Podcast
Podcast
Podcast
Something went wrong
Questions and Answers
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el enfoque de la medicina en las primeras civilizaciones?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el enfoque de la medicina en las primeras civilizaciones?
- Completamente centrado en explicaciones religiosas y ofrendas a los dioses.
- Principalmente enfocado en el desarrollo de cirugías complejas y anatomía.
- Una combinación de empirismo primitivo y prácticas mágico-religiosas. (correct)
- Basado exclusivamente en la observación empírica y la experimentación científica.
Durante la Edad Media, la influencia de la Iglesia Católica fomentó el avance de la investigación científica y el conocimiento médico.
Durante la Edad Media, la influencia de la Iglesia Católica fomentó el avance de la investigación científica y el conocimiento médico.
False (B)
¿Qué dos importantes instrumentos médicos fueron diseñados durante el periodo del Renacimiento y del Barroco?
¿Qué dos importantes instrumentos médicos fueron diseñados durante el periodo del Renacimiento y del Barroco?
el pulsímetro y el termómetro clínico
En la medicina de la Edad Antigua, se desarrolló el concepto de la ________ (naturaleza) y el ________ (razonamiento, ciencia) como base para el concepto de enfermedad.
En la medicina de la Edad Antigua, se desarrolló el concepto de la ________ (naturaleza) y el ________ (razonamiento, ciencia) como base para el concepto de enfermedad.
Relacione los siguientes periodos históricos con una característica distintiva de la medicina en ese periodo.
Relacione los siguientes periodos históricos con una característica distintiva de la medicina en ese periodo.
¿Cuál de los siguientes descubrimientos o avances NO se asocia directamente con la medicina de los siglos XX y XXI?
¿Cuál de los siguientes descubrimientos o avances NO se asocia directamente con la medicina de los siglos XX y XXI?
La obstetricia moderna siempre ha promovido la separación sistemática del recién nacido de su madre inmediatamente después del parto.
La obstetricia moderna siempre ha promovido la separación sistemática del recién nacido de su madre inmediatamente después del parto.
¿Qué documento fundacional establece los principios básicos de la Atención Primaria de la Salud integral, comprensiva, universal e incluyente?
¿Qué documento fundacional establece los principios básicos de la Atención Primaria de la Salud integral, comprensiva, universal e incluyente?
Según la OMS, la salud se define como un estado de completo bienestar ________, ________ y ________, y no solamente la ausencia de enfermedad.
Según la OMS, la salud se define como un estado de completo bienestar ________, ________ y ________, y no solamente la ausencia de enfermedad.
Relacione los siguientes niveles de prevención con su enfoque principal.
Relacione los siguientes niveles de prevención con su enfoque principal.
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la familia como agente socializador?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la familia como agente socializador?
En el modelo biomédico, la enfermedad se considera principalmente como un problema de desequilibrio mental y emocional.
En el modelo biomédico, la enfermedad se considera principalmente como un problema de desequilibrio mental y emocional.
Identifique los tres integrantes que menciona la Atención Primaria de la Salud como estrategia integral:
Identifique los tres integrantes que menciona la Atención Primaria de la Salud como estrategia integral:
El contacto precoz piel con piel (CPP) libera ________ materna, que es un potente estimulante.
El contacto precoz piel con piel (CPP) libera ________ materna, que es un potente estimulante.
Relacione los siguientes tipos de familia con su definición:
Relacione los siguientes tipos de familia con su definición:
¿Qué significa el concepto de 'historia natural de la enfermedad'?
¿Qué significa el concepto de 'historia natural de la enfermedad'?
La función principal del hombre en los modelos de familia tradicionales era el cuidado de los niños y las tareas domésticas.
La función principal del hombre en los modelos de familia tradicionales era el cuidado de los niños y las tareas domésticas.
¿Qué dos grandes causas de mortalidad perinatal se mencionan en el texto?
¿Qué dos grandes causas de mortalidad perinatal se mencionan en el texto?
Engel propone en 1977 un modelo que se apoya en la concepción de que en todos los estadios del proceso salud-enfermedad coexisten factores ________, ________ y ________ implicados.
Engel propone en 1977 un modelo que se apoya en la concepción de que en todos los estadios del proceso salud-enfermedad coexisten factores ________, ________ y ________ implicados.
Relacione las siguientes etapas principales del Ciclo Vital Familiar con su descripción.
Relacione las siguientes etapas principales del Ciclo Vital Familiar con su descripción.
¿Cuál de las siguientes funciones NO se considera tradicionalmente una función principal de la familia?
¿Cuál de las siguientes funciones NO se considera tradicionalmente una función principal de la familia?
El modelo bio-psico-social se centra principalmente en el desarrollo farmacológico y las técnicas quirúrgicas.
El modelo bio-psico-social se centra principalmente en el desarrollo farmacológico y las técnicas quirúrgicas.
¿Qué médico es considerado el padre de la Obstetricia en la antigua Roma?
¿Qué médico es considerado el padre de la Obstetricia en la antigua Roma?
En la Edad Media, era común que el médico tratase de curar casi todas las enfermedades mediante la ________.
En la Edad Media, era común que el médico tratase de curar casi todas las enfermedades mediante la ________.
Empareje los siguientes descubrimientos científicos con la edad en la que se produjeron:
Empareje los siguientes descubrimientos científicos con la edad en la que se produjeron:
Questions and Answers
Something went wrong
Flashcards
Flashcards
¿Qué es la historia de la medicina?
¿Qué es la historia de la medicina?
Rama de la historia que estudia los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo.
¿En qué se basó la práctica médica en las primeras civilizaciones?
¿En qué se basó la práctica médica en las primeras civilizaciones?
Se basó en un empirismo primitivo y una medicina mágico-religiosa que recurría a los dioses.
¿Cómo se concebía la enfermedad en las sociedades primitivas?
¿Cómo se concebía la enfermedad en las sociedades primitivas?
Las enfermedades tenían un valor moral y se relacionaban con una concepción mágica y religiosa de la naturaleza y la persona.
¿Qué hacían los chamanes?
¿Qué hacían los chamanes?
Signup and view all the flashcards
¿Qué caracterizó la Edad Antigua en términos científicos?
¿Qué caracterizó la Edad Antigua en términos científicos?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles fueron los tres grandes exponentes de la medicina clásica?
¿Cuáles fueron los tres grandes exponentes de la medicina clásica?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál era el rol del médico en la antigüedad?
¿Cuál era el rol del médico en la antigüedad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se descubrió sobre la medicina en el antiguo Egipto?
¿Qué se descubrió sobre la medicina en el antiguo Egipto?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hicieron los griegos en el campo de la medicina?
¿Qué hicieron los griegos en el campo de la medicina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se le atribuye a la medicina romana?
¿Qué se le atribuye a la medicina romana?
Signup and view all the flashcards
¿Quién influyó en medicina por muchos siglos?
¿Quién influyó en medicina por muchos siglos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué necesidad surge con la fisiología (physis/logo)?
¿Qué necesidad surge con la fisiología (physis/logo)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué marcó la edad media en la salud?
¿Qué marcó la edad media en la salud?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál era un tratamiento común en la Edad Media?
¿Cuál era un tratamiento común en la Edad Media?
Signup and view all the flashcards
¿Qué medicina se dió en los siglos XV XVI XVII?
¿Qué medicina se dió en los siglos XV XVI XVII?
Signup and view all the flashcards
¿Qué cambio en el estudio de las enfermedades en el Renacimiento?
¿Qué cambio en el estudio de las enfermedades en el Renacimiento?
Signup and view all the flashcards
¿Quién promovió la evidencia experimental?
¿Quién promovió la evidencia experimental?
Signup and view all the flashcards
¿Quiénes fueron exponentes de este tiempo?
¿Quiénes fueron exponentes de este tiempo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué aparatos se crearon en esta etapa?
¿Qué aparatos se crearon en esta etapa?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el paradigma anatomoclínico?
¿Cuál es el paradigma anatomoclínico?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el paradigma fisiopatológico?
¿Cuál es el paradigma fisiopatológico?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el paradigma etiológico?
¿Cuál es el paradigma etiológico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué descubrimiento fue significativo en los siglos XX y XXI?
¿Qué descubrimiento fue significativo en los siglos XX y XXI?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se observa sobre el feto?
¿Qué se observa sobre el feto?
Signup and view all the flashcards
¿Qué comienza a conocerse en el siglo XVII?
¿Qué comienza a conocerse en el siglo XVII?
Signup and view all the flashcards
Flashcards
Something went wrong
Study Notes
Study Notes
Línea de Tiempo de la Historia Universal
- La prehistoria abarca desde hace 4 millones de años hasta el 2000 a.C., marcando los inicios de la medicina primitiva.
- La Edad Antigua, que va del 2000 a.C. al 476 d.C., se caracteriza por el desarrollo de la medicina clásica.
- La Edad Media, del 476 al 1492, es un período oscuro para la medicina medieval.
- La Edad Moderna, del 1492 al 1789, continúa la medicina medieval e incluye la medicina del Renacimiento y Barroco (siglos XV, XVI y XVII).
- La Edad Contemporánea, desde 1789 hasta la actualidad, abarca la medicina de los siglos XVIII, XIX, XX y XXI.
Desarrollo Histórico de la Medicina
- La historia de la medicina estudia el conocimiento y las prácticas médicas a lo largo del tiempo.
- Las primeras civilizaciones basaron su práctica médica en:
- Un empirismo primitivo y pragmático.
- Una medicina mágico-religiosa que recurre a los dioses.
- En las sociedades primitivas, la enfermedad tenía un valor moral y se vinculaba con la concepción mágica y religiosa.
- Posiblemente, algunos individuos ayudaban a otros imitando curas instintivas de animales.
- Los chamanes usaban conjuros, hierbas, amuletos y brebajes para curar.
Edad Antigua
- Periodo del 2000 a.C. al 476 d.C., con un rápido desarrollo científico que condujo a la invención de la escritura, la rueda, la polea, entre otros.
- Egipto, Grecia y Roma fueron los tres grandes exponentes de la medicina clásica.
- La medicina era un arte sagrado, donde el médico-sacerdote era una figura sabia e importante.
- En Egipto, se distinguían los elementos mágicos-religiosos de los empíricos.
- La civilización egipcia antigua realizaba operaciones complejas, como revelan los hallazgos arqueológicos.
- Los griegos fueron pioneros en el estudio de los síntomas de las enfermedades.
- Hipócrates es reconocido como el padre de la medicina.
- Los romanos contribuyeron al desarrollo de la cirugía y construyeron los primeros hospitales grandes.
- Las obras públicas mejoraron la salud pública, y Galeno influyó en la medicina durante siglos.
- Se desarrollaron la physis y el logos, bases para entender la enfermedad como una alteración natural investigada y tratada.
- Nació la necesidad de comprender el funcionamiento del cuerpo humano con la fisiología.
Edad Media
- Medicina medieval (siglo VI)
- Fue un período convulso con pestes que impactaron la salud.
- La Iglesia Católica influyó negativamente condenando la investigación científica.
- Los médicos solían tratar casi todas las enfermedades con sangrías.
Edad Moderna
- La medicina del Renacimiento y del Barroco (siglos XV, XVI y XVII) es una transición entre ambas edades.
- El Renacimiento Cultural impulsó avances en la medicina.
- Los médicos explicaban las enfermedades con estudios científicos y pruebas de laboratorio.
- Esta época es conocida por los grandes anatomistas y la evidencia experimental que corrigió errores de Galeno.
- Andrés Vesalio, Mondino de Luzzy y Leonardo Da Vinci fueron exponentes importantes en anatomía.
- La propagación de la sífilis fomentó el estudio de enfermedades transmisibles y su contagio.
- Se inventaron el pulsímetro y el termómetro clínico.
- El microscopio impulsó el estudio de la anatomía.
Edad Contemporánea
- La medicina en los siglos XVIII y XIX experimentó avances en medicina social y salud pública gracias a la Ilustración.
- Descubrimientos clave: teoría celular, fisiología de la respiración y teoría bacteriana.
- Se desarrollaron RX para diagnóstico, la primera vacuna contra la viruela y el primer microscopio acromático.
- Tres paradigmas médicos marcaron el desarrollo de la salud en el siglo XX:
- El anatomoclínico, que ubica el origen en la "lesión".
- El fisiopatológico, que busca el origen en los "procesos" alterados.
- El etiológico, que se centra en las causas externas.
- Descubrimientos y desarrollos significativos de la medicina de los siglos XX y XXI:
- Antibióticos.
- Farmacología.
- Genética.
- Psiquiatría.
- Cirugía.
Obstetricia
- Es la rama médica que se ocupa de la salud de la mujer durante su período fértil, gestación, parto y puerperio.
- En la antigüedad, la mujer daba a luz aislada, en cuclillas, a menudo cerca de fuentes de agua.
- En Grecia, se conocían distintos tipos de parto.
- Ya se conocía que el feto podía cambiar de posición en el útero.
- Las mujeres podían dilatar el cuello uterino y romper la bolsa amniótica.
- Sorano de Efeso fue considerado el padre de la Obstetricia en Roma (150 d.C.).
- Escribió libros sobre "Las Enfermedades de Mujeres" y "Obstetricia".
- La obstetricia decayó a la superstición y las infecciones puerperales eran comunes.
- En el Renacimiento, se creía que el útero conectaba con las mamas y que la sangre se transformaba en leche.
- Se pensaba erróneamente que el pene se conectaba con los pulmones y el semen provenía del cerebro.
- En Italia 1550, Cristóforo Bain realizó una cesárea en una mujer viva; en Francia, Ambrosio Paré revivió la versión interna del parto y la extracción pélvica.
- En el siglo XVI, las matronas se extendieron socialmente y atendían masivamente los partos.
- Los partos en hospitales aumentaron la fiebre puerperal debido a infecciones.
- En el siglo XVII, se descubrió el espermatozoide y el folículo de Graaf.
- Se describió el fórceps.
- Se aplicó la anestesia en el parto.
- Jacque Alexandre Lejemeau descubrió los latidos fetales y su monitoreo.
- Eduardo Porro realizó la primera cesárea con medidas de asepsia y antisepsia.
- A comienzos del siglo XX, se empleaban el fórceps y la cesárea, se auscultaba el feto y se estudiaba la patología de la gestación.
- Los antibióticos, las transfusiones y el parto hospitalario disminuyeron la mortalidad, ahora originada por patologías asociadas a la gestación.
- Durante la década de los 60, la detección de la frecuencia fetal instantánea y la ecografía revolucionaron la obstetricia.
- Otras técnicas importantes: determinación del Rh y amniocentesis.
- La mortalidad perinatal es un problema grave con causas principales como malformaciones congénitas y prematuridad.
- Existen test y tecnologías para evaluar la vitalidad fetal.
- En Buenos Aires, el hospital de mujeres existía desde 1755.
- El Tribunal del Protomedicato funcionaba desde 1780.
- En 1822 se reglamentó la atención del parto, bajo supervisión médica y obligación de formarse.
- En 1823 se creó la Sociedad de Beneficencia para la administración hospitalaria y asistencia pública.
- Las parteras debían saber leer y escribir, tener un certificado de buena conducta y, si estaban casadas, consentimiento del marido.
- En 1824 se importó una partera de Francia para las clases altas.
- En 1852, la Facultad de Medicina de Buenos Aires incluyó estudios de partos, pero solo las parteras hacían prácticas.
- La formación de parteras avanzó lentamente.
- Se restringió el uso de elementos para partos laboriosos a los médicos.
- Hasta los años 70, la legislación permitía el ejercicio libre de la partería.
- Las parteras tenían consultorio y llamaban al médico si había patología.
- La llegada masiva de médicos institucionalizó el parto, generando competencia sobre quién debía manejar el parto normal.
- Se restringió el ejercicio libre de la obstetricia, cerrándose escuelas dependientes de facultades de medicina en 1969.
- La única escuela que quedó abierta fue en La Plata, gracias a un convenio con Perú.
- En 1963 se creó la Federación de Obstétricas de la República Argentina (FORA) para defender su autonomía.
- La Ley 17.132 define su ejercicio a nivel nacional, y la ley 0361-2004 a nivel provincial.
- La formación es principalmente universitaria, aunque también se ofrece en nivel técnico.
- Actualmente, hay 11 sedes de estas carreras, 7 de gestión estatal.
Concepto de Salud y Enfermedad
- La concepción de salud y enfermedad ha evolucionado con el tiempo.
- Históricamente, la salud se entendía como la ausencia de enfermedades, mientras que la enfermedad era la ruptura de un equilibrio.
- En el siglo XX, se identificaron dos momentos importantes:
- La primera mitad, con la medicina subordinada a la biología.
- La segunda mitad, con la salud como equilibrio entre el organismo y su ambiente.
- El proceso salud-enfermedad considera factores históricos, políticos, económicos y sociales.
- Las circunstancias naturales y la dotación biológica personal adquieren sentido en relación con el logro o desarrollo de enfermedades específicas.
- La relación inseparable entre persona y entorno constituye la base de la concepción socio-ecológica de la salud.
- Salud según la OMS (1945): "Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente ausencia de enfermedad".
- Enfermedad según la OMS: “Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible".
- Los factores determinantes de la salud son: biología humana, medio ambiente, estilo de vida y organización de la atención de la salud.
- La evolución de una enfermedad sin intervención médica se denomina Historia Natural de la Enfermedad.
- Es prioritario conocer cada etapa del proceso patológico para intervenir tempranamente y evitar el deterioro de la salud.
- Es necesario interrumpir la cadena de acontecimientos que constituyen la historia natural de la enfermedad.
Niveles de Prevención
- Nivel primario: actúa durante el periodo pre-patogénico con prevención específica y promoción, disminuyendo los factores de riesgo.
- Nivel secundario: aplica medidas de prevención secundaria, con diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.
- Nivel terciario: se basa en la rehabilitación física o mental para recuperar las actividades habituales.
- Depende de la calidad y distribución de los recursos médicos.
Atención Primaria de la Salud (APS)
- Es una estrategia que concibe integralmente los procesos de salud-enfermedad, la atención de personas y el conjunto social.
- Incluye asistencia, prevención, promoción y rehabilitación.
- La Declaración de Alma Ata (1978) establece los principios básicos de la APS integral, comprensiva, universal e incluyente.
- La asistencia sanitaria esencial se basa en métodos prácticos, científicos, socialmente aceptables y asequibles.
- La Declaración incluye participación comunitaria y un espíritu de autorresponsabilidad.
- Los componentes esenciales conforman los ejes de los programas y actividades de la APS.
Las Tres Perspectivas de la Atención Primaria de la Salud
- Como programa de actividades.
- Como estrategia.
- Como nivel de asistencia y respuesta integral.
- La APS como Estrategia se apoya en mejorar el acceso a los servicios, sostener la oferta con recursos adecuados y adaptarse a las necesidades.
- La APS como Nivel de asistencia es la zona de contacto inicial con el sistema de salud, descentralizada para aumentar el acceso.
- La APS como Programa de actividades debe abarcar a toda la población, priorizando a los vulnerables.
- Incluye educación sobre salud, promoción de nutrición, agua potable, saneamiento, suministro de medicamentos, asistencia materno-infantil e inmunización.
Barreras en la Implementación de la APS
- Constituyen un obstáculo para la salud y potencian los determinantes sociales:
- Dificultad geográfica para acceder al servicio.
- Organización de los servicios y modalidades administrativas.
- Limitaciones en la capacidad resolutiva del servicio.
- Distancias culturales y de género.
Rol Obstétrico Dentro de la APS
- Participar en reuniones interdisciplinarias y intersectoriales.
- Facilitar la realización de exámenes e interconsultas.
- Implementar estrategias para facilitar el acceso de la embarazada al 1° y 2° nivel.
- Referenciar a gestantes de riesgo.
- Promover y prevenir la salud.
- Colaborar en la implementación de programas de salud y recopilar datos estadísticos.
- Participar en capacitaciones, actualizaciones e investigaciones.
- Modelo participativo de salud y enfermedad que postula que el factor biológico, el psicológico y los factores sociales influyen significativamente.
- Modelo biomédico: paradigma tradicional centrado en lo biológico, que considera la enfermedad como un problema patofisiológico exclusivo.
- Modelo bio-psico-social: nuevo paradigma que considera aspectos biológicos, psicológicos y sociales.
- Engel propuso un modelo que apoya la concepción de que en todos los estadios del proceso salud- enfermedad coexisten factores biológicos, psicológicos y sociales implicados.
Conceptos Clave
- Biomédico:
- La enfermedad es causada por un desorden corporal.
- La salud es la ausencia de signos de funciones corporales inadecuadas.
- Dualismo, Mecanicismo, Reduccionismo y Negativismo.
- Biopsicosocial:
- La enfermedad es determinada por factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales.
- La salud involucra funcionamiento óptimo en los niveles psicológicos y sociales.
- Multifactorial, Concepción y Orientación.
Ventajas y Desventajas de Cada Modelo
- Biomédico:
- Ventajas: Desarrollo farmacológico, educación higiénica, métodos diagnósticos precisos y técnicas quirúrgicas.
- Desventajas: Preponderancia de una visión curativa, rol pasivo frente a la enfermedad y preocupación excesiva por la duración de la vida.
- Biopsicosocial:
- Ventajas: Mayor comprensión del desorden patológico y prevención primaria.
- Desventajas: Exige mayor intercambio interdisciplinario y peligro de relativismo en el análisis de los factores de salud y enfermedad.
La Familia
- Una unión de personas que comparten un proyecto vital en común, generando sentimientos de pertenencia, compromiso e intimidad.
- Criterios:
- Orden Natural: cooperación para sacar adelante a los hijos.
- Índole Cultural: creencias religiosas, filosóficas y tradiciones.
- Lo más importante es la interdependencia, comunicación y afectividad.
Tipos de Familia
- Modelos tradicionales:
- Familia troncal y troncal extendida: Formada por padre, madre e hijos, a veces con abuelos y tíos solteros.
- Modelos actuales:
- Familia nuclear: Formada por una pareja y/o sus hijos.
- Familia reconstituida: Formada por una pareja adulta con al menos un hijo de una relación anterior.
- Familia monoparental: Compuesta por un solo progenitor y sus hijos.
- Pareja de hecho: Unión voluntaria de un hombre y una mujer con afectividad conyugal.
- Familia homoparental: Matrimonio entre personas del mismo sexo con hijos concebidos biológica o no-biológicamente.
- Ciclo Vital Familiar: Etapas que atraviesan todos los miembros de la familia: Formación de la pareja, llegada de los hijos, familia con hijos y partida de los hijos.
- Formación de la pareja: noviazgo y matrimonio, adaptación y reproducción de modelos familiares.
- Conflictos y patrones disfuncionales.
- Llegada de los hijos: Se establecen las bases de un nuevo sistema familiar con ajustes y lineamientos. Funcionamiento familiar.
Familia Con Hijos
- Padres con hijos en edad pre-escolar: Se aprenden los roles de padre y madre.
- Padres de niños en edad escolar (6 a 13 años): Ayudar a los hijos a ser independientes.
- Padres de adolescentes (13 a 19 años): Tiempo de crisis y madurez.
- Familia con hijos adultos que abandonan el hogar: Presentación del Síndrome del Nido Vacío.
Función de la Familia
- Estructura donde cada miembro cumple un rol (edad, sexo, madurez, socio-económico).
- La familia garantiza la procreación.
Funciones Familiares
- Económica: Adquirir bienes y servicios necesarios.
- Educadora: Transmitir normas, hábitos, aptitudes e informaciones.
- Recreativas: Promover espacios de esparcimiento.
- Socializadora: Proporcionar los primeros lineamientos para la actuación social.
- El vínculo precoz es el apego afectivo intenso entre padres e hijos y el primer modelo de relaciones íntimas.
Importancia del Vínculo Precoz
- Favorece el vínculo, aumenta la autoestima, disminuye la ansiedad.
- Fomenta la aceptación del nuevo rol y la confianza materna.
- Se recomienda el contacto piel con piel (CPP) del recién nacido con su madre o su padre
- El CPP estimula la liberación de oxitocina a través de estímulos sensoriales (tacto, calor, olor).
- En las primeras horas tras el nacimiento, el CPP facilita el reconocimiento del olor materno y la adaptación.
Beneficios del Contacto Piel con Piel
- Favorece la colonización del RN por gérmenes maternos.
- Disminuye los niveles de estrés.
- Regula la temperatura.
- Favorece la vinculación madre-recién nacido.
- Disminuye el llanto, la ingurgitación mamaria y la ansiedad.
- Facilita el agarre al pecho y aumenta la lactancia.
- Se debe permitir que dure todo el tiempo que el padre y el RN necesiten, pero como mínimo 70 minutos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Study Notes
Something went wrong