Protocolo ERAS: Recuperación Mejorada Después de la Cirugía

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Listen to an AI-generated conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor el objetivo principal de los protocolos ERAS?

  • Maximizar la estancia hospitalaria para una mejor monitorización del paciente.
  • Reducir los tiempos de hospitalización y acelerar la recuperación postoperatoria. (correct)
  • Estandarizar los procedimientos quirúrgicos sin considerar las necesidades individuales del paciente.
  • Incrementar las complicaciones perioperatorias para evaluar mejor los resultados del procedimiento.

¿Cuál de los siguientes elementos NO es un componente clave en los protocolos ERAS?

  • Uso rutinario de drenajes en todos los pacientes. (correct)
  • Optimización metabólica preoperatoria.
  • Analgesia multimodal ahorradora de opioides.
  • Movilización temprana postoperatoria.

¿Cuál es el beneficio de la carga de carbohidratos preoperatoria en los protocolos ERAS?

  • Disminuye la sensibilidad a la insulina en un 50%.
  • Mantiene el metabolismo celular en estado anabólico. (correct)
  • Promueve el catabolismo muscular.
  • Aumenta la resistencia a la insulina.

¿Qué efecto tiene la ansiedad preoperatoria en el resultado quirúrgico, según el contenido?

<p>Está asociada con mayores tasas de complicaciones y retraso en la convalecencia. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Por qué es crucial controlar el balance de líquidos en los protocolos ERAS?

<p>Porque optimiza la función pulmonar, la oxigenación tisular y la motilidad gastrointestinal. (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia de minimizar el ayuno preoperatorio en los protocolos ERAS?

<p>Disminuye la resistencia a la insulina y mantiene la fuerza muscular. (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué tipo de anestesia es preferible en los protocolos ERAS para minimizar las respuestas catabólicas?

<p>Anestesia epidural y bloqueos locales para evitar la estimulación y aumento de hormonas contrarreguladoras. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor cómo los protocolos ERAS influyen en la respuesta al estrés quirúrgico?

<p>Atenúan el estrés quirúrgico, manteniendo la función fisiológica y acelerando el regreso a la línea de base. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué importancia tiene la evaluación preoperatoria en los protocolos ERAS?

<p>Permite optimizar al paciente metabólicamente y asesorarlo adecuadamente para la admisión. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo de evitar la sobrecarga hídrica en los protocolos ERAS?

<p>Minimizar complicaciones postoperatorias y preservar la función pulmonar y la oxigenación tisular. (D)</p>
Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cuál es la importancia de abordar el estado nutricional en el manejo preoperatorio del protocolo ERAS?

<p>Un estado nutricional deficiente incrementa el riesgo de infección postoperatoria y disminuye la función inmunitaria. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes efectos se asocia con la respuesta inflamatoria sistémica después de una lesión tisular durante la cirugía?

<p>Activación mediada por citoquinas proinflamatorias como IL-1 e IL-6. (C)</p>
Signup and view all the answers

En relación con los protocolos ERAS, ¿cuál es el impacto de la hiperglucemia en pacientes quirúrgicos?

<p>Predice una mayor mortalidad y complicaciones, especialmente infecciosas. (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enunciados describe con precisión la filosofía principal detrás de la implementación del protocolo ERAS?

<p>Minimizar la respuesta endocrina e inflamatoria al estrés quirúrgico preservando la función orgánica. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes procedimientos NO se recomienda como parte del abordaje preoperatorio en los protocolos ERAS?

<p>Ayuno prolongado y carga de carbohidratos (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto adverso del neumoperitoneo prolongado durante una cirugía laparoscópica?

<p>Causa una respuesta simpática que disminuye el flujo sanguíneo y altera la mecánica respiratoria (A)</p>
Signup and view all the answers

En el contexto de los protocolos ERAS, ¿cuál de los siguientes enunciados describe mejor el papel de la movilización temprana?

<p>Facilitar la recuperación y reducir las complicaciones, promueve la homeostasis fisiológica. (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué factores incrementan la tasa de infección posoperatoria y dificultan la cicatrización de los tejidos en pacientes quirúrgicos?

<p>Tabaquismo, alcohol, anemia, estado nutricional deficiente y control glucémico deficiente (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal ventaja de utilizar técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas en los protocolos ERAS?

<p>Disminuir la estancia hospitalaria, el dolor y el riesgo de complicaciones. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué cambio en la práctica quirúrgica demostró Henrik Kehlet en 1990, que influyó en el desarrollo de los protocolos ERAS?

<p>La reducción de la estancia hospitalaria postoperatoria mediante la aplicación de principios perioperatorios basados en evidencia. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué se busca minimizar para reducir la activación de vías neuro-humorales y optimizar la recuperación en el contexto de la magnitud de la cirugía?

<p>Minimizar las incisiones de acceso y el trauma interno. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es una práctica recomendada para reducir los riesgos asociados con el uso de drenajes en pacientes sometidos a cirugía, según los principios ERAS?

<p>Evitar el uso rutinario de drenajes. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es parte de las intervenciones post operatorias del protocolo ERAS?

<p>Ayuno prolongado (A)</p>
Signup and view all the answers

Además de la administración de líquidos claros hasta 2 horas antes de la cirugía, ¿cuál es otro componente clave del ayuno preoperatorio en los protocolos ERAS según las guías?

<p>Permitir el consumo de bebidas ricas en carbohidratos hasta 2 horas antes de la cirugía. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es el impacto de la pérdida de proteínas en los pacientes quirúrgicos y cómo se relacionan con el enfoque ERAS?

<p>Compromete la función inmune y disminuye la fuerza muscular. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es el factor de riesgo en los sistemas de órganos asociado directamente a un factor de estrés en los sistemas de órganos que disminuyen la capacidad funcional?

<p>El cáncer (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de estos componentes NO forma parte del equipo multidisciplinario ERAS?

<p>Contador (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es el resultado de la respuesta metabólica al trauma?

<p>Estres Quirúrgico (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué hallazgo se relaciona a mejores resultados a raíz de una cirugía cardíaca con control glicémico preoperatorio y sensibilidad a la insulina?

<p>HbA1c &gt;6.5% (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué rol juegan las citoquinas IL-1 e IL-6 con la respuesta inflamatoria sistémica?

<p>Activar mediación proinflamatoria (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Por qué los pacientes con una distancia mala de caminata tienen un impacto perioperatorio negativo?

<p>Porque tienen mayor morbilidad y mortalidad postoperatoria. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué componente impacta un consumo alto del oxígeno y complicación cardiopulmonares?

<p>6MWD (distancia de caminata) (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes lesiones pueden ocurrir DURANTE la cirugía?

<p>Lesion Primaria y Secundaria (B)</p>
Signup and view all the answers

¿En el protocolo ERAS, en pacientes que reciben carbohidratos preoperatorios y nutrición, que valores tienen abolición de la abolición de la respuesta catabólica a la cirugía?

<p>Normales de glucosa (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características se busca al elegir una carga de carbohidratos preoperatoria?

<p>Permitir el Vaciamiento Gástrico (Sin Lípidos) (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué prevee el bloqueo de anestesia epidural?

<p>contrarreguladoras circulantes: minimiza la resistencia a la insulina, el catabolismo proteico y la hiperglucemia. (B)</p>
Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué son los protocolos ERAS?

Conjunto de estrategias multimodales y multidisciplinarias para mejorar la recuperación postoperatoria.

¿Qué objetivos tienen los protocolos ERAS?

Disminuyen los tiempos de hospitalización, aceleran la recuperación y disminuyen las complicaciones postoperatorias.

¿Qué es ERAS?

Es un cambio en el proceso de atención que atenúan el estrés quirúrgico, mantienen la función fisiológica y aceleran el regreso a la línea de base.

¿Por qué son importantes los protocolos ERAS?

Son avaladas por la medicina basada en la evidencia, para lograr una cirugía libre de dolor y de riesgo para el paciente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué elementos componen ERAS?

Incluye intervenciones preoperatorias, intraoperatorias y postoperatorias.

Signup and view all the flashcards

ABORDAJE PREOPERATORIO

Evaluación preoperatoria del riesgo, optimización metabólica, educación del paciente, ejercicio/prehabilitación y abstinencia de fumar.

Signup and view all the flashcards

ABORDAJE INTRAOPERATORIO

Anestésicos de acción corta, anestesia regional, control de la volemia, opioides de acción corta y mantener normotermia.

Signup and view all the flashcards

ABORDAJE POSTOPERATORIO

Analgesia multimodal, prevención de náuseas y vómitos, profilaxis de íleo postoperatorio, nutrición oral temprana y movilización temprana.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la filosofía principal del protocolo ERAS?

Es disminuir la respuesta endocrina e inflamatoria al estrés quirúrgico y preservar la función orgánica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la 'respuesta de estrés quirúrgico'?

Cambios generalizados en la función de los órganos inducidos por el trauma quirúrgico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué induce los cambios metabólicos y endocrinos?

Son inducidos por el trauma y la activación de varios sistemas biológicos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué factores contribuyen a la recuperación tardía?

Dolor, respuesta al estrés, náuseas, hipoxemia, inmovilización y reinicio tardío de alimentación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué puede mejorar el resultado?

Es modificar las respuestas del cuerpo para mejorar el resultado.

Signup and view all the flashcards

Ayuno preoperatorio precoz

Permite al paciente ingerir 400 ml de una bebida a base de carbohidratos 2 horas antes de la cirugía.

Signup and view all the flashcards

Hidratación venosa postoperatoria

Retirar la hidratación máximo a las 12 horas del postoperatorio.

Signup and view all the flashcards

¿Quiénes integran el equipo multidisciplinario?

Paciente, cirujano, anestesiólogo, internista, nutricionista, enfermería, psicólogos, fisoterapeuta y auditoría.

Signup and view all the flashcards

Educación del paciente

El paciente debe entender el protocolo ERAS.

Signup and view all the flashcards

Evaluación y optimización preoperatoria

Evaluar y optimizar las funciones físicas, mentales y nutricionales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué factores incrementan el riesgo postoperatorio?

Tabaquismo, alcohol, anemia, estado nutricional deficiente y control glucémico deficiente.

Signup and view all the flashcards

Pacientes con riesgo

Pacientes que caminan menos de 350m en 6 minutos.

Signup and view all the flashcards

Respuesta al estrés quirúrgico

La reacción al estrés quirúrgico es la respuesta metabólica al trauma.

Signup and view all the flashcards

Estrés Quirúrgico

Ansiedad, ayuno, daño tisular, hemorragia, hipotermia, cambios de fluidos, dolor, hipoxia, reposo en cama, íleo y desequilibrio cognitivo.

Signup and view all the flashcards

Anestesia epidural y bloqueos locales

Evitar la estimulación y el aumento de las hormonas contrarreguladoras.

Signup and view all the flashcards

Lesión primaria

Es un traumatismo directo en el abdomen.

Signup and view all the flashcards

Lesión secundaria o indirecta

Es por sangrado, efectos fisiológicos de la anestesia e hipoxia.

Signup and view all the flashcards

Antibiótica

En todos los pacientes, Menor infección de Sitio Quirúrgico y Dentro de los 60 minutos antes de la Cirugía.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Protocolo ERAS (Enhanced Recovery After Surgery)

  • El Dr. Franklin Donato Távara Córdoba es especialista en cirugía general y laparoscopia avanzada, así como en cirugía bariátrica y metabólica mínimamente invasiva.

Objetivos

  • Objetivos de un protocolo ERAS, los cuales incluyen:
  • Antecedentes
  • Elementos que lo componen
  • Beneficios
  • Implementación

Historia

  • Primeras observaciones sobre la respuesta al estrés quirúrgico datan de 1930.
  • En 1990, Henrik Kehlet demostró que la aplicación de principios perioperatorios basados en evidencia de cirugía colónica abierta reducía la estancia hospitalaria postoperatoria a 2 o 3 días.
  • En 2001, Ken Fearon y Olle Ljungqvist inician un grupo colaborativo de cuidados perioperatorios en Londres.
  • En 2003, se forma el grupo de estudio ERAS.
  • En 2010, se implementa el primer programa ERAS en el Hospital Universitario Orebro, Suecia.

ERAS

  • ERAS se inició con cirugía colorrectal.

Introducción

  • Los protocolos ERAS son un conjunto de estrategias multimodales y multidisciplinarias del perioperatorio.
  • Objetivos primordiales, disminuir:
  • Los tiempos de hospitalización
  • Acelerar la recuperación
  • Disminuir las complicaciones perioperatorias y costos asociados.
  • ERAS implica un cambio amplio en el proceso de atención.
  • Incluye intervenciones para atenuar el estrés quirúrgico, mantener la función fisiológica y acelerar el regreso a la línea de base.
  • Todas las estrategias de los protocolos ERAS están avaladas por la medicina basada en la evidencia.
  • Todas las estrategias ERAS buscan una cirugía libre de dolor y de riesgo.

Aplicación de ERAS

  • ERAS tiene guías generales y específicos por tipo de cirugía.

Componentes de ERAS

  • Los elementos de ERAS se clasifican en preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio.
  • Preoperatorio:
  • Consejería preadmisión
  • Carga de fluidos y carbohidratos
  • Ayuno no prolongado
  • Sin preparación intestinal selectiva
  • Profilaxis antibiótica y trombótica
  • Sin premedicación
  • Intraoperatorio:
  • Agentes anestésicos de corta acción
  • Anestesia/analgesia epidural medio-torácica
  • Sin drenajes
  • Evitar sobrecarga de sal y agua
  • Mantenimiento de la normotermia.
  • Postoperatorio:
  • Anestesia/analgesia epidural medio-torácica
  • Sin sondas nasogástricas
  • Prevención de náuseas y vómito
  • Evitar la sobrecarga de sal y agua
  • Retiro temprano de cateter
  • Nutrición oral temprana
  • Analgésicos orales no opioides
  • Movilización temprana
  • Estimulación de la motilidad intestinal
  • Auditoría de cumplimiento y resultados.

Elementos Clave en el Desarrollo ERAS

  • Abordaje Preoperatorio:
  • Evaluación preoperatoria del riesgo y evaluación nutricional.
  • Optimización metabólica y abordaje a la disfunción orgánica
  • Asesoramiento y educación pre-admisión del paciente
  • Ejercicio/prehabilitación
  • Abstinencia de fumar
  • Evitar ayuno prolongado y carga de carbohidratos preoperatoria
  • Evitar la preparación intestinal
  • Tromboprofilaxis
  • Abordaje Intraoperatorio:
  • Anestésicos de acción corta
  • Anestesia y analgesia regional
  • Cirugía mínimamente invasiva
  • Control de la volemia
  • Opioides de acción corta
  • Mantener la normotermia
  • Control de la glicemia
  • Evitar la sobrecarga hídrica
  • Profilaxis antiemética
  • No usar drenajes
  • Abordaje Postoperatorio:
  • Analgesia multimodal, ahorradora de opioides
  • Prevenir náuseas y vómito
  • Profilaxis íleo postoperatorio
  • Evaluar el uso de sondas, drenajes, tubos, catéteres y monitoreo
  • Evitar sobrehidratación y uso de endovenosos
  • Nutrición oral temprana
  • Movilización temprana
  • Mapas de atención diaria
  • Criterios de alta predefinidos
  • Plan de rehabilitación

Filosofía Principal del Protocolo ERAS

  • La información preadmisión, suplemento nutricional, preparación metabólica y soporte social conducen a una homeostasis para alcanzar una recuperación óptima.
  • Disminuir respuesta endocrina e inflamatoria al estrés quirúrgico y preservar la función orgánica.
  • Métodos mínimamente invasivos.
  • Preservar función gastrointestinal.
  • Evitar sobrecarga hídrica.
  • Nutrición enteral temprana.
  • Movilización temprana.

Fundamentos

  • Todos los pacientes quirúrgicos presentan cambios generalizados en la función de sus órganos.
  • A esta condicion generalizada, se le denomina la "respuesta de estrés quirúrgico".
  • Los cambios metabólicos y endocrinos son inducidos por el trauma y la activación de varios sistemas biológicos.
  • La respuesta del trauma incluye:
  • Cascada de citoquinas
  • Sistema de complemento
  • Metabolitos del ácido araquidónico
  • Óxido nítrico
  • Radicales libres de oxígeno
  • Todas las respuestas del cuerpo han evolucionado para conferir una ventaja para la supervivencia, pero su amplificación y prolongación contribuyen al consumo de la masa celular corporal y la capacidad de reserva fisiológica.

Fundamentos

  • La modificación de tales respuestas puede mejorar el resultado y reducir el dolor, náuseas, hipoxemia, inmobilización y retraso en alimentación.

Conductas Aplicadas en Cirugía abdominal

  • Conductas convencionales vs Conductas preconizadas por el protocolo ERAS/ACERTO
  • Ayuno pre operatorio mínimo de 12 horas desde la noche anterior a la cirugía vs ayuno precoz, que permite ingerir 400 ml de una bebida a base de carbohidratos 2 horas antes
  • Preparación mecánica de colon para cirugías colorrectales vs no preparación mecánica de colon de rutina
  • Uso de drenes, sondas y antibióticos de acuerdo a la preferencia del médico vs no usar sondas y drenes de rutina.
  • Hidratación venosa en el post operatorio a razón de 40 ml/h vs hidratación venosa a razón de 30 ml/kg y retiro máximo a las 12 horas del post operatorio
  • Esperar la expulsión de flatos o presencia de ruidos hidro-ráereos para el inicio de la vía oral en el post operatorio vs iniciar la vía oral entre las primeras 6-12 horas del post operatorio
  • Movilización post operatoria precoz vs movilización post operatoria ultra precoz.

Equipo Multidisciplinario

  • El equipo multidisciplinario estándar debe incluir:
  • Cirujano
  • Anestesiólogo
  • Internista
  • Nutricionista
  • Enfermería
  • Psicólogos
  • Fisioterapeuta
  • Auditoría

Preoperatorio

  • Equipo: anestesiólogos, cirujanos, internistas, nutricionistas, fisioterapeutas, enfermeras y psicólogos.
  • El paciente tiene que entender el protocolo ERAS.
  • Se debe educar a los pacientes y cuidadores sobre el proceso quirúrgico y empoderarlos.
  • Se debe evaluar y optimizar las funciones físicas, mentales y nutricionales.
  • Preparación del paciente para el estrés quirúrgico, idealmente con material audiovisual.

Preparación del paciente para el estrés quirúrgico

  • Los cambios fisiológicos del envejecimiento son responsables de la disminución/deterioro de la reserva funcional
  • Consecuencia al envejecimiento, existe una mala capacidad para soportar el estrés de la cirugía.
  • Enfermedades coexistentes tienen mayor impacto en la morbilidad y mortalidad postoperatorias que la edad.
  • Obesidad, cáncer y la cirugía un factor de estrés.

El tabaquismo, alcohol, anemia, estado nutricional deficiente y control glucémico deficiente incrementan la tasa de infección posoperatoria y disminuyen la función inmunitaria.

  • La ansiedad preoperatoria, angustia emocional y la depresión se asocian con mayores tasas de complicaciones.

El bajo umbral anaeróbico tienen mayor morbilidad y mortalidad postoperatoria

  • Pacientes con enfermedad cardiopulmonar que caminan una distancia a pie de < 350 m (6MWD) en 6 minutos tienen mortalidad mayor a 30%
  • En pacientes de cirugía colorrectal, el 6MWD (correlación inversa con sarcopenia) se correlaciona con el consumo de oxígeno y la predicción de complicaciones cardiopulmonares.

Control del estrés y homeostasis

  • Se busca controlar estrés quirúrgico y mantener homeostasis.
  • La reacción al estrés quirúrgico es la respuesta metabólica al trauma.

Estrés Quirúrgico

  • La prevención del estrés quirúrgico es el mecanismo central de la recuperación mejorada.
  • La ansiedad, ayuno, daño tisular, hemorragia, hipotermia, los cambios de fluidos, el dolor, la hipoxia, el reposo en cama, el íleo y el desequilibrio cognitivo generan cambios significativos en la homeostasis metabólica y fisiológica y son una amenaza para el cuerpo.
  • Consecuencias, mayor morbilidad y mortalidad.

Estrés Quirúrgico: Efectos de la Cirugía

  • Cambios hormonales y metabólicos conllevan respuestas hematológicas, inmunológicas y endocrinas.
  • La extensión de estas alteraciones está paralela al grado de lesión y se incrementan con las complicaciones postoperatorias.
  • El trauma lleva a una activacion del eje hipotalamo-pituitario-suprarrenal, un predominio inicial de citocinas proinflamatorias seguido de citocinas antiinflamatorias.
  • La lesión severas puede llevar a la Resistencia a la Insulina y Hiperglucemia.

Estrés Quirúrgico: Efectos de la Cirugía

  • Después de la lesión tisular, la respuesta inflamatoria sistémica se activa mediada por citoquinas proinflamatorias IL-1 e IL-6.
  • Los efectos de estos mediadores en órganos diana (hipotálamo: termorregulación o fase hepática aguda: producción de proteínas) se modulan con glucagón.
  • Estado inflamatorio generalizado afecta órganos homeostáticos y circulatorios.
  • Puede presentarse como lesión miocárdica después de una cirugía no cardíaca.

Homeostasis metabólica

  • El metabolismo normal es un balance entre interacción de hormonas anabólicas y catabólicas.
  • Cualquier lesión altera la homeostasis y puede causar resistencia a la insulina.

Homeostasis metabólica

  • Existe correlación entre el grado de sensibilidad a la insulina del paciente, duración de la estancia hospitalaria y complicaciones.
  • Una disminución del 20% en la sensibilidad a la insulina intraoperatoria, duplica el riesgo de complicaciones graves.
  • Hiperglucemia es un predictor de mortalidad y complicaciones, sobre todo de origen infeccioso.
  • Los pacientes quirúrgicos con glucemia altos mostraron mortalidad hospitalaria 18 veces mayor.

Homeostasis metabólica

  • Alta mayor incidencia complicaciones y Por cada mg/kg/min que disminuye sensibilidad a la insulina mayor riesgo de complicaciones.

Homeostasis metabólica

  • El catabolismo proteico posoperatorio ocasiona pérdida de proteínas funcionales y estructurales, afectando la movilidad.
  • Pacientes sanos pierden entre 40 y 80 g de nitrógeno tras cirugía mayor.
  • Esto equivale entre 1.2 - 2.4 kg de músculo esqueletico post-cirugía.
  • La perdida de proteinas es 50% mayor en pacientes resistentes a la insulina.

Homeostasis metabólica

  • La pérdida de proteínas retrasa la cicatrización de heridas, compromete la función inmunológica y disminuye la fuerza muscular.
  • La debilidad muscular resultante inhibe la tos, impide la movilización y prolonga la ventilación mecánica: mayor convalecencia y morbilidad.

Intervenciones ERAS

  • Se debe Cargar al paciente con carbohidratos preoperatoria y cumplimiento de las pautas de ayuno.
  • Aumentan la sensibilidad a la insulina en 50%.
  • Mejoran o mantienen el metabolismo celular anabólico.
  • Permiten la mejoría de control glicémico sin necesidad de insulina.

Intervenciones ERAS:

  • Se recomienda un ayuno preoperatorio de 6 h para sólidos y de 2 h para líquidos claros, incluidas las bebidas con carbohidratos.
  • El ayuno Prolongado aumenta la Resistencia a la Insulina y disminuye la fuerza muscular

Carga de carbohidratos preoperatoria.

  • Permite Rápido Vaciamiento Gástrico (Sin Lípidos).
  • Induce la insulina endógena.
  • Bebida Especial:
  • 265 mOsm/l
  • 12.5% de Carbohidratos
  • 400cc(50g) 2 horas antes de la cirugía

Revision de intervenciones de ERAS

  • Revisión Cochrane de 2003 con datos actualizados al 2010.
  • 38 ensayos aleatorios controlados.
  • No hay diferencia en volumen ni pH gástrico, ni eventos de aspiración al acortar el ayuno.

Intervenciones ERAS: Preparación Intestinal

  • La preparación intestinal y antibióticos reduce la incidencia de fuga anastomótica.

Intervenciones ERAS: Profilaxis

  • Antibiótica: administrada en todos los pacientes para evitar infección en general.
  • La dosis debe ser indicada 60min antes de la cirugía.
  • Antitrombótica: se indica antitrombóticos de acuerdo a riesgo Tromboembólico (Caprini).
  • El paciente debe usar medias elásticas a TODOS.
  • El paciente debe utilizar zapatos o medias neumáticas, y utilizar anticoagulantes según riesgo.

Intervenciones ERAS: Intra operatorio

  • Objetivo, mantener Normotermia con Calentador y Soluciones Tibias.
  • Utilizar Anestésicos de acción corta.
  • Asegurar Anestesia y analgesia Epidural, y a su vez; Evitar Sobrecarga Hídrica.
  • Realizar Cirugía de Mínima Invasión, y en lo posible, No utilizar drenajes

Intervenciones ERAS, Anestesia Epidural:

  • El sistema nervioso periférico y central es la vía común.
  • Este sistema es responsable de desencadenar las respuestas catabólicas al trauma tisular.
  • El anestesia epidural o bloqueo local ayuda a contrarestar los efecos
  • La intervencion evita la la estimulación y aumento de las hormonas contrarreguladoras circulantes para asi mismo minimizar la resistencia a la insulina, el catabolismo proteico y la hiperglucemia.

Intervenciones ERAS: Cirugía Mínimamente invasiva, sus ventajas:

  • Menor estancia Hospitalaria.
  • Menor Sangrado.
  • Menor Dolor.
  • Menor Riesgo de ISQ.
  • Efecto estético.

Magnitud de la cirugía y homeostasis

  • Disminuir la lesión quirúrgica total es el principal objetivo de la CMI, así mejorando técnicas quirúrgicas que a su vez reducen el tamaño de la herida.
  • Las lesiones durante la cirugía se pueden clasificar en Primarias y secundarias:
  • Lesión primaria: es un traumatismo directo en el abdomen y daño de la pared a causa de la movilización o trauma a los propios órganos.
  • Lesión Secundaria o indirecta: ocurre por sangrado, efectos fisiológicos de la anestesia, técnicas de presión intermitente, y los cambios de flujo sanguíneo local a causa del posicionamiento del paciente o la presión abdominal.

Fisiopatología de la Cirugía

  • La cirugía causa inflamación la cual a su vez causa dolor, disfunción y retardo en mejoría.

Homeostasis quirúrgica

  • El trauma en la pared abdominal es reducido al cambiar la orientación de la incisión.
  • La nuevas incisiones transversales presentan menor dolor postoperatorio.

Homeostasis y magnitud de la cirugía

  • Se busca reducir el trauma intraabdominal.
  • Es importante disminuir las pérdidas sanguíneas y la lesión peritoneal, y reducir la formación de adherencias.
  • Las fuentes de energía modernas reducen la pérdida de sangre y los daños colaterales asociados, además permite movilizar el paciente más rápido y retomar funciones intestinales.

Homeostasis - Cirugía

  • Neumoperitoneo y el paciente pueden causar efectos fisiológicos perjudiciales.
  • El neumoperitoneo inicia con una respuesta simpática y cambios en el flujo sanguíneo.

Intervenciones ERAS: evitar rutina uso de drenajes.

  • Es importante evitar rutina uso de drenajes, de lo contrario aumenta el riesgo de Infección de Sitio Quirúrgico.
  • Esto a su vez aumenta el tiempo de estancia Hospitalaria.
  • De ser necesario utilizar sistemas cerrados y de mejor calidad.

Cirugía + fluidos

  • Despues de la lesión, se libera hormonas catabólicas mediadores inflamatorios que facilitan la retención del agua corporal.
  • La descarga hormonal facilita para preservar volumen intravascular,mantener la presión arterial producir vasoconstricción para mantener el flujo sanguíneo vital.
  • El incremento de carga causa la gluconeogénesis para el metabolismo celular.
  • La temperatura corporal disminuye para minimizar el consumo de oxígeno y la sangre se desvía de órganos "no vitales" como el intestino, la piel y el músculo para mantener la perfusión en órganos: el cerebro, corazon y riñon.

Cirugía + fluidos (continuación)

  • La optimización del manejo perioperatorio de fluidos es un punto crítico para conservar la oxigenación tisular.
  • Se busca movilidad intestinal y la cicatrización heridas.
  • Las complicaciones postoperatorias aumentan en incremento de 2.5 kilos de fluidos.

Intervenciones ERAS: Postoperatorio

  • Analgesia Epidural.
  • NO SNG.
  • Retiro temprano de sondas y catéteres.
  • Evitar Sobrecarga Hídrica.
  • Profilaxis de Náuseas y Vómitos.
  • Nutrición Oral Temprana.
  • Estimular motilidad Gastrointestinal.
  • Analgésicos Orales / Evitar Opioides.
  • Movilización Temprana.
  • Auditoría.

Intervenciones ERAS

  • Los pacientes con carbohidratos preoperatorios y nutrición enteral completa en el POi mejoran niveles de glucosa.
  • A su vez causa la abolición de la respuesta catabólica a la cirugía.
  • Los Pacientes con Nutrición enteral temprana disminuyen la Dehiscencia de anastomosis y mejoran la el sitio quirúrgico.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Eras Geológicas
5 questions

Eras Geológicas

KindlyCesium avatar
KindlyCesium
Eras of Innovation Quiz
154 questions
Eras de las Organizaciones y el Trabajo Humano
34 questions
Perioperative Ernährung
37 questions

Perioperative Ernährung

PleasantAbstractArt avatar
PleasantAbstractArt
Use Quizgecko on...
Browser
Browser