Podcast
Questions and Answers
¿Cómo se diferencia la limitación de la responsabilidad de la limitación del débito en términos de los bienes que pueden ser objeto de ejecución?
¿Cómo se diferencia la limitación de la responsabilidad de la limitación del débito en términos de los bienes que pueden ser objeto de ejecución?
En la limitación de la responsabilidad, la ejecución se restringe a ciertos bienes específicos, mientras que en la limitación del débito, la ejecución puede recaer sobre cualquier bien, pero hasta un monto determinado.
Describe brevemente dos ejemplos de casos donde existe limitación de responsabilidad según lo indicado en el texto.
Describe brevemente dos ejemplos de casos donde existe limitación de responsabilidad según lo indicado en el texto.
Obligaciones propter rem y la responsabilidad del heredero que acepta la herencia a beneficio de inventario.
¿Cuál es el principio general con respecto a la capacidad de un acreedor para ejecutar los bienes de un deudor?
¿Cuál es el principio general con respecto a la capacidad de un acreedor para ejecutar los bienes de un deudor?
Un acreedor puede ejecutar indistintamente cualquier bien del deudor, independientemente de su naturaleza o valor, sujeto a posibles abusos de derecho.
Explica cómo el principio de igualdad entre los acreedores se relaciona con la idea de que los bienes del deudor son la prenda común de todos ellos.
Explica cómo el principio de igualdad entre los acreedores se relaciona con la idea de que los bienes del deudor son la prenda común de todos ellos.
¿Qué implicaciones tiene el principio de que todos los acreedores tienen un derecho igual sobre los bienes del deudor?
¿Qué implicaciones tiene el principio de que todos los acreedores tienen un derecho igual sobre los bienes del deudor?
¿Qué ocurre si un acreedor ejecuta individualmente al deudor antes que los demás?
¿Qué ocurre si un acreedor ejecuta individualmente al deudor antes que los demás?
¿Cuáles son las dos excepciones principales al principio de igualdad de los acreedores?
¿Cuáles son las dos excepciones principales al principio de igualdad de los acreedores?
Describe brevemente la situación en la que la nación es responsable de las deudas del de cujus.
Describe brevemente la situación en la que la nación es responsable de las deudas del de cujus.
¿Cómo influye la publicidad registral en la validez de una hipoteca en el derecho venezolano?
¿Cómo influye la publicidad registral en la validez de una hipoteca en el derecho venezolano?
Explica brevemente qué significa que la hipoteca confiere al acreedor el ius distrahendi.
Explica brevemente qué significa que la hipoteca confiere al acreedor el ius distrahendi.
¿Qué implicaciones tiene el carácter accesorio de la hipoteca respecto a la obligación principal que garantiza?
¿Qué implicaciones tiene el carácter accesorio de la hipoteca respecto a la obligación principal que garantiza?
Describe, en términos generales, el derecho de persecución en el contexto de una hipoteca.
Describe, en términos generales, el derecho de persecución en el contexto de una hipoteca.
¿Qué bienes muebles pueden ser objeto de hipoteca según la ley, además de los bienes inmuebles, y por qué?
¿Qué bienes muebles pueden ser objeto de hipoteca según la ley, además de los bienes inmuebles, y por qué?
Explica la diferencia entre el derecho de preferencia y el ius distrahendi que ostenta el acreedor hipotecario.
Explica la diferencia entre el derecho de preferencia y el ius distrahendi que ostenta el acreedor hipotecario.
En un escenario donde la garantía hipotecaria no cubre la totalidad de la deuda, ¿qué opciones tiene el acreedor para reclamar el saldo restante?
En un escenario donde la garantía hipotecaria no cubre la totalidad de la deuda, ¿qué opciones tiene el acreedor para reclamar el saldo restante?
¿Por qué se afirma que la hipoteca, en principio, no confiere al acreedor ningún derecho en orden al uso, goce o disposición de la cosa hipotecada?
¿Por qué se afirma que la hipoteca, en principio, no confiere al acreedor ningún derecho en orden al uso, goce o disposición de la cosa hipotecada?
¿Qué gastos médicos están cubiertos por el privilegio general sobre los bienes muebles del deudor en caso de quiebra?
¿Qué gastos médicos están cubiertos por el privilegio general sobre los bienes muebles del deudor en caso de quiebra?
Según el Código Civil, ¿qué ocurre si los bienes muebles del deudor no son suficientes para cubrir los créditos con privilegio general?
Según el Código Civil, ¿qué ocurre si los bienes muebles del deudor no son suficientes para cubrir los créditos con privilegio general?
Explique la diferencia clave entre los privilegios generales y los privilegios especiales en el contexto de los acreedores.
Explique la diferencia clave entre los privilegios generales y los privilegios especiales en el contexto de los acreedores.
¿Qué característica principal define la naturaleza de los privilegios especiales en relación con los bienes del deudor?
¿Qué característica principal define la naturaleza de los privilegios especiales en relación con los bienes del deudor?
En el contexto de los privilegios especiales, ¿qué significa que un acreedor tiene 'prioridad en el cobro' sobre un bien específico?
En el contexto de los privilegios especiales, ¿qué significa que un acreedor tiene 'prioridad en el cobro' sobre un bien específico?
Mencione un ejemplo de un privilegio especial mobiliario y explique brevemente en qué consiste.
Mencione un ejemplo de un privilegio especial mobiliario y explique brevemente en qué consiste.
¿Qué tipo de acreedor debe estar en posesión de un bien mueble para reclamar un privilegio especial por gastos de conservación o mejora?
¿Qué tipo de acreedor debe estar en posesión de un bien mueble para reclamar un privilegio especial por gastos de conservación o mejora?
¿Por qué los gastos de construcción, conservación y mejora de un bien mueble tienen un privilegio especial según el Código Civil?
¿Por qué los gastos de construcción, conservación y mejora de un bien mueble tienen un privilegio especial según el Código Civil?
¿Qué implicaciones tiene el derecho de persecución para un acreedor hipotecario si el bien hipotecado es vendido a un tercero?
¿Qué implicaciones tiene el derecho de persecución para un acreedor hipotecario si el bien hipotecado es vendido a un tercero?
Explica cómo la enajenación de un bien hipotecado por parte del deudor afecta la posición del acreedor hipotecario.
Explica cómo la enajenación de un bien hipotecado por parte del deudor afecta la posición del acreedor hipotecario.
¿En qué consiste el derecho de preferencia del acreedor hipotecario en un remate judicial y cómo se relaciona con otros acreedores?
¿En qué consiste el derecho de preferencia del acreedor hipotecario en un remate judicial y cómo se relaciona con otros acreedores?
¿Cuál es la diferencia fundamental entre la teoría accesoria y la teoría real en relación con la naturaleza de las garantías?
¿Cuál es la diferencia fundamental entre la teoría accesoria y la teoría real en relación con la naturaleza de las garantías?
Describe una limitación importante al derecho del acreedor hipotecario en relación con la ejecución de la deuda.
Describe una limitación importante al derecho del acreedor hipotecario en relación con la ejecución de la deuda.
Describe cómo un derecho real de garantía protege al acreedor en caso de incumplimiento de una obligación.
Describe cómo un derecho real de garantía protege al acreedor en caso de incumplimiento de una obligación.
¿Por qué se dice que los derechos reales de garantía son oponibles y preferentes a otros acreedores?
¿Por qué se dice que los derechos reales de garantía son oponibles y preferentes a otros acreedores?
Si el deudor vende la propiedad hipotecada, ¿se convierte el nuevo propietario automáticamente en deudor de la deuda original? Explica tu respuesta.
Si el deudor vende la propiedad hipotecada, ¿se convierte el nuevo propietario automáticamente en deudor de la deuda original? Explica tu respuesta.
¿Qué restricciones o limitaciones enfrenta el deudor una vez que se ha constituido una hipoteca sobre su propiedad?
¿Qué restricciones o limitaciones enfrenta el deudor una vez que se ha constituido una hipoteca sobre su propiedad?
Explica la relación entre la 'obligación principal' y la garantía real. ¿Qué ocurre con la garantía si la obligación principal se extingue?
Explica la relación entre la 'obligación principal' y la garantía real. ¿Qué ocurre con la garantía si la obligación principal se extingue?
¿Cuáles son los dos fines principales de una obligación de carácter crediticio en el contexto de las garantías?
¿Cuáles son los dos fines principales de una obligación de carácter crediticio en el contexto de las garantías?
Explica bajo qué circunstancias una prohibición de enajenar la propiedad hipotecada podría considerarse nula.
Explica bajo qué circunstancias una prohibición de enajenar la propiedad hipotecada podría considerarse nula.
¿Cómo se relaciona el derecho de ejecución del acreedor hipotecario con los derechos de otros acreedores sobre la misma propiedad?
¿Cómo se relaciona el derecho de ejecución del acreedor hipotecario con los derechos de otros acreedores sobre la misma propiedad?
En términos de la naturaleza jurídica de las garantías, ¿cómo se justifica que se consideren un acto accesorio?
En términos de la naturaleza jurídica de las garantías, ¿cómo se justifica que se consideren un acto accesorio?
Describe brevemente la autonomía que pueden tener las garantías reales, a pesar de depender de la obligación principal.
Describe brevemente la autonomía que pueden tener las garantías reales, a pesar de depender de la obligación principal.
¿En qué situación específica puede un acreedor ejecutar otros bienes del deudor, incluso sin su consentimiento, además de la propiedad hipotecada?
¿En qué situación específica puede un acreedor ejecutar otros bienes del deudor, incluso sin su consentimiento, además de la propiedad hipotecada?
Explica, ¿qué significa que el acreedor hipotecario tiene un 'derecho preferente' sobre los bienes del deudor en caso de concurso de acreedores?
Explica, ¿qué significa que el acreedor hipotecario tiene un 'derecho preferente' sobre los bienes del deudor en caso de concurso de acreedores?
¿De qué manera la existencia de una garantía real influye en la evaluación del riesgo crediticio por parte de un acreedor?
¿De qué manera la existencia de una garantía real influye en la evaluación del riesgo crediticio por parte de un acreedor?
¿Cómo se determina el orden en que los acreedores hipotecarios son pagados cuando existen múltiples hipotecas sobre un mismo bien?
¿Cómo se determina el orden en que los acreedores hipotecarios son pagados cuando existen múltiples hipotecas sobre un mismo bien?
Describe brevemente el concepto de 'subrogación' en el contexto de los acreedores hipotecarios y cómo beneficia al acreedor no completamente pagado.
Describe brevemente el concepto de 'subrogación' en el contexto de los acreedores hipotecarios y cómo beneficia al acreedor no completamente pagado.
¿Qué derecho fundamental conserva el acreedor hipotecario sobre el bien hipotecado, incluso si este cambia de dueño?
¿Qué derecho fundamental conserva el acreedor hipotecario sobre el bien hipotecado, incluso si este cambia de dueño?
Menciona una limitación específica que enfrenta un tercero (no acreedor) con respecto a un bien hipotecado.
Menciona una limitación específica que enfrenta un tercero (no acreedor) con respecto a un bien hipotecado.
Si un tercero ha realizado mejoras en un bien hipotecado, ¿qué derecho tiene al momento de la venta del mismo en subasta?
Si un tercero ha realizado mejoras en un bien hipotecado, ¿qué derecho tiene al momento de la venta del mismo en subasta?
¿Qué opción tiene un tercero con respecto a un bien hipotecado que facilita la ejecución de la hipoteca por parte del acreedor?
¿Qué opción tiene un tercero con respecto a un bien hipotecado que facilita la ejecución de la hipoteca por parte del acreedor?
Flashcards
Gastos de última enfermedad (quiebra)
Gastos de última enfermedad (quiebra)
Gastos médicos incurridos en los últimos tres meses de vida del deudor.
Salarios de empleados domésticos (privilegio)
Salarios de empleados domésticos (privilegio)
Salarios adeudados a empleados domésticos, hasta un trimestre.
Suministros de alimentos (privilegio)
Suministros de alimentos (privilegio)
Pago por alimentos proporcionados al deudor y su familia en los últimos 6 meses.
Impuestos y contribuciones (privilegio)
Impuestos y contribuciones (privilegio)
Signup and view all the flashcards
Privilegios especiales
Privilegios especiales
Signup and view all the flashcards
Vinculación directa al bien (privilegio especial)
Vinculación directa al bien (privilegio especial)
Signup and view all the flashcards
Prioridad en el cobro (privilegio especial)
Prioridad en el cobro (privilegio especial)
Signup and view all the flashcards
Crédito prendario
Crédito prendario
Signup and view all the flashcards
Limitación de responsabilidad
Limitación de responsabilidad
Signup and view all the flashcards
Limitación del débito
Limitación del débito
Signup and view all the flashcards
Derechos reales de garantía
Derechos reales de garantía
Signup and view all the flashcards
Obligación Propter Rem
Obligación Propter Rem
Signup and view all the flashcards
Obligación principal
Obligación principal
Signup and view all the flashcards
Aceptación a beneficio de inventario
Aceptación a beneficio de inventario
Signup and view all the flashcards
Función de las garantías
Función de las garantías
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad patrimonial universal
Responsabilidad patrimonial universal
Signup and view all the flashcards
Obligación crediticia
Obligación crediticia
Signup and view all the flashcards
Embargo indiferente
Embargo indiferente
Signup and view all the flashcards
Asegurar el riesgo en el crédito
Asegurar el riesgo en el crédito
Signup and view all the flashcards
Igualdad entre acreedores
Igualdad entre acreedores
Signup and view all the flashcards
Autonomía de las garantías
Autonomía de las garantías
Signup and view all the flashcards
Causas legítimas de preferencia
Causas legítimas de preferencia
Signup and view all the flashcards
Teoría accesoria de las garantías
Teoría accesoria de las garantías
Signup and view all the flashcards
Teoría real de las garantías
Teoría real de las garantías
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la hipoteca?
¿Qué es la hipoteca?
Signup and view all the flashcards
¿Sobre qué bienes puede recaer la hipoteca?
¿Sobre qué bienes puede recaer la hipoteca?
Signup and view all the flashcards
¿Qué derechos concede la hipoteca al acreedor?
¿Qué derechos concede la hipoteca al acreedor?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde se define legalmente la hipoteca?
¿Dónde se define legalmente la hipoteca?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el 'ius distrahendi'?
¿Qué es el 'ius distrahendi'?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo es la hipoteca con respecto a la obligación principal?
¿Cómo es la hipoteca con respecto a la obligación principal?
Signup and view all the flashcards
¿El acreedor puede usar el bien hipotecado?
¿El acreedor puede usar el bien hipotecado?
Signup and view all the flashcards
¿Qué publicidad se exige para la hipoteca?
¿Qué publicidad se exige para la hipoteca?
Signup and view all the flashcards
Enajenación y Gravamen
Enajenación y Gravamen
Signup and view all the flashcards
Derecho de Persecución
Derecho de Persecución
Signup and view all the flashcards
Limitaciones al Deudor
Limitaciones al Deudor
Signup and view all the flashcards
Enajenación del Inmueble
Enajenación del Inmueble
Signup and view all the flashcards
Restricción de Derechos
Restricción de Derechos
Signup and view all the flashcards
Derecho de Ejecución
Derecho de Ejecución
Signup and view all the flashcards
Derecho de Preferencia
Derecho de Preferencia
Signup and view all the flashcards
Limitación de Embargo
Limitación de Embargo
Signup and view all the flashcards
Consentimiento del deudor
Consentimiento del deudor
Signup and view all the flashcards
Insuficiencia de garantía
Insuficiencia de garantía
Signup and view all the flashcards
Derecho preferente del acreedor hipotecario
Derecho preferente del acreedor hipotecario
Signup and view all the flashcards
Grado de la hipoteca
Grado de la hipoteca
Signup and view all the flashcards
Subrogación de hipoteca
Subrogación de hipoteca
Signup and view all the flashcards
Derecho del acreedor hipotecario (vs. terceros)
Derecho del acreedor hipotecario (vs. terceros)
Signup and view all the flashcards
Limitaciones del tercero (vs. acreedor)
Limitaciones del tercero (vs. acreedor)
Signup and view all the flashcards
Mejora del bien hipotecado
Mejora del bien hipotecado
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Garantías
- Plan de Evaluación: Incluye examen oral (30%), trabajo grupal (10%), examen final (50%) y participación (10%).
- Examen oral: semana 5 o 6.
- Trabajo grupal: semana 10.
- Examen final: semana 11 o 12.
Contrato
- Acuerdo de voluntades entre dos o más personas para crear, regular, transmitir, modificar o extinguir relaciones jurídicas (Art. 1133 CC).
- El Código Civil venezolano establece elementos esenciales para la validez de un contrato:
- Consentimiento: Manifestación de voluntad libre, consciente y sin vicios.
- Objeto: Debe ser lícito, posible, determinado o determinable.
- Causa: Razón lícita y real por la cual las partes celebran el contrato.
- Las partes están obligadas a dar, hacer o no hacer algo.
- Los contratos tienen fuerza de ley entre las partes (art. 1.159 CC) y solo pueden revocarse por mutuo consentimiento o por causas autorizadas por la ley.
Principios de la Materia Contractual
- Autonomía de la voluntad: Las partes son libres de pactar lo que consideren conveniente, siempre que no sea contrario a la ley o al orden público.
- Relatividad de los contratos: Los efectos del contrato se limitan a las partes contratantes.
- Buena fe: Las partes deben actuar de buena fe en la negociación y ejecución del contrato.
- Equidad: Los contratos deben interpretarse de manera equitativa, evitando lesión de los derechos de una de las partes.
Concepto de Garantías
- Acto accesorio que asegura el cumplimiento de una obligación principal
Derechos reales de garantía
- Otorgan al titular poder real sobre cosa ajena.
- Sirven como garantía cumplimiento de una obligación.
- Permiten al acreedor solicitar la venta en subasta pública de la cosa gravada y cobrar la deuda si la obligación se incumple.
- Derecho oponible y preferente a otros acreedores.
Obligación principal
- Se refiere a la deuda principal que se está asegurando.
- Las garantías reales (hipoteca o prenda) dan al acreedor un derecho especial sobre un bien del deudor.
Garantía
- Sirve para afianzar lo estipulado.
- Asegura y protege contra algún riesgo o necesidad.
- Su subsistencia está ligada a la existencia de lo principal.
- Implica una obligación del deudor de pagar y el acreedor obtiene la garantía de un tercero o la afectación de un bien para asegurar el cumplimiento.
- Debe limitar su función a asegurar el cumplimiento de la obligación, sirviendo como fuente de pago en caso de incumplimiento.
Naturaleza Jurídica de las Garantías
- Obligación de carácter crediticio: Su fin es amparar el crédito otorgado, disminuyendo el riesgo de incumplimiento.
- Aseguran al acreedor contra el riesgo de pérdidas por deterioro de la calidad del préstamo.
- Son una obligación accesoria restringida a amparar el cumplimiento de la obligación, sirviendo como última alternativa en caso de incumplimiento para proveer pago.
- Dependen de la obligación principal, pero tienen cierta autonomía y reglas específicas para su constitución y ejecución.
Naturaleza de las Garantías: Objeto de Debate
- Teoría accesoria: Las garantías son accesorios a la obligación principal, dependiendo su existencia de esta última.
- Teoría real: Algunas garantías (hipoteca y prenda) se consideran derechos reales sobre bienes específicos.
- Teoría obligacional: Sostiene que son obligaciones accesorias que nacen del contrato principal.
Función de las Garantías
- Aseguran el cumplimiento obligaciones en el derecho civil.
- Protegen al acreedor frente al riesgo de incumplimiento del deudor.
- Amparan el crédito, protegiendo al acreedor del riesgo de no pago.
- Aseguran que la obligación se cumpla en tiempo y forma.
- Proporcionan seguridad jurídica a las partes contratantes.
- Agilizan las transacciones comerciales.
Patrimonio del Deudor
- El patrimonio es la prenda común de los acreedores y está constituido por el conjunto de obligaciones y derechos con carácter económico, susceptibles de ser valorados pecuniariamente.
- El art. 1864 CC consagra el principio de que los bienes del deudor son la prenda común de sus acreedores.
Principios fundamentales en materia de responsabilidad del deudor
- La responsabilidad del deudor es meramente patrimonial, limitándose a sus bienes para satisfacer el derecho del acreedor.
- La responsabilidad patrimonial es ilimitada (art. 1.863 CC), obligando al deudor a cumplir con todos sus bienes presentes y futuros.
- Lo afectado es el patrimonio del deudor en su conjunto, no bienes aislados.
- Existen bienes inejecutables que no responden a las obligaciones del deudor.
Bienes inejecutables
-
Por su naturaleza:
- Bienes sin valor económico (derecho a la dignidad, a la vida, a la intimidad).
- Bienes inseparables de otros (medianería).
- El hogar (art. 632 y 639 CC).
-
Por estar afectos exclusivamente a la persona del deudor o su familia:
- El lecho del deudor, de su cónyuge y de sus hijos (art. 1929 ord. 1 CC).
- La ropa de uso y los muebles necesarios del deudor y su familia (art. 1929 ord. 2 CC).
- Los libros, útiles o instrumentos necesarios para la profesión o el oficio del deudor (art. 1929 ord. 3 CC).
- Excepto en juicios sobre alimentos, los sueldos y salarios son inembargables hasta el monto del salario mínimo nacional.
- El hogar (art. 1929 ord. 5 CC).
- Terrenos o panteones en cementerios (art. 1929 ord. 6 CC).
-
Por determinación de la ley:
- Rentas vitalicias constituidas a título gratuito con estipulación de inembargabilidad (art. 1.799 CC).
- Bienes, rentas, derechos o acciones pertenecientes a la Nación.
Responsabilidad Limitada
- El deudor no responde con todos sus bienes, sino solo con una parte.
- El acreedor solo puede trabar ejecución sobre determinados bienes del deudor, o ejecutar cualquier bien pero cobrarse hasta una suma determinada.
Casos de Responsabilidad Limitada
- Obligación propter rem (obligación por la cosa).
- Responsabilidad del heredero que ha aceptado a beneficio de inventario (art. 1036 ap. 1 CC). Responsabilidad de la nación respecto de las deudas del "de cujus" cuando recibe los bienes a falta de herederos (art. 832).
Derechos de los Acreedores ante los Bienes del Deudor
- Todos los bienes del deudor responden uniformemente al cumplimiento de la obligación.
- El acreedor puede trabar ejecución indistintamente sobre cualquier bien del deudor.
- El acreedor puede trabar ejecución sobre cualquier bien del deudor, independientemente de su naturaleza o valor. El acreedor puede ejecutar incluso bienes sobre los cuales otro acreedor tenga derecho preferente.
Ley del Concurso
- Todos los acreedores tienen un derecho igual sobre los bienes del deudor, a menos que existan causas legítimas de preferencia (privilegios e hipotecas).
Clasificación de las Garantías
- Personales: Facultad de una persona de exigir a otra una obligación determinada. Es la obligación de un tercero o garante de asumir la obligación del deudor si este incumple.
- Reales: Poder jurídico total o parcial sobre una cosa, afectando un bien determinado y otorgando derechos de preferencia y de persecución al acreedor. Pueden ser constituidas por el mismo deudor o por un tercero, siempre que sea el propietario del bien. Incluyen la prenda, la anticresis, la hipoteca y el derecho de retención.
Principios que Rigen las Garantías
- Se aplican los principios contractuales y, en algunos casos, el principio de legalidad (formalidad de la constitución de la hipoteca).
- Autonomía de la voluntad: Las partes son libres de pactar lo que consideren conveniente, siempre que no sea contrario a la ley o al orden público.
- Relatividad de los contratos: Los efectos del contrato se limitan a las partes contratantes.
- Buena fe: Las partes deben actuar de buena fe en la negociación y ejecución del contrato.
- Equidad: Los contratos deben interpretarse de manera equitativa, evitando lesión de los derechos de una de las partes.
Acreedor Quirografario
- Aquel que posee un crédito quirografario o sin garantía.
- Posee menos garantías que un crédito constante en un documento público o privado reconocido.
Características del Acreedor Quirografario
- No tiene garantía real de pago sobre un bien específico.
- Posee un título de crédito sobre el deudor, generando una obligación personal.
- No tiene derecho preferente sobre los bienes del deudor.
- Es el acreedor normal u ordinario, en contraposición al acreedor privilegiado o con garantía real.
- Es el de menor categoría en una deuda con acreedores.
Privilegio
- Derecho concedido por el legislador a ciertos créditos debido a su especial cualidad, justificando ser pagados con preferencia a otros créditos.
- Derecho de prelación concedido por la ley a un acreedor para que pueda ser preferido en el pago a otros acreedores, incluso hipotecarios.
- Nace como protección y está presente en el código civil y leyes especiales (art. 1866 CCV).
Naturaleza Jurídica de los Privilegios
- Se discute si son garantías con genética propia o subtipos de garantía real.
- Aunque los privilegios generales no se consideran reales, los privilegios especiales pueden tener caracteres propios de los derechos reales de garantía.
- Por regla general, no constituyen derechos reales, salvo casos especiales de privilegios sobre bienes inmuebles.
Características de los Privilegios (art. 1867 CCV)
- Legal: Solo el legislador crea privilegios, limitando las reglas generales sobre concurso de acreedores.
- Excepcional. Los privilegios son reducidos en número y representan un derecho de excepción.
- Causados: Reconocen la particularidad de la naturaleza del crédito, respondiendo a su origen o causa, deben ser pagados con preferencia a los demás.
- Como causa de preferencia, el privilegio concede al acreedor una preferencia respecto a otros acreedores para hacer efectivo su derecho. Nacen de la ley y no pueden crearse por voluntad privada.
Características Adicionales
- El privilegio es accesorio del crédito, transfiriéndose con este. Las normas que crean privilegios son excepciones y de interpretación restrictiva.
- El privilegio se ejercita sobre bienes del deudor, no de terceros no deudores.
Clasificación de los Privilegios
- Privilegios generales: Comprenden todos los bienes muebles del deudor (art. 1869 CCV).
- Pueden ejercitarse sobre los bienes muebles del deudor, pero no afectan directamente dichos bienes, siendo este "modo de ser” o una cualidad" del crédito, que le imprime prelación frente a otros.
- No entraña las facultades que confiere a su titular el ius persequendi y el ius distrahendi.
- Son derechos que ciertos acreedores tienen para cobrar sus créditos antes que otros, sobre todos los bienes muebles del deudor.
- Estos privilegios no otorgan un derecho directo sobre un bien específico, sino que establecen una preferencia en el cobro cuando se realiza una ejecución judicial.
- Privilegios especiales: Son posteriores a los derechos reales
- El CCV art. 1870 establece los créditos que tiene privilegios generales sobre los bienes muebles del deudor ( gastos de justicia, gastos funerarios, gastos de ultima enfermedad...)
Son posteriores a los derechos reales, y se aplican en caso de ejecucución
Tipos Créditos con Privilegios Generales
- Gastos de justicia: Gastos para proteger los derechos del acreedor.
- Gastos funerarios: Gastos relacionados con el funeral del deudor y su familia
- Gastos de última enfermedad: Gastos médicos incurridos en los últimos tres meses de vida del deudor.
- Salarios de empleados domésticos: salarios adeudados a los empleados domésticos, no excedan de un trimestre.
- Suministros de alimentos: Pago por alimentos proporcionados al deudor y su familia en los últimos 6 meses.
- Impuestos y contribuciones: Impuestos nacionales y municipales del año en curso y el anterior.
- Si la ejecución de los bienes muebles del deudor no alcanza a satisfacer los créditos con privilegios general dichos créditos sobre bienes muebles remanentes, se colocan subsidiariamente con referencia los inmuebles con referencia a los crédios
- El CCV art. 1870 establece los créditos que tiene privilegios generales sobre los bienes muebles del deudor
Privilegios especiales
- Son derechos que ciertos acreedores tienen sobre bienes específicos del deudor, otorgándoles una preferencia en el cobro sobre los acreedores en caso de ejecución, y que se vinculan a bienes determinados
###Características:
- Vinculación directa al bien: el privilegio especial se adhiere un bien específico, otorgando al acreedor un derecho real sobre él
Sobre el crédito y los bienes
Prioridad en el cobro
- En acreedores que no son quiografarios
Tipos de bienes
- Pueden recaer sobre bienes muebles o inmuebles.
Ejemplos art CCV
- Prestamos con prenda
- gastos de construcción, conservación y mejora sobre un bien mueble
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.