Glúcidos: Estructura, funciones y clasificación

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Listen to an AI-generated conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función principal de los carbohidratos en los seres vivos?

  • Catalizadores biológicos que aceleran reacciones metabólicas.
  • Principal fuente de energía y almacenamiento de la misma. (correct)
  • Portadores de información genética.
  • Componentes estructurales primarios de las membranas celulares.

Los monosacáridos con un grupo cetona se denominan aldosas, mientras que los que tienen un grupo aldehído se denominan cetosas.

False (B)

Los anillos de cinco miembros formados por monosacáridos se conocen como __________, mientras que los de seis miembros se conocen como _________.

furanos, piranos

En la proyección de Fischer de un monosacárido, ¿qué indica la posición del grupo OH en el carbono quiral más alejado del grupo aldehído o cetona?

<p>Si el monosacárido es de la serie D o L. (B)</p>
Signup and view all the answers

Los azúcares reductores son aquellos que pueden oxidarse en su carbono anomérico y deben tener este carbono libre para poder ser oxidados.

<p>True (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué tipo de enlace une dos unidades de monosacáridos para formar un disacárido?

<p>enlace O-glucosídico</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes disacáridos NO es un azúcar reductor?

<p>Sacarosa (C)</p>
Signup and view all the answers

Los homopolisacáridos están compuestos por diferentes tipos de unidades de monosacáridos que se repiten.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

El almidón está compuesto por dos tipos de polisacáridos: __________ y __________.

<p>amilosa, amilopectina</p>
Signup and view all the answers

¿Qué tipo de enlace glucosídico predomina en la celulosa, lo que le confiere su estructura extendida y resistencia?

<p>beta 1-4 (B)</p>
Signup and view all the answers

Los proteoglicanos son estructuras compuestas principalmente por proteínas unidas a pequeñas cantidades de azúcares.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

Relacione los siguientes lípidos con su función principal:

<p>Triglicéridos = Almacenamiento de energía a largo plazo Fosfolípidos = Componente principal de las membranas celulares Esteroides = Precursores de hormonas y componentes de membranas Glucolípidos = Reconocimiento celular</p>
Signup and view all the answers

¿Qué característica estructural distingue a los ácidos grasos saturados de los insaturados?

<p>La presencia de enlaces dobles. (A)</p>
Signup and view all the answers

La configuración trans en los ácidos grasos insaturados es la más común en los aceites naturales.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

Los fosfolípidos son moléculas __________ que contienen una cabeza polar y una cola no polar, lo que les permite formar bicapas en ambientes acuosos.

<p>anfipáticas</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes funciones NO está asociada con el colesterol?

<p>Almacenamiento de energía. (A)</p>
Signup and view all the answers

Las lipoproteínas LDL transportan el colesterol desde los tejidos periféricos hacia el hígado para su eliminación.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué proceso industrial se utiliza para convertir aceites de semillas en grasas sólidas, generando grasas trans como subproducto?

<p>hidrogenación catalítica</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los efectos negativos conocidos para la salud asociados con el consumo elevado de grasas trans?

<p>Aumento del colesterol LDL y disminución del colesterol HDL. (C)</p>
Signup and view all the answers

El __________ es un polisacárido estructural que se encuentra en el exoesqueleto de los insectos.

<p>quitina</p>
Signup and view all the answers

Flashcards

Glúcidos

Biomoléculas con grupo aldehído o cetona y varios grupos hidróxido; polihidroxialcoholes o polihidroxicetonas.

Clasificación de Glúcidos

Monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos (hasta 10), y polisacáridos (muchas unidades).

Aldosas vs. Cetosas

Aldosas poseen un grupo aldehído; cetosas poseen un grupo cetona.

Ribosa

Monosacárido de 5 carbonos con un grupo aldehído.

Signup and view all the flashcards

2-desoxirribosa

Pentosa donde se perdió el grupo OH.

Signup and view all the flashcards

Moléculas Quirales

Isómeros que son imágenes especulares no superponibles.

Signup and view all the flashcards

D y L en Proyección de Fisher

Si el grupo OH está a la derecha, es D; si está a la izquierda, es L.

Signup and view all the flashcards

Formación de Anillos en Monosacáridos

Monosacáridos forman estructuras cíclicas al reaccionar grupos aldehídos o cetonas.

Signup and view all the flashcards

Anómeros Alfa y Beta

Si el grupo OH está hacia abajo, es alfa; si está hacia arriba, es beta.

Signup and view all the flashcards

Azúcares Reductores

Pueden ser oxidados en su carbono anomérico.

Signup and view all the flashcards

Disacáridos

Dos unidades de monosacáridos unidos por enlace O-glucosídico.

Signup and view all the flashcards

Homopolisacáridos

Un solo tipo de monosacárido.

Signup and view all the flashcards

Ejemplos de Homopolisacáridos

Amilosa (alfa 1-4), amilopectina (alfa 1-4 y alfa 1-6), glucógeno (alfa 1-4 y alfa 1-6), celulosa (beta 1-4) y quitina (beta 1-4).

Signup and view all the flashcards

Proteoglicanos

Proteínas unidas a heparán sulfato y condroitín sulfato.

Signup and view all the flashcards

Glicoproteínas

Proteínas unidas a cadenas de glucosa.

Signup and view all the flashcards

Ácidos Grasos

Derivados hidrocarbonados (4-36 C) con grupo carboxilo polar.

Signup and view all the flashcards

Tipos de Ácidos Grasos

Saturados (enlaces simples) e insaturados (uno o más enlaces dobles).

Signup and view all the flashcards

Triglicéridos

Glicerol esterificado con tres cadenas de ácidos grasos.

Signup and view all the flashcards

Fosfoglicéridos

Glicerol, dos cadenas de ácidos grasos, grupo fosfato y molécula polar.

Signup and view all the flashcards

Grasas Trans

Aumentan LDL, disminuyen HDL, y suben riesgo cardiovascular.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Glúcidos

  • Las biomoléculas se definen por tener un grupo funcional aldehído o cetona y varios grupos hidróxido.
  • Son polihidroxialcoholes o polihidroxicetonas.
  • Su fórmula básica es CH2O)n, donde n es mayor o igual a 3.
  • También se conocen como carbohidratos o hidratos de carbono.
  • Algunos contienen sulfato, fosfato, nitrógeno y pueden combinarse con lípidos (glucolípidos) o proteínas (glucoproteínas).
  • Los glúcidos son fuentes y almacenamiento de energía.
  • Constituyen elementos estructurales en membranas y matrices extracelulares.
  • Contribuyen al reconocimiento y adhesión célula-célula como moléculas señal.
  • Se clasifican por el número de carbonos que tienen.
  • Hay monosacáridos (unidad básica), disacáridos (dos monosacáridos), oligosacáridos (hasta 10 monosacáridos) y polisacáridos (muchas unidades).
  • Otra clasificación es según el grupo funcional: aldosas (grupo aldehído) y cetosas (grupo cetona).
  • Las triosas son los monosacáridos más simples, formados por tres átomos de carbono.
  • El gliceraldehído es una aldotriosa (grupo aldehído).
  • La dihidroxiacetona es una cetotriosa (grupo cetona).
  • Los monosacáridos pueden tener de 3 a 7 átomos de carbono.
  • La ribosa es una pentosa (5 carbonos) con un grupo aldehído.
  • La 2-desoxirribosa es una pentosa donde se perdió el grupo OH.
  • La glucosa (aldosa) es esencial en nutrición y metabolismo.
  • La fructosa (cetosa) participa en el metabolismo celular y estructuras como proteínas y membranas.
  • La mayoría de los carbohidratos presentan isomeria óptica debido a la presencia de al menos un grupo quiral asimétrico.
  • Las moléculas quirales pueden adoptar dos posiciones en el espacio que son imágenes especulares.
  • Estas formas estructurales diferentes pueden tener diferentes propiedades, como el desvío de la luz polarizada.
  • El D-gliceraldehído es la molécula más pequeña con isomeria óptica.
  • En la proyección de Fisher el grupo CO está arriba, el grupo CH2OH abajo.
  • Si el grupo OH está a la derecha, es D-gliceraldehído; si está a la izquierda, es L-gliceraldehído.
  • Para monosacáridos con más de 3 carbonos, la posición del grupo hidroxilo en los carbonos quirales determina los esteroisómeros.
  • Un monosacárido con "n" centros asimétricos tiene 2^n esteroisómeros.
  • Por ejemplo, la glucosa tiene 4 átomos de carbono asimétricos, por lo que tiene 16 esteroisómeros.
  • Para determinar si una molécula es D o L, se compara el átomo de carbono más alejado del grupo aldehído o cetona con el gliceraldehído.
  • La mayor parte de los azúcares en la naturaleza son de la serie D.
  • Los monosacáridos forman estructuras cíclicas cuando los grupos aldehídos o cetonas de aldosas o cetosas de 5 o 6 carbonos reaccionan para formar anillos.
  • Los anillos de cinco miembros se llaman furanos y los de seis miembros, piranos.
  • El carbono 1 forma un enlace hemiacetal generando una estructura cíclica parecida a la del pirano.
  • La fructosa (cetosa) forma un enlace con el carbono 5 creando una estructura similar al furano.
  • La proyección de Haworth muestra la parte más gruesa del anillo hacia abajo.
  • Los grupos OH hacia arriba o abajo del plano del anillo se representan correspondientemente.
  • La reacción de ciclación genera un nuevo carbono anomérico (carbono 1) resultando en dos posibles estereisómeros.
  • Si el grupo OH está hacia abajo del plano del anillo, es el anómero alfa; si está hacia arriba, es el anómero beta.
  • Los monosacáridos son azúcares reductores ya que pueden ser oxidados en su carbono anomérico por agentes como el ión férrico o el ión cúprico.
  • Durante la oxidación se genera un grupo carboxílico.
  • Los azúcares reductores deben tener el carbono anomérico libre (sin enlace) para ser oxidados.
  • La glucosa, al oxidarse, se convierte en D-gluconato.
  • Existen derivados de monosacáridos importantes biológicamente, como los azúcares fosfatos (glucosa 6-fosfato), intermedio en el metabolismo de la glucosa.
  • Los azúcares reducidos (desoxirribosa), azúcares oxidados y aminoazúcares también son importantes.
  • Los aminoazúcares forman parte de polisacáridos estructurales en matrices extracelulares.
  • Los disacáridos están formados por dos unidades de monosacáridos unidos por un enlace covalente O-glucosídico.
  • La lactosa (galactosa y glucosa) es un componente importante de la leche y es un azúcar reductor.
  • La sacarosa (glucosa y fructosa) es el azúcar de mesa y no es reductor.
  • La trehalosa (glucosa y glucosa) está presente en setas y hemolinfa, y no es reductor.
  • El enlace O-glucosídico se forma entre un carbono anomérico y el grupo OH de otro monosacárido, formando un enlace acetal covalente.
  • La formación de maltosa (dos unidades de glucosa) se da entre el carbono 1 y carbono 4, y se denota como enlace 1-4.
  • Los oligosacáridos contienen hasta diez unidades, los polisacáridos cientos.
  • Los polisacáridos se clasifican en homopolisacáridos (un solo tipo de monosacárido) y heteropolisacáridos (unidades de azúcares diferentes).
  • Ambos pueden tener cadenas ramificadas o lineales, con puntos de ramificación en las cadenas.
  • Los heteropolisacáridos están formados por dos o tres unidades de monosacáridos que se repiten.

Homopolisacáridos lineales

  • La amilosa está formada por moléculas de glucosa unidas por enlaces glucosídicos alfa 1-4.
  • Es un polímero lineal con un extremo no reductor y un extremo reductor (carbono anomérico libre).
  • Es de origen vegetal y puede tener de 200 a 2500 monómeros de glucosa.
  • La amilosa representa el 25% de los almidones.
  • La amilopectina está formada por cadenas lineales de amilosa con ramificaciones.
  • Los puntos de ramificación se forman cuando una unidad de glucosa establece un enlace glucosídico entre el carbono 6 y el carbono 1 de otra molécula de glucosa.
  • El almidón está formado por amilosa y amilopectina y es el polisacárido de reserva de las células vegetales.
  • El glucógeno es el polisacárido de reserva de los animales.
  • Es un homopolisacárido de glucosa con enlaces glucosídicos alfa 1-4 y ramificaciones alfa 1-6.
  • Es más compacto y ramificado que la amilopectina.
  • Es abundante en el hígado como reserva para mantener la glucosa plasmática durante la noche.
  • Se deposita en gránulos para limitar el aumento de la osmolaridad celular.
  • El almacenamiento de glucosa como glucógeno evita que la célula estalle por la entrada de agua.
  • La celulosa es un polisacárido estructural vegetal formado por unidades de glucosa unidas por enlace glucosídico beta 1-4, en vez de alfa 1-4
  • El enlace beta hace que adopte una forma extendida en lugar de helicoidal.
  • Las formas extendidas forman enlaces con otras cadenas extendidas formando fibras insolubles en agua que dan resistencia.
  • Las amilasas humanas no pueden degradar la celulosa porque son específicas para enlaces alfa 1-4.
  • La celulosa no puede ser absorbida, pero es importante como fibra en la dieta.
  • La quitina es un polisacárido estructural lineal formado por residuos de N-acetilglucosamina unidos por enlaces beta 1-4.
  • Forma una estructura rígida que constituye el exoesqueleto de los insectos.

Proteoglicanos y Glicoproteinas

  • Los proteoglicanos son estructuras unidas a proteínas de la membrana celular que contienen heparán sulfato y condroitín sulfato.
  • Son abundantes en las matrices extracelulares y superficies de membranas celulares.
  • Brindan protección y resistencia, actuando como moléculas señal.
  • Los proteoglicanos también forman parte de la matriz extracelular.
  • Las glicoproteínas son proteínas unidas a azúcares (cadenas de glucosa).
  • Interaccionan con el celular, que también está formado por proteoglicanos (ácido hialurónico, sindecanos, leptina).
  • Forman un gel que protege a las células.
  • Las glicoproteínas unidas a proteínas ancladas a la membrana tienen roles de señalización y reconocimiento entre células.
  • Las lectinas son proteínas que reconocen polisacáridos específicos.
  • Por ejemplo, las integrinas reclutan células inmunes al lugar de la infección.

Lípidos

  • Son químicamente diversos, poco solubles en agua.
  • Son componentes de membranas celulares.
  • Sirven para el almacenamiento de energía.
  • Sirven para el anclaje de proteínas a membranas.
  • Constituyen moléculas señalizadoras.
  • La unidad más simple son los ácidos grasos, derivados hidrocarbonados de 4-36 carbonos con un grupo carboxilo polar y una cadena hidrocarbonada larga.
  • La mayoría tiene un número par de átomos de carbono (16-20).
  • La cadena hidrocarbonada es lineal.
  • Hay dos tipos: saturados (enlaces simples) e insaturados (uno o más enlaces dobles).
  • Los enlaces dobles generalmente están en configuración cis.
  • Los ácidos grasos saturados tienen enlaces simples entre los carbonos y forman una estructura lineal.
  • Los ácidos grasos insaturados tienen uno o más dobles enlaces que imponen una configuración rígida y un quiebre.
  • Los átomos que forman parte del doble enlace no pueden girar libremente, resultando en configuraciones cis o trans.
  • La mayor parte de los ácidos grasos naturales son de la serie cis.
  • Los ácidos grasos se nombran según el número de átomos de carbono y el número de dobles enlaces.
  • Ejemplo: 18:0 (ácido esteárico) tiene 18 carbonos y 0 dobles enlaces.
  • El ácido oleico (18:1 delta 9) tiene 18 carbonos y un doble enlace entre los carbonos 9 y 10.
  • Los ácidos grasos poliinsaturados tienen más de un doble enlace.
  • El ácido linoleico es un ácido graso esencial, ya que no puede ser sintetizado por el organismo.
  • El enlace cis impone un quiebre que evita el empaquetamiento compacto.
  • El empaquetamiento afecta la fluidez de las membranas.
  • Los ácidos grasos saturados se asocian formando estructuras sólidas, mientras que los insaturados son líquidos a temperatura ambiente (aceites).
  • El punto de fusión de los ácidos grasos depende de si tienen o no dobles enlaces.
  • Más átomos de carbono y saturación aumentan el punto de fusión (más energía para separar las moléculas).
  • Más dobles enlaces disminuyen el punto de fusión (menos interacción, menos energía para separar).
  • En general, las grasas tienen una mayor proporción de ácidos grasos saturados, y los aceites, de insaturados.
  • Los ácidos grasos raramente se encuentran libres y forman parte de lípidos más complejos.
  • Los ácidos grasos libres se utilizan para obtener energía.
  • Tipos de lípidos derivados de ácidos grasos: triglicéridos, fosfolípidos, glicol hipidos.
  • Los triglicéridos (triacilgliceroles) son una reserva de energía metabólica almacenada en el tejido adiposo.
  • Están formados por una molécula de glicerol esterificada con tres cadenas de ácidos grasos.
  • Los ácidos grasos esterificados pueden ser diferentes.
  • Los triglicéridos liberan ácidos grasos libres en respuesta a señales de alerta y ayuno.
  • Los triacilgliceroles son utilizados por diferentes tejidos para obtener energía.
  • En cachalotes y ballenas, el espermaceti contiene una mezcla de triglicéridos y ceras con ácidos grasos insaturados, ajustando la densidad para flotar en la profundidad.
  • Los fosfoglicéridos están formados por glicerol, dos cadenas de ácidos grasos, un grupo fosfato y una molécula polar.
  • Las moléculas de este tipo son anfifáticas, con una parte polar y una no polar.
  • El grupo fosfato puede esterificarse con diferentes moléculas, dando diferentes fosfogliceridos tales como fosfatidilcolina, fosfatidilserina, cardiolipina.
  • Los fosfogliceridos son componentes de las membranas celulares.
  • La fosfatidilserina se encuentra hacia el lado interno pero se externaliza en la muerte celular.
  • Los esfingolípidos son componentes estructurales de las membranas y contienen esfingosina en lugar de glicerol.
  • La esfingosina está unida a un ácido graso de cadena larga y a un grupo polar.
  • En la esfingomielina, por ejemplo, el grupo polar es fosfocolina.
  • Los glucolípidos tienen un grupo glucido unido.
  • Están presentes en la membrana de las neuronas.
  • Los esteroides derivan del colesterol en células humanas, plantas y otros organismos.
  • Son componentes de las membranas biológicas.
  • Son precursores de hormonas esteroideas, ácidos biliares y vitamina D.
  • El colesterol está formado por un núcleo esteroideo y una cola hidrocarbonada, pero no contiene ácidos grasos.
  • Tiene un grupo OH polar.
  • La vitamina D3 (colecalciferol) se sintetiza por acción de la luz ultravioleta a partir del 7-dehidrocolesterol.
  • La vitamina D regula el metabolismo del calcio.
  • La falta de vitamina D se asocia con el raquitismo.
  • Los lípidos antipáticos forman micelas y bicapas en solución acuosa debido a su estructura polar y no polar.
  • Los ácidos grasos con una sola cola no polar forman micelas.
  • Los lípidos con dos colas no polares (fosfogliceridos, esfingolípidos) forman bicapas.
  • Las membranas biológicas están formadas por una bicapa lipídica de fosfolípidos y esfingolípidos.
  • También contienen colesterol.
  • La fluidez de la membrana depende del tipo de lípidos que la forman.
  • El colesterol afecta la fluidez de la membrana.
  • El alto contenido de ácidos grasos insaturados también aumenta la fluidez.
  • Las membranas celulares tienen proteínas ancladas/asociadas, glicoproteínas y glicolípidos.
  • El colesterol influye en la fluidez de la membrana celular.
  • El colesterol se transporta en lipoproteínas (HDL y LDL).
  • Las LDL se asocian con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Las LDL son ricas en colesterol y lo transportan a los tejidos.
  • Las HDL hacen el transporte reverso, transportando el colesterol desde los tejidos al hígado.

Grasas trans

  • La mayoría de los ácidos grasos naturales están en configuración cis.
  • Las grasas trans artificiales se obtienen por hidrogenación catalítica de aceites de semillas.
  • La hidrogenación catalítica reduce o elimina los dobles enlaces en los ácidos grasos de los aceites de semillas.
  • Durante la hidrogenación, los dobles enlaces cis se pueden convertir en trans..
  • Las grasas trans aumentan la vida útil de los productos, potencian el sabor, mejoran la textura y abaratan costos.
  • Se encuentran en snacks, productos precocidos, alimentos fritos, productos horneados y margarina.
  • La OMS recomienda que el consumo de grasas trans sea menor al 1% de las calorías diarias.
  • Las grasas trans tienen efectos nocivos en la salud, aumentando el colesterol LDL y disminuyendo el HDL.
  • Se han relacionado con un aumento del riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
  • Aumentar el consumo de grasas trans aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares como infartos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Carbohydrates Classification Quiz
12 questions
Biology for Engineers - Lecture 6: Biomolecules
48 questions
Carbohydrates
38 questions

Carbohydrates

ProficientAgate2589 avatar
ProficientAgate2589
Use Quizgecko on...
Browser
Browser