Política Fiscal y Política Tributaria PDF
Document Details

Uploaded by My
Universidad San Carlos de Guatemala
Elida Arias G.
Tags
Summary
This document discusses 'Politica Fiscal y Politica Tributaria', including the role of the public sector in a mixed economy. It covers market equilibrium, institutional elements, market failures, and the influence of government intervention. The presentation also touches on economic cycles, public goods, externalities, and strategies for combating corruption.
Full Transcript
Política Fiscal y Política Tributaria. MSC. LICDA. ELIDA ARIAS G. El papel del sector público moderno en una economía mixta El equilibrio de mercado y el funcionamiento en el modelo de dos sectores Los principios y elementos básicos institucionales del mercado. Los fallos de mercado: bien...
Política Fiscal y Política Tributaria. MSC. LICDA. ELIDA ARIAS G. El papel del sector público moderno en una economía mixta El equilibrio de mercado y el funcionamiento en el modelo de dos sectores Los principios y elementos básicos institucionales del mercado. Los fallos de mercado: bienes privados y públicos: rivalidad y exclusión. Si no se estudia la economía, no podrán principios y elementos estar plenamente informados sobre el básicos institucionales del comercio internacional, el impacto mercado económico de internet, o las causas de la inflación y el desempleo. Economía: Es el estudio de la manera en ¿Porqué estudiar economía? Microeconomía y macroeconomía. que las sociedades utilizan recursos escasos 3 problemas en la organización para producir mercancías valiosas y económica. distribuirlas entre los distintos individuos. 2 ideas claves en economía: Los bienes son escasos y la economía debe utilizar sus recursos con eficiencia. El objetivo final de la ciencia económica es mejorar las condiciones de vida de las personas en su cotidianidad. Los gobiernos han aprendido que ninguna sociedad puede operar basada solamente principios y elementos básicos en este principio utópico. Para conservar institucionales del mercado una economía saludable, los gobiernos Principio utópico: “a cada quien deben mantener incentivos para que la según su capacidad, a cada quien gente trabaje y ahorre. según su necesidad”. La sociedad debe encontrar el equilibrio adecuado entre la disciplina del mercado y la compasión de los programas sociales del gobierno. Pero todas las sociedades deben enfrentar y resolver tres problemas económicos fundamentales: Que mercancías se deben producir, cómo y para quién. Existen 2 maneras fundamentales de organizar una economía. En un extremo el gobierno toma la mayor parte de las decisiones económicas; Economías de mercado por el otro extremo las decisiones se toman en mixta y autoritaria. los mercados, donde individuos o empresas Las economías mixtas contienen acuerdan voluntariamente intercambiar bienes elementos de economía de mercado y servicios. y de economías autoritarias. Una economía de mercado es aquella en la La mayor parte de las decisiones se cual individuos y empresas privadas toman las toma en el mercado, pero el gobierno decisiones mas importantes acerca de la supervisa el funcionamiento, aprueba producción y el consumo. leyes que regulan la vida económica, produce servicios educativos y Una economía autoritaria el gobierno toma políticos. todas las decisiones importantes acerca de la producción y la distribución. Ninguna sociedad contemporánea encaja perfectamente en una de estas categorías extremas. Economía de mercado. Es un mecanismo complicado que sirve para coordinar personas, actividades y negocios a través de un sistema de precios. Nadie diseño el mercado, pero funciona bien. Ni los individuos ni las organizaciones son responsables de la producción, el consumo, la distribución o la fijación de precios. Un mercado puede estar centralizado como el mercado de valores o descentralizado como el caso de la mano de obra. Su principal función es determinar el precio de los bienes. El equilibrio es una situación que se da a los El equilibrio de mercado y el precios que se ofrecen. Aquellas personas que funcionamiento en el compran o consumen un bien o servicio, modelo de dos sectores pueden adquirir las cantidades que deseen. A la vez que los que ofrecen ese bien o servicio, pueden vender todas sus existencias. La oferta y la demanda son dos fuerzas que hacen posible el que un mercado se encuentre en equilibrio. A través de dichas fuerzas se determina la cantidad que se produce de cada bien, así como el precio al que se venden. Por otro lado, los agentes económicos (familias y empresas) toman las decisiones respecto a la asignación de recursos. En muchas ocasiones sin necesidad del Estado, ya que, en este tipo de sistema económico, no interviene. Función de Oferta Se define a la oferta como “el comportamiento que tienen los vendedores de un quienes deciden la política bien, respecto de diferentes variables, sobre las económica intervienen en los cantidades que van a ofrecer del mismo. Estas mercados fijando precios máximos variables son el precio del bien, sus costos de o mínimos. producción que están relacionados con el precio de las materias primas y de otros insumos productivos, la tecnología disponible, en algunos casos el clima, etc.” Lo que acabamos de definir se puede formalizar de la siguiente manera: Qo = Q (P; P de insumos; P de materias primas; tecnología; etc.) Función de Demanda Definiremos a la función de demanda como “el comportamiento que tienen los compradores de un bien, respecto de distintas variables, sobre las cantidades que van a demandar de dicho bien. Estas variables son el precio del bien, los gustos y preferencias, el precio de bienes sustitutos, el precio de bienes complementarios, el ingreso de los demandantes, etc.” Esta definición se puede formalizar como: Qd = Q (P; gustos; P sustitutos; P complementarios; ingreso; etc.) Adam Smith inventó la metáfora de la mano invisible para intentar explicar el Fallas de funcionamiento de los mercados y la fijación de los precios a través del libre juego de la mercado oferta y de la demanda. Sin embargo, el Las fallas de mercado no siempre mercado no es perfecto y en ocasiones la conducen a resultados eficientes. mano invisible conduce a situaciones Un conjunto de fallas de mercado se indeseables como desigualdades sociales, refiere a los monopolios y a otras formas posición dominante de algunas empresas o de competencia imperfecta. contaminación. Estos son los denominados Cinco son los principales fallos del fallos del mercado. mercado: la inestabilidad de los ciclos económicos, la existencia de bienes Un fallo del mercado es una consecuencia públicos, las externalidades, la negativa de su funcionamiento y se produce competencia imperfecta y la cuando este no es eficiente en la asignación distribución desigual de la renta. de los recursos disponibles. 1. La inestabilidad de los ciclos económicos Como interviene el sector público para corregir los La economía está sujeta a ciclos económicos, es fallos de mercado. decir, a fluctuaciones de la actividad Al conjunto de medidas e instrumentos que el Estado utiliza para intervenir en la actividad económica en fases alternas de expansión y económica e intentar favorecer la marcha del recesión. Mientras que en las primeras la país se denomina política económica. actividad económica y el empleo crecen considerablemente; en las segundas una gran parte de los recursos productivos disponibles permanecen ociosos, lo que hace que el valor de la producción de bienes y servicios disminuya notablemente. Cuando esto ocurre el Estado tiene dos La inestabilidad cíclica es el más importante de los alternativas: primera, no intervenir, es decir, fallos del mercado, ya que afecta directamente al confiar en que el mercado salga por sí solo de la número y a las características de los puestos de crisis y que la actividad económica vuelva a trabajo de un país. No en vano, el trabajo o mano de obra es el primer recurso que sacrifican las expandirse; y segunda, intervenir consumiendo empresas cuando las cosas comienzan a ir mal. o produciendo bienes y servicios para hacer crecer artificialmente los niveles de actividad económica y de esta forma compensar la ausencia de demanda privada. 2. La existencia de bienes públicos En ocasiones, el mercado no es capaz de dar respuesta a determinadas demandas de la población, como las de tipo social. Fallas de mercado Este tipo de bienes se denominan no rentables para un inversor particular y suelen ser producidos por el propio En cualquiera de los casos, en Estado. los Presupuestos Generales del Su principal característica es que es imposible impedir Estado (PGE) se detallan cada que las personas que no han pagado por ellos los año los gastos previstos en este utilicen. Piensen, por ejemplo, en el alumbrado público. tipo de bienes y servicios, así El suministro de estos bienes y servicios no rentables por como sus fuentes de parte del estado se concreta de varias formas: financiación. mediante producción propia (justicia, policía, ejército, educación...); adquiriéndolos a empresas privadas para posteriormente distribuirlos entre la población de manera gratuita (alumbrado, puentes, carreteras...); o bien subvencionando parcialmente su adquisición (sanidad, viviendas sociales...). 3. Las externalidades Como consecuencia de su actividad económica, a veces las empresas generan una serie de efectos que perjudican a las personas que viven cerca de la misma. Por ejemplo, la contaminación acústica de una fábrica. Fallas de mercado Este tipo de efectos se denominan costes externos o externalidades negativas y son soportados sin Todas estas medidas de política compensación por personas ajenas a la empresa. medioambiental no previenen El Estado puede utilizar varios instrumentos para tratar de la contaminación, sino que la reducir o eliminar las externalidades. Las más importantes aceptan como un mal menor. son tres: Para prevenirla la única Umbrales máximos: consiste en determinar unos límites alternativa es que la sociedad que marcan la máxima contaminación que una sea consciente de que es empresa está autorizada a causar. Si se pasa, hay responsabilidad de todos evitar sanción. Impuestos unitarios: es una cantidad que se paga en el deterioro medioambiental. concepto de impuesto directamente relacionada con lo que se contamina. Por ejemplo, por cada kilo de dióxido de azufre emitido al aire se debe pagar 0,50 euros. Licencias de contaminación: a determinadas empresas se les exige una licencia en la que se especifica el límite de visión de las sustancias contaminantes, el lugar, el periodo de vigencia... 4. La competencia imperfecta Los monopolios, los oligopolios y la competencia monopolística son mercados de competencia imperfecta. Esta falta de Fallos de mercado competencia conduce a prácticas abusivas por parte de las empresas en la fijación de precios y de condiciones de venta, de forma que los consumidores nos vemos gravemente perjudicados. Los acuerdos o pactos para fijar precios de venta o cualquier otra condición de la misma, la limitación injustificada de la producción o el reparto de mercado son ejemplos de consecuencias de mercados La defensa de la competencia es una prioridad del Estado, imperfectos que están prohibidas en la y a través de la Comisión Nacional de la competencia intenta evitar estas situaciones de abuso de actualidad. poder de ciertas empresas 5. La distribución desigual de la renta Es inevitable que en el mercado solo expresen sus preferencias aquellos cuyo nivel de ingresos les permite pagar el precio Fallas de mercado de los bienes y servicios que ofrecen las empresas. En este sentido, la redistribución La política económica no sólo tiene de la renta por parte del Estado es como objetivo estabilizar la economía para evitar las fluctuaciones negativas necesaria, si bien no suele ser demasiado de la misma, sino también reducir las eficiente. desiguales en la distribución personal o Las becas de estudio a familias cuyos geográfica de la renta, estableciendo ingresos son bajos, el salario mínimo, entre medidas y leyes para distribuirla. Este objetivo se consigue principalmente a otras son algunos ejemplos de políticas través de la política fiscal, reflejada cada redistribuidos de la renta. Todas ellas se año en los PGE basan en el principio de equidad, según el cual la sostenibilidad de los gastos del Estado debe ser financiada por todos los usuarios según su capacidad económica. Frontera de posibilidades de producción Estructura productiva ineficiente: Cuando se Frontera de encuentra por debajo de la FPP, es decir, o posibilidades. no se utilizan todos los recursos (recursos ociosos), o bien la tecnología no es la adecuada (tecnología mejorable). Estructura productiva eficiente: Se sitúa en la frontera o muy cercana a ella. No hay recursos ociosos y se está utilizando la mejor tecnología. Estructura productiva inalcanzable: Se encuentra por encima de las posibilidades de producción. Es teórica ya que ningún país puede producir por encima de sus posibilidades Bienes públicos. Este tipo de bienes tienen dos características que los diferencia de los bienes privados en cuanto a Bienes públicos: su consumo: rivalidad y exclusión. No es excluyente, es decir, no se puede impedir que quién no los paga los consuma. Un ejemplo La primera característica de los bienes es el alumbrado de una ciudad: una vez que se públicos implica que los consumidores, ha instalado, todos los ciudadanos se benefician siguiendo un comportamiento racional, de él y lo disfrutan. no estarán dispuestos a pagar por ellos, No hay rivalidad, pudiendo ser consumidos debido a que pueden aprovecharse simultánemente por más de una persona. En el de que los hayan pagado otros. Este problema se denomina en mismo ejemplo anterior del alumbrado, es obvia Economía el free rider o polizón, y es la esta característica. razón por la que las empresas privadas Bienes privados. Hay rivalidad y exclusión. no están dispuestas a producir estos Ejemplo: la compra de un bien, quien no paga bienes, ya que va en contra de su no lo posee, el uso de una playa privada. Si no es objetivo de lograr el máximo beneficio. miembro no ingresa. La economía del bienestar, con apoyo en la Tipos de intervención de teoría fundamental de los fallos de los gobiernos. mercado, abre la puerta a la intervención Funciones teóricas del sector del gobierno para corregir las situaciones en público. las que el mercado no produce eficientemente, ya sea por no operar en competencia perfecta, por la falta de distribución equitativa socialmente. Estas intervenciones pueden agruparse en cuatro grupos: Regulación, producción pública, y actividades de financiación. 1. La regulación se ocupa en definir el marco jurídico que garantiza y protege los Tipos de intervención de derechos de propiedad y el intercambio. los gobiernos. (estructura legal básica del sistema Funciones teóricas del sector socioeconómico) Ejemplo: leyes, contratos, público. jornada laboral, salario mínimo, leyes sobre la competencia, normas de calidad, garantías financieras, publicidad, títulos académicos oficiales, todo tipo de regulaciones sectoriales, entre otras. 2. Producción de bienes y servicios, implica una intervención directa sobre la oferta de los bienes suministrados. Ej. Educación, salud, transporte, vivienda, entre otros. 3. Redistribución de la renta. Politicas redistributivas, cuyo objetivo es modificar el Tipos de intervención de reparto de la renta y riqueza. los gobiernos 4. Actividades de financiación. a Funciones teóricas del sector actividades privadas con dos objetivos público. básicos: afectar a las decisiones de consumo y producción, alterando las restricciones presupuestarias de estos agentes, para con ello modificar la asignación de los recursos productivos. 5.Estabilización de la Economía. Controlando los indicadores macroeconómicos (PIB, Tasa de desempleo, Tasa de inflación, entre otros). Producción pública completa (financiación con impuestos y control completo de la Funciones teóricas del producción). sector público. Producción pública parcial (financiación Clasificación de los mecanismos de con impuestos y control final de la intervención pública producción). Producción pública financiada parcialmente con tasas Subsidios y regulación de las actividades productivas. Creación de empresas públicas Penalización tributaria Legislación antimonopolios Políticas de estabilización El gobierno es una organización que opera bajo una lógica diferente a la de una empresa que participa en el mercado, el gobierno es una organización no mercantil y generalmente debe Fallos del gobierno hacer cosas a gran escala. Las actividades como el mantenimiento de la ¿Que es peor una falla de gobierno o ley y el orden, la provisión de información y la una falla de mercado? provisión de bienes públicos básicos. Todas las fallas del mercado sin Dinámica y fallas corregir son fallas del Gobierno, 1. la gente destina recursos para capturar los la intervención del gobierno derechos de propiedad del gobierno, esto es un llevaría a mayores desviaciones comportamiento de búsqueda de rentas. en el uso eficiente de los 2. La corrupción y otras formas de actividad recursos en comparación con ilegal socavan la actividad del gobierno y por los resultados que arroja el esta razón se reduce su capacidad de para mercado. mantener la ley, promover servicios que son esenciales para un correcto y fluido funcionamiento de la actividad económica. 3. Son relevantes los costos de económicos de muchas políticas, en algunos casos, las políticas que podrían parecer convenientes para cumplir Fallos del gobierno objetivos no económicos e incluso para corregir fallas del mercado pueden producir una situación menos satisfactoria a la existente antes ¿Que es peor una falla de de la aplicación de la política. gobierno o una falla de 4. Surgimiento de grupos que defiendan sus mercado? posiciones. El equilibrio inicial político no puede Dentro del gobierno existen ser un equilibrio de largo plazo. Aquellos grupos diferentes tipos de intereses, que no se sientan protegidos realizaran actividades de presión política para obtener cada ministerio pretende protección, existirá una tendencia para incrementar su gasto al incrementar la proliferación de categorías y de considerar sus actividades las instrumentos de política, a media que más importantes. numerosos grupos presenten pretensiones conflictivas y competitivas. Uno de los grupos que se desarrolla es el grupo que administra la política, esto se presenta una vez que la política es regulada. Esta teoría resulta importante para comprender diversos fenómenos políticos y public choice teory jurídicos que se dan en la realidad. Asimismo, permite entender la razón por la La teoría de la elección u opción pública. cual las normas jurídicas constitucionales deben elaborarse de tal forma que permitan un adecuado control del comportamiento del Estado por parte del electorado y además permite entender también porque dicho control resulta indispensable. Son las Constituciones de los Estados las encargadas de hacer posible dicho control. Descripción General El área de Gestión Financiera Pública apoya a La gestión financiera del los Ministerios de Hacienda de la región con el sector público objetivo estratégico de mejorar la gestión financiera, fortalecer los marcos presupuestales Las áreas de trabajo son: de mediano plazo, la contabilidad del gobierno, Mejorar los presupuestos la gestión del tesoro, y las proyecciones fiscales multianuales. y macroeconómicas de mediano plazo. Modernización de la gestión de la Los resultados esperados son: Tesorería. i.contar con presupuestos basados en políticas Análisis de riesgos fiscales comprensivas y creíbles; ii.mejorar la integración entre los marcos de gestión de deuda y los activos financieros; y iii.fortalecer la identificación, monitoreo, y mitigación de riesgos fiscales. Mejorar los presupuestos multi-anuales: mejorar marcos fiscales de mediano plazo para que Centro Regional de Asistencia Técnica incluyan escenarios alternativos con el fin de para Centro América, Panamá y estimar las consecuencias fiscales ante cambios República Dominicana (CAPTAC-DR) potenciales en la economía o las finanzas públicas. El Centro apoyara la inclusión explicita de presupuestos con enfoque de género en la región. Transparencia Modernización de la gestión de la fiscal: mejorar la cobertura Tesorería: mejorar la gestión de caja en el y calidad de los estados gobierno central y agencias públicas, y financieros del sector desarrollar programas de entrenamiento en la publico. Cuenta Única del Tesoro (CUT) para los funcionarios de la región. Análisis de riesgos fiscales: El Centro apoya a los países de la región a identificar y mapear riesgos fiscales específicos en sus reportes anuales, con énfasis en las operaciones de las corporaciones públicas, gobiernos locales y esquemas de pensión publica. El crecimiento económico de Guatemala, la mayor economía de América Central, aumentará a 3,2% en el 2019 según las previsiones de la evaluación anual del FMI. Pero en el último decenio los ingresos no han crecido lo suficiente para reducir sustancialmente los elevados niveles de pobreza, de alrededor Efectos del gasto público en la de 60% de la población en la actualidad. economía bienestar social El FMI concluyó hace poco la evaluación anual de la economía de Guatemala. ¿Cuál es la situación? Los gastos públicos Gracias a la solidez de las políticas monetaria y fiscal y a un entorno macroeconómico estable, la economía se ha vuelto producen efectos en el volumen de las muy resistente a la volatilidad política del último par de años, rentas individuales y en su nivel incluida la convulsión política que sacudió al país a mediados de relativo. 2018. El incremento de los gastos influye Al mismo tiempo, el ímpetu de la economía ha venido rápidamente en: disminuyendo desde 2016 a causa del debilitamiento de la el ingreso nacional, confianza en el sector empresarial, la restricción del gasto público y suspensiones de actividades mineras ordenadas por el producto nacional bruto, tribunales. No obstante, las abundantes remesas han apuntalado el ahorro y la inversión.... el consumo. Para este año se prevé que el crecimiento suba a Los medios o recursos con los cuales se 3,2% en razón de un crecimiento más fuerte en Estados Unidos, habrán de financiar condiciones monetarias propicias y cierta recuperación del tales gastos públicos. gasto presupuestario, que había llegado a su nivel más bajo en una década. A corto plazo, las políticas deberían enfocarse en respaldar la demanda interna en el país, por ejemplo, a través de la adopción de un Cuáles son algunas de las prioridades que pueden ayudar a estimular el presupuesto suplementario centrado en el gasto crecimiento en Guatemala? de capital. Las autoridades además tienen que seguir mejorando la ejecución del gasto público destinado a protección social e infraestructura. Esto comprende desarrollar la capacidad de prevención y las auditorías simultáneas de la Contraloría General a fin de agilizar la ejecución pero sin desvirtuar la gestión de gobierno. Para mejorar la eficacia de la contratación pública también sería útil definir con claridad la aplicación de procesos administrativos o penales en los temas relacionados con adquisiciones y mejorar la coordinación con la oficina del Viceministro de Transparencia. Cuáles son algunas de las Las medidas para facilitar los negocios prioridades que pueden ayudar también pueden promover la actividad a estimular el crecimiento en económica. Por ejemplo, el gobierno está Guatemala? introduciendo sistemas electrónicos para el registro de contribuyentes y la declaración de impuestos, así como un sistema de arbitraje para resolver controversias empresariales (en lugar de tener que recurrir a procesos civiles en los tribunales). Es importante adoptar la Ley de Competencia pendiente y definir claramente el marco para la inversión en las industrias extractivas a fin de impulsar la inversión interna y mejorar su atractivo para los inversionistas extranjeros. Un mayor gasto social en infraestructura que eleve el gasto público a por lo menos 15% del PIB, es fundamental para sacar a más necesidad de incrementar el gasto social e guatemaltecos de la pobreza. Para que el infraestructura. ¿Cómo puede el gobierno captar ingresos gobierno pueda captar suficientes recursos para contribuir a ese esfuerzo? para apoyar estas iniciativas, las políticas deberían centrarse en lo siguiente: Afianzar la administración tributaria: Las autoridades tendrán que concentrarse en reforzar los controles del impuesto al valor agregado (IVA). Mejorar la gestión de la oficina de grandes contribuyentes y reforzar el uso de la información fiscal y el cumplimiento de la recaudación son otras maneras de mejorar el cumplimiento tributario en el país. Ejecutar la reforma tributaria: Elevar las tasas del impuesto a la renta de las personas físicas necesidad de incrementar el gasto social e puede generar más recursos para gasto social y infraestructura. en infraestructura. Otras medidas que ayudarán ¿Cómo puede el gobierno captar ingresos para contribuir a ese esfuerzo? a modernizar el sistema tributario de Guatemala e incrementar los ingresos son la integración del impuesto a la renta de las empresas, la aplicación de impuestos indirectos más altos y la eliminación de ciertas exenciones. La movilización de ingresos debe complementarse con medidas destinadas a mejorar la eficiencia del gasto. Será importante alinear mejor la remuneración con el desempeño y reformar las actuales normas del servicio civil y los salarios de la administración pública, además de concluir el censo del personal del sector público. Clasificación del sector La conformación del sector público público. guatemalteco es la respuesta institucional para atender las necesidades públicas de Tomando en consideración la atención los ciudadanos. Allí donde existen de gran cantidad de necesidades públicas, se subdivide de acuerdo a necesidades públicas, donde no hay varios criterios. mercado para las actuaciones de Lo mínimo que se requiere organizaciones privadas el Estado promueve constitucionalmente para otorgar la una respuesta institucional para atenderlas. calidad de entidad descentralizada, es que coordine su política, con la política Su acción descentralizada o capacidad fiscal del Estado., especialmente con la constitucional que se le concede (por medio del ramo Ministerial que le corresponda exclusivo del congreso de la República) y estrecha relación con SEGEPLAN. para lograr una mayor eficiencia y mejor cumplimiento de sus fines institucionales. Clasificación sector público: a. Sector público no financiero a.1) Gobierno central Administración central Entidades descentralizadas no empresariales Entidades autónomas no empresariales Instituciones de seguridad social a.2) Empresas públicas Empresas públicas nacionales Empresas públicas municipales a.3) Gobiernos locales Municipios Instituciones y entes municipales no empresariales Instituciones y entes municipales de seguridad social. Clasificación sector público: a. Sector público financiero b.1) Instituciones financieras del gobierno central Instituciones públicas financieras no bancarias b.2) Instituciones financieras municipales Entidades públicas financieras municipales no bancarias Entidades públicas financieras municipales bancarias El gobierno central esta constituido por los poderes públicos, ministerios, dependencias y otros entes clasificados dentro de la administración pública como órganos o instituciones del gobierno general y que forman parte del presupuesto de ingresos y egresos del Estado. Entidades INE descentralizadas. INAP INTECAP IRTRA CNPAG Actúan bajo autoridad de CBV gobierno central, con cierto grado FIS de independencia en cuanto a su ADESCA condición jurídica y ICTA responsabilidades. Su objetivo no COPEREX INACOP es la comercialización de bienes y INGECOP servicios que producen. INGUAT INFOM INAB SAT FONTIERRAS Guatemala, al igual que gran parte del mundo, se encuentra en una encrucijada a partir del año 2020. Gestión del gasto Las emergencias suelen ser los momentos público: donde más barbaridades económicas se cometen. Los gobiernos, irresponsables por 1. Clasificación 2. Planificación de largo y naturaleza en el manejo de sus finanzas, han mediano plazo. endeudado a Guatemala hasta límites 3. Administración presupuestaria insospechados. 4. Transparencia Es labor de los ciudadanos exigir cuentas al 5. Corrupción 6. Descentralización gobierno de Guatemala y, en la medida de lo posible, exigir deshacer las extensiones presupuestarias irresponsables realizadas recientemente. Si los ciudadanos de Guatemala no exigen rendición de cuentas a las instituciones del Estado, nadie más lo hará. las ampliaciones presupuestarias que aprueba Guatemala, a pesar de que Gestión del gasto buscan atacar la crisis de pandemia, se público: destinan para muchas partidas 1. Clasificación presupuestarias que no necesariamente 2. Planificación de largo y mediano plazo. tienen que ver con la crisis ni con la 3. Administración presupuestaria 4. Transparencia pandemia. 5. Corrupción 6. Descentralización La persona que contrae la deuda y la persona que paga dicha deuda son diferentes en el caso de las finanzas públicas, por tanto es normal que exista un alto grado de irresponsabilidad en el manejo de las finanzas públicas. Tabla 4: Estimaciones ingresos y gastos públicos Guatemala en 2020 Estimaciones finanzas públicas 2020 Ingresos fiscales 2020 Q 59,611 millones Gastos fiscales 2020 Q 107,521 millones Déficit fiscal 2020 Q 47,910 millones Los desajustes fiscales suelen ser la primera pieza que cae en un dominó que podría no parar hasta destruir los cimientos más sólidos de la economía de Guatemala. Curiosamente, la segunda pieza del dominó suele ser la estabilidad monetaria, pieza que ya ha empezado a moverse peligrosamente también y que podría traer inflación y crecimiento del tipo de cambio. El gasto fiscal en términos de PIB para atender la pandemia en Guatemala pareció que se quedo algo corto si se compara con algunos países desarrollados. A pesar de ello, Guatemala tampoco es el país que menos gasta de entre los incluidos en la siguiente tabla. (por ejemplo Guatemala gasta más que Holanda, Grecia, Bélgica, o Hungría) Gasto público País coronavirus (% PIB) Alemania 45,5% Reino Unido 16,5% Francia 13,7% España 9,8% Estados Unidos 9,6% Italia 8,2% Dinamarca 5,0% Guatemala 3,4% Holanda 2,0% Grecia 1,6% Bélgica 0,7% Hungría 0,4% Gasto público coronavirus (% País ingreso fiscal) Alemania 98,0% Reino Unido 44,7% Estados Unidos 32,6% Guatemala 32,2% Francia 25,6% España 25,2% Italia 17,7% Dinamarca 9,7% Holanda 4,6% Grecia 3,4% Bélgica 1,4% Hungría 0,9% Cuando comparamos gasto público derivado de la emergencia con la capacidad de pago real, es decir con el ingreso fiscal de cada país, vemos que Guatemala “asciende” dramáticamente en esta tabla. Las ampliaciones presupuestarias de Guatemala están al nivel de los países más poderosos financieramente hablando del mundo. El problema, es que Guatemala no se encuentra entre los países más poderosos financieramente hablando del mundo. El congreso de Guatemala se da lujos de rico sin entender muy bien la realidad económica del país en el que legisla. Clasificación del gasto público en Guatemala. Ejecución presupuestaria por entidad. Administración central 2001-2020 Ejecución anual por programa. Por entidad. Secretaria y otras dependencias del Total 2001 Q. 21,327 ejecución de ese ejecutivo. año Q. 22,179 y amortización de la Gasto social deuda pública Q 852. Total 2020 Q. 96,625 ejecución de ese Gasto por finalidad y función año Q. 96,625 y amortización de la Objeto de gasto deuda pública Q. 3,096 Ejecución de convenios y aportes con Obligaciones del Estado a cargo del Organizaciones no gubernamentales y tesoro (eran actividades de finanzas y que pasaron a la CGC 2008 (2001 cooperativas. =6,100 y 2020 30,237) Otros gastos. Vínculos entre planeación de Las intervenciones de la actual Administración largo y mediano plazo. Admon de Gobierno parte del Plan Nacional de presupuestaria. Desarrollo: K´atun, Nuestra Guatemala 2032, así como la Política Nacional de Desarrollo de mediano y largo plazo, los cuales incorporan la noción de sostenibilidad y resiliencia en términos La transparencia en el gasto público es sociales, culturales, políticos, económicos y imprescindible para que los ambientales, promoviendo la equidad social, el ciudadanos cuenten con información respeto a la multiculturalidad y la defensa de los oportuna y de calidad, sobre las derechos humanos, así como el impulso decisiones y acciones tomadas por la autoridad. En el caso del Presupuesto necesario para la consolidación democrática de la Nación, que representa los en el país. recursos destinados a la Para el Gobierno, el Plan es un instrumento que implementación de las políticas orienta y organiza el quehacer del sector públicas, por la escala de su impacto público, definiendo prioridades, metas, requiere una atención especial para resultados y lineamientos, lo cual complementa garantizar que dichos recursos serán la Gestión por Resultados. Para tal efecto, se usados adecuadamente. determinan 5 ejes, dentro de los cuales se definen metas y lineamientos a seguir. La corrupción política: son actos delictivos cometidos por funcionarios y autoridades públicas. Estas abusan de su poder e influencian a realizar un mal uso intencional de los recursos Corrupción política financieros y humanos a los que tienen acceso. Anticipan sus intereses personales y allegados Al día de hoy, no existe país, región, para conseguir una ventaja ilegítima bloque o continente que no padezca generalmente de forma secreta y privada. los efectos de esta realidad multifacética. Las distintas áreas de los El término opuesto a corrupción política Estados se han visto sorprendidas por es transparencia. Según Hernández Gómez prácticas corruptas que difícilmente (2018), la corrupción se define como «toda parecen ceder ante los esfuerzos violación o acto desviado, de cualquier combinados de los actores sociales. naturaleza, con fines económicos o no, ocasionada por la acción u omisión de los deberes institucionales, de quien debía procurar la realización de los fines de la administración pública y que en su lugar los impide, retarda o dificulta». Consiste en el abuso del poder para beneficio propio. Puede clasificarse en corrupción a gran escala, menor y política, según la cantidad de fondos perdidos y el sector en el que se produzca. Corrupción política: Corrupción a gran escala: La corrupción a gran Corrupción política: Manipulación escala consiste en actos cometidos en los de políticas, instituciones y normas niveles más altos del gobierno que involucran la de procedimiento en la distorsión de políticas o de funciones centrales asignación de recursos y del Estado, y que permiten a los líderes financiamiento por parte de los beneficiarse a expensas del bien común. responsables de las decisiones Actos de corrupción menores: Los actos de políticas, quienes se abusan de su corrupción menores consisten en el abuso posición para conservar su poder, cotidiano de poder por funcionarios públicos de estatus y patrimonio. bajo y mediano rango al interactuar con ciudadanos comunes, quienes a menudo intentan acceder a bienes y servicios básicos en ámbitos como hospitales, escuelas, departamentos de policía y otros organismos. El modelo de Hong Kong ha demostrado ser eficaz no sólo por la calidad y la determinación Combate a la de su personal, sino también por el excelente corrupción marco jurídico en el que trabajan. Su éxito también se debe a que los conceptos Los que han tratado de copiar el de prevención y persecución han sido funciones modelo han fracasado en gran de la Comisión. parte porque no han tenido este La prevención (y la educación de la comunidad enfoque coherente ni los recursos que va con ella) ha sido una actividad necesarios para llevarlo a cabo. fundamental del ejemplo de Hong Kong, aspecto que ha sido documentado en informes de investigadores que trabajan en el ámbito de la aplicación. Esto ha permitido a la Comisión desarrollar un conjunto coherente y coordinado de estrategias. Combate a la corrupción. Otra característica importante ha sido que, desde el principio, Hong Kong tiene un Comisión Independiente contra la sistema judicial de integridad, lo que Corrupción (ICAC) de Hong Kong significa que los casos fueron escuchados y procesados adecuadamente. En ausencia del imperio de la ley, es casi seguro que, el modelo habría tenido resultados muy diferentes.