Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas NO es típicamente asociada con la etapa inicial de la fiebre tifoidea?
¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas NO es típicamente asociada con la etapa inicial de la fiebre tifoidea?
- Hemorragias intestinales severas. (correct)
- Anorexia y cefaleas.
- Fiebre prolongada y malestar general.
- Bradicardia relativa y tos seca.
¿Cuál es la razón principal por la que el cultivo de médula ósea se considera más sensible que el hemocultivo en el diagnóstico de fiebre tifoidea?
¿Cuál es la razón principal por la que el cultivo de médula ósea se considera más sensible que el hemocultivo en el diagnóstico de fiebre tifoidea?
- El cultivo de médula ósea identifica todas las cepas de _Salmonella_, mientras que el hemocultivo solo detecta _S. Typhi_.
- El cultivo de médula ósea es menos invasivo y, por lo tanto, se puede realizar de forma más temprana en el curso de la enfermedad.
- El hemocultivo requiere equipo especializado que no está disponible en todos los laboratorios.
- La concentración de bacterias _Salmonella_ es consistentemente más alta en la médula ósea que en la sangre, especialmente después del uso de antibióticos. (correct)
¿Cuál de los siguientes factores NO influye directamente en la gravedad del cuadro clínico de la fiebre tifoidea?
¿Cuál de los siguientes factores NO influye directamente en la gravedad del cuadro clínico de la fiebre tifoidea?
- La cantidad de inóculo ingerido.
- La edad del paciente.
- La virulencia de la cepa de _Salmonella Typhi_.
- El nivel socioeconómico del paciente. (correct)
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el rol de los alimentos contaminados en la transmisión de la fiebre tifoidea?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el rol de los alimentos contaminados en la transmisión de la fiebre tifoidea?
¿Cuál es el principal factor que determina la duración del período de incubación tanto en la fiebre tifoidea como en la paratifoidea?
¿Cuál es el principal factor que determina la duración del período de incubación tanto en la fiebre tifoidea como en la paratifoidea?
Un paciente con fiebre tifoidea que no recibe tratamiento antibiótico, ¿aproximadamente qué porcentaje de estos pacientes continuarán excretando bacilos en sus heces tres meses después del inicio de los síntomas?
Un paciente con fiebre tifoidea que no recibe tratamiento antibiótico, ¿aproximadamente qué porcentaje de estos pacientes continuarán excretando bacilos en sus heces tres meses después del inicio de los síntomas?
¿Qué condición preexistente incrementa la susceptibilidad a la fiebre tifoidea?
¿Qué condición preexistente incrementa la susceptibilidad a la fiebre tifoidea?
¿Cuál es el primer paso crucial en la vigilancia epidemiológica de la fiebre tifoidea y paratifoidea?
¿Cuál es el primer paso crucial en la vigilancia epidemiológica de la fiebre tifoidea y paratifoidea?
Según el protocolo, ¿cuál de las siguientes relaciones epidemiológicas es considerada un criterio para clasificar un caso como probable de fiebre tifoidea?
Según el protocolo, ¿cuál de las siguientes relaciones epidemiológicas es considerada un criterio para clasificar un caso como probable de fiebre tifoidea?
¿Cuál es el criterio más importante para definir un brote de fiebre tifoidea o paratifoidea según el protocolo de vigilancia epidemiológica?
¿Cuál es el criterio más importante para definir un brote de fiebre tifoidea o paratifoidea según el protocolo de vigilancia epidemiológica?
En el contexto de la vigilancia epidemiológica de la fiebre tifoidea, ¿cuál es el procedimiento adecuado ante la sospecha de un brote asociado a un alimento comercializado?
En el contexto de la vigilancia epidemiológica de la fiebre tifoidea, ¿cuál es el procedimiento adecuado ante la sospecha de un brote asociado a un alimento comercializado?
¿Qué medida preventiva es fundamental para reducir el riesgo de transmisión de la fiebre tifoidea a través del agua?
¿Qué medida preventiva es fundamental para reducir el riesgo de transmisión de la fiebre tifoidea a través del agua?
¿En qué situaciones se recomienda la vacunación contra la fiebre tifoidea en áreas no endémicas?
¿En qué situaciones se recomienda la vacunación contra la fiebre tifoidea en áreas no endémicas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor las características de la vacuna atenuada contra la fiebre tifoidea?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor las características de la vacuna atenuada contra la fiebre tifoidea?
¿Cuánto tiempo se debe esperar entre la última dosis de la vacuna atenuada contra la fiebre tifoidea y la profilaxis con cloroquina?
¿Cuánto tiempo se debe esperar entre la última dosis de la vacuna atenuada contra la fiebre tifoidea y la profilaxis con cloroquina?
¿Qué tipo de inmunidad proporciona la vacuna contra la fiebre tifoidea?
¿Qué tipo de inmunidad proporciona la vacuna contra la fiebre tifoidea?
¿Cuál es el principal objetivo del aislamiento entérico durante la fase aguda de la fiebre tifoidea?
¿Cuál es el principal objetivo del aislamiento entérico durante la fase aguda de la fiebre tifoidea?
En la investigación de contactos de un caso de fiebre tifoidea, ¿qué hallazgo serológico sugiere fuertemente el estado de portador?
En la investigación de contactos de un caso de fiebre tifoidea, ¿qué hallazgo serológico sugiere fuertemente el estado de portador?
Según los criterios de exclusión para manipuladores de alimentos de alto riesgo, ¿cuántas muestras de heces negativas consecutivas se requieren para permitir su reincorporación al trabajo?
Según los criterios de exclusión para manipuladores de alimentos de alto riesgo, ¿cuántas muestras de heces negativas consecutivas se requieren para permitir su reincorporación al trabajo?
¿Cuál es la medida de control ambiental más efectiva para prevenir la propagación de la fiebre tifoidea en una comunidad con un sistema de depuración de aguas residuales?
¿Cuál es la medida de control ambiental más efectiva para prevenir la propagación de la fiebre tifoidea en una comunidad con un sistema de depuración de aguas residuales?
Ante un brote de fiebre tifoidea, ¿cuál es el primer paso fundamental para controlar la propagación de la infección?
Ante un brote de fiebre tifoidea, ¿cuál es el primer paso fundamental para controlar la propagación de la infección?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el cuadro clínico de la fiebre paratifoidea en comparación con la fiebre tifoidea?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el cuadro clínico de la fiebre paratifoidea en comparación con la fiebre tifoidea?
¿Cuál es el principal reservorio de la fiebre tifoidea?
¿Cuál es el principal reservorio de la fiebre tifoidea?
¿Cuál es la principal vía de transmisión de la fiebre tifoidea y paratifoidea?
¿Cuál es la principal vía de transmisión de la fiebre tifoidea y paratifoidea?
¿Qué papel pueden jugar las moscas en la transmisión de la fiebre tifoidea?
¿Qué papel pueden jugar las moscas en la transmisión de la fiebre tifoidea?
En el contexto de la fiebre tifoidea, ¿qué significa el término 'coma vigil'?
En el contexto de la fiebre tifoidea, ¿qué significa el término 'coma vigil'?
¿Cuál es el agente causal más común de la fiebre paratifoidea?
¿Cuál es el agente causal más común de la fiebre paratifoidea?
¿Cómo se define un 'portador crónico' de Salmonella Typhi?
¿Cómo se define un 'portador crónico' de Salmonella Typhi?
Además del agua, ¿qué otros alimentos están comúnmente implicados en la transmisión de la fiebre tifoidea?
Además del agua, ¿qué otros alimentos están comúnmente implicados en la transmisión de la fiebre tifoidea?
¿Cuál es la recomendación para el consumo de pescado y mariscos para prevenir la fiebre tifoidea?
¿Cuál es la recomendación para el consumo de pescado y mariscos para prevenir la fiebre tifoidea?
En el contexto de la prevención de la fiebre tifoidea, ¿qué se debe enfatizar en la educación sanitaria a manipuladores de alimentos?
En el contexto de la prevención de la fiebre tifoidea, ¿qué se debe enfatizar en la educación sanitaria a manipuladores de alimentos?
¿Qué se debe hacer con los alimentos que pudieran estar contaminados durante un brote de fiebre tifoidea?
¿Qué se debe hacer con los alimentos que pudieran estar contaminados durante un brote de fiebre tifoidea?
¿Cuál es la función de la Subdirección de Epidemiología en la vigilancia de la fiebre tifoidea?
¿Cuál es la función de la Subdirección de Epidemiología en la vigilancia de la fiebre tifoidea?
¿Qué información debe incluirse en la notificación inmediata a la Dirección de Salud de Área ante la sospecha de un brote de fiebre tifoidea?
¿Qué información debe incluirse en la notificación inmediata a la Dirección de Salud de Área ante la sospecha de un brote de fiebre tifoidea?
¿Qué tipo de muestra clínica se utiliza para el aislamiento de Salmonella Typhi o Paratyphi A, B o C para confirmar un caso de fiebre tifoidea o paratifoidea?
¿Qué tipo de muestra clínica se utiliza para el aislamiento de Salmonella Typhi o Paratyphi A, B o C para confirmar un caso de fiebre tifoidea o paratifoidea?
Flashcards
Fiebre tifoidea y paratifoidea
Fiebre tifoidea y paratifoidea
Enfermedades bacterianas sistémicas con fiebre prolongada, malestar, anorexia, cefaleas, y posibles complicaciones graves.
Gravedad del cuadro clínico
Gravedad del cuadro clínico
Puede variar desde una gastroenteritis leve hasta un cuadro grave con complicaciones en la tercera o cuarta semana de la infección.
Manchas rosadas
Manchas rosadas
Exantema maculopapuloso de color salmón en el tronco, presente en aproximadamente el 30% de los pacientes.
Agentes causales
Agentes causales
Signup and view all the flashcards
Modo de transmisión
Modo de transmisión
Signup and view all the flashcards
Período de incubación
Período de incubación
Signup and view all the flashcards
Período de transmisibilidad
Período de transmisibilidad
Signup and view all the flashcards
Criterio clínico (fiebre tifoidea/paratifoidea)
Criterio clínico (fiebre tifoidea/paratifoidea)
Signup and view all the flashcards
Criterio de laboratorio
Criterio de laboratorio
Signup and view all the flashcards
Definición de brote
Definición de brote
Signup and view all the flashcards
Medidas preventivas
Medidas preventivas
Signup and view all the flashcards
Tipos de vacunas antitíficas
Tipos de vacunas antitíficas
Signup and view all the flashcards
Criterios de exclusión (manipuladores de alimentos)
Criterios de exclusión (manipuladores de alimentos)
Signup and view all the flashcards
Medidas ante un brote (investigación)
Medidas ante un brote (investigación)
Signup and view all the flashcards
Objetivo 1 de la Vigilancia Epidemiológica
Objetivo 1 de la Vigilancia Epidemiológica
Signup and view all the flashcards
Objetivo 2 de la Vigilancia Epidemiológica
Objetivo 2 de la Vigilancia Epidemiológica
Signup and view all the flashcards
Medidas preventivas 1
Medidas preventivas 1
Signup and view all the flashcards
Medidas preventivas 2
Medidas preventivas 2
Signup and view all the flashcards
Medidas preventivas 3
Medidas preventivas 3
Signup and view all the flashcards
Medidas preventivas 4
Medidas preventivas 4
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- La fiebre tifoidea y paratifoidea son enfermedades bacterianas sistémicas con inicio gradual y síntomas como fiebre prolongada, malestar general, anorexia, cefaleas y dolor abdominal.
- El cuadro clínico varía desde gastroenteritis leve hasta complicaciones graves, con síntomas que incluyen manchas rosadas en el tronco y hepatoesplenomegalia.
- Las manifestaciones neuropsiquiátricas afectan al 5-10% de los pacientes y pueden incluir apatía, psicosis y confusión.
- La gravedad de la enfermedad depende de la virulencia de la cepa, la cantidad de inóculo y la edad del paciente.
- El diagnóstico se realiza mediante hemocultivo o cultivo de médula ósea, siendo este último más sensible.
- La fiebre tifoidea tiene una distribución mundial, con mayor incidencia en países en desarrollo, mientras que la fiebre paratifoidea se presenta en casos esporádicos o brotes limitados.
Agente Causal
- La fiebre tifoidea es causada por Salmonella Typhi.
- La fiebre paratifoidea es causada principalmente por Salmonella Paratyphi A y Salmonella Paratyphi B.
- La proporción de casos causados por S. Typhi en comparación con S. Paratyphi A y B es de 4 a 1.
Reservorio y Transmisión
- El reservorio principal es el hombre, y el estado de portador puede ser transitorio o permanente, siendo más común en mujeres de mediana edad con anomalías del tracto biliar.
- La transmisión ocurre por la ingestión de alimentos o agua contaminados con heces y orina de pacientes o portadores.
- Los alimentos comúnmente involucrados son verduras, frutas, leche, productos lácteos y mariscos contaminados.
- Las moscas pueden actuar como vectores de transmisión.
- La transmisión persona a persona es infrecuente, pero se ha documentado durante prácticas sexuales.
Periodo de Incubación y Transmisibilidad
- El período de incubación varía de 3 a 60 días para la fiebre tifoidea y de 1 a 10 días para la fiebre paratifoidea, dependiendo del tamaño del inóculo.
- La transmisibilidad persiste mientras haya bacilos en las heces, desde la primera semana de la enfermedad hasta la convalecencia.
- Un 10% de los pacientes no tratados excretan bacilos durante tres meses, y el 2-5% se convierten en portadores crónicos.
Susceptibilidad e Inmunidad
- La susceptibilidad es general, aumentando en personas con aclorhidria gástrica.
- Después de la enfermedad o la inmunización activa, se desarrolla una inmunidad específica relativa.
Vigilancia Epidemiológica
- Los objetivos son conocer el patrón de presentación y detectar precozmente los casos para controlar la difusión de la enfermedad y establecer medidas de prevención.
- Un caso se define por criterios clínicos (fiebre prolongada y otros síntomas), criterios de laboratorio (aislamiento de Salmonella Typhi o Paratyphi) y criterios epidemiológicos (exposición a una fuente común, transmisión de persona a persona o consumo de alimentos/agua contaminada).
- Un brote se define como dos o más casos con antecedentes de exposición a una fuente común.
Modo de Vigilancia y Notificación
- La fiebre tifoidea y paratifoidea son enfermedades de declaración individualizada.
- Todos los casos probables o confirmados deben ser notificados sistemáticamente a la Dirección de Salud de Área.
- Ante brotes o casos asociados a alimentos comercializados, la comunicación debe ser inmediata.
Medidas de Salud Pública
- La prevención incluye acceso a agua segura, higiene adecuada y manipulación apropiada de alimentos.
- Es crucial la eliminación adecuada de heces, tratamiento del agua, instalaciones para lavado de manos, manipulación higiénica de alimentos y control de moscas.
- Se recomienda pasteurizar o hervir la leche y los productos lácteos, y cocinar bien el pescado y el marisco.
- La educación sanitaria es esencial, enfatizando el lavado de manos.
Vacunación
- La vacunación rutinaria no se recomienda en áreas no endémicas, excepto para contactos de riesgo y personal de laboratorio expuesto.
- La OMS recomienda la vacunación para viajeros a zonas endémicas y niños en edad escolar en áreas endémicas.
- En España existen dos tipos de vacunas: inactivada (antígeno Vi) y atenuada (cepa S. Typhi Ty21a).
- La vacuna inactivada se administra por vía intramuscular y la atenuada por vía oral.
- Ninguna vacuna protege contra S. Paratyphi A, B o C, ni contra otras salmonelosis no tifoideas.
Medidas ante Casos, Contactos y Medio Ambiente
- Durante la fase aguda, se debe aislar al paciente y extremar la higiene personal.
- La vacunación de contactos tiene un valor limitado, pero puede considerarse para expuestos a portadores prolongados.
- Se debe investigar la fuente de infección y realizar seguimiento de los miembros de viajes en grupo con casos identificados.
- Títulos elevados de anticuerpos antipolisacárido Vi sugieren el estado de portador.
Criterios de Exclusión
- Manipuladores de alimentos de alto riesgo, niños en guarderías y personas con higiene deficiente deben presentar múltiples muestras de heces negativas.
- Los contactos deben presentar dos muestras de heces negativas después de que el caso haya iniciado el tratamiento.
Medidas ante un Brote
- Identificar la fuente de infección y el vehículo de transmisión (agua o comida).
- Eliminar alimentos contaminados y asegurar el consumo de alimentos controlados higiénicamente.
- Clorar o hervir el agua antes de su uso.
- Las autoridades sanitarias valorarán el uso de la vacuna antitífica.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.