El Hardware y el Software.pdf
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Full Transcript
Tecnología Educativa El Hardware y el Software Computadora Una computadora es una máquina especialmente diseñada para procesar con rapidez gran cantidad de datos siguiendo un estricto programa de instrucciones. Computadora Las cuatro etapas del procesamiento Todos los sistemas de información fu...
Tecnología Educativa El Hardware y el Software Computadora Una computadora es una máquina especialmente diseñada para procesar con rapidez gran cantidad de datos siguiendo un estricto programa de instrucciones. Computadora Las cuatro etapas del procesamiento Todos los sistemas de información funcionan de la misma manera básica, ya sea que incluyan una computadora o no. Sin embargo, las computadoras son un medio conveniente para ejecutar las cuatro operaciones principales de un sistema de información: Introducir los datos en el IS (entradas). Modificar y manipular los datos en el IS (procesamiento de datos). Extraer información del IS (salidas). Almacenar los datos y la información (almacenamiento). HARDWARE El hardware es cualquiera de las partes tangibles, todo aquello que se puede tocar de una computadora; por ejemplo, el monitor, el teclado, el mouse y los parlantes. Incluso los componentes que no están a la vista, ya que están encerrados dentro del gabinete, también se consideran hardware, como la placa base, el disco duro, la fuente de alimentación. HARDWARE HARDWARE Para comprender mejor el funcionamiento de una computadora, se puede clasificar el hardware de una computadora en CPU y periféricos. ❏ CPU (Central Processing Unit o Unidad de Procesamiento Central). Incluye los dispositivos para el procesamiento (placa base, procesador y memoria RAM) y almacenamiento (disco duro y grabador DVD) de la información. Todos estos dispositivos se encuentran encerrados dentro del gabinete. HARDWARE ❏ Periféricos. Son los dispositivos que se conectan al CPU y permiten la entrada de datos (teclado, mouse, escáner, webcam y micrófono) y la salida de resultados (monitor, impresora y parlantes). HARDWARE PRÁCTICA Aparecerá una ventana con interesantes datos, como: tipo de procesador, cantidad de memoria y sistema operativo que utiliza. PRÁCTICA SOFTWARE El software es un concepto abstracto que se refiere a la información manejada por la computadora y a las instrucciones que le indican cómo utilizar el hardware. En general, el software se integra de elementos intangibles como son programas, datos y procedimientos que el sistema de cómputo necesita para poder funcionar. SOFTWARE El software es el conjunto de programas o aplicaciones que necesitamos para ejecutar diferentes tipos de tareas en una computadora. Cada programa o aplicación tiene una función específica y ciertos requerimientos de hardware para su instalación y ejecución, como capacidad de almacenamiento en disco, cantidad de memoria RAM requerida para su ejecución y una plataforma compatible. SOFTWARE SOFTWARE El software primordial para el funcionamiento de un dispositivo computarizado es el sistema operativo: un conjunto de programas especializados en controlar el trabajo interno de una computadora personal o un dispositivo de cómputo móvil (teléfono celular, tablet, agenda o asistente personal digital, reproductor de audio mp3, etc.). SOFTWARE Estas rutinas indican cómo usar los circuitos primarios y los dispositivos conectados. Además, permiten la transferencia de datos entre programas y hardware, así como entre usuario y computadora. Si bien, por su visibilidad, la parte más conocida de un sistema operativo es la interfaz con el usuario, su actividad va más allá y resulta vital para el funcionamiento de la computadora. SOFTWARE TIPOS DE SOFTWARE En función del tipo de software, las aplicaciones pueden ser: Gratuitas (freeware) o comerciales. Esta clasificación es interesante en el momento de la planificación, del análisis del entorno y de la adquisición de los paquetes, y fundamental para evaluar los costes. Además, tiene fuertes repercusiones en la etapa de mantenimiento del software. TIPOS DE SOFTWARE Libres o propietarias. Las licencias de software libre se basan en la distribución del código fuente junto con el programa, así como en cuatro premisas: 1. La libertad de usar el programa con cualquier propósito. 2. La libertad de estudiar el funcionamiento del programa y adaptarlo a las necesidades. 3. La libertad de distribuir copias, lo que puede ayudar a otros. 4. La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie. CLASIFICACIÓN POR FUNCIÓN Cada programa está diseñado para cumplir una función específica dentro del sistema informático. Sin el software, una computadora no es más que una caja metálica sin utilidad. A través de los programas podemos almacenar, procesar y recuperar información, encontrar errores de ortografía, realizar trabajos de diseño, conectarnos a Internet o jugar, solo por mencionar algunos ejemplos. CLASIFICACIÓN POR FUNCIÓN El software puede clasificarse en tres categorías: los programas desarrolladores, que se emplean para crear software; los programas de sistema, que controlan la operación de la computadora (más conocidos como sistemas operativos) y los programas de aplicación, que resuelven problemas específicos para sus usuarios, por ejemplo, Microsoft Office Word 2010. CLASIFICACIÓN POR FUNCIÓN Bibliografía consultada: Angulo, L. y Chirinos, D. (2017). Tic en la Educación. Informática y herramientas digitales. Macro. Lima. Caccuri, V. (). Computación para docentes. Proyectos e ideas para trabajar en el aula. Red Users. Buenos Aires. Martínez, M. (2006). Administración de los sistemas de información. 5ta. Edición. Cengage Learning. México. Raya, L.; Miraut, D. y Raya, J. (2014). Aplicaciones ofimáticas. 2da. Edición. Rama. Madrid. Vasconcelos, J. (2014). Informática1. Serie integral por competencias. Patria. México.