Nutrición Animal y Pastoreo

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Listen to an AI-generated conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes procesos NO está directamente involucrado en la conversión de forraje y granos en componentes animales?

  • Fotosíntesis (correct)
  • Asimilación
  • Absorción
  • Digestión

La eficiencia de la conversión de alimentos en productos animales es independiente de la calidad del alimento.

False (B)

¿Qué dos características de los animales en pastoreo les permiten adaptarse a diferentes tipos de alimentos y mantener cohesión social?

Flexibilidad y gregarismo

El pastoreo tiende a concentrarse en las primeras ______ horas desde el amanecer y las últimas ______ horas antes del atardecer, aprovechando las horas de confort térmico.

<p>cuatro</p>
Signup and view all the answers

Relacione el tipo de animal con su preferencia alimenticia en pastoreo:

<p>Ovinos = Leguminosas sobre gramíneas y hojas sobre tallos Caprinos = Gramíneas sobre leguminosas y tallos sobre hojas</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál representa un componente importante del alimento para el ganado, pero no es un nutriente en sí mismo?

<p>Agua (A)</p>
Signup and view all the answers

Suplementar la alimentación del ganado con concentrados es opcional, incluso en periodos de sequía severa.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué tipo de carbohidratos son más fácilmente digeribles para los animales y dónde se encuentran?

<p>Azúcares solubles y de reserva</p>
Signup and view all the answers

La proteína que se degrada en el rumen se denomina proteína __________ en rumen, mientras que la que se degrada en el intestino se conoce como proteína __________ o 'by pass'.

<p>degradable, pasante</p>
Signup and view all the answers

Relacione el tipo de vitamina con su origen principal en la nutrición animal:

<p>Vitaminas hidrosolubles (B y C) = Sintetizadas por microorganismos del rumen Vitaminas liposolubles (A, D, E y K) = Aportadas por la alimentación, especialmente forraje verde</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es la influencia principal de la cantidad de agua en el consumo de alimento por los animales?

<p>Influye especialmente cuando el alimento tiene bajo porcentaje de humedad (B)</p>
Signup and view all the answers

La adición de concentrados en la dieta debe realizarse de forma abrupta para maximizar la eficiencia nutricional.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué problema de salud puede surgir si el concentrado constituye más del 70% de la ración total del animal?

<p>Acidosis</p>
Signup and view all the answers

Los alimentos _______ son esenciales para mantener la rumia y la producción de saliva, facilitando la función correcta del rumen.

<p>fibrosos</p>
Signup and view all the answers

Empareje el sistema de pastoreo con su respectivo costo en equipos e instalaciones:

<p>Continuo = Bajo Rotativo = Medio En franjas = Alto</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es el límite superior recomendado para la inclusión de grasas en la dieta animal?

<p>5% (B)</p>
Signup and view all the answers

El encierro nocturno siempre afecta negativamente los hábitos alimenticios del ganado.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué determina la selectividad en el consumo de alimento en animales de pastoreo?

<p>El hábito de pastoreo y la forma de bocado</p>
Signup and view all the answers

Durante condiciones de sequía, es obligatorio __________ con alimentos concentrados o forraje conservado para cubrir las necesidades de producción del ganado.

<p>suplementar</p>
Signup and view all the answers

Relacione el tipo de alimento con su aporte principal en la dieta animal:

<p>Carbohidratos y lípidos = Energía Proteínas = Crecimiento y desarrollo Vitaminas y minerales = Reacciones metabólicas y funciones vitales</p>
Signup and view all the answers

¿Qué tipo de pasto requiere buena visibilidad para el animal para su consumo?

<p>Pastos bajos (A)</p>
Signup and view all the answers

El agua en la dieta no tiene ningún efecto sobre la cantidad de alimento que consume un animal.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal beneficio de la fermentación ruminal en los caprinos con respecto a su nutrición?

<p>Genera energía y proteína microbiana</p>
Signup and view all the answers

Un alimento altamente _________ significa que sus nutrientes estarán fácilmente disponibles para ser aprovechados por el animal mediante la digestión.

<p>digestible</p>
Signup and view all the answers

Relacione el factor con su efecto en los requerimientos nutricionales de una cabra:

<p>Edad = Afecta la cantidad de alimento y tipo de nutrientes necesarios Estado fisiológico = Influye en la demanda de energía y proteína Clima = Modifica la necesidad de agua y energía para termorregulación</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es el rango de materia seca (MS) que se encuentra típicamente en los forrajes?

<p>12-35% (A)</p>
Signup and view all the answers

La materia seca que requiere una cabra es independiente de su peso vivo.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué vitaminas del complejo B sintetiza la microflora ruminal?

<p>Vitaminas del complejo B y vitamina K</p>
Signup and view all the answers

En la región IV (Chile), se recomienda no incluir más de un ______ % de Atriplex nummularia en la dieta del ganado.

<p>12</p>
Signup and view all the answers

Relacione el subproducto agroindustrial con su característica principal:

<p>Afrecho de soya = Alto contenido proteico Paleta de tuna = Alto contenido de agua y azúcares solubles Pelón de almendra = Alto nivel de energía metabolizable.</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes alimentos es más utilizado en periodos de escasez de forraje?

<p>Heno de alfalfa (B)</p>
Signup and view all the answers

El orujo de uva es un alimento altamente digestible para el ganado.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Por qué es importante considerar la época del año al utilizar residuos hortícolas en la alimentación animal?

<p>Para considerar la época del año se debe considerar la disponibilidad de materia seca del residuo.</p>
Signup and view all the answers

La energía que los rumiantes obtienen principalmente proviene de los _______ y grasas de la dieta.

<p>carbohidratos</p>
Signup and view all the answers

Relacione el periodo fisiológico de una oveja con su requerimiento de proteína:

<p>Flushing = Al menos 9.5% de proteína cruda Último tercio de gestación = Concentración proteica debe ser del orden de 11 a 14%. Lactancia = Requerimentos proteicos son aun mayores</p>
Signup and view all the answers

¿Qué minerales, además del calcio y fósforo, son importantes para los ovinos?

<p>Potasio, yodo, cobre y hierro (B)</p>
Signup and view all the answers

La deficiencia de selenio en corderos solo se presenta en verano.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué vitamina en particular requieren los rumiantes adultos en su dieta?

<p>Vitaminas liposolubles</p>
Signup and view all the answers

Se debe realizar un manejo denominado “_____”, que consiste en realizar un estímulo alimenticio para mejorar la tasa ovulatoria de la oveja.

<p>Flushing</p>
Signup and view all the answers

Relacione las ovejas con sus estados fisiológicos a las siguientes recomendaciones a tener en cuenta:

<p>Ovejas al encaste = tener a libre disposición sales minerales que contengan fósforo y vitamina A. Ovejas durante la gestación = administrar algún complejo vitamínico rico en vitamina B12 y cobalto. Ovejas en lactancia = Se debe cubrir suplementando con grano de cereales, heno o concentrado.</p>
Signup and view all the answers

Flashcards

Nutrición Animal

Conversión de componentes químicos de forrajes y granos en productos animales.

Comportamiento en pastoreo

Flexibilidad para adaptarse a diversos alimentos y tendencia a juntarse al pastorear.

Preferencia de pastos

Pastorean hasta 20 cm y prefieren pastos bajos por su buena visión.

Hábitos de pastoreo

Caminan contra el viento y tienen alta selectividad al consumir alimento.

Signup and view all the flashcards

Preferencias alimentarias

Ovinos prefieren leguminosas y hojas, mientras que caprinos prefieren gramíneas y tallos.

Signup and view all the flashcards

Necesidades nutritivas

Elementos cruciales que incluyen proteínas, energía, vitaminas, minerales y agua.

Signup and view all the flashcards

Fuentes de energía

Alimentos ricos en carbohidratos y lípidos.

Signup and view all the flashcards

Digestión de carbohidratos

Los azúcares solubles y de reserva son más fáciles de digerir.

Signup and view all the flashcards

Proteínas en la dieta

No rumiantes requieren toda la proteína de la dieta; rumiantes usan microorganismos ruminales.

Signup and view all the flashcards

Tipos de proteína

Proteína degradable en rumen vs. proteína pasante (by-pass).

Signup and view all the flashcards

Vitaminas

Compuestos orgánicos esenciales para reacciones vitales, divididos en hidrosolubles y liposolubles.

Signup and view all the flashcards

Fuentes de vitaminas

Complejo B y vitamina C son sintetizadas en el rumen; A, D, E, K deben ser aportadas por la dieta.

Signup and view all the flashcards

Minerales

Esenciales en tejidos, huesos, leche y reacciones metabólicas.

Signup and view all the flashcards

Fuentes de minerales

Aportados por tejidos vegetales o suplementos como saleros.

Signup and view all the flashcards

Impacto del agua

Influye en el consumo de alimento y nivel de producción.

Signup and view all the flashcards

Necesidades de agua

Mayores necesidades en verano debido a menor contenido en el forraje.

Signup and view all the flashcards

Importancia de fibra

Mantienen la rumia y producción de saliva.

Signup and view all the flashcards

Grasas en la dieta

Limitadas al 5% de la dieta.

Signup and view all the flashcards

Adición de concentrados

Se adicionan progresivamente para adaptar la flora ruminal.

Signup and view all the flashcards

Exceso de concentrado

Causa problemas de salud como acidosis.

Signup and view all the flashcards

Tipos de pastoreo

Continuo, rotacional y diferido. Cada uno con sus propias ventajas y desventajas.

Signup and view all the flashcards

Carga Animal

Relación entre animales y superficie.

Signup and view all the flashcards

Ciclo Biológico

Dos periodos críticos: preencaste y último tercio de preñez.

Signup and view all the flashcards

Nutrición de cabras

Implica consumo, digestión, absorción y metabolismo de nutrientes.

Signup and view all the flashcards

Fermentación ruminal

Esencial para energía y proteína microbiana.

Signup and view all the flashcards

Materia seca

3-5% del peso vivo.

Signup and view all the flashcards

Necesidad de agua

Contenido, temperatura y estado.

Signup and view all the flashcards

Granos

cereales, avena y maíz

Signup and view all the flashcards

Heno

Heno de alfalfa

Signup and view all the flashcards

Energía

proporciona la potencia necesaria para manejar todos los procesos metabólicos de un animal.

Signup and view all the flashcards

Proteínas en rumiantes

Microorganismos necesitan proteína para su propio crecimiento y desarrollo.

Signup and view all the flashcards

Minerales

minerales de interés en los ovinos se pueden mencionar: el calcio, fósforo, potasio, yodo, cobre, hierro y otros.

Signup and view all the flashcards

Vitaminas

vitaminas existen la A, D, E, B, K, C, y otras. Los rumiantes adultos son prácticamente independientes en cuanto a

Signup and view all the flashcards

Agua

Mantención: 2 a 3,5 litros/día.

Signup and view all the flashcards

Flushing

tres semanas antes del encaste y durante tres semanas

Signup and view all the flashcards

Ovejas en encaste

condición corporal adecuada, entre 3 a 3,5

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Nutrición Animal

  • Se refiere a la conversión de componentes químicos de forrajes y granos en carne, lana y leche.
  • El nitrógeno, el carbono y los minerales de los forrajes se convierten en músculos, leche y lana mediante la digestión en el cuerpo del animal.
  • La eficiencia de estos procesos depende de la calidad y la cantidad de los alimentos disponibles, así como de la categoría y el estado fisiológico del animal.

Nutrición en Pastoreo

  • Los animales son muy flexibles en cuanto a su adaptación a diferentes alimentos
  • Los animales son gregarios y asustadizos, pasando parte del tiempo de pastoreo juntos
  • Los animales pastorean entre ocho y nueve horas diarias, con un máximo de trece horas cuando no hay forraje disponible.
  • El pastoreo se concentra en las primeras cuatro horas a partir del amanecer y en las últimas cuatro horas antes del atardecer.
  • Los animales prefieren pastorear cuando hay confort térmico
  • El encierro nocturno no afecta los hábitos alimenticios.
  • Tienen labios flexibles, lo que les permite aprehender el alimento
  • Los animales tienen bocas pequeñas, lenguas prensiles y bocados pequeños
  • Se caracterizan por su tamaño pequeño y agilidad
  • Son pastoreadores/ramoneadores, prefiriendo pastos de hasta 20 cm
  • Requieren buena visión que les permite preferir pastos bajos
  • Pastorean y caminan de frente al viento
  • El consumo de alimentos exhibe gran selectividad debido a su hábito de pastoreo y a la forma del bocado.
  • A diferencia de los caprinos, los ovinos prefieren las leguminosas a las gramíneas y las hojas a los tallos.

Alimento vs. Nutrientes

  • Los alimentos se descomponen en materia seca y agua.
  • La materia seca incluye proteínas o nitrógeno no proteico (NNP), energía, lípidos, carbohidratos, vitaminas y minerales.
  • Los carbohidratos se dividen en solubles (glucosa y fructosa), de reserva (almidón) y estructurales (celulosa y hemicelulosa).

Necesidades Nutritivas

  • La alimentación es un eslabón crítico en la cadena productiva de caprinos y ovinos.
  • A través de la alimentación, los ovinos y caprinos reciben las proteínas, los minerales, la energía, las vitaminas y el agua que necesitan.
  • En condiciones de sequía, la suplementación con alimentos concentrados o forraje conservado es obligatoria si la disponibilidad de forraje de pradera no es suficiente.

Energía

  • Los alimentos ricos en carbohidratos y lípidos son los que más energía aportan.
  • Dentro de los carbohidratos, los azúcares solubles y de reserva son de fácil digestión.
  • Los carbohidratos estructurales que forman la pared celular de los pastos son de difícil digestión y solo los rumiantes pueden aprovecharlos.
  • Los lípidos proporcionan más unidades de energía, aunque en gran cantidad pueden interferir con el aprovechamiento de otros nutrientes.

Proteínas

  • Los animales no rumiantes deben obtener todas las proteínas de la dieta.
  • En los rumiantes, los microorganismos en el rumen necesitan proteínas para el crecimiento.
  • Estos microorganismos pueden generar proteínas a partir de la ingesta de NNP (urea).
  • La proteína degradada en el rumen se llama proteína degradable en rumen.
  • La proteína que no se degrada en el rumen y se degrada en el intestino se llama proteína pasante o proteína by-pass.
  • La degradación en el intestino es más eficiente, por lo que se aconseja el uso de alimentos con proteína by-pass en animales en crecimiento acelerado o alta producción de leche.

Vitaminas

  • Los compuestos orgánicos son necesarios en pequeñas cantidades vitales dentro del organismo.
  • Se denominan por letras; existen vitaminas hidrosolubles (solubles en agua) y vitaminas liposolubles (solubles en lípidos o grasas).
  • El complejo B y la vitamina C son sintetizadas por microorganismos en el rumen como las vitaminas hidrosolubles.
  • Las liposolubles (A, D, E y K) deben suministrarse a través de la alimentación, principalmente a través de forraje verde.

Minerales

  • Los elementos químicos inorgánicos forman tejidos, huesos, leche, lana y fibra.
  • También son importantes en reacciones metabólicas, como el fósforo (P) y el magnesio (Mg).
  • Los minerales son aportados por los tejidos vegetales, por lo que deben ser aportados a los animales mediante el consumo de sal o bloques de minerales para lamer

Agua

  • La cantidad de agua influye en el consumo de alimento, especialmente cuando hay bajo porcentaje de humedad.
  • Si hay bajo consumo de forraje, esto puede disminuir el nivel de producción.
  • La disponibilidad de agua durante el verano es más importante que en el invierno, ya que el forraje de verano (heno en pie) aporta menos agua que el forraje de invierno.
  • Si los forrajes contienen sal, esto también puede aumentar significativamente la demanda de agua de los animales.

Consideraciones al Escoge Alimentos

  • Los alimentos fibrosos son importantes para mantener la rumia y la producción de saliva necesaria para la función correcta del rumen y sus microorganismos.
  • La grasa debe limitarse al 5 % de la dieta.
  • Los ovinos y caprinos en crecimiento y lactancia se alimentan con alimentos ricos en proteína pasante o by-pass.
  • La adición de concentrados debe ser progresiva para permitir que la población de microorganismos se adapte a la nueva dieta.
  • El concentrado conforma más del 70 % de la ración y puede provocar problemas de salud (acidosis).

Tipos de Pastoreo

  • Los sistemas de pastoreo disponibles son rotativo, continuo y diferido
  • Cada sistema de pastoreo tiene sus distintas ventajas y desventajas
  • En general incluyen:
    • Inversión, equipo, mano de obra, y costos de instalación

Carga animal

  • Es la tasa entre la cantidad de animales en el potrero y el campo que ocupan.
  • Ayuda a establecer el número de animales por manzana que puede soportar un potrero sin deteriorarse.

Balance Forrajero

  • Permite lo siguiente:
    • Calcular el área con recursos forrajeros disponibles por tipo de praderas
    • Disponer de un inventario animal
    • Conocer los requerimientos nutricionales de los animales y sus categorías

Ciclo Biológico

  • Se pueden definir dos puntos críticos relacionados con la oferta de forraje: el preencaste (febrero-marzo) y el último tercio de la preñez (julio-agosto).
  • Estos puntos críticos pueden ser balanceados ajustando la tasa animal, moviendo el excedente de forraje y obteniendo un sistema que cubra las demandas nutricionales

Alimentación Caprina: Aspectos clave

  • La nutrición en cabras lecheras consiste en el consumo, digestión, absorción y metabolismo de los nutrientes requeridos para mantener: -Funciones vitales -Sanidad -Reproducción -Crecimiento -Lactancia adecuada

Particularidades de los Caprinos

  • La fermentación ruminal es clave para la nutrición: -Crea energía y proteína microbiana que es usada en la digestión además de que su microflora ruminal puede sintetizar el complejo B de vitaminas y vitamina K -Recicla nutrientes (agua, nitrógeno y sales) que facilitan su adaptación a terrenos áridos y semiáridos

Aporte y Aprovechamiento Alimentario

  • Los alimentos digeribles conllevan a mayor absorción de nutrientes por medio de la digestión.
  • La comida que consumen los caprinos es fibra alta que tienen distintas velocidades de captación. Las primeras fracciones se usan para crear la carne y la leche

Requerimientos de Cabras

  • Los requerimientos nutricionales dependen de: -Edad -Sexo -Raza -Aptitud Productiva -Tamaño corporal -Estado fisiológico -Clima y ambiente
  • La cantidad de alimento consumido depende de la palatabilidad
  • Los forrajes contienen un 12-35% de MS mientras que los henos y concentrados contienen un 86-92% de MS

Materia Seca

  • De forma general, las cabras adultas diariamente necesitan una cantidad de MS igual a 3 - 5% de su peso vivo. -Ej. Una cabra que pesa 50kg requiere consumir al menos 1.5kg de MS/día.

Agua

  • La toma de agua depende de: -El alimento -La temperatura del medio ambiente -El estado fisiológico

Agua: Tolerancia a sales

  • Los cabritos destetados tienen una tolerancia a sales de 7.000 ppm
  • Las cabras adultas tienen una tolerancia a sales de 14.000 ppm
  • Las cabras adultas con cría tienen una tolerancia a sales de 10.000 ppm

Arbustos y especies herbáceas disponibles en la Región de Coquimbo:

  • Los arbustos y especies herbáceas tienen: -Entre 85% y 90% de MS -Entre 5 y 10 MJ/kg MS -Menos de 15% de PC

Variedad de Plantas en la IV Región (Chile):

  • Espino (Acacia caven)
  • Cenizo (Atriplex canescens)
  • Atriplex (Atriplex nummularia)
  • Palo Negro (Heliotropium stenophyllum)
  • Romerillo (Baccaris linearis)
  • Pichanilla (Gutierrezia resinosa)
  • Incienso (Flourensia thurifera)
  • Acacia de hoja azul (Acacia saligna)
  • Litre (Lithraea caustica)
  • Colliguay (Colliguaja odoriphera)
  • Kochia (Kochia brevifolia)
  • Palhuen (Adesmia microphylla)
  • Pingo-pingo (Ephedra breana)
  • Rumpiato (Bridgesia incisifolia)
  • La región tiene alta disponibilidad de Atriplex nummularia y Acacia saligna que se puede mezclar con alfalfa, pero se debe regular según lo siguiente: -10 a 12% de A. nummularia -25% de A. saligna

Alimentos y subproductos agroindustriales

  • La avena, el maíz y los granos son buena fuente de energía y alta disponibilidad a nivel nacional.
  • El afrecho es un concentrado que se usa de forma abundante y se importa de Argentina y Bolivia, y contiene un contenido alto de proteína (49%)
  • El heno de Alfalfa se usa común durante la escasez de forraje
  • La paleta de tuna se usa bajo contenido de fibra y proteína y un alto contenido de agua -Estimula la producción de leche, se puede mezclar con ingredientes altos en proteína y se deshidrata
  • El pelón de almendra es alto en energía, pero bajos niveles protéicos
  • El alperujo de aceitunas contienen bajos aportes proteicos.
  • El orujo de uva tiene baja digestibilidad y el consumo no debe sobrepasar el 20% MS ofrecida -Puede resultar en un crecimiento limitado de microrganismos ruminales.
  • La pulpa de cítricos incluye parte de la cascara y tiene un tasa de degradación lenta -Se necesita regular la alimentación por medio de ensilado o forrajes.
  • La alimentación con residuos hortícolas se debe regir por la época del año y MS del residuo

Requerimiento de Energía Ovina

  • La energía ayuda para procesos metabólicos del animal
  • De forma general, los ovinos necesitan energía para mantener sus funciones corporales de reproducción, moverse y crecer
  • Obtienen energía de carbohidratos, almidón, celulosa y grasas

Requerimiento de Proteína Ovina

  • Los microorganismos del rumen necesitan proteína para su nutrición
  • Fundamental para el crecimiento y lactancia
  • En este aspecto, el heno de leguminosas y verde es altamente recomendado
  • Los elementos como el Lupino, afrecho de maravilla y soja funcionan bien como suplementos

Requerimiento de Proteína Ovina durante el ciclo de vida

  • Durante el periodo de flushing, se requiere un 9.5% de PC
  • Durante los primeros 2/3 de la gestación, se requiere un 9.5% de PC
  • Al final de la gestación, se requiere una concentración que sea del orden de las 11 a 14
  • Se requieren dietas con una concentración de proteína cruda del 13 a 14 % durante la lactancia

Requerimientos de Minerales Ovinos

  • Incluyen el fósforo, calcio, potasio, cobre y hierro
  • Una alternativa que ayuda entregar minerales se hacer una mezcla de carbonato de calcio y sal común, proporción entre 8 a 10g al día
  • El grano de cereales es bajo en calcio, resultando en una alimentación con alto fósforo

Requerimientos de Minerales Ovinos: Deficiencias

  • Enfermedad de músculo blanco: Deficiencia de Selenio que causa miopatía
  • Deficiencia de Cobre o Cobalto se produce a mitad de invierno
  • La deficiencia de magnesio puede detonar tetania del pasto

Requerimiento de Minerales Ovinos

  • Los ovinos no necesitan vitaminas solubles en el agua
  • Ciertos minerales ayudan a la síntesis de vitamina B12
  • Los microbios del Rumen pueden hacer síntesis de vitamina K con los nutrientes A,D y E

Consumo de Agua Ovino

  • Se mantiene un consumo de 2 a 3.5 litros al dia
  • Se mantiene un consumo de 4 a 7 litros al día durante la lactancia

Consumo de Agua: Ovinos

  • En promedio, un Ovino de 45kg consume entre 3.5 y 4 litros de agua diario -Comúnmente se ingiere 10 litros al día, tomando un par de días sin agua
  • Un forraje seco aumentará el consumo de agua

Requerimientos Nutricionales Diarios para Ovinos con un Peso Viva de 60 Kg

  • Cántidades recomendadas se deben medir según lo siguiente: -Estado Fisiológico -Materia Seca (Kg) -Energia metabolizable (Mcal) -% de peso vivo -Proteina Total (g) -Calcio (g) -Fósforo (g) -Vitamina A (UI)

Alimentación de los Ovinos Pre-Encastre

  • Antes del encaste (flushing) hay que realizar un manejo a un estimado de 3 semanas, haciendo lo siguiente para estimular la tasa ovulatoria: -Incrementar la cantidad de calidad en el valor nutritivo
  • El flushing debe ser igual a 20-30% de las demandas de las ovejas, teniendo maxima eficiencia en ovejas bajas en CC

Para realizar flushing, hay contar con lo siguiente:

  • Alimentación de calidad
  • Granos de cereales
  • Praderas verdes
  • Heno

Ovejas al Encastre

  • Es importante tener una condición corporal correcta que aumenta la posibilidad de tener varios partos.
  • Los alimentos que se pueden usar para el Flushing son grano de avena, praderas verdes, lupino fresco, concentrado y heno
  • Es altamente recomendable usar sales que contengan fósforo y vitamina A

Ovejas en Gestión

  • Hay que evitar muerte de ovejas gestantes dándoles algo de comer y evitando enfermedades metabólicas. -Sirve para preparar a las ovejas para la lactancia.
  • En esta fase el 70% de peso corporal del cordero fue desarrollado.
  • Es posible subir el peso al nacer si se mejora la alimentación.

Ovejas en Gestión: Volumen del Utero

  • Tener disponible sales abundantes y minerales ayuda cubrir la ingesta del Utero y al mismo tiempo provee calcio, fósforo, vitamina B12 y cobalto.

Ovejas en Lactancia

  • Es el periodo que alcanza los mayores requerimientos nutricionales
  • Después del parto, la producción de leche esta en un máximo en aproximadamente 3 a 4 semanas
  • Se debe suplementar con grano de cereales, con un complemento de minerales vitamínicos y heno

Borregas para Reposición: Alimentación

  • Una alimentación inadecuada determina la vida productiva de la oveja.
  • Es recomendable que las borregas movilicen sus reservas corporales al evitar que usen un tercio de su gestación -Se pueden aumentar los aportes por 10% para llenar sus requerimientos gestationals.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Horse Diet Basics
5 questions

Horse Diet Basics

AccomplishedBixbite avatar
AccomplishedBixbite
Animal Nutrition Overview
35 questions
Pícninářství a pastvinářství
5 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser