Podcast
Podcast
Podcast
Something went wrong
Questions and Answers
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la relación entre el Derecho Natural y la justicia?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la relación entre el Derecho Natural y la justicia?
- El Derecho Natural y la justicia son conceptos completamente separados.
- El Derecho Natural se opone a la justicia, ya que prioriza la libertad individual sobre la equidad social.
- El Derecho Natural está intrínsecamente ligado a la búsqueda y aplicación de la justicia. (correct)
- La justicia es una creación del Derecho Positivo, sin relación con el Derecho Natural.
Según la teoría del Derecho Natural, las normas positivas que contradicen los principios morales fundamentales son válidas si son promulgadas por la autoridad competente.
Según la teoría del Derecho Natural, las normas positivas que contradicen los principios morales fundamentales son válidas si son promulgadas por la autoridad competente.
False (B)
¿Cómo influye el entendimiento común en el ciclo de desarrollo del derecho, conectando la razón individual con el marco legal formal?
¿Cómo influye el entendimiento común en el ciclo de desarrollo del derecho, conectando la razón individual con el marco legal formal?
El entendimiento común facilita la transición desde la razón individual hacia el marco legal formal (Derecho Positivo) al establecer un consenso social sobre los principios que deben regir la convivencia, lo que a su vez legitima la creación de leyes.
En el contexto de los factores que influyen en la aplicación del derecho, la necesidad de ______ se refiere a la demanda de directrices estructuradas que permitan la coexistencia y el funcionamiento armonioso de la sociedad.
En el contexto de los factores que influyen en la aplicación del derecho, la necesidad de ______ se refiere a la demanda de directrices estructuradas que permitan la coexistencia y el funcionamiento armonioso de la sociedad.
Relaciona los siguientes conceptos del Derecho Positivo con sus respectivos aspectos:
Relaciona los siguientes conceptos del Derecho Positivo con sus respectivos aspectos:
¿Cuál de los siguientes elementos del marco legal se refiere a la facultad del Estado para hacer cumplir las normas jurídicas, incluso mediante el uso de la fuerza?
¿Cuál de los siguientes elementos del marco legal se refiere a la facultad del Estado para hacer cumplir las normas jurídicas, incluso mediante el uso de la fuerza?
Según la teoría del Derecho, el Derecho Vigente siempre coincide con el Derecho Positivo, ya que ambos se refieren a las normas actualmente aplicables en una sociedad.
Según la teoría del Derecho, el Derecho Vigente siempre coincide con el Derecho Positivo, ya que ambos se refieren a las normas actualmente aplicables en una sociedad.
Explique cómo la clasificación del Iusnaturalismo en diferentes teorías (primera, segunda y tercera) refleja distintas perspectivas sobre la relación entre el Derecho Natural y el Derecho Positivo.
Explique cómo la clasificación del Iusnaturalismo en diferentes teorías (primera, segunda y tercera) refleja distintas perspectivas sobre la relación entre el Derecho Natural y el Derecho Positivo.
Dentro de los elementos del derecho, la ______ se refiere a las normas impuestas y respaldadas por la autoridad, que aseguran su cumplimiento a través de mecanismos de control y sanción.
Dentro de los elementos del derecho, la ______ se refiere a las normas impuestas y respaldadas por la autoridad, que aseguran su cumplimiento a través de mecanismos de control y sanción.
Relaciona los siguientes conceptos clave del Marxismo con sus implicaciones en la teoría del Derecho:
Relaciona los siguientes conceptos clave del Marxismo con sus implicaciones en la teoría del Derecho:
¿Cuál de las siguientes perspectivas del Realismo Jurídico se centra en la objetividad de los valores morales como fundamento del derecho?
¿Cuál de las siguientes perspectivas del Realismo Jurídico se centra en la objetividad de los valores morales como fundamento del derecho?
El Formalismo Jurídico sostiene que la aplicación del derecho debe basarse en consideraciones morales y sociales, adaptando la norma a las circunstancias específicas del caso.
El Formalismo Jurídico sostiene que la aplicación del derecho debe basarse en consideraciones morales y sociales, adaptando la norma a las circunstancias específicas del caso.
¿De qué manera las 'Posiciones de Bobbio' enriquecen el debate sobre el Formalismo Jurídico?
¿De qué manera las 'Posiciones de Bobbio' enriquecen el debate sobre el Formalismo Jurídico?
La Teoría de ______ considera la coacción como un elemento esencial del ordenamiento jurídico.
La Teoría de ______ considera la coacción como un elemento esencial del ordenamiento jurídico.
Relaciona los siguientes fundamentos de la ciencia con sus características correspondientes:
Relaciona los siguientes fundamentos de la ciencia con sus características correspondientes:
¿Cuál de los siguientes describe mejor la posición de Mario Bunge sobre los componentes de la ciencia?
¿Cuál de los siguientes describe mejor la posición de Mario Bunge sobre los componentes de la ciencia?
En el proceso de conocimiento científico, el 'objeto' se refiere exclusivamente a entidades materiales externas al sujeto cognoscente.
En el proceso de conocimiento científico, el 'objeto' se refiere exclusivamente a entidades materiales externas al sujeto cognoscente.
Explique por qué la característica de 'falibilidad' es fundamental para el conocimiento científico.¿Cómo impacta esta característica en la evolución del pensamiento científico?
Explique por qué la característica de 'falibilidad' es fundamental para el conocimiento científico.¿Cómo impacta esta característica en la evolución del pensamiento científico?
En el ciclo del conocimiento científico, la etapa de ______ implica la aplicación de un enfoque sistemático para la investigación, asegurando la validez y fiabilidad de los resultados.
En el ciclo del conocimiento científico, la etapa de ______ implica la aplicación de un enfoque sistemático para la investigación, asegurando la validez y fiabilidad de los resultados.
Relaciona las siguientes disciplinas jurídicas particulares con sus áreas de estudio:
Relaciona las siguientes disciplinas jurídicas particulares con sus áreas de estudio:
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el enfoque de la 'Teoría del Derecho Normativa' dentro de la estructura de la ciencia jurídica?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el enfoque de la 'Teoría del Derecho Normativa' dentro de la estructura de la ciencia jurídica?
Según la jerarquía de la ciencia jurídica, la 'Interpretación' de las leyes es un proceso independiente de la 'Aplicación Justa', ya que la primera se refiere al significado de la norma y la segunda a su implementación equitativa.
Según la jerarquía de la ciencia jurídica, la 'Interpretación' de las leyes es un proceso independiente de la 'Aplicación Justa', ya que la primera se refiere al significado de la norma y la segunda a su implementación equitativa.
Explique la influencia decisiva de Kelsen en la teoría y ciencia jurídica, destacando su enfoque en la pureza metodológica y la distinción entre el 'ser' y el 'deber ser'.
Explique la influencia decisiva de Kelsen en la teoría y ciencia jurídica, destacando su enfoque en la pureza metodológica y la distinción entre el 'ser' y el 'deber ser'.
Según Kelsen, la ______ de la ciencia jurídica implica que ésta debe analizar las normas a través de juicios de 'deber ser', sin mezclarlos con juicios de valor.
Según Kelsen, la ______ de la ciencia jurídica implica que ésta debe analizar las normas a través de juicios de 'deber ser', sin mezclarlos con juicios de valor.
Relaciona los siguientes conceptos clave de las ciencias sociales y el derecho:
Relaciona los siguientes conceptos clave de las ciencias sociales y el derecho:
¿Cuál de las siguientes disciplinas se centra en el estudio de la sociedad humana y el comportamiento social?
¿Cuál de las siguientes disciplinas se centra en el estudio de la sociedad humana y el comportamiento social?
La filosofía del derecho se limita al estudio de las normas jurídicas positivas, sin considerar aspectos éticos o morales.
La filosofía del derecho se limita al estudio de las normas jurídicas positivas, sin considerar aspectos éticos o morales.
Describe la distinción entre 'disciplinas jurídicas fundamentales' y 'disciplinas jurídicas auxiliares', proporcionando ejemplos de cada una y explicando su rol en el estudio del derecho.
Describe la distinción entre 'disciplinas jurídicas fundamentales' y 'disciplinas jurídicas auxiliares', proporcionando ejemplos de cada una y explicando su rol en el estudio del derecho.
La ______ busca la verdad a través de la observación
La ______ busca la verdad a través de la observación
Relaciona los siguientes aspectos de la filosofía con sus características:
Relaciona los siguientes aspectos de la filosofía con sus características:
¿Qué aspecto de la filosofía plantea Ortega y Gasset?
¿Qué aspecto de la filosofía plantea Ortega y Gasset?
Las disciplinas cientificas son axiologicas, ya que demuestran con pruebas lo que valen las cosas.
Las disciplinas cientificas son axiologicas, ya que demuestran con pruebas lo que valen las cosas.
De acuerdo con Höffding, ¿Cuáles son los cuatro elementos?
De acuerdo con Höffding, ¿Cuáles son los cuatro elementos?
Antonio Caso afirma que hay tres problemas, el problema de la ciencia, la existencia y ______
Antonio Caso afirma que hay tres problemas, el problema de la ciencia, la existencia y ______
Relaciona los siguientes problemas de las ciencias con su relación al problema del estudio:
Relaciona los siguientes problemas de las ciencias con su relación al problema del estudio:
¿Cuáles son dos temas capitales de la filosofia del derecho?
¿Cuáles son dos temas capitales de la filosofia del derecho?
Del Vecchio dice que la filosofia solo es el estudio del derecho positivo y su interpretación.
Del Vecchio dice que la filosofia solo es el estudio del derecho positivo y su interpretación.
En la Jurisprudencia Tecnica, ¿Cuáles son los fundamentos de esta y como están definidos?
En la Jurisprudencia Tecnica, ¿Cuáles son los fundamentos de esta y como están definidos?
Entendemos por ______ como aquella interpretación realizada por especialistas en la materia.
Entendemos por ______ como aquella interpretación realizada por especialistas en la materia.
Relaciona los siguientes conceptos:
Relaciona los siguientes conceptos:
¿Qué entendemos por Derecho Sucesorio?
¿Qué entendemos por Derecho Sucesorio?
El pacta shut servanda no promueve la confianza internacional.
El pacta shut servanda no promueve la confianza internacional.
Questions and Answers
Something went wrong
Flashcards
Flashcards
Justicia (Derecho Natural)
Justicia (Derecho Natural)
El Derecho Natural está intrínsecamente ligado a la idea de la justicia, fundamentándose en principios que se consideran inherentes a la naturaleza humana.
Inmutabilidad (Derecho Natural)
Inmutabilidad (Derecho Natural)
Los principios del Derecho Natural se consideran inmutables y permanentes, es decir, no cambian con el tiempo ni las circunstancias.
Universalidad (Derecho Natural)
Universalidad (Derecho Natural)
Los principios del Derecho Natural son universales, lo que significa que aplican a todas las personas en cualquier lugar y momento.
Razón (Derecho Natural)
Razón (Derecho Natural)
Signup and view all the flashcards
Ejercicio (Derecho Natural)
Ejercicio (Derecho Natural)
Signup and view all the flashcards
Uso de la Razón (Ciclo de Derecho)
Uso de la Razón (Ciclo de Derecho)
Signup and view all the flashcards
Entendimiento Común (Ciclo de Derecho)
Entendimiento Común (Ciclo de Derecho)
Signup and view all the flashcards
Derecho Positivo (Ciclo de Derecho)
Derecho Positivo (Ciclo de Derecho)
Signup and view all the flashcards
Aplicación Ética (Ciclo de Derecho)
Aplicación Ética (Ciclo de Derecho)
Signup and view all the flashcards
Principios Innatos (Ciclo de Derecho)
Principios Innatos (Ciclo de Derecho)
Signup and view all the flashcards
Razonamiento Individual
Razonamiento Individual
Signup and view all the flashcards
Valores Éticos
Valores Éticos
Signup and view all the flashcards
Necesidad de Reglas
Necesidad de Reglas
Signup and view all the flashcards
Influencia Política
Influencia Política
Signup and view all the flashcards
Influencia Económica
Influencia Económica
Signup and view all the flashcards
Certeza (Derecho Positivo)
Certeza (Derecho Positivo)
Signup and view all the flashcards
Seguridad Jurídica (Derecho Positivo)
Seguridad Jurídica (Derecho Positivo)
Signup and view all the flashcards
Coercibilidad (Marco Legal)
Coercibilidad (Marco Legal)
Signup and view all the flashcards
Construcción Legislativa (Marco Legal)
Construcción Legislativa (Marco Legal)
Signup and view all the flashcards
Justicia del Derecho Positivo (Marco Legal)
Justicia del Derecho Positivo (Marco Legal)
Signup and view all the flashcards
Derecho Vigente
Derecho Vigente
Signup and view all the flashcards
Derecho Positivo (Aplicabilidad)
Derecho Positivo (Aplicabilidad)
Signup and view all the flashcards
Derecho No Vigente
Derecho No Vigente
Signup and view all the flashcards
Costumbres Derogatorias
Costumbres Derogatorias
Signup and view all the flashcards
Primera Teoría (Iusnaturalismo)
Primera Teoría (Iusnaturalismo)
Signup and view all the flashcards
Segunda Teoría (Iusnaturalismo)
Segunda Teoría (Iusnaturalismo)
Signup and view all the flashcards
Tercera Teoría (Iusnaturalismo)
Tercera Teoría (Iusnaturalismo)
Signup and view all the flashcards
Creación Institucional (Derecho)
Creación Institucional (Derecho)
Signup and view all the flashcards
Aplicación Coactiva (Derecho)
Aplicación Coactiva (Derecho)
Signup and view all the flashcards
Beneficios Normativos (Derecho)
Beneficios Normativos (Derecho)
Signup and view all the flashcards
Origen de la Propiedad Privada (Marxismo)
Origen de la Propiedad Privada (Marxismo)
Signup and view all the flashcards
Constitución Socialista (Marxismo)
Constitución Socialista (Marxismo)
Signup and view all the flashcards
Perspectiva de Lenin (Derecho)
Perspectiva de Lenin (Derecho)
Signup and view all the flashcards
Realismo Moral
Realismo Moral
Signup and view all the flashcards
Escepticismo (Realismo Jurídico)
Escepticismo (Realismo Jurídico)
Signup and view all the flashcards
Realismo Jurídico
Realismo Jurídico
Signup and view all the flashcards
Desafío Formalista (Realismo Jurídico)
Desafío Formalista (Realismo Jurídico)
Signup and view all the flashcards
Teoría de la Justicia (Formalismo Jurídico)
Teoría de la Justicia (Formalismo Jurídico)
Signup and view all the flashcards
Teoría del Derecho (Formalismo Jurídico)
Teoría del Derecho (Formalismo Jurídico)
Signup and view all the flashcards
Directrices de Conducta (Formalismo Jurídico)
Directrices de Conducta (Formalismo Jurídico)
Signup and view all the flashcards
Coacción (Teoría de Kelsen)
Coacción (Teoría de Kelsen)
Signup and view all the flashcards
Flashcards
Something went wrong
Study Notes
Study Notes
Derecho Natural vs. Derecho Positivo, Marxismo y Realismo Jurídico
Elementos del Derecho Natural
- El Derecho Natural está íntimamente asociado con la justicia
- Los principios innatos rigen la conducta humana
- Los principios del Derecho Natural son inmutables y permanentes
- Los principios del Derecho Natural son universales para todos
- Los principios del Derecho Natural se pueden ejercer.
- La razón asimila y moldea los principios del Derecho Natural
Ciclo de Desarrollo del Derecho
- Uso de la Razón: La razón se utiliza para entender conceptos legales
- Entendimiento Común: Se logra un entendimiento compartido entre individuos
- Derecho Positivo: Se establece un marco legal formal
- Aplicación Ética: Se integra la ética para guiar la aplicación
- Principios Innatos: Se reconocen los principios legales naturales
Factores que Influyen en la Aplicación del Derecho
- Razonamiento Individual: Las diferentes formas en que las personas interpretan la lógica
- Valores Éticos: Principios morales que guían el comportamiento
- Necesidad de Reglas: La necesidad de directrices estructuradas para la sociedad
- Influencia Política: El papel del poder político en dar forma a las leyes
- Influencia Económica: El impacto de los intereses económicos en el marco legal
Derecho Positivo: Pros y Contras
- Pros: Certeza, seguridad jurídica, exigibilidad y derechos definidos, obligaciones claras
- Contras: Rigidez, potencial de injusticia, complejidad, dependencia de la aplicación y posible abuso
Componentes del Marco Legal
- Coercibilidad: La capacidad del Estado para imponer el cumplimiento legal
- Construcción Legislativa: El proceso de creación de leyes a través de razonamiento lógico
- Justicia del Derecho Positivo: La evaluación crítica de la equidad de las leyes
Comprendiendo la Naturaleza del Derecho
- Derecho Vigente: Leyes que están formalmente en vigor pero no necesariamente aplicables
- Derecho Positivo: Leyes que son aplicables y se aplican en la práctica
- Derecho No Vigente: Leyes que no están en vigor o han sido derogadas
- Costumbres Derogatorias: Costumbres que intentan derogar leyes pero no son válidas en ciertos sistemas
Clasificaciones del Iusnaturalismo
- Primera Teoría: Inspiración para el Derecho Positivo
- Segunda Teoría: Fundamento de legitimidad
- Tercera Teoría: Obediencia a órdenes del legislador
Elementos del Derecho
- Creación Institucional: Normas creadas y reguladas por instituciones sociales
- Aplicación Coactiva: Normas impuestas y garantizadas por la autoridad
- Beneficios Normativos: Ventajas y permisos otorgados a individuos o grupos
Marxismo: Evolución del Derecho y la Propiedad
- Ideología Alemana: La propiedad privada surge de la desintegración comunitaria
- Constitución Socialista: Marco legal para estructurar y defender el socialismo
- Perspectiva de Lenin: El derecho debe adaptarse y eventualmente desaparecer
Perspectivas del Realismo
- Realismo Moral: Cree en la objetividad de los valores morales
- Escepticismo: Cuestiona la objetividad de las reglas legales
- Realismo Jurídico: Enfoca el derecho desde la perspectiva de las decisiones judiciales
- Desafío Formalista: Examina la aplicación práctica de la ley por los jueces
El Formalismo Jurídico
- Teoría de la Justicia: Enfatiza la conformidad estricta con la ley como base de la justicia
- Teoría del Derecho: Se centra en la estructura y forma del derecho, diferenciándolo de la moral
- Directrices de Conducta: Se enfoca en cómo las acciones deben llevarse a cabo para evitar conflictos
Explorando Dimensiones del Formalismo Jurídico
- Teoría de Kelsen: Coacción como elemento esencial del ordenamiento jurídico
- Posiciones de Bobbio: Formalismo y antiformalismo en la jurisprudencia
- Teoría Normativa: Derecho guiando conducta sin referencia al bien común
- Ciencia Jurídica Formal: Ciencia jurídica como disciplina formal y obligatoria
Fundamentos de la Ciencia
- Conocimiento Cierto: El conocimiento científico se basa en la certeza y la comprensión de los principios
- Búsqueda de la Verdad: La búsqueda de la verdad es esencial para la claridad y la seguridad en el conocimiento
- Curiosidad Humana: La curiosidad impulsa la exploración y el descubrimiento en la ciencia
Componentes de la Ciencia según Mario Bunge
- Se basa en conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, de los que se deducen principios y leyes generales
- Observación
- Razonamiento
- Principios
- Proceso Experimental
- Leyes
Proceso de Conocimiento Científico
- Conocimiento: El resultado de la interacción sujeto-objeto
- Objeto: La entidad aprehendida por el sujeto
- Sujeto: El agente que aprende el objeto
Características del Conocimiento Científico
- Objetivo
- Sistemático
- Racional
- Universal
- Relacionable
- Verificable
- Crítico
- Falible
El Ciclo del Conocimiento Científico
- Aplicar el Método Científico: Utilizar un enfoque sistemático para la investigación
- Realizar Investigación: Llevar a cabo experimentos y recopilar datos
- Analizar Datos: Interpretar los datos recopilados para obtener conclusiones
- Interpretar Fenómenos: Explicar los fenómenos del mundo real basados en el análisis
- Producir conocimiento, desarrollar nuevas comprensiones y teorías
Estructura de la Ciencia Jurídica
- Disciplinas Jurídicas Particulares: Incluyen derecho civil, penal, procesal, constitucional y administrativo
- Teoría del Derecho Normativa: Se centra en la interpretación y aplicación de normas legales
Jerarquía de la Ciencia Jurídica
- Estudio General, Interpretación, Integración, Sistematización y Aplicación Justa
Ciencia Jurídica: Fundamentos de la Teoría Jurídica de Kelsen
- Influencia Decisiva: El impacto significativo de Kelsen en la teoría y la ciencia jurídica
- Ciencia Normativa: La distinción de Kelsen entre la ciencia jurídica y las ciencias empíricas
Características de la Ciencia Jurídica según Kelsen
- Naturaleza Normativa: Describe normas a través de juicios de deber ser
- Neutralidad Axiológica: Mantiene la objetividad sin juicios de valor
- Autonomía: Se distingue de las ciencias sociales
Las Ciencias Sociales y el Derecho
- Comprendiendo los diferentes enfoques para estudiar el derecho, que van desde centrarse únicamente en los principios legales hasta considerar el contexto social más amplio
- Teoría Social, Teoría Pura, Enfoque Estudio Legal
- Examina el derecho dentro de la sociedad
- Analiza el derecho de forma aislada
Comparando el Derecho y las Ciencias Sociales
- Derecho: Juzgar conductas, reflexiones de la inteligencia, método interpretativo
- Ciencias Sociales: Índices de generalidad, hechos sociales, método empírico
Lista de Ciencias Sociales
- Economía, Estudio de la producción, distribución y consumo
- Historia, Estudio de eventos pasados, particularmente asuntos humanos
- Teoría del Estado, Examina la naturaleza y el propósito del estado
- Sociología, Estudio de la sociedad humana y el comportamiento social
- Antropología, Estudio de las sociedades humanas y sus culturas
- Administración, Proceso de organizar recursos y dirigir actividades
- Politología, Estudio de la política y el poder desde una perspectiva amplia
- Geografía, Estudio de los paisajes y entornos de la Tierra
Filosofía Jurídica y Teoría General del Derecho
- Clasificación de las Disciplinas Jurídicas: Las disciplinas estudian el derecho suelen dividirse en dos grupos: fundamentales y auxiliares
- A esta pertenecen la filosofía del derecho y la jurisprudencia técnica
- Las más importantes son: la historia del derecho, el derecho comparado y la sociología jurídica
Fundamentos de la Filosofía
- Filosofía del Derecho: Explora la intersección de la ley y la filosofía
- Ciencia: Busca la verdad a través de la observación y la experimentación
- Filosofía General: Abarca el amor por la sabiduría y el conocimiento
Ciencia vs. Filosofía
- Pros de la Filosofía: Explicación exhaustiva y Saber unificado
- Cons de la Filosofía: Explicación parcial y Conocimiento parcialmente unificado
Fundamentos de la Filosofía
- Ortega y Gasset el referirse a la especulación filosófica afirma que se caracteriza por hallarse dirigida hacia el establecimiento de la verdad
- Verdad Autónoma
- Investigación Científica
- Reflexión Filosófica
Preguntas Fundamentales de la Filosofía
- ¿Qué es el mundo?, Explora la naturaleza y existencia del mundo
- ¿Qué valor tiene?, Considera el significado y la importancia del mundo
Parafraseando a H. Poincare:
- Los conocimientos científicos se anuncian en indicativo y a diferencia de los filosóficos, que unas veces se formulan enunciativamente y otros en forma imperativa
- Las disciplinas científicas nunca son axiológicas, la especulación filosófica recibe el nombre de metafísica
Ramas de la Filosofía según Höffding:
- El problema del conocimiento (problema lógico)
- El problema de la existencia (cosmológico). A el se refiere la cosmología
- El, problema de la estimación de valores (o problema ético-religioso) lo estudian la ética, la estética y la filosofía de la religión
- El problema de la conciencia. Este último constituye el objeto de la psicología
Antonio Caso divide los problemas Filosóficos en tres grupos.
- El problema de la ciencia, Problemas de la existencia y Problemas del valor de la existencia
Ramas de la Axiología general:
- Ética, teoría de lo bueno; Estética, Teoria filosófica de la belleza; La filosofía de la religión o doctrina de lo santo, y; la filosofía del derecho o teoría sobre la ciencia y valores propios de lo jurídico
Temas de La Filosofía Del Derecho:
- Son dos los temas capitales de esta disciplina
- El primero es el de la determinación del concepto del derecho
- El segundo se refiere a los valores que el orden jurídico positivo debe realizar
Del Vecchio dice
- La filosofía es el conocimiento de lo universal
- La filosofía jurídica: inquiere en primer término qué es el derecho y trata de brindarnos acerca del mismo, la verdad autónoma, el conocimiento último y definitivo
La Jurisprudencia Técnica:
- Objeto: Exposición ordenada y coherente de los preceptos legales en vigor
- Estudio de Problemas: Estudio de problemas relacionados con la interpretación y aplicación
Estructura de la Disciplina Jurídica
- Aspecto Teórico: Exposición de reglas jurídicas dentro de un ordenamiento temporal
- Aspecto Técnico: Arte de interpretar y aplicar normas jurídicas
Estructura de la Jurisprudencia Técnica
- Orden Positivo: Se centra en la sistematización de las reglas legales
- Resolución de Problemas: Aborda los desafíos que surgen de la aplicación de las reglas
- Enfoque Dogmático: Emplea un enfoque sistemático y estructurado
Tipos de orden:
- Orden Positivo: Establecer reglas para la estabilidad
- Orden Normativo: Justificación basada en valores
Ramas De La Jurisprudencia Técnica:
- Sistemática Jurídica: Doctrina de la aplicación del derecho
Clasificaciones de las ciencias según Wilhelm Windelband:
- Nomotéticas ciencias de leyes
- Ideográficas Ciencias de sucesos
Según la tesis de Kelsen
- Las disciplinas científicas deben dividirse en explicativas y normativas
Análisis de las teorías de Windelband y Kelsen
- Revela la existencia de tres grupos de disciplinas y Normativas
Clases de ciencias
- Ciencias de sucesos
- Ciencias de axiomas
- Ciencias de leyes
- Disciplinas normativas
Félix Somlo propone
- Una tesis en la que las ultimas deben ser divididas en dos grupos
- Nomograficas que tienen por objeto la exposición sistematica de determinadas reglas normativas
- La misión de las segundas que designa el nombre de nomotéticas que consisten en la creación de preceptos de la misma índole
La Sistemática Jurídica
- Es una disciplina nomografica cuyo objeto consiste en exponer de manera ordenada y coherente las disposiciones consuetudinarias, jurisprudenciales y legales que integran cada sistema jurídico
- La jurisprudencia técnica en su aspecto teórico, es indispensable clasificar esas disposiciones tomando como criterio clasificador el contenido
Partes del Derecho
- El derecho publico en: constitucional, administrativo, penal y procesal
- El privado en: civil y mercantil
Fundamentos de la Técnica Jurídica:
- Interpretación: El proceso de desentrañar el significado de los preceptos legales
- Aplicación: El acto de aplicar las leyes interpretadas a casos específicos
Tipos de Interpretación legal
- Interpretación Privada: Realizada por particulares, a menudo especialistas
- Interpretación Judicial: Interpretación por jueces en casos específicos
- Interpretación Auténtica: El legislador aclara el significado de las leyes
Métodos de Integración Legal
- Llenado de Lagunas: Los jueces deben llenar cualquier laguna legal
- Cuestiones No Previstas: Pueden surgir cuestiones que no están legalmente abordadas
Los Preceptos legales
- Vigente: Los preceptos legales son aplicables al caso
- Derogado: Los preceptos legales no son aplicables al caso
Retroactividad - Jerarquía de Efectos Legales
- El principio central que protege a las personas del daño retroactivo
Conflicto De Leyes.
- Aplicación Espacial: Se centra en resolver problemas derivados de múltiples jurisdicciones
- Aplicación Temporal: Aborda problemas relacionados con la retroactividad de las leyes
Derecho Publico y Derecho Privado
- Uno de los temas más discutidos por los juristas es el de la distinción entre derecho privado y derecho publico
- Existen algunas teorías que tratan de dicho tema
Teoría Del Derecho Romano
- División de Normas: Los juristas romanos dividieron las normas jurídicas en derecho privado y derecho público
- Doctrina de Ulpiano: El derecho público se refiere a los asuntos romanos, el derecho privado a la utilidad individual
- Naturaleza de los Preceptos: La naturaleza privada o pública depende del interés protegido.¿
¿Cómo abordar las objeciones a la teoría legal anterior?
- Reconocer la interconexión
- Integrar la comprensión de que los intereses privados y públicos están interrelacionados.
- Limitar la discreción legislativa
- Establecer límites claros para evitar decisiones arbitrarias
Teoría De La Naturaleza De La Relación
- La doctrina mas aceptada en la índole de los intereses protegidos, sino en la naturaleza de las relaciones que las normas de aquellos establecen
- Jerarquía de las Relaciones Legales: Igualdad en las interacciones privadas, Jerarquías establecidas por normas legales, Interacciones iguales entre entidades
- El principio central que guía la diferenciación legal es: Relaciones de Derecho privado, Coordinación y Subordinación
Tesis de Rogin
- Legislación Especial: Regula las relaciones de derecho público con leyes específicas
- Legislación Ordinaria: Regula las relaciones privadas con leyes comunes
Conclusión
- ¿Qué teoría aborda satisfactoriamente la naturaleza de las normas? Interés En Juego y Dependencia De La Voluntad Estatal
- Esta teoría se basa en la autoridad estatal, lo que puede llevar a una interpretación sesgada
- Esta teoría depende de la interpretación, lo que puede resultar en inconsistencia
Disciplinas Jurídicas
- Especiales y Auxiliares
Estructura del Derecho Público
- Cada una de las dos grandes ramas se divide en varias disciplinas a las que se les da el nombre de especiales
- Derecho Constitucional que Se centra en la estructura y funciones del Estado
- Derecho Administrativo que Se ocupa de la administración pública y sus operaciones
Estructura de la Administración Pública
- Gestión de Intereses: Enfoque en la gestión y el cuidado de intereses públicos y privados
- Funciones del Estado: Distinción entre funciones legislativas, judiciales y administrativas
- Regulación Normativa: Marco legal que guía las funciones administrativas y judiciales
Naturaleza de la actividad
- Actividad Administrativa: El Estado persigue directamente sus intereses
- Actividad Jurisdiccional: El Estado interviene para satisfacer intereses de otros
Poderes de la Administración Pública
- Intereses Propios,Gestionar intereses propios para el beneficio personal
- Justicia, Intervenir para garantizar la equidad y la justicia para otros
- Intereses Generales, Satisfacer las necesidades y el bienestar de la sociedad
- Poder Ejecutivo, Actos y decisiones tomadas por el poder ejecutivo
Estructura del Derecho Penal
- Definición, Delitos y Sistemas Jurídicos Modernos
Fundamentos del Derecho Penal
- Principio de Legalidad, Garantiza que no haya delito ni pena sin una ley aplicable
- Definición de Delito, Define el delito como una acción antijurídica, culpable y sancionada
- Naturaleza de la Pena, Describe la pena como un sufrimiento impuesto por el Estado
- Medidas Preventivas, Establece medidas de seguridad para prevenir delitos
Estructura del Derecho Penal Diciplinario y Militar
- Derecho Penal Disciplinario Mantiene la conducta profesional de los funcionarios estatales
- Derecho Penal Militar Organiza la represión de las infracciones militares
- Normas de Coordinación Coordina las relaciones derivadas de la vida marcial
- Conducta del Soldado Regula la conducta y deberes de los miembros del ejército
Derecho Procesal
- Derecho de Acción: La facultad de solicitar la aplicación de la ley a casos específicos
- Deber Jurisdiccional: La obligación de los jueces de aplicar la ley
- Relación Jurídica Procesal: El vínculo entre los órganos jurisdiccionales y las partes
- Aspecto Activo: Las facultades legales de las partes en el proceso
Ciclo del Derecho Procesal
- Autonomía del derecho
- Desarrollo de Normas
- Fase Declarativa
- Fase Ejecutiva
- Función Jurisdiccional
- Fin a la Auto defensa
Fundamentos del Derecho Internacional
- Relaciones Estatales Regula las interacciones entre naciones, asegurando la cooperación y la paz
- Derecho de Gentes El nombre histórico del derecho internacional, que refleja sus raíces en la costumbre
- Pacta Sunt Servanda El principio de que los acuerdos deben ser honrados, crucial para la confianza internacional
- Sanciones Incluye represalias y guerra como medidas para hacer cumplir el derecho internacional
- Libertad de Sanción Permite a los estados elegir
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Study Notes
Something went wrong