Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes características estructurales permite a los eritrocitos deformarse y atravesar capilares estrechos?
¿Cuál de las siguientes características estructurales permite a los eritrocitos deformarse y atravesar capilares estrechos?
- Membrana lipoproteica con capacidad elástica y deformable, junto con su forma bicóncava. (correct)
- Abundante núcleo que soporta la presión osmótica.
- Presencia de orgánulos como mitocondrias y retículo endoplasmático.
- Forma esférica para optimizar el volumen celular.
¿Qué componentes principales forman la membrana del eritrocito, permitiéndole mantener su forma discoide y elasticidad?
¿Qué componentes principales forman la membrana del eritrocito, permitiéndole mantener su forma discoide y elasticidad?
- Principalmente hidratos de carbono y agua.
- Lípidos, proteínas citoesqueléticas y colesterol.
- Lípidos, proteínas e hidratos de carbono. (correct)
- Principalmente proteínas estructurales y ácidos nucleicos.
¿Cuál es la función principal de la espectrina en la membrana del eritrocito?
¿Cuál es la función principal de la espectrina en la membrana del eritrocito?
- Actuar como un canal iónico para el transporte de electrolitos.
- Proporcionar energía metabólica a la célula.
- Servir como receptor para hormonas que regulan la eritropoyesis.
- Controlar la forma bicóncava y la deformabilidad del eritrocito. (correct)
¿Qué alteración en la interacción de las proteínas estructurales del eritrocito puede resultar en eliptocitosis o esferocitosis?
¿Qué alteración en la interacción de las proteínas estructurales del eritrocito puede resultar en eliptocitosis o esferocitosis?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la glicoforina A en la membrana del eritrocito?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la glicoforina A en la membrana del eritrocito?
¿Cuál es la consecuencia de colocar eritrocitos en una solución hipotónica?
¿Cuál es la consecuencia de colocar eritrocitos en una solución hipotónica?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la función de los eritrocitos en el transporte de gases y el equilibrio ácido-base?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la función de los eritrocitos en el transporte de gases y el equilibrio ácido-base?
¿Cuál es el principal componente de los eritrocitos y qué porcentaje de su contenido representan?
¿Cuál es el principal componente de los eritrocitos y qué porcentaje de su contenido representan?
¿Dónde ocurre la síntesis mayoritaria de la hemoglobina?
¿Dónde ocurre la síntesis mayoritaria de la hemoglobina?
¿Cuál es la función principal de la hemoglobina?
¿Cuál es la función principal de la hemoglobina?
¿De qué está formada la hemoglobina (Hb)?
¿De qué está formada la hemoglobina (Hb)?
¿Cuál es la composición del grupo hemo?
¿Cuál es la composición del grupo hemo?
¿Qué determina la expresión de las diferentes cadenas de globina a lo largo de la vida?
¿Qué determina la expresión de las diferentes cadenas de globina a lo largo de la vida?
¿Cuál es una característica distintiva de la hemoglobina fetal (HbF) en comparación con la hemoglobina A en adultos?
¿Cuál es una característica distintiva de la hemoglobina fetal (HbF) en comparación con la hemoglobina A en adultos?
¿Qué sucede cuando la hemoglobina se encuentra en estado de metahemoglobina?
¿Qué sucede cuando la hemoglobina se encuentra en estado de metahemoglobina?
¿Qué vitaminas son esenciales para la síntesis del grupo hemo y qué deficiencia puede causar anemia megaloblástica?
¿Qué vitaminas son esenciales para la síntesis del grupo hemo y qué deficiencia puede causar anemia megaloblástica?
¿De qué manera el 2,3-difosfoglicerato (2,3-DPG) afecta la unión del oxígeno a la hemoglobina?
¿De qué manera el 2,3-difosfoglicerato (2,3-DPG) afecta la unión del oxígeno a la hemoglobina?
¿Qué factores aseguran que el aparato circulatorio pueda satisfacer las demandas metabólicas de los tejidos en términos de oxígeno?
¿Qué factores aseguran que el aparato circulatorio pueda satisfacer las demandas metabólicas de los tejidos en términos de oxígeno?
¿Cómo se transporta mayoritariamente el dióxido de carbono desde los tejidos hasta los pulmones?
¿Cómo se transporta mayoritariamente el dióxido de carbono desde los tejidos hasta los pulmones?
¿Cuál es la principal característica de la hemoglobina que le permite ajustar su afinidad por el oxígeno según las condiciones?
¿Cuál es la principal característica de la hemoglobina que le permite ajustar su afinidad por el oxígeno según las condiciones?
¿En qué estructura se relaciona la presion parcial de O2 con la saturación de la hemoglobina?
¿En qué estructura se relaciona la presion parcial de O2 con la saturación de la hemoglobina?
¿Qué efecto tiene un aumento de la temperatura en la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno?
¿Qué efecto tiene un aumento de la temperatura en la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno?
¿Qué efecto produce un aumento en la concentración de 2,3-DPG sobre la curva de disociación de la hemoglobina?
¿Qué efecto produce un aumento en la concentración de 2,3-DPG sobre la curva de disociación de la hemoglobina?
¿Cuál es la forma química del hierro que se absorbe en las células intestinales, y qué proteína participa en su internalización?
¿Cuál es la forma química del hierro que se absorbe en las células intestinales, y qué proteína participa en su internalización?
¿Dónde tiene lugar principalmente la absorción de hierro en el organismo?
¿Dónde tiene lugar principalmente la absorción de hierro en el organismo?
¿Cuál es la función de la hefaestina en el metabolismo del hierro?
¿Cuál es la función de la hefaestina en el metabolismo del hierro?
¿Qué proteína transporta el hierro en el plasma y qué porcentaje del hierro transportado es captado por las células eritropoyéticas?
¿Qué proteína transporta el hierro en el plasma y qué porcentaje del hierro transportado es captado por las células eritropoyéticas?
¿En qué formas se almacena el hierro en el organismo y cuál de ellas libera hierro más lentamente?
¿En qué formas se almacena el hierro en el organismo y cuál de ellas libera hierro más lentamente?
¿Dónde ocurre principalmente la destrucción de los eritrocitos y qué se reutiliza tras este proceso?
¿Dónde ocurre principalmente la destrucción de los eritrocitos y qué se reutiliza tras este proceso?
¿Qué le ocurre al grupo hemo tras la destrucción del eritrocito?
¿Qué le ocurre al grupo hemo tras la destrucción del eritrocito?
¿Cuál es la base para clasificar los grupos sanguíneos ABO?
¿Cuál es la base para clasificar los grupos sanguíneos ABO?
¿Qué determina el tipo de antígeno en el grupo sanguíneo ABO?
¿Qué determina el tipo de antígeno en el grupo sanguíneo ABO?
¿Cómo se desencadena la aglutinación en una transfusión incompatible?
¿Cómo se desencadena la aglutinación en una transfusión incompatible?
¿Qué condición se requiere para que se produzca la enfermedad hemolítica del recién nacido debido a incompatibilidad Rh?
¿Qué condición se requiere para que se produzca la enfermedad hemolítica del recién nacido debido a incompatibilidad Rh?
¿Qué indica la presencia de aglutinógenos Rh en los eritrocitos?
¿Qué indica la presencia de aglutinógenos Rh en los eritrocitos?
¿Qué rasgo genético resulta el grupo sanguíneo fenotipo Bombay?
¿Qué rasgo genético resulta el grupo sanguíneo fenotipo Bombay?
Flashcards
¿Qué son los eritrocitos?
¿Qué son los eritrocitos?
Los eritrocitos son las células sanguíneas más abundantes. Tienen forma de disco bicóncavo para maximizar el área superficial para el intercambio de gases.
¿Cuál es la composición de la membrana eritrocitaria?
¿Cuál es la composición de la membrana eritrocitaria?
La membrana eritrocitaria está compuesta por lípidos, proteínas e hidratos de carbono, responsables de la forma y elasticidad del eritrocito.
¿Dónde se encuentran las glicoproteínas y qué definen?
¿Dónde se encuentran las glicoproteínas y qué definen?
Las glicoproteínas están concentradas en el glucocálix y contienen los determinantes antigénicos que definen los grupos sanguíneos.
¿Qué favorece la relación superficie/volumen?
¿Qué favorece la relación superficie/volumen?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo reaccionan los GR en medios hipotónicos e hipertónicos?
¿Cómo reaccionan los GR en medios hipotónicos e hipertónicos?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las funciones de los eritrocitos?
¿Cuáles son las funciones de los eritrocitos?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el componente principal de los eritrocitos?
¿Cuál es el componente principal de los eritrocitos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la hemoglobina?
¿Qué es la hemoglobina?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el propósito de la proteína encargada del trasporte de gases?
¿Cuál es el propósito de la proteína encargada del trasporte de gases?
Signup and view all the flashcards
¿Cuántos tipos de cadenas globínicas existen?
¿Cuántos tipos de cadenas globínicas existen?
Signup and view all the flashcards
¿Cuántas moléculas de O2 transporta la hemoglobina?
¿Cuántas moléculas de O2 transporta la hemoglobina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es carboxihemoglobina?
¿Qué es carboxihemoglobina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué requiere la síntesis de hemoglobina?
¿Qué requiere la síntesis de hemoglobina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué forman las subunidades proteicas?
¿Qué forman las subunidades proteicas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué asegura el aparato circulatorio?
¿Qué asegura el aparato circulatorio?
Signup and view all the flashcards
¿A través de qué células ocurre la transferencia de oxígeno?
¿A través de qué células ocurre la transferencia de oxígeno?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde es más alta la afinidad de la Hb por el O2?
¿Dónde es más alta la afinidad de la Hb por el O2?
Signup and view all the flashcards
¿De qué depende la desaturación?
¿De qué depende la desaturación?
Signup and view all the flashcards
¿De qué depende la cantidad de O2?
¿De qué depende la cantidad de O2?
Signup and view all the flashcards
¿Qué relación representa la afinidad de la Hb por el oxígeno?
¿Qué relación representa la afinidad de la Hb por el oxígeno?
Signup and view all the flashcards
En area pulmonar ¿cómo ayuda la hemoglobina?
En area pulmonar ¿cómo ayuda la hemoglobina?
Signup and view all the flashcards
¿Hacia dónde se desplaza al curva según los valores de temperatura?
¿Hacia dónde se desplaza al curva según los valores de temperatura?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la función del hierro?
¿Cuál es la función del hierro?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde se absorbe el hierro?
¿Dónde se absorbe el hierro?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se almacena el hierro?
¿Cómo se almacena el hierro?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre con la hemoglobina?
¿Qué ocurre con la hemoglobina?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde se destruyen los GR?
¿Dónde se destruyen los GR?
Signup and view all the flashcards
¿Qué contienen las glicoproteínas de la membrana del GR?
¿Qué contienen las glicoproteínas de la membrana del GR?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los anticuerpos Anti-Rh?
¿Qué son los anticuerpos Anti-Rh?
Signup and view all the flashcards
En el fenotipo CisAB ¿Qué ocurriría en las pruebas del grupo sanguíneo?
En el fenotipo CisAB ¿Qué ocurriría en las pruebas del grupo sanguíneo?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Fisiología del Eritrocito
- Tema 15 explora las generalidades de la sangre y la fisiología del eritrocito en su segunda parte.
Fisiología del Eritrocito
- Se subdivide en estructura y función, hemoglobina, intercambio y transporte de gases, metabolismo del hierro, destrucción, y grupos sanguíneos.
- Incluye un anexo sobre interpretación analítica y patologías asociadas.
Estructura y Morfología del Eritrocito
- Los eritrocitos son las células más abundantes en la sangre, presentando características morfológicas distintivas.
- Tienen un diámetro medio de 7-8 µm, un grosor de 2,5 µm en la parte más ancha y 1 µm en la parte más estrecha (el centro).
- Son anucleados y sin orgánulos al perder su núcleo antes de entrar en la circulación, convirtiéndose en reticulocitos.
- Poseen una membrana lipoproteica que favorece una estructura bicóncava y una capacidad elástica y deformable.
Composición de la Membrana Eritrocitaria
- Está compuesta por lípidos (40%), proteínas (52%) e hidratos de carbono (8%).
- Tanto la membrana como la red de proteínas citoesqueléticas son responsables de la forma discoide y contribuyen a su deformabilidad y elasticidad.
- Los lípidos están dispuestos en una doble capa donde se insertan las proteínas integrales de membrana.
- Las proteínas del citoesqueleto o periféricas de la membrana carecen de contacto directo con los lípidos.
- Las dos proteínas más importantes para la forma del eritrocito son la glicoforina A (une antígenos y componentes) y la espectrina (controla la forma bicóncava y deformabilidad).
- Otras proteínas esenciales incluyen la hemoglobina (transporte de oxígeno), la Banda 3 (intercambiador aniónico), la anhidrasa carbónica (transporte de CO2), y enzimas metabólicas.
- Los fallos en las interacciones entre las proteínas estructurales causan alteraciones en la forma de los eritrocitos, como la eliptocitosis o esferocitosis.
- Las glicoproteínas están concentradas en la parte externa (glucocálix) y contienen los determinantes antigénicos que definen los grupos sanguíneos.
Características del Eritrocito
- La relación superficie/volumen es ideal para el intercambio gaseoso, con un 40% de exceso de membrana comparado con lo necesario para una forma esférica.
- La forma de disco bicóncavo es más deformable que la esférica, facilitando cambios adaptativos para su paso por la microcirculación en vasos de 4 µm de diámetro.
- Poseen gran capacidad para adaptarse a cambios osmóticos y de presión hidrostática, ofreciendo baja resistencia a fuerzas de rozamiento (shear stress) y alta resistencia a fuerzas de plegamiento.
- El envejecimiento puede estar relacionado con la pérdida de flexibilidad de su membrana.
- La estructura discoide les permite modificar su forma en respuesta a cambios osmóticos sin perder su integridad.
- En un medio hipotónico, se hinchan y pierden su forma bicóncava, transformándose en esferas.
- En un medio hipertónico, se encogen y disminuyen su tamaño, pero su citoesqueleto rígido permanece intacto, resultando en una superficie espinosa.
Función del Eritrocito
- Los eritrocitos representan menos de la mitad del volumen sanguíneo y aproximadamente el 99% de los elementos formes.
- Una gota de sangre contiene aproximadamente 260 millones de glóbulos rojos; los valores normales son 4.5-6.5 x 10^6 céls/µl en hombres y 4.2-5.5 x 10^6 céls/µl en mujeres.
- Su vida media es de 120 días, destruyéndose un 10% diariamente en el hígado, médula ósea y bazo.
- Transportan oxígeno desde los pulmones hacia los tejidos.
- Transportan CO2 desde los tejidos hacia los pulmones.
- Tamponan los ácidos y bases.
Hemoglobina: Generalidades
- El principal componente de los eritrocitos es la hemoglobina, representando el 95% de las proteínas en los glóbulos rojos.
- Disuelta en el citosol con glucosa y enzimas metabólicas, es responsable del color rojo del eritrocito.
- La síntesis ocurre sobre todo en el eritroblasto policromatófilo y continúa hasta el reticulocito.
- Es una proteína encargada del transporte de gases, uniéndose al O2 en los pulmones y liberándolo en los capilares periféricos, donde capta CO2 para el transporte inverso.
- Sus valores normales son 14-17 gr/dl en hombres adultos y 12-16 gr/dl en mujeres adultas; valores inferiores indican anemia.
Hemoglobina (Hb): Estructura
- La hemoglobina (Hb) es una proteína tetramérica formada por cuatro cadenas polipeptídicas llamadas globinas, cada una unida a un grupo hemo.
- Tiene un peso molecular de 64.500 Da.
- Cada subunidad está formada por componentes químicamente diferenciados: el grupo hemo (grupo prostético) y la cadena de globina (parte aminoacídica).
Grupo Hemo y Cadena de Globina
- El componente no proteico es el grupo hemo.
- El grupo hemo incluye un anillo de protoporfirina IX (contiene cuatro pirroles y un átomo de hierro reducido (Fe++) en su centro).
- La porfirina es sintetizada en las mitocondrias del eritroblasto, necesitando vitamina B6 para su síntesis.
- El grupo hemo se inserta en las cavidades de las globinas, en el citoplasma.
- La globina es la parte aminoacídica (16.000 Da cada una).
- Cada molécula de hemoglobina contiene dos pares de cadenas polipeptídicas (globinas) iguales dos a dos.
- Existen seis tipos de cadenas globínicas (α, β, γ, δ, ε, ζ).
- Su expresión es diferente a lo largo de la vida (dependiendo del tejido hematopoyético).
- La Hb varía desde el desarrollo embrionario hasta la edad adulta.
- Estas variantes difieren ligeramente en la estructura primaria gracias a las diferentes cadenas polipeptídicas.
Tipos de Hemoglobinas
- La hemoglobina A (HbA), la más frecuente en adultos, está compuesta por dos cadenas polipeptídicas α y dos cadenas polipeptídicas β (α2β2).
- La hemoglobina fetal (HbF) es una variante fisiológica, está formada por dos cadenas polipeptídicas α y dos cadenas polipeptídicas γ (α2γ2), uniendo el oxígeno con mayor afinidad que la HbA.
- Hay variantes patológicas de la hemoglobina (Hb S anemia falciforme), o cuya determinación sirve como criterio diagnóstico (Hb glicosilada).
Funcionamiento de la Hemoglobina
- Cada molécula de Hb puede transportar un máximo de 4 moléculas de O2, estando saturada con una molécula de O2 por cada grupo hemo.
- La oxihemoglobina indica que la Hb va saturada.
- La desoxihemoglobina reducida señala que la Hb está libre de O2.
- La metahemoglobina (cianosis) es cuando la Hb contiene Fe+++, no transportando oxígeno correctamente.
- La carbaminohemoglobina es la Hb que lleva CO2, estando el CO2 unido a la globina.
- En la carboxihemoglobina, la Hb lleva CO, estando el CO unido al grupo hemo (color rojo vivo).
Requisitos para la Síntesis de Hemoglobina
- La vitamina B12 (cobalamina) proviene de alimentos y síntesis de bacterias en el colon, requiere un consumo de 2-3 µg/día y absorción en el íleon unida al factor intrínseco (FI). El déficit de FI causa anemia perniciosa. Se almacena en el hígado y funciona como coenzima en la síntesis del hemo. Su deficiencia causa anemia megaloblástica.
- El ácido fólico (vitamina B9) se obtiene de alimentos animales y vegetales, se absorbe en el duodeno-yeyuno y actúa en reacciones de metilación y síntesis de ADN. Su deficiencia causa anemia megaloblástica. No se almacena en el cuerpo y su aporte debe ser continuo.
- La vitamina B6 (piridoxina) actúa como coenzima para la síntesis del grupo hemo, y su déficit provoca anemia sideroblástica.
- Las proteínas y el hierro son requeridos para la síntesis de hemoglobina. Su déficit resulta en menor elasticidad (anemia hemolítica) y en menor síntesis de hemoglobina (anemia ferropénica).
Configuración de las Globinas
- Las subunidades proteicas, al unirse, forman una estructura globular conocida como estructura cuaternaria de la hemoglobina.
- Esta estructura presenta cavidades donde se alojan los grupos hemo, y en su región central delimita un espacio para que el 2,3-difosfoglicerato (2,3-DPG) pueda realizar su función reguladora de la unión y transporte de oxígeno (modulador alostérico).
Intercambio y Transporte de Gases: Generalidades
- El aparato circulatorio asegura el aporte de oxígeno necesario para las demandas metabólicas de cada tejido.
- Cada tejido extrae el oxígeno para satisfacer sus necesidades.
- El balance aporte/demanda se logra ajustando el flujo sanguíneo y la extracción periférica de oxígeno, determinada por la afinidad de la Hb por el oxígeno en función de la presión parcial que cada tejido tenga.
- La desaturación de la hemoglobina depende del tipo de tejido y su actividad metabólica.
Intercambio Gaseoso: Barrera Alveolo-Capilar
- La transferencia de oxígeno de los alvéolos a la sangre ocurre a través de las células epiteliales del alvéolo y las células endoteliales (barrera alveolo-capilar).
- Una corta distancia facilita la difusión porque las células son delgadas y hay poco líquido intersticial.
- El O2 y el CO2 son solubles en agua y lípidos.
- El intercambio de gases en los pulmones es rápido.
Transporte de Gases: Generalidades
- En el transporte de oxígeno, el 97-98% viaja unido a la hemoglobina y el 2-3% disuelto en plasma.
- La afinidad de la Hb por el oxígeno aumenta a nivel pulmonar y disminuye a nivel tisular, facilitando la liberación.
- Los eritrocitos pueden concentrar la hemoglobina en el líquido celular hasta unos 34g por cada 100 ml de volumen eritrocitario.
- Cada gramo de Hb transporta 1.34 ml de oxígeno, dando una capacidad de 20 mL de oxígeno por cada 100 mL de sangre.
- Este valor de 20mL O2/100ml sangre (contenido arterial de oxígeno) determina si existe suficiente aporte de oxígeno a los tejidos.
Transporte de CO2 y Anhidrasa Carbónica
- El transporte de CO2 desde los tejidos hasta los pulmones no se une directamente al grupo hemo.
- El CO2 difunde primero al interior donde la anhidrasa carbónica (AC) produce ácido carbónico, que se disocia en H+ y HCO3.
- El 70% del CO2 es procesado de esta manera, el 7% es transportado disuelto en plasma y el 23% se une a la desoxihemoglobina.
Papel de la Hemoglobina: Afinidad
- A nivel pulmonar, en los capilares con alta presión parcial de O2, la afinidad de la Hb por el O2 es elevada, actuando como modulador cooperativo de la reacción.
- En los capilares sistémicos donde la presión parcial de O2 es reducida, la afinidad es baja, promoviendo la disociación de O2 unido a la Hb.
- Las propiedades químicas de la HbO2 permiten una rápida carga en el pulmón y descarga en el capilar tisular.
Cantidad de O2 unido a la Hb: Curva de Disociación
- La propiedad más característica de la Hb es su cambio de afinidad por el O2. La cantidad de O2 unido a la Hb depende de:
- La pO2 en la sangre: en los pulmones es alta (se forma oxihemoglobina), y en los tejidos es baja (libera O2 a las células).
- El número total de moléculas de Hb presentes en la sangre (15 g/dL, transportando 20 mL de O2/dL sangre).
- La saturación de la Hb, calculada como cociente entre el O2 combinado con la Hb y la capacidad máxima de contener O2, siendo el 100% la saturación completa.
- La relación entre la pO2 en plasma y el % de saturación de la Hb es la curva de disociación de la Hb, que es sigmoidea gracias al efecto cooperativo.
P50 y Factores que Afectan la Curva de Disociación
- El valor de pO2 al cual la Hb está saturada al 50% es la P50.
- Un aumento de la P50 significa una menor afinidad de la Hb por el oxígeno, desplazando la curva hacia la derecha.
- Una disminución de la P50 significa mayor afinidad de la Hb por el oxígeno.
- La curva se corre hacia la derecha cuando disminuye el pH (Efecto Bohr), en estados febriles, por fosfatos orgánicos, y/o aumenta la temperatura, disminuyendo la unión del O2 a la Hb.
- La unión del O2 a la Hb disminuye al aumentar la temperatura; en estados febriles, las células aumentan su metabolismo y consumo de O2.
- Cambios en el pH modifican la capacidad de la Hb para unirse al O2, disminuyendo la afinidad a menor pH y liberando el O2 para neutralizar el pH (Efecto Bohr).
- Algunos fosfatos orgánicos, como el 2,3-DPG, aumentan la estabilidad de la desoxi-Hb, disminuyendo la afinidad de la Hb por el O2 (la curva se corre hacia la derecha).
Metabolismo del Hierro: Generalidades
- El hierro, esencial a través de la dieta, interviene en el transporte de O2 (Hb) y electrones (citocromos), además de catalizar reacciones necesarias para el desarrollo celular y proliferación.
- La absorción del hierro tiene lugar en la parte proximal del intestino delgado, está regulada los transportadores de las células del epitelio intestinal (duodeno), y depende de su estado (hemínico o no hemínico).
- La alteración del balance del hierro puede causar una disminución de la síntesis de Hb (anemia) o una sobrecarga de hierro (hemocromatosis).
Metabolismo del Hierro: Cantidades y Circulación
- La circulación del hierro es un ciclo cerrado eficiente, donde solo se pierde una pequeña proporción (0,6 mg/día), aunque se puede duplicar durante la menstruación.
- La cantidad total de hierro en el organismo es de 4 a 5 gr distribuidos: 65% en Hb, 15-30% almacenada, 4% en mioglobina y 1% en compuestos hemo y transferrina en el plasma.
- El hierro se almacena en células del hígado y los macrófagos principalmente en forma de ferritina.
Metabolismo del Hierro: Clasificación y Distribución
- Los compartimentos con mayor contenido de hierro se clasifican en hierro hemínico (en eritrocitos, músculo y enzimas) y no hemínico (ferritina, hemosiderina y transferrina).
- El hierro hemínico se encuentra unido a un grupo hemo (hemoglobina, mioglobina, citocromos, catalasa, peroxidasa).
- El hierro no hemínico, es hierro libre.
- Existe hierro de reserva (ferritina, hemosiderina) y de transporte (transferrina), el cual presenta poca afinidad y puede ser liberado a cualquier tejido.
Metabolismo del Hierro: Absorción
- La absorción intestinal de hierro es un proceso lento, con un máximo de pocos miligramos diarios, que tiene lugar en el duodeno y siempre se dá en forma ferrosa (Fe2+). El proceso consta de tres etapas:
- El paso del hierro desde la luz intestinal al enterocito (internalización).
- El paso del hierro desde el enterocito al plasma.
- La regulación global de estos procesos.
- El hierro hemínico puede internalizarse a través de la unión a una proteína del borde en cepillo (HCP1) o mediante endocitosis.
- El hierro no hemínico, al ser libre o ionizado, puede estar en forma ferrosa (Fe2+) o férrica (Fe3+).
- El citocromo b duodenal reduce el hierro de la forma férrica Fe3+ (oxidada) a ferrosa Fe2+ (reducida) para su absorción.
- La absorción de hierro requiere la proteína transportadora DMT1, que internaliza el hierro en forma ferrosa, almacenándolo como ferritina o transportándolo hacia el plasma a través de la membrana basal.
- Una vez en el plasma, la hefaestina transforma el Fe2+ a Fe3+ para unirse a la transferrina.
- Tanto el paso del hierro por la membrana apical como su depósito en ferritina dependen del estado de las reservas: la ferropenia facilita el paso directo al plasma, mientras que la sobrecarga favorece su almacenamiento en la célula.
Metabolismo del Hierro: Regulación y Factores en la Absorción
- La absorción de hierro dentro de ciertos límites puede ajustarse para cubrir los requerimientos del organismo.
- La regulación se lleva a cabo alterando la velocidad de absorción del hierro, modulando la síntesis de ferroportina y DMT1, y por acción de la hepcidina.
- La absorción de hierro disminuye al saturarse los niveles y aumenta al haber depleción.
- Los factores que afectan la absorción del hierro incluyen la edad, el tracto gastrointestinal, la calidad y cantidad del hierro ingerido, la interacción con otros metales y compuestos en la dieta, los potenciadores y los inhibidores.
- Los depotitos de hierro se acumulan sobre todo en médula ósea, el hígado y del músculo, así como a macrófagos.
- La hemosiderina es más lenta y tiene mayor contenido en hierro.
- Cuando aumentan los depotitos pueden ser liberados en forma ferrosa desde el transportador, lo que causa baja disponibilidad de hierro.
Metabolismo del Hierro: Transporte y Eliminación
- El hígado sintetiza transferrina.
- El hígado libera y los macrófagos degradan.
- La proteína del glóbulo rojo es absorbida por las células.
- Hierro + transferrina transportan a través del torrente sanguíneo a la médula ósea.
- La estructura anatómica es probada para la maquinaria metabólica.
- Las células débiles no pasan en el análisis de sangre y quedan expuestas por el bazo.
Destrucción de los Glóbulos Rojos
- La vida útil de los eritrocitos es de 100 a 120 días.
- Los glóbulos rojos viejos se convierten rígidos y frágiles tornándose en hemoglobina digerida, transformándose en macrófagos.
- El grupo hemo y luego globina son separados, reutilizándose el hierro.
- El remanente es fundamentalmente eliminado en bazo también incluso hígado y médulas en hueso.
- El bazo es el ideal de probar el GR maquinarias.
Destrucción Degrada el Grupo Hemo
- Al envejecer los glóbulos Su membrana pierden la posibilidad destruyen al transitar al bazo
- Son parte en los macrófagos.
- Hb es liberada es metabolizado..
- La grupo globina se degrada aminoácidos y pasarás a.
- El remanente grupo hemo se pierde del hierro al plasma a través de la médula.
- El hamo sin hierro es metabolizado bilirrubina.
- La absorben los hidrógenos.
- Se convierte en forma glucónica y en bilis.
Sistema Sanguíneo
- La membrana contiene glicoproteínas que contienen los determinantes.
- Existía al rededor de 30 variables para la división de los antígenos. Estos eran: Único Individual • Promociona agnitis - anti cadenas . La clasifica para dar los grupos . Anti cero y el otro anti cadena para discriminar en Bombay.
Tipos de Grupos Sanguíneos
- Está codificado en diferentes clases como B+
- Muestran genes que codifican a modificarlos en algún momento
- Puede ser heredado.
- En pruebas con grupos generan la aglutinación. Menor diferencia gracias a genética hereditaria. A
Grupos Sanguíneos y Aglutinógenos
- En la primera vez que ingresa no tienen defensas, pero en una transfusión no típica.
- Los tipos de clase no siempre están enlazados pues no forman una defensa espontáneamente- sino en una recepción sanguínea.
- Puede ser el caso pero causa problemas en el parto por anticuerpos que no se puede combatir.
- Reacción hemotílica es los contragolpes - atacan y destruye al unísono
- Se forma hemotícitos debido al Rh que ocurre en la sangre.
- En el proceso el paso del hierro a los que los necesitan es mucho más difícil pues no lo reconocen a sus ancestros
Sistema Er en Sangre
- Se va al determinante antigénico que se encuentra en 5 variables.
- Va de la mano con la proteína piezo1
- Puede generar enfermedades.
- Esto ayuda médicos a identificar dar un transfusión y tratar con precisión a el o le neonato.
Bombay y Tipos cisAB
- En Bombay - una expresión hace que no exprese que la
transfusión va a indicar falso tipo. - En cisAb a la forma tipo - para los laboratorios es más fácil para codificar.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.