Muestras Quirúrgicas: Recogida y Distribución

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Listen to an AI-generated conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes líquidos corporales no se obtiene mediante técnicas invasivas?

  • Sangre
  • Saliva (correct)
  • Líquido sinovial
  • Líquido cefalorraquídeo

El líquido cefalorraquídeo se renueva cada 24 horas en el cuerpo humano.

False (B)

¿Cuál de las siguientes no es una función principal del líquido cefalorraquídeo?

  • Defensa contra infecciones
  • Amortiguador físico contra impactos
  • Producción de glóbulos rojos (correct)
  • Intercambio de sustancias entre la sangre y los tejidos nerviosos

¿Qué espacio anatómico contiene el líquido cefalorraquídeo?

<p>Espacio subaracnoideo</p>
Signup and view all the answers

¿Qué componentes no forman parte del líquido cefalorraquídeo?

<p>Plaquetas (B)</p>
Signup and view all the answers

La obtención de líquido cefalorraquídeo siempre requiere aspiración con una jeringa.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

Después de una punción lumbar, el paciente debe guardar reposo tendido boca abajo al menos ______ minutos.

<p>30</p>
Signup and view all the answers

¿Qué coloración del líquido cefalorraquídeo sugiere una hemorragia?

<p>Amarillo (A)</p>
Signup and view all the answers

La adenosindesaminasa (ADA) en el LCR está relacionada con la activación de linfocitos y puede indicar meningitis tuberculosa.

<p>True (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes análisis no se realiza típicamente en el líquido cefalorraquídeo?

<p>Análisis genético (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué membrana no está asociada con los líquidos pleural, peritoneal y pericárdico?

<p>Duramadre (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Cómo se llama la técnica de obtención de líquido pleural?

<p>Toracocentesis</p>
Signup and view all the answers

En condiciones normales, la cantidad de líquido entre las membranas pleural, peritoneal y pericárdica es abundante.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

La acumulación anormal de líquido en las cavidades pleural, peritoneal o pericárdica se conoce como ______.

<p>derrame</p>
Signup and view all the answers

¿Qué tipo de derrame se produce por una alteración de la presión osmótica del plasma sanguíneo?

<p>Trasudado (D)</p>
Signup and view all the answers

La paracentesis es la técnica para obtener líquido pericárdico.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es una función de la toracocentesis además de diagnóstica?

<p>Terapéutica (B)</p>
Signup and view all the answers

En la toracocentesis, ¿en qué posición debe estar el paciente normalmente?

<p>Sentado</p>
Signup and view all the answers

Durante la paracentesis, se introduce una cánula a través de una incisión debajo del ______.

<p>ombligo</p>
Signup and view all the answers

¿Cuántas muestras se obtienen en la pericardiocentesis normalmente?

<p>Cuatro (B)</p>
Signup and view all the answers

Es común evitar la introducción de antibióticos o fármacos en el saco pericárdico después de una pericardiocentesis.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué indica un pH superior a 7,3 en el análisis bioquímico del líquido pleural?

<p>Empiema (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué color indica la presencia de bilirrubina en un análisis macroscópico de derrames?

<p>Amarillo anaranjado</p>
Signup and view all the answers

En el contexto del transporte de muestras de líquido sinovial, ¿cuál es la principal excepción a la regla general de refrigeración?

<p>Muestras para cultivo microbiológico (B)</p>
Signup and view all the answers

El líquido sinovial se encuentra en el exterior de la membrana sinovial en las articulaciones.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

La punción en una articulación para obtener líquido sinovial se llama ______.

<p>artrocentesis</p>
Signup and view all the answers

¿Qué tipo de tubo no se utiliza para recoger líquido sinovial?

<p>Tubo con citrato de sodio (D)</p>
Signup and view all the answers

La artrosis es una enfermedad inflamatoria de las articulaciones.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del líquido sinovial en las articulaciones?

<p>Reducir la fricción</p>
Signup and view all the answers

¿Entre qué días de la fecundación se forma el saco amniótico?

<p>Entre el octavo y noveno día (A)</p>
Signup and view all the answers

La amniocentesis es una técnica no invasiva para obtener una muestra de líquido amniótico.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

El test combinado del primer trimestre se realiza como un ______ previo a la amniocentesis.

<p>cribado</p>
Signup and view all the answers

¿Qué volumen de líquido amniótico se extrae normalmente durante una amniocentesis?

<p>15-30 ml (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué sugiere un líquido amniótico de color verdoso?

<p>Hipoxia fetal</p>
Signup and view all the answers

En el análisis genético del líquido amniótico se analiza el sobrenadante tras centrifugación.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una alternativa no invasiva a la amniocentesis?

<p>Test en sangre materna (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué instrumento se utiliza en una endoscopia?

<p>Endoscopio (B)</p>
Signup and view all the answers

Todos los endoscopios son rígidos.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

Los fibroscopios pueden introducirse por un orificio ______ o por una incisión quirúrgica.

<p>natural</p>
Signup and view all the answers

Relacione los siguientes tipos de endoscopia con su zona de visualización:

<p>Gastroscopia = Estómago Colonoscopia = Colon Broncoscopia = Bronquios Cistoscopia = Vejiga urinaria</p>
Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el LCR?

Líquido seroso que envuelve el encéfalo y la médula espinal.

Neoplasias del sistema nervioso

Presencia de células cancerosas en el LCR.

Hemorragias cerebrales y el LCR

Detecta glóbulos rojos, indicando posible sangrado cerebral.

¿Dónde se realiza la punción lumbar?

Entre la tercera y cuarta vértebras lumbares.

Signup and view all the flashcards

Obtención de LCR

Aguja se introduce hasta el espacio subaracnoideo y se recoge gota a gota.

Signup and view all the flashcards

Dolor de cabeza post-punción lumbar

Provocado por la pérdida de LCR tras la punción.

Signup and view all the flashcards

¿Cuántas muestras de LCR se toman?

Para bioquímica, microbiología y citología.

Signup and view all the flashcards

¿Qué proceso se sigue tras la extracción del LCR?

Muestra debe ser centrifugada para eliminar sangre.

Signup and view all the flashcards

¿Qué análisis se realizan al LCR?

Análisis macroscópico, bioquímico, microbiológico y citológico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué color debe tener el LCR?

El color normal debe ser claro, como de cristal de roca.

Signup and view all the flashcards

Amortiguador físico (LCR)

Protege el sistema nervioso central de impactos y lesiones.

Signup and view all the flashcards

Membranas serosas corporales

Pleura, peritoneo y pericardio.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo es el líquido seroso en condiciones normales?

En condiciones normales, el líquido existente entre estas dos membranas se encuentra en muy escasa cantidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los derrames?

Aumento anormal de los líquidos pleural, peritoneal o pericárdico.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué se producen los trasudados?

Se producen por alteración de la presión osmótica del plasma sanguíneo o la presión hidrostática capilar.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué se producen los exudados?

Hay aumento de la permeabilidad capilar. Contiene más células y proteínas que el trasudado, pero menos glucosa. Es frecuente que presenten fibrina.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué se producen los derrames quilosos?

Fluido producido por una lesión en el conducto linfático principal del tórax (conducto torácico).

Signup and view all the flashcards

Toracocentesis

Técnica para obtener muestra de líquido pleural.

Signup and view all the flashcards

Paracentesis

Técnica para obtener muestra de líquido peritoneal.

Signup and view all the flashcards

Pericardiocentesis

Técnica para obtener muestra de líquido pericárdico.

Signup and view all the flashcards

Toracocentesis para volúmenes grandes?

Se conecta el catéter a un sistema de drenaje.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se coloca al paciente en la paracentesis?

Colocación del paciente: misma forma que para toracocentesis o tumbado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué imagen médica se usa en la Pericardiocentesis?

Se recurre a la ecocardiografía para visualizar la aguja.

Signup and view all the flashcards

Análisis bioquímico. Lìquido pleural, Determinación de proteínas?

Diferenciar entre exudado y trasudado (más de 3 g/dl en exudado).

Signup and view all the flashcards

Análisis bioquímico. Lìquido ascítico, Determinación de fosfatasa alcalina?

Indica perforación intestinal.

Signup and view all the flashcards

¿De qué color es la bilirrubina?

Color amarillento anaranjado.

Signup and view all the flashcards

Líquido sinovial

Es un líquido que se encuentra al interior de la membrana sinovial.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la artrocentesis?

Hacer una punción en una articulación para acceder al interior de la membrana sinovial y obtener una muestra de líquido sinovial.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde se deposita el líquido sinovial?

Se deposita en Tubo sin aditivos para el estudio de cristales: la observación al microscopio de cristales puede ser un signo de artritis inflamatoria por gota (hiperuricemia).

Signup and view all the flashcards

¿Que es el saco amniótico?

Es una cubierta de dos membranas que se forma entre el octavo y el noveno día de la fecundación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué membrana es interna?

Contiene líquido amniótico (claro y amarillento) y el feto.

Signup and view all the flashcards

¿Que riesgos tiene la amniocentesis?

Es una técnica invasiva que conlleva riesgos: el más grave es la pérdida fetal (en el 1 % de las amniocentesis) se debe firmar un consentimiento informado.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es uno de los objetivos del líquido amniótico?

Detección precoz de trastornos cromosómicos y estructurales (espina bífida o anencefalia).

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la endoscopia?

Es un procedimiento que permite ver el interior del cuerpo utilizando un instrumento llamado endoscopio.

Signup and view all the flashcards

¿Endoscopios Rígidos?

Se usan para observar zonas de fácil acceso.

Signup and view all the flashcards

¿Fibroscopios?

Formados por un tubo flexible.

Signup and view all the flashcards

¿Objetivos de las endoscopias?

Para detectar lesiones, exudados, etc.

Signup and view all the flashcards

¿Lavado y aspiración?

Se inyecta suero fisiológico con el endoscopio y luego se aspira.

Signup and view all the flashcards

¿Cepillado?

Se introduce pequeño cepillo y con él se raspa la mucosa para obtener células.

Signup and view all the flashcards

¿Fibrobroncoscopio?

El endoscopio para el árbol traqueobronquial.

Signup and view all the flashcards

¿Broncoaspirado?

Recogida de secreciones respiratorias a través de fibrobroncoscopio, pudiendo introducirse previamente 3-5 ml de suero fisiológico.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Muestras Obtenidas Mediante Procedimientos Invasivos o Quirúrgicos

  • Este documento cubre la recogida y distribución de muestras biológicas humanas obtenidas mediante procedimientos invasivos o quirúrgicos, siguiendo protocolos específicos.
  • El cumplimiento de los criterios de evaluación relacionados con este proceso se evalúa a través de pruebas escritas (80%) y actividades del aula (20%), contribuyendo al 14% de la Calificación Final (CF).
  • Se destaca la planificación de la recogida de muestras obtenidas por procedimientos invasivos o quirúrgicos como un criterio de evaluación importante.

Tipos de Muestras Obtenidas Mediante Procedimientos Invasivos

  • Las punciones
  • Las endoscopias
  • Citologías y biopsias
  • Las autopsias

Las Punciones

  • Permiten obtener líquidos del organismo que solo se pueden conseguir mediante técnicas invasivas.
  • Entre estos líquidos se incluyen la sangre, el líquido cefalorraquídeo, los líquidos pleural, peritoneal y pericárdico, el líquido sinovial y el líquido amniótico.
  • Un médico realiza el procedimiento mediante punción y aspiración posterior.
  • Es crucial mantener condiciones de asepsia durante el proceso debido a que estos líquidos son estériles y se encuentran dentro de membranas cerradas.

Muestras de Líquido Cefalorraquídeo

  • El encéfalo y la médula espinal están protegidos por tres membranas meníngeas: duramadre, aracnoides y piamadre.
  • El líquido cefalorraquídeo se localiza en el espacio subaracnoideo, entre las aracnoides y la piamadre.
  • El LCR es un líquido seroso transparente que envuelve el encéfalo y la médula espinal, renovándose cada 3-4 horas.
  • El volumen normal de LCR en adultos es de 100-150 ml.
  • El LCR se compone de agua, sales minerales, glucosa, vitaminas, hormonas, aminoácidos, glóbulos blancos y productos de desecho neuronal.
  • Sus funciones principales son la amortiguación física, el intercambio de sustancias nutritivas y la defensa contra infecciones.
  • El análisis de LCR sirve para detectar neoplasias, hemorragias cerebrales, meningitis y encefalitis, enfermedades neurodegenerativas, autoinmunes, neurosífilis y trastornos desmielinizantes.
  • La obtención de LCR por punción lumbar requiere que el paciente esté en ayunas y colocado en decúbito lateral con las rodillas flexionadas.
  • La técnica debe realizarse de forma aséptica por un médico.
  • La punción se efectúa en el espacio intervertebral entre la tercera y cuarta vértebras lumbares, utilizando anestesia local y una aguja con obturador interno.
  • La aguja se introduce hasta el espacio subaracnoideo, y el LCR se recoge gota a gota en un tubo sin necesidad de aspiración.
  • Tras la recogida, el paciente debe reposar boca abajo durante al menos 30 minutos.
  • La pérdida de LCR puede causar dolor de cabeza debido a la disminución de la presión sobre el cerebro y la médula espinal.
  • Se recogen tres muestras en tubos estériles sin conservantes para bioquímica, microbiología y citología.
  • La muestra se debe enviar al laboratorio lo antes posible para centrifugarla y eliminar la sangre de la punción, previniendo así la xantocromía (color amarillo).

Análisis de LCR

  • En el análisis macroscópico del LCR, se evalúa aspecto, color, volumen y pH.
  • El color normal es claro, como cristal de roca, mientras que un color amarillento puede indicar una hemorragia en el SNC.
  • El análisis bioquímico incluye el recuento celular mediante una cámara de Neubauer y el estudio de analitos como glucosa, proteínas, cloruros y adenosindesaminasa (ADA), un indicador de meningitis tuberculosa.
  • En el análisis microbiológico, la presencia de microorganismos indica una situación patológica, dado que el LCR es estéril; se buscan bacterias, hongos o virus.
  • El análisis citológico requiere concentrar la muestra por centrifugación o filtración para investigar infecciones o células tumorales.

Muestras de Líquidos Peritoneal, Pleural y Pericárdico

  • El organismo posee cavidades rodeadas por una doble membrana que contiene una pequeña cantidad de líquido seroso.
  • La pleura rodea los pulmones, el peritoneo envuelve los órganos abdominales y el pericardio rodea el corazón.
  • Normalmente, la cantidad de líquido entre estas membranas es muy escasa.
  • Un aumento anormal de estos líquidos se conoce como derrame, pudiendo ser trasudados (por alteración de la presión osmótica o hidrostática), exudados (por aumento de la permeabilidad capilar, ricos en células y proteínas) o derrames quilosos (por lesión en el conducto linfático torácico).
  • La técnica de punción para obtener una muestra de líquido varía según la membrana: toracocentesis para líquido pleural, paracentesis para líquido peritoneal y pericardiocentesis para líquido pericárdico.
  • Estas técnicas tienen una doble función: diagnóstica (identificar la causa del derrame) y terapéutica (drenar el exceso de líquido).
  • La toracocentesis consiste en una punción en el tórax para acceder al espacio interpleural, con el paciente sentado y apoyado, y se obtienen tres muestras para bioquímica, citología y microbiología.
  • La punción se realiza en un punto de inserción seleccionado por auscultación, radiografía o ecografía, aspirando el líquido con una jeringa tras aplicar anestésico local.
  • La paracentesis implica una punción en el abdomen para obtener líquido ascítico o peritoneal, con el paciente en posición similar a la toracocentesis o tumbado.
  • Con ayuda de un ecógrafo, se busca el punto de inserción, se anestesia la zona y se introduce una cánula a través de una incisión debajo del ombligo, obteniendo cuatro muestras para hematología, bioquímica, citología y microbiología.
  • La pericardiocentesis implica una punción en el tórax para acceder al líquido pericárdico, con el paciente en decúbito supino y monitorizado con electrocardiograma.
  • Se accede al saco pericárdico con una aguja y jeringa de 50 ml, recurriendo a la ecocardiografía para visualizar la aguja y obteniendo cuatro muestras para hematología, bioquímica, citología y microbiología.
  • Es habitual aprovechar la punción para introducir antibióticos u otros fármacos en el saco pericárdico.
  • Los derrames suelen ser abundantes, facilitando la obtención de un volumen suficiente (50ml) para todas las pruebas diagnósticas.
  • Para estudios bioquímicos, se depositan entre 8 y 10 ml de líquido en un recipiente estéril, dejándolo reposar para que coagule y centrifugando para eliminar el coágulo.
  • Para citologías, se recoge la muestra en un tubo con EDTA, y las células se conservan bien entre 24 y 48 horas refrigeradas.
  • Para microbiología, es suficiente con 1-10ml, excepto si se busca Mycobacterium u hongos, y los recipientes estériles se conservan refrigerados.
  • En el análisis macroscópico de los derrames, se evalúa el color y su significado (bilirrubina, hematíes, leucocitos, líquido quiloso), la turbidez (dependiente de partículas en suspensión) y la coagulabilidad (dependiente del contenido de fibrina).
  • El análisis bioquímico del líquido pleural incluye la determinación de proteínas (para diferenciar entre exudado y trasudado), glucosa, pH (un pH superior a 7,3 sugiere empiema), colesterol total, triglicéridos y enzimas como adenosindesaminasa (ADA) y amilasa.
  • El análisis del líquido ascítico incluye la determinación de proteínas, glucosa (baja en infecciones), fosfatasa alcalina (indica perforación intestinal) y amoniaco (indica trastorno hepático).
  • El análisis del líquido pericárdico incluye la determinación de glucosa, que suele estar baja en procesos infecciosos.
  • Los derrames son líquidos estériles, y su análisis microbiológico busca la detección de microorganismos, lo cual es patológico, siendo esencial mantener la asepsia durante la obtención.
  • El análisis citológico de los derrames busca células propias de las membranas, leucocitos, linfocitos, hematíes, células plasmáticas e histiocitos, además de alteraciones en las células mesoteliales o la presencia de células anormales.

Líquido Sinovial

  • El líquido sinovial se encuentra en el interior de la membrana sinovial de las articulaciones móviles, siendo un fluido viscoso y claro derivado del plasma sanguíneo.
  • Reduce la fricción entre los cartílagos de la articulación.
  • El análisis se realiza para diagnosticar artritis infecciosas o inducidas por cristales.
  • La artritis (inflamación articular) causa dolor, hinchazón, rigidez y limitación del movimiento, pudiendo ser autoinmune, infecciosa o por depósito de cristales (gota).
  • La artrosis es una enfermedad degenerativa articular que causa dolor progresivo por el desgaste del cartílago.
  • El procedimiento, llamado artrocentesis, consiste en perforar el espacio articular con una aguja estéril y retirar líquido con una jeringa.
  • El líquido sinovial se deposita en tres tubos: uno estéril para microbiología, uno sin aditivos para el estudio de cristales y uno heparinizado o con EDTA para el recuento celular y estudio bioquímico.
  • Las muestras se envían rápidamente al laboratorio o se refrigeran, excepto la muestra para cultivo microbiológico, que se transporta a temperatura ambiente.
  • El análisis del líquido sinovial incluye un análisis macroscópico (color, viscosidad), bioquímico (glucosa, proteínas, lactato), microbiológico (identificación de microorganismos) y citológico (recuento celular).

Líquido Amniótico

  • El saco amniótico, una cubierta de dos membranas, se forma entre el octavo y noveno día de la fecundación.
  • La membrana interna (amnios) contiene el líquido amniótico y el feto, mientras que la membrana externa (corion) es parte de la placenta.
  • El líquido amniótico, un medio óptimo para el desarrollo fetal, proporciona protección mecánica y térmica.
  • El estudio del líquido amniótico tiene como objetivos la detección precoz de trastornos cromosómicos y estructurales, la medida de la maduración pulmonar fetal y la detección de trastornos metabólicos y problemas del embarazo.
  • La amniocentesis, la obtención de una muestra de líquido amniótico, es una técnica invasiva con riesgo de pérdida fetal, requiriendo el consentimiento informado de la madre.
  • Antes de la amniocentesis, se recomienda un cribado combinado del primer trimestre, que incluye la edad de la madre, el test bioquímico de sangre materna y la ecografía.
  • Este cribado permite identificar, con una alta fiabilidad, el riesgo de anomalías cromosómicas.
  • Existe una alternativa no invasiva: un análisis de sangre materna para detectar células fetales y extraer ADN fetal, diagnosticando anomalías cromosómicas de forma precoz.
  • El procedimiento de amniocentesis lo realiza un médico especialista bajo control ecográfico.
  • El punto de inserción de la aguja se determina por la información de la ecografía sobre la posición fetal, el volumen de líquido amniótico y la localización de la placenta.
  • La cantidad de líquido extraída varía entre 15-30ml, y la muestra se debe llevar rápidamente al laboratorio.
  • En el análisis macroscópico del líquido amniótico, se evalúa su transparencia (normalmente transparente), el color amarillento (eritroblastosis), verdoso (hipoxia fetal por presencia de meconio) o marrón/rojizo oscuro (muerte fetal).
  • El análisis bioquímico se realiza con el sobrenadante tras centrifugar la muestra, y el análisis genético se efectúa con el sedimento, que contiene células fetales.

Las Endoscopias

  • Es un procedimiento que permite ver el interior del cuerpo utilizando un instrumento llamado endoscopio.
  • Los endoscopios están formados por una cámara muy pequeña unida a un tubo largo y delgado.
  • Los endoscopios pueden ser rígidos (para zonas de fácil acceso, como el oído interno) o fibroscopios (con tubo flexible).
  • Los fibroscopios se introducen por orificios naturales o incisiones quirúrgicas, conteniendo fibra óptica y canales para introducir micropinzas o microtijeras.
  • El profesional mueve la cámara y maneja las herramientas mediante un dispositivo de control.
  • Los objetivos de las endoscopias incluyen la observación (detectar lesiones), la toma de muestras (de líquidos, biopsias o citologías) y fines terapéuticos (aspirar secreciones, eliminar pólipos o coagular hemorragias).
  • Entre los tipos de técnicas endoscópicas, se encuentran la esofagoscopia, gastroscopia, duodenoscopia, endoscopia de vías digestivas altas (EGD), anoscopia, colonoscopia, laringoscopia, broncoscopia, citoscopia, histeroscopia, mediastinoscopia, toracoscopia, laparoscopia y artroscopia.
  • En la obtención de muestras por endoscopia, se obtienen líquidos (secreciones o exudados), biopsias (mediante pinzas) y citologías (lavado y aspiración o cepillado).

Endoscopias del Árbol Traqueobronquial

  • Utilizan un endoscopio llamado fibrobroncoscopio que se introduce preferentemente por la vía nasal, aunque también puede ser por la vía oral si hay dificultades.
  • Se realiza con sedación, anestesia local o anestesia general, con fines diagnósticos y terapéuticos (extraer cuerpos, electrocirugía, fotocirugía, criocirugía, etc.).
  • Los procedimientos incluyen el broncoaspirado o aspirado bronquial (recogida de secreciones con fibrobroncoscopio, usando suero fisiológico) y el lavado broncoalveolar (lavado de una región pulmonar concreta).
  • También incluyen el cepillado bronquial (raspar la mucosa con un cepillo) y la biopsia pulmonar transbronquial (tomar una muestra de la lesión con pinza).

Endoscopias en el Tubo Digestivo

  • Permite visualizar el interior del estómago y del duodeno, obteniendo muestras para determinar la existencia de alguna lesión.
  • El endoscopio se introduce por la boca hasta el estómago o el duodeno, pudiendo tomar jugos gástricos o duodenales mediante aspiración, y biopsias.
  • Antes de la endoscopia, el paciente debe pasar 12 horas sin comer ni beber nada.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Bone Marrow Evaluation Techniques
154 questions
Biopszia típusai és indikációi
29 questions
Citologías y biopsias: Muestras para análisis
40 questions
Histopathology and Cytology
45 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser