Podcast
Questions and Answers
Las eudicotiledóneas se caracterizan por tener haces vasculares dispuestos de forma irregular en el tallo.
Las eudicotiledóneas se caracterizan por tener haces vasculares dispuestos de forma irregular en el tallo.
False (B)
Todas las eudicotiledóneas presentan flores con verticilos trímeros.
Todas las eudicotiledóneas presentan flores con verticilos trímeros.
False (B)
La morfina se sintetizó por primera vez a partir de compuestos inorgánicos en 1828.
La morfina se sintetizó por primera vez a partir de compuestos inorgánicos en 1828.
False (B)
Las eudicotiledóneas tienen granos de polen con una sola apertura.
Las eudicotiledóneas tienen granos de polen con una sola apertura.
El curare actúa relajando los músculos porque estimula la acción de la acetilcolina.
El curare actúa relajando los músculos porque estimula la acción de la acetilcolina.
La familia Papaveraceae incluye principalmente plantas leñosas.
La familia Papaveraceae incluye principalmente plantas leñosas.
El sistema radicular de las eudicotiledóneas es siempre adventicio.
El sistema radicular de las eudicotiledóneas es siempre adventicio.
Las monocotiledóneas tienen un solo cotiledón.
Las monocotiledóneas tienen un solo cotiledón.
Los alcaloides extraídos del Papaver somniferum carecen de propiedades hipnóticas.
Los alcaloides extraídos del Papaver somniferum carecen de propiedades hipnóticas.
El heléboro negro (Helleborus niger) se utiliza por sus propiedades vasoconstrictoras.
El heléboro negro (Helleborus niger) se utiliza por sus propiedades vasoconstrictoras.
Las eudicotiledóneas son un grupo monofilético con aproximadamente 210,000 especies, representando el 71% de las angiospermas.
Las eudicotiledóneas son un grupo monofilético con aproximadamente 210,000 especies, representando el 71% de las angiospermas.
Los frutos de Glaucium y Roemeria tienen morfología similar a las cápsulas ovoidales del género Papaver.
Los frutos de Glaucium y Roemeria tienen morfología similar a las cápsulas ovoidales del género Papaver.
La heroína fue inicialmente comercializada como un medicamento para tratar la depresión.
La heroína fue inicialmente comercializada como un medicamento para tratar la depresión.
Las eudicotiledóneas carecen de cambium vascular, lo que impide el crecimiento secundario en grosor.
Las eudicotiledóneas carecen de cambium vascular, lo que impide el crecimiento secundario en grosor.
Las hojas de las eudicotiledóneas típicamente presentan una nerviación paralela.
Las hojas de las eudicotiledóneas típicamente presentan una nerviación paralela.
El alcaloide aconitina, extraído del género Aconitum, se prescribe habitualmente como analgésico debido a su baja toxicidad.
El alcaloide aconitina, extraído del género Aconitum, se prescribe habitualmente como analgésico debido a su baja toxicidad.
El curare se utiliza para la caza porque produce la muerte por hemorragia interna.
El curare se utiliza para la caza porque produce la muerte por hemorragia interna.
La familia Menispermaceae incluye plantas que contienen sustancias con propiedades curarizantes.
La familia Menispermaceae incluye plantas que contienen sustancias con propiedades curarizantes.
El Papaver rhoeas carece de alcaloides con actividad sedante.
El Papaver rhoeas carece de alcaloides con actividad sedante.
Glaucium flavum es una planta que se encuentra exclusivamente en zonas de alta montaña.
Glaucium flavum es una planta que se encuentra exclusivamente en zonas de alta montaña.
En las eudicotiledóneas, las estípulas son siempre ausentes.
En las eudicotiledóneas, las estípulas son siempre ausentes.
El opio desecado se conoce como morfina.
El opio desecado se conoce como morfina.
En el Orden Ranunculales, las plantas son siempre leñosas.
En el Orden Ranunculales, las plantas son siempre leñosas.
Todas las especies del género Papaver contienen látex.
Todas las especies del género Papaver contienen látex.
Las Rosidas y las Asteridas son sinónimos dentro de las Eudicotiledóneas.
Las Rosidas y las Asteridas son sinónimos dentro de las Eudicotiledóneas.
Flashcards
¿Qué son las eudicotiledóneas?
¿Qué son las eudicotiledóneas?
Grupo monofilético de angiospermas con aproximadamente 210,000 especies.
Haces vasculares en eudicotiledóneas
Haces vasculares en eudicotiledóneas
Disposición de los haces vasculares en un patrón circular en la sección transversal del tallo.
¿Qué es el cambium?
¿Qué es el cambium?
Tejido que permite el crecimiento secundario en grosor en las eudicotiledóneas.
Nerviación reticulada
Nerviación reticulada
Signup and view all the flashcards
Flores cíclicas en eudicotiledóneas
Flores cíclicas en eudicotiledóneas
Signup and view all the flashcards
Polen triaperturado
Polen triaperturado
Signup and view all the flashcards
Papaver somniferum
Papaver somniferum
Signup and view all the flashcards
Morfina
Morfina
Signup and view all the flashcards
Heroína
Heroína
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los curares?
¿Qué son los curares?
Signup and view all the flashcards
Hábitat de plantas curarizantes
Hábitat de plantas curarizantes
Signup and view all the flashcards
Chondrodendron tomentosum
Chondrodendron tomentosum
Signup and view all the flashcards
Familia Menispermaceae
Familia Menispermaceae
Signup and view all the flashcards
Preparación del curare
Preparación del curare
Signup and view all the flashcards
Aconitina
Aconitina
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Eudicotiledóneas
- Grupo monofilético que abarca aproximadamente 210,000 especies, representando el 71% de las angiospermas.
- Presentan dos cotiledones en posición lateral.
- Poseen una raíz embrionaria persistente.
- Los haces vasculares se disponen en círculos en la sección transversal del tallo.
- Existe cámbium, lo cual permite un crecimiento secundario en grosor.
- Las hojas son complejas con un limbo (polimorfo), con peciolo y de tamaño variable.
- Estípulas frecuentes, vainas raras, nerviación reticulada y un nervio principal frecuente.
- La mayoría de las plantas presentan flores cíclicas, generalmente en verticilos pentámeros (4,3).
- Granos de polen triaperturados, un carácter derivado principal que define al grupo.
- Contienen plastidios de tipo S, que acumulan principalmente almidón.
- Exhiben una diversidad extraordinaria en hábito, tamaño y morfología.
- Las sapogeninas triterpénicas son sustancias químicas frecuentes.
Monocotiledóneas (Subclase Lilidae)
- Poseen un solo cotiledón.
- Hojas con nerviación paralela.
- Piezas de verticilos florales en números de 3 o grupos de 3 (4).
- Polen uniaperturado o derivado.
- Sistema radicular adventicio.
- Plastidios tipo P.
- Sin cámbium fascicular.
Eudicotiledóneas (Subclase Ranunculidae)
- Tienen dos cotiledones (en número 1, 3 o 4).
- Hojas con nerviación reticulada.
- Piezas de verticilos florales en números de 5 (4,3).
- Polen triaperturado, o derivado.
- Sistema radicular axonomorfo o adventicio.
- Plastidios tipo Po S.
- Crecimiento en grosor (cámbium fascicular).
Sistemática de las Eudicotiledóneas
- Los últimos estudios sobre la sistemática de las eudicotiledóneas dividen este grupo en dos categorías principales:
- Eudicotiledóneas iniciales: Ordenes que se separaron tempranamente, con familias de caracteres primitivos y grupo de transición en la estructura floral; Ranunculales y Proteales son los principales órdenes.
- Núcleo de las Eudicotiledóneas: Incluye la mayor parte de las familias y se subdivide en dos clados principales: Rósidas y Astéridas.
Orden Ranunculales
- Comprende la familia Papaveraceae (Papaveráceas), con 25 géneros y 200 especies.
- Son plantas herbáceas típicas de zonas templadas, sobre todo del hemisferio norte.
- Se divide en tres subfamilias: Papaveroideae, Hypecoideae y Fumaroideae.
Familia Papaveraceae (Papaveroideae)
- Se hallan en zonas templadas, generalmente en el hemisferio norte, con escasa presencia en áreas tropicales.
- Incluyen hierbas anuales o perennes, y raramente arbustos o árboles.
- Presentan hojas alternas con limbo entero o dividido.
- Tienen tallos con tubos laticíferos que contienen látex de diversos colores, rico en alcaloides.
- Sus flores son hermafroditas y actinomorfas, con un cáliz formado por 2-3 sépalos libres y caedizos y corola con 4-12 pétalos libres.
- El androceo se conforma de estambres numerosos.
- El gineceo está integrado por carpelos soldados, usualmente dos o más, en un ovario súpero.
- El fruto es de tipo cápsula.
- Incluye géneros como Glaucium, Roemeria y Papaver.
- Son plantas con utilidad farmacéutica debido a la presencia de alcaloides.
Glaucium flavum
- Se conoce como amapola o adormidera marina.
- Es propia de zonas litorales y contiene alcaloides aporfínicos (glaucina y glauvina) que tienen acción sedante e hipnótica.
Género Papaver
- Da nombre a la familia y es importante por su interés ecológico y farmacéutico.
- Incluye plantas herbáceas anuales o vivaces con hojas generalmente divididas.
- Las flores son actinomorfas, solitarias en el extremo de los pedúnculos florales.
- Poseen un cáliz de dos sépalos y corola de cuatro pétalos que se caen rápidamente.
- El androceo está compuesto por numerosos estambres libres y el gineceo por múltiples carpelos soldados en un ovario unilocular.
- No tienen estilo, y el estigma forma una superficie amplia en forma de disco.
- El fruto es una cápsula dehiscente por poros debajo del disco.
Papaver rhoeas
- Es una planta extendida con comportamiento segetal, ruderal o viaria.
- Contiene alcaloides bencilisoquinoleínicos, como la roedina, con actividad sedante suave y antitusígena.
- Segetal: crece en campos de grano o cultivo.
- Ruderal: Propia de terrenos incultos o alterados.
- Viaria: asociada a caminos y carreteras.
Papaver somniferum
- Es una especie ampliamente cultivada, probablemente derivada de P. somniferum subsp setigerum.
- P. somniferum subsp setigerum es una planta de carácter ruderal.
- Se diferencia por la ausencia de tricomas y tamaño de la capsula.
Papaver somniferum - Látex y Opio
- El látex de P. somniferum es rico en alcaloides.
- Se extrae mediante incisiones longitudinales en la cápsula.
- Al contacto con el aire, el látex se torna de color parduzco.
- El látex desecado es conocido como opio.
Opio - Alcaloides
- El opio puro es rico en alcaloides isoquinoleínicos (más de 20), con fuerte acción hipnótica y analgésica.
- Alcaloides derivados naturales más conocidos y usados:
- Morfina (10-12%): Analgésica, emética, astringente, hipnótica y narcótica.
- Codeína (2.5-5%): Antitusígena, depresor respiratorio y analgésica.
- Papaverina (0.5-1.5%): Relajante de la musculatura lisa y espasmolítica.
- La heroína es un derivado diacetil-morfina, más potente en acción hipnótica y dependiente.
Alcaloides del Opio - Semisintéticos y Sintéticos
- Derivados de la morfina son más potentes en acción hipnótica.
- Derivados semisintéticos más conocidos y usados: Heroína y Oxicodona.
- Derivados sintéticos más conocidos y usados: Tramadol, Metadona y Fentanilo.
- Opioides identificados desde la década de los 90 como la Oxicodona y el Fentanilo son mucho más potentes que la Morfina.
- Son todas sustancias que causan aún más dependencia física y psíquica.
- La heroína fue comercializada por Bayer, inicialmente como un medicamento con propiedades similares a la morfina pero menos adictiva.
- Se prescribía para mitigar la tos y los resfriados.
- Es una de las sustancias que causa mayor dependencia física y psíquica.
Friedrich W. A. Sertürner
- Aisló la morfina del opio en 1803.
- Inauguró el estudio de los alcaloides, término que posteriormente fue acuñado por Meissner.
- Se le reconoce por aislar el primer compuesto químico en la historia.
- A partir de este momento, se aislaron otros compuestos como la emetina, la estricnina y la cafeína.
- En 1828, Friedrich Wöhler sintetizó la urea a partir de compuestos inorgánicos.
- Los estudios en Química Orgánica se iniciaron y se constituyeron como disciplina a partir de los años 30.
Orden Ranunculales (Familia Menispermaceae)
- La familia Menispermaceae comprende bosques de lluvia tropicales, con 71 géneros y 450 especies.
- Son plantas dioicas, leñosas y trepadoras de los trópicos, con hojas esparcidas enteras o lobuladas, palminervias y flores unisexuales trímeras.
- Géneros importantes: Chondrodendron y Anamirta.
- Algunas especies poseen propiedades curarizantes.
- El curare, aplicado en la caza con dardos, causa la muerte por asfixia debido a una parálisis generalizada, manteniendo la sensibilidad y la consciencia.
Curare - Mecanismo de Acción
- El curare bloquea la acción de la acetilcolina, que transmite los impulsos nerviosos a los músculos.
- Al bloquear la acetilcolina, se impide la función muscular, causando parálisis.
- Se utilizaba antiguamente como relajante muscular en la preanestesia.
Curare - Preparación y Almacenamiento
- El curare se prepara machacando y cocinando diversas plantas hasta obtener una pasta.
- Se almacena en diferentes recipientes, dando lugar a distintos tipos de curare:
- En tubos de bambú.
- En calabazas pequeñas.
- En vasijas pequeñas.
Chondrodendron tomentosum
- Arbusto sudamericano fuente de d-tubocurarina, una sustancia curarizante muy venenosa.
- Su corteza joven se utiliza para producir curare, combinada con Strychnos toxifera (familia Loganiaceae).
- Causa parálisis de los músculos voluntarios y tóxicidad en los vasos sanguíneos.
Anamirta cocculus
- Conocida como "Cola de Levante", es un árbol trepador de bosques montañosos del sudeste asiático.
- De su fruto se obtienen la anamirtina y picrotoxina, sustancias muy venenosas y con efectos curarizantes.
Orden Ranunculales (Familia Ranunculaceae)
- Cosmopolita, con 50 géneros y 2000 especies.
- Incluye plantas herbáceas, anuales o perennes.
- Hojas alternas, opuestas o en roseta basal, con limbo generalmente dividido.
- Flores hermafroditas, actinomorfas o zigomorfas, con periantio simple y piezas libres dispuestas de manera cíclica.
- Pueden ser homoclamídeas (piezas iguales) o heteroclamídeas.
- Androceo con estambres numerosos y gineceo súpero con carpelos numerosos (3 o más).
- El fruto puede ser un poliaquenio, polifolículo, cápsula o baya.
- Géneros importantes: Helleborus, Aconitum, Adonis.
Helleborus niger
- Conocido como heléboro negro.
- Es de uso medicinal.
- Su rizoma contiene heleborósido, un glucósido cardiotónico.
- Es muy venenoso.
Género Aconitum
- De interés en farmacia, incluye hierbas vivaces de alta montaña como A. burnati, A. napellus (acónito oficial) y A. vulparia.
- De sus raíces frescas, en especial de A. napellus, se extrae la aconitina, un alcaloide diterpénico.
- La aconitina es un activo analgésico, antineurálgico y anticongestivo, utilizado bajo control médico para tratar el dolor en áreas inervadas por el trigémino.
- Es muy venenoso.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.