar, laboral econ mica y/o experiencias hist ricas) Agentes de socialización: Familia, pares, escuela, medios de comunicación, grupos sociales. 4. ¿Qu factores explican entonces la participaci n pol tica? 22 sur 26 ó é é fl ó ó í ó TEMA 6: Comunicación Política 1. Qué es la comunicación política La comunicación política es una relación inevitable y es presente en todas las fases del proceso político. Como toda actividad social, la pol tica no es concebible sin COMUNICACI N. La experiencia pol tica es indirecta: nos llega por medio de alguna forma de comunicaci n que nos proporciona datos y opiniones alejados de nuestro entorno inmediato. La pol tica es el arte de persuadir y el Sistema pol tico un sistema de comunicaci n. El intercambio de mensajes de todo tipo que acompa a necesariamente a la toma de decisiones vinculantes sobre con ictos de inter s colectivo ->Est presente en todas las fases del proceso pol tico: expresi n de demandas; de nici n de la cuesti n que es objeto de con icto ->Está presente en procesos de socialización de actitudes, difusión de culturas políticas y creación de instituciones. Los emisores de mensajes seleccionan el contenido y formato del dirigirse a sus seguidores para reforzar su propuesta política. Los medios de comunicación son medios o instrumentos a través de los demás, pero se convierten en transmissores de sus propios miembros. El objetivo es in uir sobre las decisiones políticas, in uyendo sobre la opinión de los ciudadanos y responsables políticos. Ex:tweeter El mensaje político contiene información, datos, opiniones, argumentos, sentimentos, valoraciones, llamamientos y críticas. El contenido del mensaje ocupa la interprétación que hace el receptor, incluyendo actores nancieros, industriales, comerciales, iglesias y sectores a nes, instituciones educativas. Los mensajes apunta a un resultado, comporta unos medios para dicho resultado y señala obstáculos que se imponen o interpondrán en el camino. Los canales de transmisión:contacto personal o cara a cara, medios de comunicación o nuevos canal con los redes social La retroalimentación es cuando los emito es también receptor ex sondeo de opinion Los emisores de mensajes políticos utilizan lideres de opinión reconocidos para multiplicar la difusión, ya que el ejercicio de la comunicación es ininterrumpido y con múltiples participantes. 1.2 Cambios en la comunicacion La red internet puede liberar o aprisionar a los usuarios, ciberoptimistas y pesimistas.No est a disposici n de todos “BRECHA DIGITAL”→si esto con ere poder y ganancia 23 sur 26 á fi fl ó fl é í fi á í ó í ñ fl ó ó fi Ó fi ó í fl í ó econ mica, quien no los maneja est en desigualdad. Y la desigualdad general con icto social.Facilita la informaci n sesgada y no veri cada, el anonimato irresponsable y las reacciones emocionales (TWEET BORRADOS VS TWEET INSULTOS...ETC) La comunicación de masas tiene efectos en la comunicación política, como la manipulación de masas, la percepción y análisis del receptor, y la e ciencia de los medios digitales. 1.4 Tipología de los sistemas mediáticos de Hallin y Mancini 2004 1.4.1 modelo mediterráneo o Puralista polarizado El modelo Mediterráneo o pluralista polarizado se caracteriza por una fuerte intervención del Estado y los partidos políticos en la vida social, así como por lealtades ideológicas marcadas en la población. Los medios de comunicación mantienen una estrecha relación con los partidos, lo que genera un alineamiento político de los medios. Además, las elites políticas y los medios suelen tener prácticas clientelistas basadas en concesiones administrativas y licencias. 1.4.2 Modelo del Norte y Centro de Europa o modelo democrático corporativo 24 sur 26 ó ó fi á fl fi El modelo del Norte y Centro de Europa o modelo Democrático Corporativo se caracteriza por un pluralismo moderado y un sistema político basado en el consenso. En este modelo coexisten una prensa de gran tirada y otra vinculada a grupos políticos y civiles, así como paralelismo político y profesionalismo periodístico. Los medios gozan de libertad de prensa, pero también hay una fuerte intervención estatal para garantizar la libre circulación de la información. Los medios son vistos como instituciones sociales autónomas, encargadas de representar los diversos intereses sociales, políticos y económicos. 1.4.3 Modelo del Atlántico Norte o Liberal El modelo del Atlántico Norte o Liberal se caracteriza por una prensa comercial temprana y una baja intervención estatal. Predomina el pluralismo interno, con un bajo paralelismo político y medios que representan intereses individualizados. La prensa no se enfoca en asuntos públicos, pero controla el poder político. 2.Proceso de la construcción mediática de la realidad Priorizar temas asociados con atributos de fortaleza o debilidad respecto a un acto politico +Imprimar emitir mensaje con asociación de ideas o pensamientos = Priming La percepción de la realidad depende de este Priming ( ¿c mo traslado esa informaci n y el poder de asociaci n que evocan esas palabras?) del Agenda Setting ( ¿qu se elige contar y que 25 sur 26 ó ó é ó no?) y de framing ( ¿c mo lo desarrollo y a qu lo uno? Selecci n y uni n de atributos) 2.1 Experimento: las formas de plantear una misma cosa El experimento de Kahneman y Tversky (1984) muestra cómo las decisiones de las personas pueden variar dependiendo de cómo se enmarque la situación, a pesar de que las opciones presentadas sean matemáticamente equivalentes. Este fenómeno se conoce como "efecto de encuadre" (framing effect). En el primer escenario, donde las opciones están enmarcadas en términos de vidas a salvar, es probable que la mayoría de las personas elijan el programa A (200 personas se salvarían), ya que pre eren una certeza de salvar algunas vidas a una opción incierta (programa B) que tiene probabilidades de salvar a todos o a ninguno. En el segundo escenario, cuando las opciones se presentan en términos de muertes a evitar, las personas tienden a elegir el programa D (con riesgo de 600 muertes), ya que se enfocan más en evitar las muertes que en la probabilidad de salvar vidas. Al enmarcar la situación de manera que se eviten muertes, los individuos tienden a tomar decisiones más arriesgadas, con tal de evitar el mayor número de muertes posibles. En resumen: En el escenario de vidas a salvar, la gente 72% elegiría el programa A. En el escenario de muertes a evitar, la gente 78% elegiría el programa D. Este cambio en las decisiones, a pesar de que los resultados esperados sean matemáticamente similares, ilustra cómo el enmarcar un problema de una manera u otra puede in uir en la elección de las personas. 3. Qué es la opinion publica? Opini n p blica (circunstancial) cultura pol tica (estable) La opinión pública es un fenómeno colectivo, pero segmentado, ya que re eja una distribución diversa de opiniones en una comunidad. Las actitudes o predisposiciones políticas de los ciudadanos están in uenciadas por factores como la ideología, el entorno social y los medios de comunicación. Las opiniones de los ciudadanos no son unánimes; por ejemplo, no todos los ciudadanos españoles tienen la misma postura sobre temas como la amnistía o la gestión de la DANA. Así, las opiniones varían según las creencias personales, intereses y la información recibida. Las herramientas que captan las opiniones públicas incluyen encuestas, sondeos y análisis de redes sociales, y permiten medir cómo cambian las posturas de la sociedad ante eventos especí cos. Ayudan a contrarrestar la in uencia de ciertos grupos o personajes que, aunque escuchados con frecuencia, no representan necesariamente la opinión mayoritaria. Los políticos usan estos datos para ajustar sus estrategias, especialmente cuando los resultados son favorables, aunque también pueden verse perjudicados si las encuestas re ejan opiniones negativas. 26 sur 26 fl ó ú ó fl ≠ é í fl ó fl ó fl fi fi