Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la principal función de la alineación del cuerpo en el mantenimiento del equilibrio?
¿Cuál es la principal función de la alineación del cuerpo en el mantenimiento del equilibrio?
- Minimizar el efecto de la fuerza de gravedad. (correct)
- Limitar la movilidad de los segmentos corporales.
- Aumentar el gasto de energía durante el movimiento.
- Maximizar el efecto de la fuerza de gravedad.
¿Qué alteración postural se observa comúnmente en niños con hipotonía e hipermovilidad al iniciar la bipedestación?
¿Qué alteración postural se observa comúnmente en niños con hipotonía e hipermovilidad al iniciar la bipedestación?
- Pronación del pie. (correct)
- Aumento de la base de sustentación.
- Rotación externa de la rodilla.
- Supinación del pie.
¿Qué compensación postural NO es común en individuos con inestabilidad en bipedestación?
¿Qué compensación postural NO es común en individuos con inestabilidad en bipedestación?
- Aumento de la base de sustentación.
- Hipomovilidad de la rodilla.
- Brazos en posición de guardia alta.
- Disminución de la base de sustentación. (correct)
¿Cuál es el propósito principal de alinear la base de soporte plantar en el control postural?
¿Cuál es el propósito principal de alinear la base de soporte plantar en el control postural?
¿Qué característica define mejor el tono postural?
¿Qué característica define mejor el tono postural?
¿Qué músculos son tónicamente activos principalmente durante la bipedestación?
¿Qué músculos son tónicamente activos principalmente durante la bipedestación?
¿Cuáles son los principales músculos antigravitatorios?
¿Cuáles son los principales músculos antigravitatorios?
¿Cuál de los siguientes sistemas sensoriales NO es esencial para el control postural?
¿Cuál de los siguientes sistemas sensoriales NO es esencial para el control postural?
¿Qué requiere el control postural en términos de interacción sensorial?
¿Qué requiere el control postural en términos de interacción sensorial?
¿Cuál es una función clave del sistema visual en el control postural?
¿Cuál es una función clave del sistema visual en el control postural?
¿Qué tipo de información proporciona el sistema vestibular en el control postural?
¿Qué tipo de información proporciona el sistema vestibular en el control postural?
¿Qué papel juega el sistema somatosensorial en el control postural?
¿Qué papel juega el sistema somatosensorial en el control postural?
¿Cómo se compensa la falta de información de uno de los tres sistemas sensoriales en el control postural?
¿Cómo se compensa la falta de información de uno de los tres sistemas sensoriales en el control postural?
¿Qué permiten elaborar los procesos cognitivos como la atención, motivación e intención en el control postural?
¿Qué permiten elaborar los procesos cognitivos como la atención, motivación e intención en el control postural?
¿Qué implica el control postural adaptativo?
¿Qué implica el control postural adaptativo?
¿De qué depende el control postural anticipatorio?
¿De qué depende el control postural anticipatorio?
¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de equilibrio en el control postural funcional?
¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de equilibrio en el control postural funcional?
¿Qué caracteriza el equilibrio estático en el control postural funcional?
¿Qué caracteriza el equilibrio estático en el control postural funcional?
¿Qué distingue al equilibrio proactivo?
¿Qué distingue al equilibrio proactivo?
¿Cuál es la principal función del equilibrio reactivo?
¿Cuál es la principal función del equilibrio reactivo?
¿Cuál es la función principal de los ajustes posturales anticipatorios (APA)?
¿Cuál es la función principal de los ajustes posturales anticipatorios (APA)?
¿Cuándo son especialmente importantes los ajustes posturales anticipatorios?
¿Cuándo son especialmente importantes los ajustes posturales anticipatorios?
¿Qué caracteriza la fase preparatoria de los ajustes posturales anticipatorios?
¿Qué caracteriza la fase preparatoria de los ajustes posturales anticipatorios?
¿Cuál es la función principal de las reacciones posturales?
¿Cuál es la función principal de las reacciones posturales?
¿Cuál es la diferencia clave entre las reacciones de Feedback y Feedforward?
¿Cuál es la diferencia clave entre las reacciones de Feedback y Feedforward?
¿Qué característica distingue las reacciones posturales en sedestación de las reacciones en bipedestación?
¿Qué característica distingue las reacciones posturales en sedestación de las reacciones en bipedestación?
¿En qué consiste la estrategia de tobillo como reacción postural en bipedestación?
¿En qué consiste la estrategia de tobillo como reacción postural en bipedestación?
¿Cuándo se utiliza la estrategia de cadera como reacción postural?
¿Cuándo se utiliza la estrategia de cadera como reacción postural?
¿Qué implica la estrategia de paso como reacción postural?
¿Qué implica la estrategia de paso como reacción postural?
Flashcards
¿Qué es la postura del cuerpo?
¿Qué es la postura del cuerpo?
Conjunto de segmentos unidos por articulaciones controladas por el sistema neuromuscular.
¿Qué es el equilibrio postural?
¿Qué es el equilibrio postural?
Mantener la posición dentro de la base de soporte durante actividades estáticas y dinámicas.
¿Qué es la orientación postural?
¿Qué es la orientación postural?
Habilidad para mantener una relación adecuada entre segmentos corporales y el entorno.
¿Qué es la base de sustentación?
¿Qué es la base de sustentación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el área de apoyo?
¿Qué es el área de apoyo?
Signup and view all the flashcards
Componentes del nivel motor
Componentes del nivel motor
Signup and view all the flashcards
Componentes del nivel sensorial
Componentes del nivel sensorial
Signup and view all the flashcards
Componentes del nivel cognitivo
Componentes del nivel cognitivo
Signup and view all the flashcards
Función de la alineación corporal
Función de la alineación corporal
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el tono postural?
¿Qué es el tono postural?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los músculos antigravitatorios?
¿Cuáles son los músculos antigravitatorios?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los sistemas sensoriales?
¿Cuáles son los sistemas sensoriales?
Signup and view all the flashcards
Función del sistema somatosensorial
Función del sistema somatosensorial
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el control postural adaptativo?
¿Qué es el control postural adaptativo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el control postural anticipatorio?
¿Qué es el control postural anticipatorio?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el equilibrio estático?
¿Qué es el equilibrio estático?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el equilibrio proactivo?
¿Qué es el equilibrio proactivo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el equilibrio reactivo?
¿Qué es el equilibrio reactivo?
Signup and view all the flashcards
Reacciones Feedforward
Reacciones Feedforward
Signup and view all the flashcards
Reacciones posturales en bipedestación
Reacciones posturales en bipedestación
Signup and view all the flashcards
Reacciones Feedback
Reacciones Feedback
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los ajustes posturales anticipatorios (APA)?
¿Qué son los ajustes posturales anticipatorios (APA)?
Signup and view all the flashcards
Fase preparatoria de APA
Fase preparatoria de APA
Signup and view all the flashcards
Fase compensatoria de APA
Fase compensatoria de APA
Signup and view all the flashcards
Reacción de apoyo
Reacción de apoyo
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo aparecen las reacciones de equilibrio en decúbito?
¿Cuándo aparecen las reacciones de equilibrio en decúbito?
Signup and view all the flashcards
¿Qué controla el CMC?
¿Qué controla el CMC?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Aprendizaje Motor: Anatomía y Fisiología del Sistema Postural
- La postura del cuerpo está constituida por segmentos unidos mediante articulaciones flexibles, controladas por el sistema neuromuscular.
- Cumple dos funciones principales: función mecánica antigravitatoria y ser referencia para la percepción y acción.
- En función mecánica antigravitatoria, el centro de gravedad permanece dentro de la superficie de soporte.
- En referencia para la percepción y acción, la postura proporciona información sobre la posición y orientación de los segmentos corporales.
- El control postural implica controlar la posición del cuerpo en el espacio para proporcionar estabilidad y orientación adecuada.
Equilibrio o Estabilidad Postural
- El equilibrio o estabilidad postural es la habilidad para mantener la posición dentro de la base de soporte y los límites de estabilidad.
- Se aplica durante actividades estáticas y dinámicas.
- Los límites de estabilidad corresponden a las áreas alrededor del cuerpo dentro de las cuales se puede mantener la posición sin tener que cambiar la base de soporte.
- Dentro de estos límites se puede lograr el movimiento más amplio en cualquier dirección sin perder el equilibrio o pudiendo realizar ajustes posturales.
Orientación Postural
- La orientación postural es la habilidad de mantener una relación adecuada entre los distintos segmentos corporales y entre el cuerpo y su entorno.
- La base de sustentación es la superficie disponible para apoyar el peso del cuerpo.
- El área de apoyo es la zona del cuerpo que está en contacto con la superficie de apoyo.
- Se requiere control postural, orientación y estabilidad para cualquier tarea.
Componentes Esenciales del Sistema Postural
- A nivel motor:
- Sistema musculoesquelético: Fuerza, rango de movimiento, tono y alineación.
- Sistema neuromuscular: Tono y coordinación muscular.
- A nivel sensorial:
- Integración y organización de la información del sistema visual, vestibular y somatosensorial.
- A nivel cognitivo:
- Implica respuestas anticipatorias y adaptativas, así como atención.
Alineación del Cuerpo
- La alineación del cuerpo permite minimizar el efecto de la fuerza de gravedad, contribuyendo a la estabilidad postural.
- Permite al cuerpo mantenerse en equilibrio con menos gasto de energía.
- Diversas patologías, como hipotonía e hipertonía, pueden afectar la alineación de los segmentos.
- En niños con hipotonía e hipermovilidad que inician la bipedestación, es común la pronación del pie.
- Las compensaciones generadas por la pronación pueden causar cambios en la actividad muscular del tobillo, rodilla y cadera.
- La desalineación del cuerpo puede generar aumento de la base de sustentación, brazos en posición de guardia alta, hipomovilidad de la rodilla.
- También puede generar recurvatum en el ciclo del paso (hiperextensión excesiva en la rodilla) y rotación externa de la cadera.
- Estos cambios pueden resultar en una mayor inestabilidad en la bipedestación.
- Alinear la base de soporte plantar proporciona una estabilidad que facilita el control del equilibrio en bípedo y la remodelación musculoesquelética.
- La alineación minimiza futuras alteraciones y deformidades en tobillo y pie, y puede lograrse con herramientas como ortesis.
Tono Postural y Músculos Antigravitatorios
- El tono postural es el grado de resistencia de las cadenas musculares contra la fuerza de gravedad.
- Permite el mantenimiento de posturas contra gravedad.
- Hay músculos tónicamente activos durante la bipedestación.
- Los principales músculos antigravitatorios incluyen el tríceps sural, tibial anterior, glúteo medio y tensor de la fascia lata, e iliopsoas.
- La línea de gravedad cae enfrente de la columna, rodilla y tobillo.
Sistema Sensorial
- El control postural representa una interacción entre el sistema vestibular, visual y somatosensorial.
- Requiere percibir los estímulos del entorno, responder a las posibles alteraciones y mantener el centro de gravedad dentro de la base de apoyo.
- El sistema visual es el sistema sensorial primario para mantener el equilibrio y trabaja en conjunto con el sistema vestibular y somatosensorial para mantener el control postural.
- El sistema vestibular interactúa con el propioceptivo brindando información sobre los movimientos de la cabeza y contribuye a generar respuestas para contrarrestar perturbaciones de la postura.
- El sistema somatosensorial informa al sistema musculoesquelético sobre la posición, el movimiento y el equilibrio, y contribuye a mantener una postura estable y realizar las Actividades de la Vida Diaria (AVD).
- El sistema sensorial es necesario para mantener el control postural y equilibrio en sedestación o bipedestación.
- Para lograr un equilibrio eficaz, se necesita la participación de los tres sistemas sensoriales.
- Si no hay información de alguno de estos tres, otro sistema los sustituye y aumenta su papel en la respuesta motora.
- La integridad de la información sensorial permite al SNC generar respuestas posturales de forma rápida y apropiada.
Proceso Cognitivo
- Los procesos cognitivos como la atención, motivación e intención permiten elaborar los mecanismos adaptativos y anticipatorios del control postural.
- El control postural adaptativo está relacionado con la capacidad de modificar el sistema motor y sensorial en respuesta al cambio de actividad y demandas del entorno.
- El control postural anticipatorio depende de experiencias previas, así como del aprendizaje.
Componentes Funcionales del Control Postural y el Equilibrio
- El mantenimiento del equilibrio dinámico requiere del equilibrio estático, el equilibrio proactivo y el equilibrio reactivo.
- El equilibrio estático implica el mantenimiento de la postura tranquila con control del Centro de Masa Corporal (CMC) relativo a la base de soporte.
- El equilibrio proactivo se refiere a los ajustes posturales anticipatorios durante un movimiento autoiniciado (control anticipatorio), para evitar la inestabilidad ante movimientos voluntarios potencialmente desestabilizadores.
- El equilibrio reactivo implica la selección de ajustes posturales en respuesta a una perturbación externa, permitiendo recuperar el control postural después de una perturbación inesperada.
Reacciones Posturales
- Reacciones posturales proactivas preparan para mantener la postura y el equilibrio ante cualquier movimiento voluntario.
- Reacciones posturales reactivas responden a un desplazamiento mínimo (equilibrio), a un desplazamiento opuesto como contrapeso (enderezamiento), o al movimiento de brazos, manos, piernas y pies para aumentar la base de sustentación (apoyo).
- Los ajustes posturales anticipatorios (APA) anticipan el efecto del movimiento para minimizar la alteración postural.
- Aparecen durante la ejecución de movimientos voluntarios, especialmente si el movimiento es amplio e implica varios segmentos corporales.
- Estabilizan la postura y contraen ciertos grupos musculares que no intervienen directamente en el movimiento.
- La fase preparatoria de los APA incluye la activación de los músculos posturales 50 microsegundos antes que los principales músculos motores.
- Esto compensa los efectos de la desestabilización del movimiento de forma preparatoria.
- La fase compensatoria de los APA incluye la activación de los músculos posturales después de los principales músculos motores.
- Esto estabiliza el cuerpo de manera más amplia en forma de retroalimentación.
Reacciones Posturales: Feedback vs. Feedforward
- Las reacciones posturales son respuestas que previenen o minimizan el desplazamiento del centro de gravedad.
- Se dividen en correcciones posturales lentas desencadenadas por información sensorial (feedback) y contracciones musculares rápidas ante perturbaciones que no requieren aferencia sensorial (feedforward).
- Las reacciones posturales en sedestación son más lentas que en bipedestación, con una postura más estable y límites más amplios.
- El movimiento es más amplio sin perder el equilibrio, y las reacciones de apoyo son anteriores, laterales y posteriores.
Estrategias de Bipedestación
- En la estrategia de tobillo, perturbaciones ligeras y lentas en una superficie de soporte amplia y firme activan los músculos anteriores y posteriores del tobillo (tibial anterior y tríceps sural), muslo y tronco, en una secuencia de distal a proximal.
- La estrategia de cadera se utiliza ante perturbaciones rápidas y largas o cuando la superficie de soporte es pequeña, activando los músculos abdominales y cuádriceps.
- Se asocia con correcciones a los balanceos posteriores para evitar una caída hacia atrás.
- La estrategia de paso se despliega cuando las perturbaciones son lo suficientemente fuertes como para desplazar el centro de gravedad fuera de la base de soporte.
- Se flexionan las extremidades inferiores y se adelanta un pie para hacer una nueva base de soporte, utilizándose cuando las otras dos estrategias son ineficaces.
Reacciones de Equilibrio y de Apoyo
- Las reacciones de equilibrio aparecen en decúbito a los 6 meses, en sedestación a los 8 meses, en cuadrúpedo a los 10 meses y en bipedestación a los 18 meses.
- Las reacciones protectivas o de apoyo incluyen las reacciones de paracaidismo o de apoyo de las MMSS.
- Las reacciones de apoyo de MMSS en sedente se presentan con reacciones anteriores entre los 6 y 7 meses, reacciones laterales entre los 8 y 9 meses, y reacciones posteriores entre los 9 y 10 meses.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.