Apuntes Constitucional: Derecho Constitucional PDF

Summary

Estos apuntes detallan conceptos clave del derecho constitucional, con un enfoque en la constitución del Ecuador. Se discuten temas como la organización del estado, los derechos fundamentales, y los procesos de reforma constitucional. Se mencionan fechas relevantes en la historia constitucional del Ecuador.

Full Transcript

Constitucional Jan 14 – Dos partes de la constitución, la dogmática (los derechos) y la orgánica (como se organiza) – Descentralizada (las partes del gobierno) vs desorganizada (el órgano) – La constitución (2008) es creada a la par de Venezuela y Bolivia. – Por eso se llama la const...

Constitucional Jan 14 – Dos partes de la constitución, la dogmática (los derechos) y la orgánica (como se organiza) – Descentralizada (las partes del gobierno) vs desorganizada (el órgano) – La constitución (2008) es creada a la par de Venezuela y Bolivia. – Por eso se llama la constitución bolivariana – La constitución tiene 9 títulos Concepto de constitución – la constitución se utiliza del lenguaje jurídico y politico – Política: contiene el modelo de estado – Jurídico: su aplicación inmediata – La constitución se cambia a través de enmiendas y reformas – Enmiendas: sirven para corregir partes pequeñas – Reformas: cambios mas drásticos a través de consulta popular o la asamblea constituyente – La constitución tiene 4 significados – Liberal: distribución de poderes – Jurídico: seguridad jurídica – Documento normativo – Texto jurídico formal: principios – Conjunto de normas fundamentales – Identifica a un ordenamiento jurídico – El poder constituyente: la población encarga a 3eros para crear un nuevo estado – El poder constituido: cambios que se puedan alcanzar un vez que esta vigente el estado Jan 16 – las enmiendas: pequeña corrección – Las reformas: cambio mas drástico establecido por la corte constitucional – Organización del estado – Se divide en regiones (aun no existen) – En provincias (24) – En cantones (221) – En parroquias – En la constitución se establece los derechos en el titulo segundo – En la constitución se establece como se legisla – Puede crear dos tipos de leyes – Orgánicas – Ordinarias – Igualmente crea resoluciones – En la constitución se estable distintos valores o principios – En la constitución establece la forma de estado y de gobierno – En el ecuador somos una republica democrática – Gran parte de las constituciones son escritas – Art. 416 numeral 8 (principios de las relaciones internacionales) – Art. 436 numeral 2 – Art. 11 – Art. 129 – Materia constitucional – Conjunto de normas reguladas por estas las cuales pueden ser escritas o no (consuetudinarias) – La información se codifica – Contenido característico – Derechos y libertades (dogmático) – Legislación, poderes del estados, organización (orgánico) – la funcion legislativo tiene el deber de legislar y fiscalizar – Diferencia entre proceso constituyente y constituido – Constituyente – En el proceso de creación del estado – El proceso constituyente ocurre a través de la asamblea constituyente en la cual los asambleístas constituyentes son los representantes del pueblo – Constituido – La norma ya esta vigente, pero a esa norma se hace cambio – La constitución como fuente – Expresan normas / mandatos – Los actos del estado pueden ser impugnados – Las relaciones del estado puede tener un proceso judicial – El constitucionalismo – Ideas claves. Sometimiento del estado al derecho. Soberanías popular. Sometimiento al pueblo. Limitación al poder publico. Régimen de seguridad jurídica Jan 21 – el estado de derecho se forma a base del respeto de las normas – En 1978 se establece el estado de derecho en el ecuador (establecida en riobamaba) – No hubo técnicamente un proceso constituyente por que fue a través de la corte constitución pero en el momento ellos se denominaron un asamblea constituyente – En 1998 la constitución estableció un estado social de derechos – En 2008 la constitución fue establecida en montecristi – Estado constitucional de derechos y justicia – Lo que mide el riesgo país el riesgo de invertir en el país – La constitución se crea a base de la creación del pueblo y lo valida – En el derecho las frases y las palabras son importantes – la genealogía de la constitución – Según Barberis, distingue 3 periodos el pre-liberal, liberal y el pos liberal – Por que se utiliza el término constitucionalismo en el siglo XX – Periodos importantes del siglo XX. Primera guerra Mundial. Periodo entre guerras. Segunda guerra mundial. Surgimiento de la ONUc xc t. Guerra fría. Caída del muro de Berlín – Según Maldonado – La constitución de los antiguos – Existe forma de gobierno pero no constitución – La constitución medieval – Se crea la primera forma de impuestos, tenían que pagar por protección Jan 23 – Control constitucional – Check and balance – Maddison vs Marbury – Discusión entre legislativo y ejecutivo – El legislativo quería crear una ley y el ejecutivo no quería aprobarla – La corte suprema de justicia = (como nuestra corte constitucional) – Kelsen vs Smith – Desconstitucionalización – Entre la primera y segunda guerra mundial – Gracias al tratado de Versailles el mas afectado fue Alemania – Igualmente el tratado creo la liga de naciones pero fallo ya que al final ocurrió una 2nd guerra mundial – Los procesos constituyentes en latinoamericana Jan 28 – influencia de los procesos constituyentes en la region – El neoconstitucionalismo responde a las nuevas peticiones post colonialismo (una constitución mestiza) – Sentencia mona estrillita – Caso cuando los animales silvestres se volvieron sujeto de derecho – Sentencia la Cocha – Caso cuando se pone limite a la justicia indígena – Historia constitucional – El ecuador se convirtió en republica en 1830 con el presidente Juan José flores – El proceso de convertirse a republica fue llevado por los criollos (españoles nacidos en el ecuador) – Se crean dos ideas en el siglo 19, ideas conservadoras vs ideas nacionalistas – En 1895 se separa la iglesia del gobierno – Con la separación de la iglesia (la revolución liberal) el se crea el registro civil para mantener la información de los ciudadanos – Misión Khmer – Se crea el banco central o la contraloria – En la segunda mitad del siglo 20 – Durante la guerra fría – Violacion sistemática de los derechos humanos – En chile gana Allende que era comunista – Y por su ideales comunistas los militares hicieron un golpe de estado tomando el poder – Se formo una dictadura por 15 años y todo aquel que iba en su contra podría perder la vida, ser torturados o deseas parecer – Hubo varias violacion de los derechos humanos – Actualmente chile esta con la misma constitución de la dictadura de Pinochet – Se llegaron a justificar rompimientos constitucionales justificados por los militares creando las dictaduras (zona sur) – En centro América se mato a grupos raciales – La consecuencia de toda esta muerte es que la gente buscaba evitar repetir el futuro, por eso se crearon un catalogo de derechos humanos – Jaime Roldos – Comienza con un discurso de la protección de los derechos humanos – Plantea un teoría de gobiernos – Para legitimar los gobierno solo podían reconocer aquellos a subieron al poder via el proceso correcto – Se reformo el presidencialismo – Cuando se expandió el catalogo de derechos fue por que hubieron muchos abusos a través del tiempo – La inestabilidad política la region – Se quiso poner un sistema para evitar – Y las fuerzas armadas deben ser obedientes – Énfasis en argentina – Parte económico – Derechos humanos – Énfasis en Perú – Cogimori – Énfasis en Brasil – El proceso participativo – Énfasis en Colombia – Constitución 1991 – La séptima papeleta Jan 30 – durante la evolución de la constitución – En el aspecto económico en chile llegaron los Chicago boys que eran neoliberales el cual querían probar un modelo economic en un país – En Argentina y Peru ocurrieron cuasi rupturas – En el caso de Peru regreso a la democracia en los 80 – Había casos de terrorismo donde la embajada japonesa fue secuestrada a través de grupo terrorista – Fue resuelto gracias a la MANO DURA del presidente peruano – Igualmente en Peru se esterilizo a las mujeres para que detener el que nazcan nuevos guerrilleros – Fue una violacion sistemática de los derechos humanos – Colombia – Guerra Civil mas larga – Ocurrió por que los liberales y conservadores no daban espacio para otras ideologías por lo que grupos (guerrillas) buscaron tomar el poder – La guerrillas para sobrevivir pedían recurso a la población, a través de vacunas y secuestros / extorsiones, y luego a través del narcotrafico – La población buscaba protección a través de los Paramilitares – Empezaron a matar a la población civil por que se formaron bandos – El fenómeno del la 7ta papeleta (pregunta de examen) – Un grupo de estudiantes crearon la 7ta papeleta – Gracias al poder mayoritario adquirieron financiamiento de los periódicos – Los periódicos entregaban la papeleta, los ciudadanos la metian y por el gran poder de mayoría el presidente fue obligado a tomar en cuenta y se formo un proceso constituyente – Nuevo constitucionalismo – El anterior constitucionalismo es el europeo surgido después de la segunda guerra mundial – Características – No tiene padres – Dos posturas: – 1.Proviene de luchas sociales – Caracazo: – Gracias a que había una gran separación monetaria entre los ricos y el resto de la población ocurre una revuelta social – Buscan un cambio de paradigma – Aparece el comandante Hugo Chavez – Amnistía, un perdón politico, un olvido político – Prometió una nueva asamblea constituyente – Guerra por el agua – – 2. Proviene de Chavez, Correa – Incorpora nuevos paradigma – La expresión patear el tablero era que se rompía a propósito lo Paradigmas anteriores – Las constituciones (textos) se votan – Hay proceso de votación de entrada y de salida – Es plural y emerge de las basas y responde a las necesidades sociales – Textos largos – Sistema cremallera – Hombre mujer hombre mujer para garantizar la equidad Feb 4 – han habido 20 constituciones pero solo 19 procesos constituyentes – En la constitución del 78 no hubo procesos constituyente, fue a través de un referéndum – En 1830 se establece dos grupos los nacionalistas y los conservadores – La constitución del 78 – 4 años después de crean las primeras reformas – Una codificación en 1996 – La constitución de 1998 – Dura 10 años – Neo-liberal, ideas de la privatización – Trabajo por horas – Tripartizacion – División en 3 periodos – Periodo Criollo – 1830-1895 – Inestabilidad – Periodo Mestizo – 1895-1960 – Liberales – Periodo de la diversidad – 1960-presente – El proceso de riobamba y de montecristi – Ocurrió en riobamba por el simbolizo de regresar a las raíces – En el 78 el (tribiratum) causo la constitución no un proceso constituyente – Con la salida de Bucaram el estado quiso modernizarse por lo cual se nombraron Estado Social de derecho, pero con Economía Social de Mercado – tercerización – Hubieron muchas enmiendas y reformas en la constitución del 78 – Solo duro 10 años por la rebelión de los forajidos – La constitución se estructura a través de títulos, capítulos y secciones – Trabajo extra – Leer la estructura de la constitución – Resumir a través del uso de emoticones Feb 11 – Estructura de la constitución – Preámbulo – Declaración de las ideas de las cuales se van a basar la norma constitucional – Está divida en 9 títulos – Los cuales esta divida en capítulo y secciones – Título 1 – Elementos constitutivos del estado – Título 2 – Derechos (parte dogmática) – En capítulo 2 encontramos el desca (económico, social, ambiental) bajo el buen vivir – Título 3 – Garantías constitucionales – Grupo prioritarios – Ppl (persona privada de la libertad) – Entran en el grupo de prioridades por que están bajo el cuidado del estado – Se divide en las leyes, garantías publicas, garantías jurisdiccionales – Título 4 – Participación y organización del poder – Los derechos colectivos – Aquellos que han sido discriminados o relegados se les da un catalogo de derechos aparte para que regresen a sus vidas naturales y recuperen su dignidad – Se expandió a los pueblos montubios – El primer capítulo son los requisitos para participar en la política – Los siguientes capítulos se enfoca en la organización del poder – El capítulo 6to se enfoca en la función electoral – Cap 7, la administración publica y un órgano la procaduria general del estado (es el abogado del estado) – Título 5 – Organización territorial del estado – Derechos civiles y politicos – Título 6 – Régimen de desarrollo – Derechos de libertad – Cómo – Religioso – Libertad de expresión – Apellido – Plan nacional de desarrollo que debe ser actualizado cada 4 años el cual tiene un presupuesto que refleja la garantía económica – Entra la propiedad – Título 7 – Régimen del buen vivir – Los derechos de la naturaleza – Valor intrínseco – Título 8 – Relaciones internacionales – El debido proceso – La forma a través que se sustenta los derechos de educación, ciencia y tecnología – Habla acerca los principios ambientales, lo que hace el estado referente a lo ambiental, sustentabilidad – Título 9 – Suprema is de la constitución – 1978 estado de derecho, 1998 estado social de derecho, 2008 estado constitucional de derecho (pregunta de prueba) – El derecho a la salud debes realizar otros derechos cómo derecho al agua o a la alimentación – El ecuador se convirtió en un estado laico en 1895 - 1896 antes éramos un estado confesional – La función de transparencia y control social es el acceso a la información, facilitar la gestión publica y la gestión de los fondos públicos – La propiedad siempre debe cumplir una función social y ambiental – El interés general esta sobre el interés particular – El ecuador es un territorio de paz – Art. 1 – Art. 2 – Art. 3 – Art. 9 – Art. 4 – Art.11 numeral 6 – Art. 14 – Art. 32 – Art. 57 – Art. 61 – Art. 66 numeral 8, 14, 22 – Art.76 numeral 7 – Art. 120 numeral 7, 9 – Art. 167 – Art. 171 – Art. 204 – Art. 238 – Art. 242 – La nacionalidad es un vínculo jurídico al estado Feb 18 – Levantamiento indígena – Hubo mucha resistencia contra este levantamiento donde el gobierno cerro las calles – Recibieron apoyo por la iglesia Católica y varios partidos de izquierda – Para que tengan un lugar donde dormir abrieron las iglesias – El movimiento hizo 4 demandas – Estado plurinacional – Un catalogo de derechos – Reconocimiento de sus “nacionalidades” – Educación bilingüe – Enseñar a base de los idiomas de las culturas indígenas para que no se pierdan las lenguas – Acceso a tierras – Se ofrecieron territorios comunales – Pero había la queja de que no habían cosas básicas como el agua – Justicia indígena – Pueblo – Conjunto de personas de un lugar, region o país – Población – Nacionalidad es el genero y el pueblo es la especie – La primera vez que se uso el quichua en una constitución es en el 1998 – Ama quilla, Ama llulla, Ama shua – Durante un poco tiempo en el 98 existió un triunvirato – El Art.1 hace referencia a la plurinacionalidad el cual reconoce las diferentes nacionalidades indígenas – Los derechos colectivos son los derechos de solo esa comunidades – En el 2008 la justicia indígena se reconoce por que somos un estado plurinacional – La justicia solo se puede aplicar a base de los siguientes requerimientos (Art. 171) – Solo puede ser aplicado por la autoridad de las comunidades indígenas – Ejercerán funciones jurisdiccionales (administrar su justicia de su comunidad) dentro de su ámbito territorial – Caso la Cocha – Reduce los poderes de la justicia indígena – Los indígenas sintieron fue fueron timados Feb 20 – Función ejecutiva – Desde el articulo 141 hasta el 155 – Estados de excepción desde el articulo 164 hasta el 166 – Tiene la función de administrar el estado – El estado puede excepcionalmente se sale del estado de derecho para suspender momentáneamente ciertos derechos y garantías – Dos razones: por las personas y por la naturaleza – Tiene un máximo de 90 días – Debe existir un control por partes de los organismos internacionales de derecho humanos, por parte de la asamblea y por parte de la corte constitucional – Presidencialismo – Administrar la cosa publica – Diferencia – Presi origen en USA (ideas nuevas) y el parlamentarismo en Europa (ideas viajas) – El presidente funde en uno solo el jefe de estado y de gobierno – Diferencia entre jefe de estado y de gobierno – Ejemplo España – El jefe de estado es la cara del estado (el rey) – El jefe de gobierno es el que administra las funciones del estado (el presidente) – Rendición de cuentas – Sesión de control con un informe para establecer que cumplió de su plan de gobierno y de estado – Parlamentarismo – No existe un máximo de reelecciones con la condición que mantengan la confianza – La rendición de cuentas – Trimestral o semestralmente tienen que ir a una sesión de control – Se puede fiscalizar – Si se pierde la confianza pierde el poder – Métodos para votar – Al presidente se le elige de manera directa – Elige la ciudadanía directamente – Existe un periodo fijo – En el parlamentarismo votas por los partidos – Todos llegan al emiciclo y hablan y tienen que pactar a base de la confianza – Se le escoge a uno de los participantes del gabinete – Se le escoge a uno afuera – En se puede perder la confianza y se tiene que repetir el proceso de elecciones – Las formas del derecho se deshacen de la misma forma que se hacen – Una ley se deshacen por otra ley – La función ejecutiva esta integrada por – Presidencia – Vice presidencia – Ministerios de estado – Demás instituciones – Se regulan mediante ERJAFE – Es una norma que regula jurídica mente y administrativa mente la función ejecutiva – Que atribuciones tiene – Rectoría – Se encarga de establecer el marco en el cual se va a desarrollar un actividad – Planificación – Una respuesta anticipada annual – Plan nacional de desarrollo – Se maneja mediante planes, proyecto y programas – Ejecucion – Ejecuta ese plan – Evaluación – Cierre de las políticas publicas – Son respuestas a grandes problemas que vienen por proyectos o programas que tiene la participación ciudadana para fiscalizar y conocer claramente si se cumplió o no. – Requisitos de elecciones – Binomios presidenciales – Obligatoriamente debe haber un formato de hombre mujer – Se consigue mediante – Al menos el 40% de votos – Una diferencia de 10% sobre el segundo lugar – En caso de no lograrse en primera vueltas se va a una segunda vuelta (balotage) 45 días después – Gana con el 51% lo que significa que mínimo el 49% no esta de acuerdo – En un parlamentarismo se trabaja con una democracia mas fuerte y con partidos mas consolidados – En el presidencialimso se basa de la persona esperando que viene a salvarnos Feb 25 – Cuando inicia el periodo de gobierno del presidente de la republica – 10 días después de la instalación de la asamblea – El período de gobierno se iniciará dentro de los 45 días posteriores a la proclamación de los resultados – Entra el 24 de mayo – Periodo – El presidente se mantiene 4 años – Existe la reelección pero no indefinida, solo una – Cómo contabilizar los periodos – En caso de muerte cruzada si una persona nueva gana la presidencia ese periodo no se toma en cuenta como su periodo de elección por lo que podría reelegirse 2 veces mas – Obligación del ex presidente – 1 año después de haber cesado en sus funciones debe – Comunicar a la asamblea nacional con antelación de su salida las razones de sus ausencia del país – Se hace para que la asamblea pueda fiscalizar al presidente – Cómo el presidente cesara en sus funciones – Terminación del periodo – Renuncia voluntaria – Por destitución – Incapacidad física o mental – Abandono del cargo – Revocatoria del mandato – Mediante el voto popular – Se hace cuando no ha cumplido su plan de gobierno – Solo puede ocurrir en el tiempo 1 años después de las elecciones y 1 años antes de la nuevas elecciones – Ausencias – Temporal – El presidente es reemplazado por el vicepresidente – Una ausencia temporal es cuando una fuerza mayor o enfermedad que le impide ejercer su función – Maximo de 3 meses – Si se supera los 3 meses automáticamente le reemplaza el vicepresidente – Definitiva – Será reemplazado por la vicepresidencia – El corresponderá cumplir con el restante de periodo presidencial – Falta simultánea – El presidente de la asamblea nacional asumirá temporalmente la presidencia – En 48 horas el consejo nacional electoral convocara a elecciones – En caso que falte un año o menos, el presidente de la asamblea nacional asumirá la presidencia por el resto del periodo – Atribuciones del presidente – Cumplir con todas las normas jurídicas – Presentar al momento de su posesión ante la asamblea su plan de gobierno – Definir y dirigir las políticas publicas – Presentar al consejo nacional de planificación la propuesta del plan nacional de – desarrollo para su aprobación – Dirige la administración publica a traves de los decretos ejecutivo – Lo ministerios los acuerdos – El presidente los decretos – Crear, modificar y suprimir los ministerios – El ejecutivo pone prioridades en cierto sectores – Presentar anualmente a la asamblea nacional un informe sobre el cumplimiento del plan nacional de desarrollo – Enviar la proforma del presupuesto a la Asamblea nacional para su aprobación – Check and balance (peso y contrapeso) – Ej: el ejecutivo hace el presupuesto que es aprobado por la asamblea (control) – Nombrar y remover a las ministras y ministros de Estado y a los demás servidores su nominación le corresponda – Definir la política exterior, suscribir y ratificar los tratados internacionales, nombrar y remover embajadores y jefes de misión – Participar junto a los legislativos en el proceso de formación de leyes – Sancionar los proyectos de ley aprobados por la asamblea nacional Mar 11 – Atribuciones del presidente continuación – Expandir los reglamentos necesarios para la aplicación de las leyes así como los que convengan a la buena marcha de la administración – Convocar a consulta popular en caso previsto en la constitución – Convocar a la asamblea nacional a periodos extraordinarios de los asuntos específicos que se conocerán – Ejercer la máxima autoridad de las fuerzas armadas y de la policía nacional y designar a los integrantes de alto mando – Velar por el mantenimiento de la soberanía, de la independencia del estado, del orden interno y la seguridad publica y ejercer la dirección política de la defensa – Indultar, rebajar o conmutar las penas de acuerdo con la ley – Muerte cruzada: Harakiri politico – Tres posibles causas (pregunta de prueba) – Acusar de arrogarse funciones (tomar funciones que no le corresponden – Se verifica en la corte constitucional – De manera paulatina a bloquea el desarrollo del plan nacional de desarrollo – Grave crisis política o convención política – El presidente tiene que ir al consejo electoral para convocar elecciones legislativas y presidenciales – Solo puede ocurrir en los primero 3 años del periodo – Las leyes son creadas por el presidente mediante decretos-leyes de urgencia económica. – Estados de excepción – Se suspenden los derechos de manera temporal por causas creadas por el humano (guerras) o crisis climáticas (terremoto) – Se tiene que enviar a (pregunta de examen) – Se envía al la asamblea, corte constitucional y los organismos internacionales – Principios – Necesidad – Proporcionalidad – Legalidad – Temporalidad – Territorialidad – Razonabilidad – El Vice presidente – Ejercerá las funciones que el presidente le asigne – Quien reemplaza al vicepresidente por ausencia temporal – Será reemplazado por el ministró de estado – Causas – Las mismas determinadas para la presidencia – Enfermedad – Razones personales – Ocurre en un máximo tiempo de 90 días – Que pasa en caso de falta definitiva – Con el voto conforme de la mayoría de sus integrantes, elegirá su reemplazo el presidente – El presidente crea un terna (3 personas) y se envía a la asamblea – Pasando 30 días si no se escoge en un comienzo el primero de la terna se convierte en el vice presidente – Ministros de estado – Nombrados por el presidente – Representan los asuntos del propio ministerio a su cargo – Responde de manera política (fiscalizar, rendir cuentas frente la asamblea), civil y penal – Requisitos – Ser ecuatoriano – Gozar de derechos – No tener ningún casos de inhabilidad o incompatibilidad previstos en la constitución – Atribuciones – Administrar lo que le corresponde – Presentar a la asamblea los informes que sean requeridos y que estén relacionados con la areas bajo su responsabilidad – Según el ERJAFE, regula el regimen de los gobernadores elegido por votación popular – No pueden ser ministros de estado – Por despotismo (familiares) –Aquello que tienen contratos con el estado –Aquellos que están de manera activa en las fuerzas armadas – Prohibiciones – Después de dos años de cesar sus funciones – No puedes ejercer actividades profesionales a nivel de gerencias, representantes y director – Función legislativa – Debe legislar y fiscalizar (ejercer el control politico) – Periodo de 4 años – Unicameral – Su sede es en Quito – Excepción: reúne en cualquier parte del territorio nacional – Quien la integra – 15 nacionales – 2 por cada provincia – 151 asambleitastas (15 nacionales, 130 provinciales y 6 extranjeros) Mar 18 – requisitos para ser asambleísta – Nacionalidad ecuatoriana – Mayor de edad al momento de su inscripción – Estar en goce de los derechos politicos – Atribuciones de la asamblea – Posesionar al presidente y al vice-presidente (24 de mayo) – Declararla incapacidad física o mental inhabilitarte para ejercer el cargo del presidente – Elegir al vicepresidente – Conocer los informes anuales que debe presentar el presidente – Participar en el proceso de reforma constitucional – Expandir, codificar, reformar y derogar leyes e interprete tablas con carácter generalmente obligatorio – Crear, modificar o suprimir tributos mediante ley – Aprobar o improbar los tratados internacionales – Fiscalizar – Autorizar con la votación de las dos terceras partes, el enjuiciamiento penal del presi o del vice presi – Posesionar autoriadades – Aprobar el presupuestado general del estado – Concederé amnistías Mar 25 – Función judicial – Es la función mas estática del país – Administra justicia – Tiene rol disciplinario – Error inexcusable – MASC – Reconocidos en la constitución – Medicación y arbitraje – Mediación – Se establece en un contrato – Conducen para llegar a una solución – Arbitraje – Un tercero decide, un arbitro medio decide – Decide en equidad e injusticia – Para decidir que es lo mejor para las partes o lo que la ley dice – Llegaron por influencia internacional – Para poder ingresar a la poder judicial – Requiere – Concurso de méritos y oposición – Proceso de formación, escuela judicial – Impugnar – Límite al poder para detener abusos – Lo actos administrativos pueden ser impugnados – Principios – Valores e ideas sobre cual recae para administrar justicia – Independencia – Posibilidad de jueces de que cuando desarrollen lo hagan sin interferencia – Autonomía – No depender de un ministerio para administrar los presupuestos – Unidad jurisdiccional – Justicia hay una sola, no puede existir justicias paralelas – Gratuidad – La justicia al ser un servicio publico no tenga excusas para que las personas con escasos recursos la usen – Publicidad – Que todas las personas tengan acceso a la información para garantizar transparencia – Oralidad – Ayuda a – Ser mas eficiente y eficaz – Se podrá contradecir – Principios de las normas procesales – Simplificación – Debe ser todo mas sencillo – Uniformidad – Se haga de las misma manera los procesos en toda la república del ecuador – Código orgánico procesal, código orgánico de la función judicial – Inmediación – En un solo momento tenga la posibilidad de escuchar a las partes y sus argumentos e interactuar con ellos – Eficacia – Posibilidad que en el menor tiempo, con la menor cantidad de recursos se consiga los objetivos planteados – Económica procesal – Evitando situaciones que no están establecidos en la norma para evitar carga económica – Debido proceso – Juicio justo, presunción de inocencia – Justicia indígena – Lo hacen únicamente las autoridades de las comunidades – Basado en sus tradiciones – Y solo en su ámbito territorial – Organización de la función judicial – Órganos jurisdiccionales – Un juez pueda ejercer justicia dentro de un lugar y una materia y no pueda salir de esa – Justicia ordinaria – La corte nacional (21 jueces) – Fuero (presidentes, asambleístas) – Casación, violacion del debido proceso – Recurso de revision – Dicta fallas de triple reiteración – Corte provincial – Fuero (alcaldes, prefectos) – Apelación, posibilidad del doble comfort (segunda opinion) – Juzgados y tribunales – Jueces de Paz – Personas reconocidos que ayudan a resolver ciertos conflictos – Órganos autónomos – Defensora publica – Posibilidad que brinda del estado que tengan una defensa técnica con la presencia de un abogado – Dos grandes aéreas – Tema de familia o alimentos – Tema penal – Fiscalía general (ministerio publico) – Los ciudadanos denuncia estos comportamientos ilícitos y la fiscalía conlleva el proceso de investigación y sanción. – Monopolio de acusación general del estado – Órganos Auxiliares – Notarios – Da fe publica, hace que un documento privado se convierta en un documento publico – Martilladores – organizan, dirigen y ejecutan ventas en pública subasta de bienes – Depositarios – Toma los bienes confiscados – Órgano Administrativo – Consejo de la judicatura – Administran lo económico – Reconocen denuncias – Desde la perspectiva administrativa – Pagan – Se eligen por ternas – Pregunta de examen – Función electoral – En los países que no existe usualmente se divide en dos formatos – El ministerio de interior organiza las elecciones – Un órgano autónomo – Antes de ser la función electoral era un órgano autónomo llamado el tribunal supremo electoral – El CNE esta conformado por vocales, el presidente del TCE son lo mismo – Se encarga del registro del patron electoral – Se encarga de los registro de los partidos políticos – Se encarga del dinero de los partidos politicos – Organiza la elecciones – Conocer y resolver los reclamos de materia electoral – TCE – Existen jueces electorales – Conocen en 1er y 2nd instancia Apr 1 – Función Transparencia y control social – El quinto poder es la función en general (no la función de transparencia y control social) – Consejo de control ciudadana social – Se eligen por votación popular – tres temas fundamentales – Organizar los procesos para elegir a las autoridades de control del país – Promover la participación ciudadana – Control social – Defensora del pueblo – On boats man: tutelan los derechos de los derechos humanos – Se encarga que ver que los tratados internacionales sean cumplidos – Puede representar respecto garantías jurisdiccionales – Se encarga del exterior, hay un delegado en países donde hay mas ecuatorianos para que se cumplan sus derechos – Representa a la naturaleza en casos donde no haya participado un colectivo – Superintendencias – Organismos técnicos que en areas de suma relevancia entra el estado para vigilar, supervisar y revisar – Antes había las superintendencias de telecomunicaciones y la superintendencias de comunicaciones – La contraloria surgió como un órgano de cuentas – Se encarga que los recursos públicos sean correctamente manejados por las instituciones publicas y privadas (en caso que usen fondos públicos) – Realizan auditorias y control – Tres casos – Negligencia – Culposos – Dolosa – Pregunta de examen: – El antecedente de la función de transparencia y control social es La comisión cívica Apr 3 – Contraloria – Nació para las cuentas del estado – Ahora tiene dos funciones – Precautelar – Guiar y verificar el cumplimiento la gestión del cumplimiento – Guía al sector publico – Tiene que hacer controles directos por que maneja mucho dinero – Responsabilidades – Administrativas – Civiles (culposo) – Indicios de responsabilidad penal – Régimen de desarrollo – Los ciudadanos puedan llegar al buen vivir – Planificación (plan nacional de desarrollo) – El plan es obligatorio para el sector publico – El pan es orientativo para el sector privado – Soberanía alimentaria – Habilidad de auto sustentarse – Soberanía económica – Preguntas de examen – Instituciones publicas – Funciones del estado – Gobierno autónomos descentralizados – Instituciones creadas por la constitución o la ley con objetivo institucionales o servicios públicos – Procudoria – IESS – Universidades publicas – Personas jurídicas creadas por actos normativos por GAD – La propiedad se respeta si – Social y ambiental Apr 8 – la propiedad si esta reconocida en el ecuador siempre que se cumplan dos funciones – Social – El interese general este sobre el propio – Ambiental – Relaciones laborales – Regulan la actuación entre el que labora y emplea – Principio in dubio pro operario – Sectores estratégicos – Áreas que por su importancia el estado tiene control – Ej – Los recursos naturales son del estado y no pueden ser controlados por las empresas privadas – Para poder explotar esos recursos el privado debía pagar al estado – Los recursos son irrenunciables, inalienable y imprescriptible – Las consultas son obligatorias pero no son vinculantes – Fortaleza del estado con los sectores estratégicos – 4 competencias – Administrar:El estado administra con se organiza ese sector económico – Regular: regular el mercado para que sea vigilado para que se cumplan las medidas mediante el control – Controlar: verificar y vigilar el cumplimiento de la legislación – Gestionar: responsabilidad sobre los procesos, la disposición de recursos infraestructura y recursos Apr 10 – los sectores estratégicos son – Económico – Social – Política – Ambiental – Principios – Sostenibilidad ambiental – Ambiental – Económico – Social – Prevención – Certeza científica del daño – Comprobado que la obra causa un daño ambiental – Se puede evitar, mitigar o arreglar – Precaución – No hay certeza científica – Tomar medidas para evitar cualquier daño – Eficiencia – Cumplir los objetivos con los menores recursos y en el menor tiempo – El tema del agua – El agua tiene una triple dimension – Servicio publico – Publica – Particular directamente por el municipio o la empresa publica – Comunitaria por las juntas del agua – El titular – Privado – No es responsable de la gestión – Derecho humano – Garantizará que las personas puedan tener agua – Recurso natural fundamental – Valor intrínseco – Usos del auga – Consumo – Caudal – Solo si sobra para usos productivos – Se divide en 4 áreas – Rio – Bosques – Manglares – Animales – Los derechos en la constitución del ecuador – Los derechos fundamentales – Origen alemán – Núcleo duro – Parte esencial – Por que son irreducibles – Se reconoce derechos por simplemente ser humano – Dignidad – Vida – El hombre tiene derecho a gozarlo cuando son reconocidos Apr 15 – 1628 petition of rights – Certeza jurídica – 1776 declaración de independencia – Nuevo esquema, con nuevo modelo de estado fundamentado en la libertad – 1789 declaración de los derechos del hombre – Surgimiento del estado liberal vs el estado absoluto – Libertad – El poder escoger que quieres hacer – Igualdad – El trato igual a todos – Fraternidad – Comunión, compañerismo – Pregunta de examen – Después de la segunda guerra mundial – Surgen los derechos civiles y politicos, y los DESC (Derechos Económicos, Sociales y Culturales) – Ecuador – Art. 11 C – Como se deben leer los derechos – El ejercicio de los derechos va regir de que todos son de igual jerarquía – Art. 12 C – El Estado Constitucional de derechos y justicia – Definición de un Estado – Una abstracción jurídica – Un estado tiene 4 elementos – Territorio – Pregunta de examen – GeoEstacionario (espacio) por que nuestra posición, Equator – Galapagos nos otorga un espacio en la Antártida – Población – Extranjeros y nacionales tienen los mismo derechos – Gobierno – Ejercicio de poder – 5 poderes – Soberanía – Capacidad de un estado de auto gobernarse – Estado de derecho – Principio de legalidad – Prefiero hacer caso a una norma sea justo o no que arrodillarme al tirano – Garantías jurisdiccionales – Mecanismo atrás la cual la constitución nos garantiza lo derechos – Son vinculantes – Existen abusos – La desnaturalización – Cambia la naturaleza del derecho – Demandar ante un juez que no es competente para sacar a un politico con un habeas corpus – Habeas data – Estado de justicia – Conexión entre derecho y justicia – Concepto jurídico (lenguaje jurídico) – Interpretación constitucional (moral crítica o social) – Normas constitucionales reenvían a la moral social o critica Apr 22 – los derechos en la constitución ecuatoriana – Título 2 – 9 capítulos – Atención en el capítulo 1 y 9 – 1 cap – Los principios en los cuales se explica como leer los derechos – Todos somos titulares y gozaran de los derecho – Todos los derechos de igualdad jerarquía – 9 cap – Las responsabilidades – Debemos respetar – 2 cap – Derechos del buen vivir – DESCA – Derecho al ambiente sano – Derecho al agua – El fin del estado es garantizar el buen vivir o el suma kawsay – La única forma de realizar el buen vivir cuando garantizas un catalogo de derechos – Derecho al agua (humano y fundamental) – Prohibición expresa de privatización – Derecho a la alimentación – Segura, accesible, asociado a una soberanía alimentaria – Derecho al ambiente sano (surge en 1983) – Cuido el ambiente para cuidar a las personas – Desarrollo sostenible – Pregunta de examen – Se constitucionaliza dos principios – Prevención – Certeza científica del daño – Precaución – No hay certeza científica del daño, no hay estudio que lo corrobore pero el estado debe igualmente protegerlo – Derecho a la comunicación e información – Es enviar y recibir información – Derecho al habitat y vivienda – Derecho a la ciudad – Los ciudadanos tenemos derecho dentro de un ciudad pertenecer a esa ciudad en todos sus sentidos – Derecho a al educación – La educación garantiza que sea bilingüe – Obligación de garantizar al acceso a la educación hasta el tercer nivel – Derecho al trabajo – Es necesario poner requisitos para establecer un mínimo dentro del trabajo – Pregunta de examen – La salud depende de otros derechos para cumplirse – 3 cap – Derechos de las personas de atención prioritaria – El estado le llaman así porque les tiene que tratar de una manera diferente – Tienen prioridad – Pregunta de examen – Caso en donde una persona pueda tener una doble vulnerabilidad – 4 cap – Pueblos y nacionalidad indígenas – Pregunta examen – A partir del 2008 se añade al pueblo montubio y a los afroamericanos – 5 cap – Derecho de participación – Derecho al voto – Derecho facultativo – Mayores de 65 – Personas de 16 a 18 años – Miembros del clero – Fuerzas armadas – 6 cap – – 7 cap – Derecho de la naturaleza – 8 cap – Derechos de protección – Casos de la corte constitucional (Pregunta de examen) – Categorías sospechosas – Se abusó del derecho – Discriminaciones por razones de identidad y preferencia sexual Apr 24 – Pregunta de examen – No es lo mismo el refugio y el asilo – Refugio – Personas que están obligadas a salir por razones violencia – Asilo – Institución americana – Acojo la persona bajo estándares de prófugo político Apr 29 – Cap 9 – Participación representativa – La asamblea – Participación participativa – Derechos de participación – Elegir y ser elegido – Voto facultativo – Clero – Personas de 16 años – Mayores 65 años – Cap 6 – Los derechos de libertad – Derecho a la vida – Los derechos bajo la dignidades – Pregunta de examen – La libertad de expresión es la columna vertebral de la democracia – Vida digna se asocia al buen vivir (suma kawsay) – Pregunta de examen – La libertad de expresión tiene una esfera individual y una colectiva. – Cap 7 – Derechos de la naturaleza – Posición ecocentrica – Se reconoce el derecho a su existencia, ciclo de vida, restauración – Precaución y prevención – Pregunta de examen – Bosque los ceros, precaución – Cap 8 – Debido proceso – Garantizar el acceso a la justicia via gratuita y bajo la tutela efectiva – Requisitos mínimos para la aplicación – Principio de presunción de inocencia – Principio de legalidad – Principio in dubio reo – Derecho a la defensa – No se aceptara la re victimización – Cap 9 – La responsabilidades – Ama killa, ama llulla, ama shwa. – Art. 83 – Garantías constitucionales (genero) – Repuestas que brindan el estado – Pregunta de examen – 3 tipos de garantías constitucionales – Normativa – Normas – Políticas publicas – A traves de obras – Jurisdiccionales – Respuestas judiciales May 1 – Garantías jurisdiccionales – Tipos de acciones – Acción de protección – Protege los derechos via acción o omisión – Habeas corpus – (Exhibir el cuerpo) – Surge de las detenciones ilegales – Sirve para detenciones ilegales – Los derechos son protegidos (tortura) la defensoria del pueblo – Desnaturalización – PPL que estaban “enfermos” se les daba la libertad – Caso Glass se argumentaba que no sabia donde estaba – Acceso a la información publica – Todo ciudadano tiene derecho el acceso a la información publica – Se usa cuando se niega la información o haya sido cortada – habeas data – Acceder a mis datos para rectificarlos que tiene una institución – Desnaturalización – Pagan a jueces (corruptos) para borrar información – Acción por incumplimiento – – Acción extraordinaria de protección – (No es una tercera instancia) – La reconoce la Corte Constitucional – Se le plantea ante la sala de apelación que lo manda a la corte – Tiene que establecer – Novedad – Que no se trate de casos que antes ya fueron tomados – Que no se base en un hueco en la ley – Acción de incumplimiento – Se encuentra en la ley orgánica de garantías jurisdiccionales y en la competencia – Medida cautelares constitucional – A la fecha todos los jueces son constitucionales – Clasificación de las garantías – Control difuso – Todos los jueces son constitucionales – Control constitucional – Solo la corte constitucional es competente – Carencia de procedimiento – Falta de desarrollo normativo – Control constitucional – Dos posturas – Discusión europea – Schmitt y kelsen – Schmitt decía que era necesario un control de alguien que llegue legítimamente, tiene que ser un órgano politico – Kelsen decía si son órganos politicos va ser contaminado, el creía que debía ser a través de tribunales especializados – Discusión America – Marbury vs Madison que lo decide el juez Marshall – Es el precedente con el que se inicia el control constitucional – La discusión – El congreso aprobó una ley que decía que se debía tomar ciertas medidas que iba en contra la constitución – La corte suprema (el juez Marshall) decidió que esa norma era inconstitucional y la expulso del ordenamiento jurídico – Caso Ecuador – Caso irogoyen (1886) – Dice que siempre se tiene que aplicar la constitucion sin importar que una ley sea mas benevolente – En 1998 surge el tribunal constitucional – Modelo constitucional – Por el órgano – Órgano politico – Control difuso – Todos los jueces estaban facultados para suspender una norma que era inconstitucional – Ya no ocurre en el ecuador – Control concentrado – Solo lo hace un órgano – Control mixto – Aplica el difuso y el concentrado – Control abstracto y concreto – Por oportunidad – Cuando es previo o preventivo – Posterior – Efectos – Temporales – Se declara una norma inconstitucional de aquí hasta adelante – Por los destinatarios – Inter partes – Erga omnes – Por el inicio – Requerimiento de parte – Estar en contra de – Control de oficio – Declaratoria de estado de excepción – Control obligatorio – Consulta popular – Tiene que pasar por la corte para ver el fondo – Corte constitucional – El máximo órgano en la interpretación de la constitución – Tiene 9 miembros – No pueden ser destituidos – No se les puedes hacer juicio politico – Cada 3 años se hacen una renovación parcial para que 3 jueces iban a salir – Duran 9 años – Como se nominan – A partir de nominaciones a partir de las 3 funciones del estado – Ejecutivo, asamblea y transparencia y control social – Los fallos son inapelables –