Organización y Estructura Organizacional

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes NO es una dimensión estructural de una organización?

  • Tecnología utilizada (correct)
  • Características internas medibles
  • Base en la medición y comparación
  • Características internas

La estrategia de una organización debe ser independiente de su estructura para fomentar la innovación.

False (B)

¿Qué tipo de análisis organizacional proporciona una vista de 360 grados de la empresa?

Análisis org

Las empresas, independientemente de su tamaño o naturaleza, necesitan un marco de ________ organizacional.

<p>Estructuras</p>
Signup and view all the answers

Empareja los siguientes tipos de diagramas con su descripción:

<p>Flujo de proceso = Representa el flujo general de actividades en un proceso. Flujo de decisiones = Muestra las diferentes opciones y caminos dentro de un proceso. Flujo de datos = Ilustra cómo la información influye a lo largo de un proceso.</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito de la 'organización' como función administrativa?

<p>Establecer la estructura, distribución de funciones y cultura organizacional adecuada. (A)</p>
Signup and view all the answers

Los procesos relevantes son aquellos que son necesarios para cumplir con los requisitos reglamentarios, independientemente de su contribución al valor.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

Enumere tres elementos que componen la 'óptica fundamental' en la perspectiva de infraestructura.

<p>Objeto, capital y número de empleados</p>
Signup and view all the answers

El _________ es una herramienta clave para el diseño y la documentación de los procesos organizacionales.

<p>BPMN</p>
Signup and view all the answers

Empareja los siguientes 'Modos de Ingreso' en una 'Perspectiva de Estrategias' con su descripción:

<p>Exportación = Vender productos o servicios a otro país. Alianzas = Colaborar con otra empresa para alcanzar un objetivo común. Adquisición = Comprar otra empresa. Fusión = Combinar dos empresas en una sola.</p>
Signup and view all the answers

¿Qué perspectiva se centra en el funcionamiento de la organización, ordenando el ingreso y el flujo de insumos para los resultados?

<p>Orientación a funciones (B)</p>
Signup and view all the answers

El 'contexto social' en la perspectiva de la cultura organizacional se refiere únicamente a la cultura interna de la empresa.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

En la perspectiva de estrategias, ¿qué implica la 'integración del personal' etnocéntrica?

<p>Predominio de la cultura y el personal de la empresa matriz</p>
Signup and view all the answers

Los procesos organizacionales adecuados deben tener en consideración la __________, la tecnología, el tamaño de la empresa, el entorno y el objetivo.

<p>Cultura</p>
Signup and view all the answers

Relacione los siguientes tipos de 'Estrategias' con su descripción:

<p>Estrategias independientes = Competencias ofensivas, pacíficas, relaciones públicas y acción. Estrategias cooperativas = Contratación, coaptación y coalición.</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un criterio para la correcta elaboración de diagramas?

<p>Complejidad (D)</p>
Signup and view all the answers

El 'propósito de acto de proceso' se refiere al flujo general de las actividades.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué representan las 'líneas de conexión' en un organigrama?

<p>Relación lineal, relación funcional, coordinación, asesoria</p>
Signup and view all the answers

La acción/efecto de organizarse la cual es la disposición, arreglo y orden, se denomina _________.

<p>Organización</p>
Signup and view all the answers

Empareje los siguientes tipos de 'Departamentalización' con su descripción:

<p>Por funciones = Agrupación de las actividades en las funciones principales. Ubicación geográfica = Diferenciación y agrupación de acuerdo a la ubicación. Productos o servicios = Actividades requeridas para suplir un producto o servicio. Clientela = Diferenciación y agrupación de actividades según el tipo de personas</p>
Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es 'Organización'?

Acción de organizar, disponiendo y ordenando elementos.

¿Qué define la estructura organizacional?

Delega facultades y define el enfoque para manejar recursos humanos, cultura y cambio.

¿Qué es una entidad social?

Orientada a lograr metas en un sistema coordinado e integrado.

¿Qué son las dimensiones en la organización?

La fisonomía y dinámica de una empresa, dimensiones estructurales y contextuales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las dimensiones estructurales?

Internas, basadas en medición y comparación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son dimensiones contextuales?

Características como tecnología, tamaño y alcance, basadas en estructura y procesos.

Signup and view all the flashcards

¿Estrategia vs Estructura?

Cada estrategia debe coincidir con una estructura para mantener posición competitiva.

Signup and view all the flashcards

¿Posición competitiva?

Evaluar estrategias, competencias, posición competitiva y problemas estratégicos.

Signup and view all the flashcards

¿Óptica fundamental (infraestructura)?

Objeto, capital, número de empleados.

Signup and view all the flashcards

¿Capacidades distintivas?

Habilidades distintivas, recursos tangibles e intangibles, valor y rentabilidad.

Signup and view all the flashcards

¿Orientación a funciones?

Funcionamiento de la organización, flujo de insumos para resultados, jerarquía de la información.

Signup and view all the flashcards

¿Contexto social?

Cultura de alto y bajo contexto.

Signup and view all the flashcards

¿Valores que sustentan?

Adaptable de logro, clan y burocrática.

Signup and view all the flashcards

¿Dimensión cultural?

Distancia de poder, individualismo, colectivismo.

Signup and view all the flashcards

¿Liderazgo?

Dimensiones de cobertura, tipos y enfoque.

Signup and view all the flashcards

¿Nivel de aplicación (estrategias)?

Corporativo, funcional, de negocios y global.

Signup and view all the flashcards

¿Ambiente (estrategias)?

Internacional, multinacional, global y transnacional.

Signup and view all the flashcards

¿Modo de ingreso?

Exportación, alianzas, adquisición y fusión.

Signup and view all the flashcards

¿Alternativa de acción?

Liderazgo de costos, diferenciación, enfoque.

Signup and view all the flashcards

¿Manejo del conocimiento?

Personal, social, empresarial y cultural.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Organización y Estructura Organizacional

  • Organización es la acción de organizar, que implica disposición, arreglo y orden.
  • La etapa de definición de la estructura organizacional delega facultades y determina el enfoque para gestionar recursos humanos, cultura y el cambio.
  • Una entidad social se orienta a lograr metas dentro de un sistema coordinado y estructurado, vinculado al entorno.
  • Las organizaciones empresariales coordinan recursos para obtener resultados, proveer bienes y servicios de calidad.
  • Las organizaciones usan tecnología para la información y manufactura.
  • Las organizaciones aprenden de la experiencia, ofrecen un ambiente donde se respeta la pertenencia y el respeto, y crean valor para los grupos de interés.
  • Las dimensiones organizacionales se refieren a la fisonomía y dinámica de cada empresa, dividiéndose en estructurales y contextuales.
  • Las dimensiones estructurales son características internas basadas en la medición y comparación.
  • Las dimensiones contextuales abarcan características como tecnología, tamaño, propósitos y alcance, basados en la estructura y procesos.
  • La estrategia de una organización debe corresponderse con su estructura para mantener la estabilidad y flexibilidad necesarias para su posición competitiva.
  • Alinear la estrategia con la estructura genera una ventaja competitiva con rendimiento superior al promedio.
  • Cambios en la estrategia demandan una revisión de la estructura necesaria para apoyar su implementación.
  • La posición competitiva requiere un marco para evaluar estrategias, competencias, capacidades y problemas estratégicos, considerando infraestructura, cultura organizacional y estrategia.

Perspectivas de la Organización

  • Perspectiva de Infraestructura:
    • Considera objeto, capital y número de empleados.
    • Las capacidades distintivas generan habilidades, recursos tangibles e intangibles generando valor y rentabilidad.
    • La orientación a funciones organiza el ingreso y flujo de insumos para los resultados, estableciendo una jerarquía de información.
  • Perspectiva de Cultura Organizacional:
    • Tiene en cuenta el contexto social, sea de cultura de alto o bajo contexto.
    • Los valores que sustentan la cultura pueden ser adaptables al logro, clan o burocráticos.
    • La dimensión cultural abarca la distancia de poder, individualismo y colectivismo.
    • El liderazgo incluye dimensiones de cobertura, tipos y enfoque.
  • Perspectiva de Estrategias:
    • Aplica a nivel corporativo, funcional, de negocios y global.
    • Considera el ambiente internacional, multinacional, global y transnacional.
    • Los modos de ingreso incluyen exportación, alianzas, adquisición y fusión.
    • Las alternativas de acción son liderazgo en costos, diferenciación y enfoque.
    • La integración del personal puede ser etnocéntrica, policéntrica, regiocéntrica o geocéntrica.
    • Incluye el manejo del conocimiento a nivel personal, social, empresarial y cultural.
    • Considera economías de escala, ubicación y alcance.

Estrategias y Análisis Organizacional

  • Las estrategias independientes involucran competencias ofensivas, pacíficas, relaciones públicas y acción.
  • Las estrategias cooperativas incluyen contratación, coaptación y coalición.
  • El análisis organizacional es un mecanismo con visión de 360 grados.
  • El análisis organizacional múltiple usa un marco teórico, distribuya recursos, fortalecer la operación, motiva equipos de trabajo, cree una cultura y ambiente de trabajo permeables, y promueve liderazgo eficaz.
  • El análisis multietapa abarca planificación, organización, dirección y control.
  • La planeación incluye visión, misión, objetivos, metas, estrategias, procesos, políticas, procedimientos, programas, enfoques, niveles y horizonte.
  • La organización implica estructura y cultura organizacional, división y distribución de funciones, recursos humanos, instrumentos de apoyo, cambio organizacional y estudios administrativos.
  • La dirección abarca motivación, liderazgo, comunicación, manejo del estrés, trabajo en equipo, tecnología de la información, toma de decisiones e innovación.
  • El control comprende naturaleza, niveles, calidad, herramientas, procesos, áreas de aplicación y sistemas.

Estructuras Organizacionales y Representación

  • Las estructuras organizacionales son marcos actualizados necesarios para empresas de cualquier tamaño o naturaleza.
  • El organigrama es la representación gráfica de la estructura organizacional.
  • El organigrama es un método para expresar la estructura, jerarquía e interrelación de los órganos.
  • El organigrama ofrece una imagen formal de la organización y facilita el conocimiento de la jerarquía y coordinación.
  • El organigrama es un elemento técnico que actua como fuente autorizada.
  • Los criterios para un organigrama son precisión, sencillez, uniformidad, presentación y vigencia.
  • La clasificación de organigramas se basa en naturaleza, ámbito, contenido y presentación.
  • La colocación de unidades en un organigrama indica diferente o mismo nivel jerárquico.
  • Las líneas de conexión en un organigrama representan relación lineal, autoridad funcional, coordinación o asesoría.

Procesos Organizacionales

  • Los procesos organizacionales son secuencias de actividades para alcanzar un objetivo mediante la creación de un producto o servicio.
  • Las características de los procesos organizacionales incluyen actividades relacionadas entre sí, personas operando instrumentos y realizando procedimientos. - Transforman insumos en productos o servicios, generación de resultados para la empresa, lógica, planificación.
  • Los procesos organizacionales incluyen análisis de la solicitud del cliente, producción (selección del personal), entrega del producto (puesta a disposición del RR.HH.) y post venta (seguimiento al trabajador).
  • Los procesos organizacionales deben considerar la cultura, tecnología, tamaño de la empresa, entorno y objetivo.
  • Un mapa de procesos es una herramienta gráfica estructurada y visual que se desarrolla en una organización.

Elementos y Diagramación de Procesos

  • Entradas: materia, energía e información.
  • Procesos: actividades, producción y procesamiento de datos.
  • Salida: materia, energía, información, producto o servicio.
  • Receptores de salida: consumidores.
  • El flujo y simbología de la diagramación ayudan a identificar los procesos a gestionar mediante flujogramas y diagramación.
  • Diagramar es representar gráficamente hechos o situaciones, movimientos y relaciones mediante símbolos con relación causa-efecto.
  • Las etapas del proceso administrativo son planificación, organización, dirección y control.
  • La planificación define cómo se va a hacer, los objetivos, presupuestos y plazos.
  • La organización incluye actividades, equipos de trabajo y procesos de gestión empresarial.
  • Los tipos de diagramas se clasifican por formato, presentación y propósito.

Formatos y Propósitos de Diagramas

  • Formato Vertical: de arriba hacia abajo.
  • Formato Horizontal: de izquierda a derecha.
  • Presentación Básica: general y resumida.
  • Presentación Detallada: proceso detallado.
  • Propósito Proceso: flujo general de actividades.
  • Propósito de Act de Proceso: decisiones con diferentes opciones.
  • Propósitos Diagrama de Flujo de Datos: fluidez de información a lo largo del proceso.

Conceptos Clave en Procesos

  • Proceso: conjunto de actividades organizadas para conseguir un fin.
  • Proceso Relevante: secuencia de actividades para generar valor añadido sobre una entrada.
  • Proceso Clave: procesos extraídos de los procesos relevantes.
  • Subprocesos: partes definidas en un proceso.
  • Actividades: suma de tareas agrupadas en un procedimiento para facilitar la gestión.
  • Proyecto: serie de actividades para conseguir un objetivo con principio y final definidos.
  • Sistema: estructura organizativa, procedimientos, procesos y recursos necesarios.
  • Procedimientos: forma específica de llevar a cabo una actividad.
  • Indicador: dato o conjunto de datos para medir objetivamente la evolución de un proceso o actividad.
  • BPMN: herramienta para el diseño y documentación de los procesos organizacionales.

Pasos para el Mapeo de Procesos

  • Identificar los procesos clave que sean los fundamentales para lograr los objetivos estratégicos (servicio al cliente).
  • Analizar los procesos existentes en detalle como se llevan a cabo actualmente las tareas.
  • Diagramar los procesos representando gráficamente cada paso (tarea y decisión).
  • Establecer las relaciones entre procesos, identificar entradas y salidas de cada proceso.
  • Evaluar los procesos, analizar su eficiencia, eficacia y calidad.

Departamentalización y Tipos de Procesos

  • La departamentalización es un proceso en que las funciones y actividades de la organización se dividen en diferentes departamentos/áreas según criterios específicos.
  • Tipos de Departamentalización:
    • Por funciones: agrupación de las tareas en las funciones principales.
    • Ubicación geográfica: diferenciación y agrupación según la ubicación.
    • Proyectos: estrategia utilizada en empresas de gran tamaño.
    • Productos o servicios: actividades requeridas para suplir un producto/servicio.
    • Clientela: diferenciación y agrupación según el tipo de personas.
  • Tipos de Procesos:
    • Proceso estratégico: identifica y dirige la empresa.
    • Proceso clave: ofrece valor a los clientes.
    • Proceso de apoyo: da soporte a las operaciones y estrategias de la empresa.

Diagramas de Flujo y Propósitos

  • Diagramas de Flujo según su Propósito:
    • Flujo de proceso: representa el flujo general de las actividades.
    • Flujo de decisiones: representa las diferentes opciones y caminos dentro de un proceso.
    • Flujo de datos: representa cómo influye la información a lo largo del proceso.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser