Evaluación 1er Periodo Saberes y Pensamiento Científico 2do Grado PDF
Document Details

Uploaded by BrotherlyHammeredDulcimer455
Telesecundaria N° 18 Eliseo Figueroa Flores
2024
Tags
Summary
Este documento presenta una evaluación del primer periodo de Saberes y Pensamiento Científico para segundo de secundaria. El documento contiene preguntas y sus correspondientes respuestas.
Full Transcript
**GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO** **SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA** **SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA** **DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN** TELESECUNDARIA DURANGO **CICLO ESCOLAR 2024-2025** **CLAVE DEL INSTRUMENTO DE APOYO A LA EVALUACIÓN DEL 1ER PERIODO** **SABERES Y PENSAMIENTO C...
**GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO** **SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA** **SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA** **DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN** TELESECUNDARIA DURANGO **CICLO ESCOLAR 2024-2025** **CLAVE DEL INSTRUMENTO DE APOYO A LA EVALUACIÓN DEL 1ER PERIODO** **SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO** **Segundo Grado** **** **INSTRUMENTO DE APOYO** **A LA VALORACIÓN DIAGNÓSTICA** **SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO.** +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | NO. DE REACTIVO | RESPUESTA DEL | CONTENIDO | PDA | | | REACTIVO | | | +=================+=================+=================+=================+ | | | | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | 1 | **B** | **1. El | MAT 13.1 Usa e | | | | pensamiento | interpreta las | | | | científico y su | medidas de | | | | interpretación | tendencia | | | | en la | central (moda, | | | | transformación | media | | | | de la sociedad | aritmética y | | | | obteniendo y | mediana) y de | | | | representando | dispersión | | | | información a | (rango y la | | | | través de | desviación | | | | medidas de | media) de un | | | | tendencia | conjunto de | | | | central.** | datos, y | | | | | justifica con | | | | | base en ellas | | | | | sus decisiones. | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | 2 | **A** | | FIS 1.1 | | | | | Describe | | | | | problemas | | | | | comunes de la | | | | | | | | | | vida cotidiana | | | | | explicando cómo | | | | | se | | | | | | | | | | procede para | | | | | buscarles | | | | | solución; | | | | | conoce y | | | | | | | | | | caracteriza el | | | | | pensamiento | | | | | científico para | | | | | | | | | | plantearse y | | | | | resolver | | | | | problemas en la | | | | | | | | | | escuela y su | | | | | cotidianeidad. | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | 3 | **A** | | MAT 13.2 | | | | | Identifica | | | | | tendencias en | | | | | los | | | | | | | | | | datos | | | | | centrándose en | | | | | sus valores | | | | | | | | | | representativos | | | | | sus | | | | | variaciones. | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | 4 | **D** | | FIS 1.2 Indaga | | | | | en diferentes | | | | | fuentes de | | | | | | | | | | consulta las | | | | | aportaciones de | | | | | mujeres y | | | | | | | | | | hombres en el | | | | | desarrollo de | | | | | la Física y su | | | | | | | | | | contribución al | | | | | conocimiento | | | | | científico y | | | | | | | | | | tecnológico a | | | | | nivel nacional | | | | | e | | | | | | | | | | internacional | | | | | para valorar su | | | | | influencia en | | | | | | | | | | la sociedad | | | | | actual. | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | 5 | **B** | | MAT 12.1 | | | | | Recolecta, | | | | | registra, lee y | | | | | | | | | | comunica | | | | | información | | | | | mediante | | | | | | | | | | histogramas, | | | | | gráficas | | | | | poligonales y | | | | | de | | | | | | | | | | línea. | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | 6 | **RÚBRICA** | | FIS 1.2 Indaga | | | | | en diferentes | | | | | fuentes de | | | | | | | | | | consulta las | | | | | aportaciones de | | | | | mujeres y | | | | | | | | | | hombres en el | | | | | desarrollo de | | | | | la Física y su | | | | | | | | | | contribución al | | | | | conocimiento | | | | | científico y | | | | | | | | | | tecnológico a | | | | | nivel nacional | | | | | e | | | | | | | | | | internacional | | | | | para valorar su | | | | | influencia en | | | | | | | | | | la sociedad | | | | | actual. | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | 7 | **RÚBRICA** | | MAT 12.1 | | | | | Recolecta, | | | | | registra, lee y | | | | | | | | | | comunica | | | | | información | | | | | mediante | | | | | | | | | | histogramas, | | | | | gráficas | | | | | poligonales y | | | | | de | | | | | | | | | | línea. | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | 8 | | | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | 9 | | | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | 10 | | | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | 11 | | | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | 12 | | | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | 13 | **B** | 3. Estructura, | MAT 9.2 | | | | propiedades y | Identifica y | | | | características | usa las | | | | de la materia | relaciones | | | | en la | entre figuras | | | | construcción y | en la | | | | propiedades de | construcción de | | | | figuras planas, | teselados. | | | | circunferencia | | | | | círculo y | | | | | esfera a través | | | | | de la obtención | | | | | y | | | | | representación. | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | 14 | **RUBRICA** | | FIS 3.1 Indaga | | | | | sobre los | | | | | saberes y | | | | | | | | | | prácticas del | | | | | uso de | | | | | materiales y | | | | | sus | | | | | | | | | | propiedades y | | | | | características | | | | | para | | | | | | | | | | construcción, | | | | | vestimenta y | | | | | artefactos de | | | | | | | | | | uso común | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | 15 | **RUBRICA** | | MAT 10.2 | | | | | Explora | | | | | intersecciones | | | | | las entre | | | | | | | | | | círculos y | | | | | figuras al | | | | | calcular | | | | | perímetros y | | | | | | | | | | áreas. | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | 16 | **B** | | FIS 3.2 | | | | | Relaciona e | | | | | interpreta las | | | | | teorías | | | | | | | | | | sobre | | | | | estructura de | | | | | la materia, a | | | | | partir de | | | | | | | | | | los modelos | | | | | atómicos y de | | | | | partículas y | | | | | los | | | | | | | | | | fenómenos que | | | | | les dieron | | | | | origen. | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | 17 | **B** | | MAT 12.1 | | | | | Recolecta, | | | | | registra, lee y | | | | | | | | | | comunica | | | | | información | | | | | mediante | | | | | | | | | | histogramas, | | | | | gráficas | | | | | poligonales y | | | | | de | | | | | | | | | | línea. | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | 18 | **B** | | FIS 3.3 Explora | | | | | algunos avances | | | | | recientes | | | | | | | | | | en la | | | | | comprensión de | | | | | la constitución | | | | | de la | | | | | | | | | | materia y | | | | | reconoce el | | | | | proceso | | | | | histórico | | | | | | | | | | de construcción | | | | | de nuevas | | | | | teorías. | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | 19 | | | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | 20 | | | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | 21 | | | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | 22 | | | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | 23 | | | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | 24 | | | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | 25 | **C** | 5. | MAT 6.2 Modela | | | | Interacciones | y soluciona | | | | en fenómenos | sistemas de dos | | | | relacionados | ecuaciones | | | | con la fuerza y | lineales con | | | | el movimiento, | dos incógnitas | | | | mediante rectas | por algún | | | | y ángulos, en | método para dar | | | | la extensión | respuesta a un | | | | del significado | problema. | | | | de operaciones | | | | | en ecuaciones | | | | | lineales y | | | | | cuadráticas. | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | 26 | **B** | | FIS 5.1 | | | | | Experimenta e | | | | | interpreta las | | | | | | | | | | interacciones | | | | | de la fuerza y | | | | | el movimiento | | | | | | | | | | relacionados | | | | | con las Leyes | | | | | de Newton | | | | | | | | | | para explicar | | | | | actividades | | | | | cotidianas. | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | 27 | **A** | | MAT 3.2 Calcula | | | | | potencias con | | | | | exponente | | | | | | | | | | entero y la | | | | | raíz cuadrada. | | | | | Usa la notación | | | | | | | | | | científica. | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | 28 | **B** | | MAT 3.3 Usa la | | | | | notación | | | | | científica al | | | | | | | | | | realizar | | | | | cálculos con | | | | | cantidades muy | | | | | | | | | | grandes o muy | | | | | pequeñas. | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | 29 | **RUBRICA** | | MAT 8.1 | | | | | Identifica y | | | | | usa las | | | | | relaciones | | | | | | | | | | entre los | | | | | ángulos, lados | | | | | y diagonales | | | | | para | | | | | | | | | | construir a | | | | | escala | | | | | triángulos, | | | | | cuadriláteros | | | | | | | | | | polígonos | | | | | regulares o | | | | | irregulares. | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | 30 | **RUBRICA** | | FIS 5.2 | | | | | Identifica los | | | | | elementos y los | | | | | | | | | | diferentes | | | | | tipos de | | | | | movimiento | | | | | | | | | | relacionados | | | | | con la | | | | | velocidad y | | | | | | | | | | aceleración y | | | | | realiza | | | | | experimentos | | | | | | | | | | sencillos. | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ **Rubrica de evaluación reactivo \#6** Criterios Nivel 1: Necesita apoyo Nivel 2: En proceso de desarrollo Nivel 3: Desarrollado -------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------ ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Identificación del científico o científica No menciona ningún científico o científica. Menciona un científico o científica, pero sin detalles relevantes sobre su contribución. Identifica correctamente a un científico o científica y describe su contribución al conocimiento de la física o la tecnología. Descripción de la contribución No proporciona información sobre la contribución o es confusa. Describe la contribución de manera básica, pero con falta de claridad o detalles. Explica de manera clara y precisa la contribución del científico o científica, incluyendo datos relevantes sobre su trabajo. Influencia en la sociedad No menciona cómo el trabajo del científico ha influido en la sociedad. Menciona de manera general la influencia, pero sin ejemplos concretos. Explica de forma clara cómo el trabajo del científico ha influido en la sociedad, con ejemplos concretos que ilustran su impacto. Ejemplos de aplicaciones prácticas No proporciona ejemplos de aplicaciones prácticas en la vida cotidiana. Proporciona ejemplos, pero son vagos o poco relevantes. Presenta ejemplos concretos y relevantes de cómo las contribuciones del científico se aplican en la vida cotidiana, mostrando su importancia. **Rubrica reactivo \# 7** Criterios Nivel 1: Necesita apoyo Nivel 2: En proceso de desarrollo Nivel 3: Desarrollado ----------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Comprensión básica del histograma No entiende qué es un histograma o para qué se usa. Reconoce que el histograma es una forma de organizar datos, pero no explica su función claramente. Entiende que el histograma sirve para mostrar cómo se distribuyen las horas de ejercicio en los diferentes días de la semana. Representación simple de los datos en el histograma No sabe cómo organizar los datos en un histograma o no lo intenta. Intenta organizar los datos, pero comete errores en los días o en las horas representadas. Organiza los datos de forma básica, mostrando correctamente las horas de ejercicio de cada día de la semana en el histograma. Identificación de patrones en el histograma No identifica patrones o diferencias en los datos. Nota algunas diferencias entre días, pero no las explica correctamente. Identifica los días con más y menos horas de ejercicio, mostrando una comprensión básica de los patrones observados. Toma de decisiones sencilla basada en el histograma No propone ninguna acción o decisión a partir del histograma. Propone una decisión simple, pero sin relacionarla claramente con el histograma. Propone una decisión básica, como sugerir que se aumenten las horas de ejercicio en los días con menos actividad, basándose en los datos. **Rubrica reactivo \# 14** Criterios Nivel 1: Necesita apoyo Nivel 2: En proceso de desarrollo Nivel 3: Desarrollado --------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Identificación de las características de la piedra No menciona ninguna característica de la piedra. Menciona una característica básica de la piedra, pero de manera incompleta o incorrecta. Identifica correctamente una o más características de la piedra, como su dureza y resistencia. Identificación de las características de la madera No menciona ninguna característica de la madera. Menciona una característica básica de la madera, pero sin mucha precisión. Identifica correctamente una o más características de la madera, como su flexibilidad o ligereza. Relación de las características con su uso en la construcción No relaciona las características de los materiales con su uso en la construcción. Menciona de manera vaga cómo las características podrían hacer que sean útiles en la construcción, pero sin detalles claros. Explica de manera sencilla cómo las características de la piedra y la madera las hacen buenos materiales para construir casas y herramientas. Ejemplos de uso de la piedra y la madera en la vida cotidiana No da ejemplos o los ejemplos son incorrectos. Menciona ejemplos generales, pero sin conectar bien con las características de los materiales. Proporciona ejemplos claros y relevantes de cómo la piedra y la madera se usan en casas y herramientas debido a sus características. **Rubrica reactivo \# 15** Criterios Nivel 1: Necesita apoyo Nivel 2: En proceso de desarrollo Nivel 3: Desarrollado ----------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Comprensión de las figuras geométricas involucradas No identifica las figuras geométricas del terreno. Identifica una figura geométrica básica (como el rectángulo), pero sin precisión o detalles. Identifica correctamente las figuras geométricas necesarias (como rectángulos o cuadrados) para calcular el área del terreno. Fórmula para calcular el área No menciona o usa incorrectamente las fórmulas para calcular el área. Menciona la fórmula básica para calcular el área (largo x ancho) pero con errores en su uso. Usa correctamente la fórmula para calcular el área de figuras geométricas (como rectángulos o cuadrados) aplicadas al terreno. Cálculo del área total del terreno No realiza el cálculo del área o lo hace de forma incorrecta. Realiza un cálculo aproximado del área, pero comete errores o confusiones en los pasos. Calcula correctamente el área total del terreno, mostrando un uso adecuado de los números y la fórmula aplicada. Uso de la información para tomar decisiones No menciona cómo utilizar el cálculo para planificar el campo de fútbol. Menciona una decisión simple (como si el terreno es suficiente o no), pero sin justificarlo adecuadamente. Explica de manera sencilla cómo usar el cálculo del área para decidir el tamaño o diseño del campo de fútbol, mostrando comprensión del proceso. **Rubrica reactivo \#29** Criterios Nivel 1: Necesita apoyo Nivel 2: En proceso de desarrollo Nivel 3: Desarrollado ----------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------ -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Comprensión de las propiedades del triángulo No identifica las propiedades necesarias para formar un triángulo. Reconoce algunas propiedades del triángulo, pero no las relaciona con el objetivo de recolectar agua de lluvia. Identifica correctamente las propiedades del triángulo (como ángulos y lados) necesarias para que esté bien formado y funcione adecuadamente para recolectar agua de lluvia. Simetría y equilibrio en el diseño No menciona la importancia de la simetría o el equilibrio en el diseño del triángulo. Menciona la importancia de la simetría o equilibrio, pero no explica cómo se relaciona con la recolección de agua. Explica claramente cómo asegurarse de que el triángulo esté equilibrado y simétrico para recolectar agua de manera eficiente. Verificación de las medidas No considera la necesidad de verificar las medidas de los lados y ángulos del triángulo. Reconoce la importancia de medir los lados y ángulos, pero no muestra cómo verificar si están correctos. Explica cómo medir y verificar los ángulos y lados del triángulo para asegurarse de que esté bien formado y funcione correctamente. Toma de decisiones basada en la forma del triángulo No menciona cómo la forma del triángulo afecta la recolección de agua. Propone una decisión básica (como ajustar el ángulo o el tamaño), pero sin relacionarla claramente con la recolección de agua. Explica claramente cómo la forma del triángulo puede influir en la eficiencia de la recolección de agua y sugiere cómo mejorar el diseño si es necesario. **Rubrica reactivo \#30** Criterios Nivel 1: Necesita apoyo Nivel 2: En proceso de desarrollo Nivel 3: Desarrollado --------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Comprensión del efecto de la inclinación en la velocidad No entiende cómo la inclinación de la pendiente afecta la velocidad. Reconoce que la inclinación afecta la velocidad, pero no explica claramente cómo cambia en cada dirección. Explica correctamente cómo la velocidad aumenta al ir cuesta abajo y disminuye al ir cuesta arriba debido a la gravedad y la resistencia. Relación entre el peso de la carga y la velocidad No menciona cómo el peso (grava y cemento) afecta la velocidad. Reconoce que el peso de la carga influye en la velocidad, pero no explica claramente su impacto. Explica cómo el peso adicional (grava y cemento) puede hacer que sea más difícil empujar la carretilla cuesta arriba, reduciendo su velocidad, y cómo puede aumentar la velocidad cuesta abajo. Descripción del esfuerzo necesario para empujar la carretilla No menciona el esfuerzo necesario para empujar la carretilla en diferentes direcciones. Menciona que se necesita más esfuerzo cuesta arriba o menos cuesta abajo, pero sin muchos detalles. Explica claramente que se requiere más esfuerzo al empujar la carretilla cuesta arriba debido a la resistencia y menos esfuerzo cuesta abajo debido a la gravedad. Aplicación práctica en la vida cotidiana No da ejemplos prácticos o los ejemplos no son correctos. Menciona un ejemplo sencillo, pero no lo relaciona completamente con la situación. Proporciona ejemplos claros y relevantes, como en el transporte de materiales en construcción, explicando cómo estos cambios de velocidad afectan el trabajo cotidiano.