Podcast
Podcast
Podcast
Something went wrong
Questions and Answers
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito del entrenamiento deportivo?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito del entrenamiento deportivo?
- Limitar la participación en actividades físicas para evitar lesiones.
- Enfocarse exclusivamente en la mejora de la fuerza muscular.
- Maximizar el tiempo libre del deportista.
- Promover las cualidades físicas y psicológicas para maximizar el rendimiento y la condición física. (correct)
El entrenamiento deportivo se enfoca principalmente en reducir el estrés y mejorar la salud emocional, sin considerar el rendimiento físico.
El entrenamiento deportivo se enfoca principalmente en reducir el estrés y mejorar la salud emocional, sin considerar el rendimiento físico.
False (B)
Menciona tres beneficios garantizados del entrenamiento deportivo según la ciencia.
Menciona tres beneficios garantizados del entrenamiento deportivo según la ciencia.
Aumento del rendimiento, incremento de la fuerza muscular, prevención de lesiones.
El objetivo del entrenamiento deportivo es lograr la máxima ________ individual o de equipo en una disciplina deportiva.
El objetivo del entrenamiento deportivo es lograr la máxima ________ individual o de equipo en una disciplina deportiva.
Relaciona los siguientes componentes del entrenamiento deportivo con su enfoque principal:
Relaciona los siguientes componentes del entrenamiento deportivo con su enfoque principal:
¿Qué componente del entrenamiento deportivo se enfoca en la adquisición de habilidades deportivas a través del aprendizaje motor?
¿Qué componente del entrenamiento deportivo se enfoca en la adquisición de habilidades deportivas a través del aprendizaje motor?
Un óptimo estado de salud no es un factor importante para lograr resultados deportivos de alto rendimiento.
Un óptimo estado de salud no es un factor importante para lograr resultados deportivos de alto rendimiento.
¿Cuál es la diferencia entre la edad cronológica y la edad biológica de un deportista en el contexto del desarrollo físico multilateral?
¿Cuál es la diferencia entre la edad cronológica y la edad biológica de un deportista en el contexto del desarrollo físico multilateral?
El entrenamiento ________ es crucial para asegurar un desempeño físico elevado tanto en el entrenamiento como en la competición, mejorando la disciplina y la confianza.
El entrenamiento ________ es crucial para asegurar un desempeño físico elevado tanto en el entrenamiento como en la competición, mejorando la disciplina y la confianza.
Empareja los siguientes factores con su descripción en el contexto del entrenamiento deportivo:
Empareja los siguientes factores con su descripción en el contexto del entrenamiento deportivo:
¿Qué tipo de habilidades debe desarrollar un entrenador para fomentar el trabajo en equipo en deportes colectivos?
¿Qué tipo de habilidades debe desarrollar un entrenador para fomentar el trabajo en equipo en deportes colectivos?
La individualización del entrenamiento no es necesaria si los deportistas participan en la misma disciplina deportiva.
La individualización del entrenamiento no es necesaria si los deportistas participan en la misma disciplina deportiva.
Menciona tres condiciones generales fundamentales para el entrenamiento deportivo.
Menciona tres condiciones generales fundamentales para el entrenamiento deportivo.
La _________ se refiere a la planificación del entrenamiento en ciclos específicos para optimizar el rendimiento y evitar el sobreentrenamiento.
La _________ se refiere a la planificación del entrenamiento en ciclos específicos para optimizar el rendimiento y evitar el sobreentrenamiento.
Une los siguientes términos con su respectiva definición:
Une los siguientes términos con su respectiva definición:
¿Qué factor del entrenamiento deportivo incluye la fuerza, resistencia, velocidad, agilidad y flexibilidad del atleta?
¿Qué factor del entrenamiento deportivo incluye la fuerza, resistencia, velocidad, agilidad y flexibilidad del atleta?
La genética no influye en el rendimiento deportivo.
La genética no influye en el rendimiento deportivo.
Menciona dos factores ambientales que pueden afectar el rendimiento deportivo.
Menciona dos factores ambientales que pueden afectar el rendimiento deportivo.
La ________ general se refiere a la fase inicial del entrenamiento donde se busca desarrollar las capacidades físicas básicas del atleta.
La ________ general se refiere a la fase inicial del entrenamiento donde se busca desarrollar las capacidades físicas básicas del atleta.
Relaciona las siguientes fases de preparación con sus enfoques:
Relaciona las siguientes fases de preparación con sus enfoques:
¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de variable cuantitativa en el entrenamiento deportivo?
¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de variable cuantitativa en el entrenamiento deportivo?
La intensidad de la carga de entrenamiento es una variable cualitativa.
La intensidad de la carga de entrenamiento es una variable cualitativa.
Menciona tres variables cualitativas que se utilizan para evaluar la carga de entrenamiento.
Menciona tres variables cualitativas que se utilizan para evaluar la carga de entrenamiento.
La ________ de la carga se refiere a la relación temporal entre dos estímulos de movimiento dentro de una serie de repeticiones o una sesión de entrenamiento.
La ________ de la carga se refiere a la relación temporal entre dos estímulos de movimiento dentro de una serie de repeticiones o una sesión de entrenamiento.
Empareja los componentes de la carga de entrenamiento con su descripción:
Empareja los componentes de la carga de entrenamiento con su descripción:
¿En qué tipo de ejercicios se mide la intensidad de la carga en min/seg?
¿En qué tipo de ejercicios se mide la intensidad de la carga en min/seg?
En el proceso de entrenamiento, la modificación (aumento) de la intensidad siempre precede a la elevación del volumen.
En el proceso de entrenamiento, la modificación (aumento) de la intensidad siempre precede a la elevación del volumen.
Menciona dos de las clasificaciones de las disciplinas deportivas según el número de participantes.
Menciona dos de las clasificaciones de las disciplinas deportivas según el número de participantes.
Los deportes de ________ son aquellos en los que los participantes se enfrentan directamente, como la lucha o el boxeo.
Los deportes de ________ son aquellos en los que los participantes se enfrentan directamente, como la lucha o el boxeo.
Une los siguientes tipos de deportes con su respectivo medio de práctica:
Une los siguientes tipos de deportes con su respectivo medio de práctica:
¿Cuál de los siguientes principios científicos del entrenamiento deportivo se refiere a la adaptación del plan de ejercicios a cada persona?
¿Cuál de los siguientes principios científicos del entrenamiento deportivo se refiere a la adaptación del plan de ejercicios a cada persona?
La periodización en el entrenamiento deportivo se refiere a mantener la misma rutina de ejercicios durante todo el año.
La periodización en el entrenamiento deportivo se refiere a mantener la misma rutina de ejercicios durante todo el año.
¿Qué significa el principio de reversibilidad en el entrenamiento deportivo?
¿Qué significa el principio de reversibilidad en el entrenamiento deportivo?
La pedagogía deportiva enseña conceptos propios de la parte ________ del deporte, con una función formativa.
La pedagogía deportiva enseña conceptos propios de la parte ________ del deporte, con una función formativa.
Relaciona los siguientes aspectos con el tipo de entrenamiento al que pertenecen (Élite o Salud):
Relaciona los siguientes aspectos con el tipo de entrenamiento al que pertenecen (Élite o Salud):
¿Cuál es uno de los principales riesgos para la salud asociados con el entrenamiento de élite?
¿Cuál es uno de los principales riesgos para la salud asociados con el entrenamiento de élite?
El entrenamiento para la salud busca la optimización del rendimiento deportivo, llevando el cuerpo al límite.
El entrenamiento para la salud busca la optimización del rendimiento deportivo, llevando el cuerpo al límite.
¿Cuál es el objetivo principal del entrenamiento infantil?
¿Cuál es el objetivo principal del entrenamiento infantil?
El entrenamiento infantil difiere del fitness para adultos en que los programas deben ser apropiados para su etapa de ________.
El entrenamiento infantil difiere del fitness para adultos en que los programas deben ser apropiados para su etapa de ________.
Relaciona los siguientes aspectos con el tipo de entrenamiento al que corresponden (Fitness o Entrenamiento Infantil):
Relaciona los siguientes aspectos con el tipo de entrenamiento al que corresponden (Fitness o Entrenamiento Infantil):
Questions and Answers
Something went wrong
Flashcards
Flashcards
¿Qué es entrenamiento deportivo?
¿Qué es entrenamiento deportivo?
Proceso pedagógico para mejorar cualidades físicas y psicológicas para el rendimiento.
¿Beneficios del entrenamiento deportivo?
¿Beneficios del entrenamiento deportivo?
Aumentar el rendimiento, la fuerza, prevenir lesiones, reducir el estrés y mejorar la salud.
Objetivo del entrenamiento deportivo
Objetivo del entrenamiento deportivo
Lograr la máxima eficiencia individual o de equipo en un deporte, ajustado por reglas.
Componentes del entrenamiento deportivo
Componentes del entrenamiento deportivo
Signup and view all the flashcards
Entrenamiento deportivo como proceso
Entrenamiento deportivo como proceso
Signup and view all the flashcards
Pilares del entrenamiento deportivo
Pilares del entrenamiento deportivo
Signup and view all the flashcards
Principios clave del entrenamiento
Principios clave del entrenamiento
Signup and view all the flashcards
Adaptación
Adaptación
Signup and view all the flashcards
Carga
Carga
Signup and view all the flashcards
Periodización
Periodización
Signup and view all the flashcards
Fuerza
Fuerza
Signup and view all the flashcards
Resistencia
Resistencia
Signup and view all the flashcards
Técnica deportiva
Técnica deportiva
Signup and view all the flashcards
Calentamiento
Calentamiento
Signup and view all the flashcards
Enfriamiento
Enfriamiento
Signup and view all the flashcards
Recuperación
Recuperación
Signup and view all the flashcards
Sobrecarga
Sobrecarga
Signup and view all the flashcards
Entrenamiento específico
Entrenamiento específico
Signup and view all the flashcards
Rendimiento
Rendimiento
Signup and view all the flashcards
Biomecánica
Biomecánica
Signup and view all the flashcards
Psicología del deporte
Psicología del deporte
Signup and view all the flashcards
Lesión
Lesión
Signup and view all the flashcards
Nutrición deportiva
Nutrición deportiva
Signup and view all the flashcards
Entrenador
Entrenador
Signup and view all the flashcards
Competencia
Competencia
Signup and view all the flashcards
Evaluación
Evaluación
Signup and view all the flashcards
Condición física
Condición física
Signup and view all the flashcards
Técnica deportiva
Técnica deportiva
Signup and view all the flashcards
Motivación
Motivación
Signup and view all the flashcards
Concentración
Concentración
Signup and view all the flashcards
Manejo del estrés
Manejo del estrés
Signup and view all the flashcards
Genética en el deporte
Genética en el deporte
Signup and view all the flashcards
Calidad del entrenamiento
Calidad del entrenamiento
Signup and view all the flashcards
Dieta deportiva
Dieta deportiva
Signup and view all the flashcards
Preparación general
Preparación general
Signup and view all the flashcards
Preparación especial
Preparación especial
Signup and view all the flashcards
Componentes de la carga
Componentes de la carga
Signup and view all the flashcards
Intensidad de la carga
Intensidad de la carga
Signup and view all the flashcards
Volumen de la carga
Volumen de la carga
Signup and view all the flashcards
Densidad de la carga
Densidad de la carga
Signup and view all the flashcards
Flashcards
Something went wrong
Study Notes
Study Notes
Introducción al entrenamiento deportivo
- El entrenamiento deportivo es un proceso pedagógico para mejorar las cualidades físicas y psicológicas, maximizando el rendimiento y la condición física.
- El entrenamiento deportivo ayuda a los atletas a rendir al máximo y alcanzar sus metas mediante la estimulación de procesos fisiológicos y el desarrollo de habilidades físicas.
- Los beneficios del entrenamiento deportivo incluyen:
- Aumento del rendimiento.
- Incremento de la fuerza muscular.
- Prevención de lesiones.
- Mayor resistencia física.
- Disminución del estrés.
- Incremento de la quema de grasas.
- Mejor salud física y emocional.
Objetivos del entrenamiento deportivo
- El objetivo principal es lograr la máxima eficiencia individual o de equipo en un deporte específico, sujeto a reglas.
- La eficiencia se basa en habilidades motoras relacionadas con el deporte, dependiendo de la capacidad y la destreza motoras.
- Las habilidades motoras incluyen fuerza, velocidad, resistencia, coordinación y flexibilidad.
- Las habilidades deportivas, adquiridas mediante el aprendizaje motor, y la motivación son cruciales para el rendimiento.
- La táctica implica dirigir una competición deportiva con un propósito.
- Componentes del entrenamiento deportivo:
-
Físico: Desarrollo de habilidades motoras.
-
Técnico: Adquisición de habilidades deportivas a través del aprendizaje motor.
-
Táctico: Adquisición y desarrollo de estrategias para competiciones.
-
Psicológico: Mejora de la personalidad del deportista.
- Ejemplo:
-
Aptitud física: Fuerza rápida para la altura máxima de salto.
-
Técnico: Habilidad para el golpe ofensivo en voleibol.
-
Táctico: Selección de dirección y fuerza del golpe basada en el análisis del juego.
-
Psicológico: Confianza del jugador para resolver situaciones de juego con éxito.
- El entrenamiento deportivo es un proceso de desarrollo sistemático de cada componente, conduciendo a la máxima eficiencia en la edad adulta.
- Elementos clave para el entrenamiento deportivo:
-
Óptimo estado de salud: Esencial para el desarrollo de capacidades físicas y psicológicas.
-
Desarrollo físico multilateral: Mejora las capacidades funcionales motoras, considerando la edad biológica del deportista.
-
Desarrollo físico específico: Incrementa la fuerza, la masa muscular y la resistencia específica según el deporte.
-
Aspectos psicológicos: Mejora la disciplina, la perseverancia y la confianza.
-
Factores técnicos: Desarrolla la capacidad de realizar acciones técnicas con dominio.
-
Factores tácticos: Mejora la estrategia mediante el estudio de adversarios y superficies de juego.
-
Conocimientos teóricos: Forma ciudadanos integrales y educadores.
-
Trabajo en equipo: Fomenta la relación entre preparación física, psicológica, técnica y táctica.
-
Relación deportista-colectivo técnico: Valora objetivamente el entrenamiento mediante pruebas y ajustes individuales.
Terminología y condiciones generales del entrenamiento deportivo
- Objetivos Claros: Establecer metas específicas y medibles.
- Planificación: Estructurar el entrenamiento a largo plazo con ciclos de carga y recuperación.
- Individualización: Adaptar el entrenamiento a las necesidades individuales.
- Progresión: Aumentar gradualmente la intensidad y el volumen.
- Variedad: Incluir diferentes ejercicios para evitar la monotonía.
- Recuperación: Incorporar descanso para la reparación del cuerpo.
- Evaluación y Monitoreo: Ajustar el programa según las evaluaciones del rendimiento.
- Aspectos Psicológicos: Preparar mental y emocionalmente al deportista.
- Nutrición: Alimentación adecuada para optimizar el rendimiento y la recuperación.
- Prevención de Lesiones: Incluir ejercicios de calentamiento y fortalecimiento.
- Adaptación: Ajuste del cuerpo a las demandas del entrenamiento.
- Carga: Cantidad de trabajo físico durante el entrenamiento.
- Periodización: Planificación en ciclos para optimizar el rendimiento.
- Fuerza: Capacidad muscular para superar resistencias.
- Resistencia: Capacidad para mantener un esfuerzo prolongado.
- Flexibilidad: Rango de movimiento de articulaciones y músculos.
- Técnica: Forma correcta de realizar un ejercicio.
- Calentamiento: Preparación del cuerpo antes de la actividad física.
- Enfriamiento: Actividades para ayudar al cuerpo a recuperarse después del ejercicio.
- Recuperación: Proceso de descanso y regeneración.
- Sobrecarga: Aumento gradual de la carga para mejorar el rendimiento.
- Entrenamiento específico: Ejercicios para mejorar habilidades específicas de un deporte.
- Rendimiento: Nivel de eficacia en la ejecución de habilidades deportivas.
- Biomecánica: Estudio de los movimientos del cuerpo durante la actividad física.
- Psicología del deporte: Aspecto mental y emocional del deporte.
- Lesión: Daño físico por entrenamiento inadecuado.
- Nutrición deportiva: Impacto de la alimentación en el rendimiento y la recuperación.
- Entrenador: Persona responsable del programa de entrenamiento.
- Competencia: Evento para poner a prueba el rendimiento.
- Evaluación: Medición y análisis del rendimiento y capacidades físicas.
Factores del Entrenamiento Deportivo
- El rendimiento deportivo es influenciado por factores físicos, técnicos, psicológicos, biológicos, ambientales, de entrenamiento, nutricionales, sociales y culturales.
- Factores Físicos:
-
Condición Física: Fuerza, resistencia, velocidad, agilidad y flexibilidad.
-
Composición Corporal: Proporción de masa muscular y grasa.
-
Capacidad Aeróbica y Anaeróbica: Uso de oxígeno y generación de energía.
- Factores Técnicos:
-
Técnica Deportiva: Ejecución eficiente de movimientos.
-
Táctica: Estrategias y decisiones durante la competencia.
- Factores Psicológicos:
-
Motivación: Deseo y determinación.
-
Concentración: Capacidad de mantener la atención.
-
Manejo del Estrés: Habilidad para manejar la presión.
- Factores Biológicos:
-
Genética: Influencia en la capacidad cardiovascular y fuerza muscular.
-
Edad: Etapa de desarrollo físico y mental.
- Factores Ambientales:
-
Clima: Temperatura y humedad.
-
Altitud: Influencia en la disponibilidad de oxígeno.
- Factores de Entrenamiento:
-
Calidad del Entrenamiento: Programa bien diseñado.
-
Recuperación: Tiempo y calidad de la recuperación.
- Factores Nutricionales:
-
Dieta: Alimentación adecuada para energía y nutrientes.
-
Hidratación: Crucial para el rendimiento físico.
- Factores Sociales y Culturales:
-
Apoyo Familiar y Social: Influencia en la motivación.
-
Cultura Deportiva: Entorno que afecta el enfoque y la dedicación.
Preparación General y especial del entrenamiento
- Preparación General:
-
Fase inicial para desarrollar capacidades físicas básicas.
-
Desarrollo de Capacidades Físicas Básicas: Mejora fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad y coordinación.
-
Entrenamiento Aeróbico: Actividades para mejorar la capacidad cardiovascular.
-
Prevención de Lesiones: Mejora la movilidad y estabilidad articular.
-
Adaptación del Cuerpo: Ajuste a la carga de entrenamiento.
- Preparación Especial:
-
Centrada en habilidades específicas del deporte.
-
Entrenamiento Específico: Ejercicios relacionados con las habilidades del deporte.
-
Desarrollo de la Técnica: Perfección de movimientos específicos.
-
Tácticas y Estrategias: Entrenamiento en la toma de decisiones.
-
Simulación de Competencias: Entrenamientos que simulan las condiciones de competencia.
Dimensiones que componen el entrenamiento
- El entrenamiento deportivo se compone de la carga de entrenamiento, las fases, las variables cualitativas y las variables cuantitativas
- Dimensiones del entrenamiento:
-
Carga de entrenamiento: Intensidad, volumen, duración, densidad y frecuencia.
-
Fases de entrenamiento: Calentamiento, fase principal y vuelta a la calma.
-
Variables cualitativas: Ejecución técnica, fatiga percibida, estrés general, estado anímico y motivación.
-
Variables cuantitativas: mediciones objetivas del entrenamiento, permitiendo una evaluación más precisa y un ajuste más efectivo del programa.
La carga de entrenamiento
- La carga de entrenamiento es la variable de entrada manipulada para obtener la respuesta de entrenamiento deseada.
- La carga de entrenamiento son las exigencias provocadas mediante el entrenamiento en el organismo para generar estímulos que provoquen nuevas adaptaciones.
- Depende de:
-
Volumen: Medida cuantitativa de las cargas de entrenamiento.
-
Intensidad: Aspecto cualitativo de la carga ejecutada en un período determinado de tiempo.
-
Densidad: Relación entre la duración del esfuerzo y de la pausa de recuperación.
-
Frecuencia: Número de sesiones semanales.
-
Progresión: Aumento continuo de una variable a lo largo del tiempo.
- Componentes medibles:
-
Carga externa: Trabajo físico prescrito en el plan de entrenamiento (velocidad, kg, watts, etc.).
-
Carga interna: Respuesta psicofisiológica durante la ejecución del ejercicio.
- Variables cuantitativas (objetivas):
-
Volumen: Distancia, tiempo, kg movidos, repeticiones.
-
Velocidad o ritmo.
-
Frecuencia cardiaca.
-
Nivel de lactato.
-
Velocidad/potencia.
-
Peso y distribución % graso.
-
Horas de sueño/calidad de sueño.
-
Niveles hematológicos.
- Variables cualitativas (subjetivas):
-
Ejecución/fluidez técnica.
-
Fatiga percibida.
-
Estrés general.
-
Estado anímico.
-
Motivación.
Componentes de las cargas de entrenamiento
- La carga del entrenamiento es el motor de todo proceso deportivo y debe ser correctamente dosificada.
- Intensidad de la carga: Cantidad de trabajo realizado en una unidad de tiempo, dependiendo de la fortaleza del estímulo.
-
En ejercicios cíclicos (natación, ciclismo), se mide en min/seg.
-
En ejercicios acíclicos (levantamiento de pesas), se mide en kg; en saltos, en metros.
-
En carreras, la intensidad se expresa en parámetros fisiológicos como el pulso.
- Volumen de la carga: Cantidad total de km, toneladas o repeticiones acumuladas en una sesión.
- Duración de la carga: Duración del estímulo de entrenamiento, determina la fuente energética que asegura la contracción del músculo.
-
Esfuerzos cortos e intensos: Predominio del metabolismo anaeróbico (alactático).
-
Esfuerzos de mediana duración: Estímulo del metabolismo aeróbico-láctico.
-
Esfuerzos de larga duración: Actúan sobre el metabolismo aeróbico.
- Densidad de la carga: Relación temporal entre dos estímulos de movimiento dentro de una serie de repeticiones o sesión de entrenamiento.
- Frecuencia de la carga: Cantidad de unidades de entrenamiento realizadas en un microciclo.
Clasificación de las disciplinas deportivas
- Según el número de participantes:
-
Deportes individuales: El rendimiento no depende de otros (atletismo, natación).
-
Deportes colectivos: La participación de varios deportistas es esencial (fútbol, baloncesto).
-
Deportes en grupo: Participan múltiples jugadores sin formar equipos.
- Según la lógica competitiva:
-
Deportes de oposición: Enfrentamiento directo (lucha, boxeo).
-
Deportes de cooperación: Colaboración para un objetivo común (carreras de relevos).
-
Deportes de cooperación-oposición: Combinación de cooperación y oposición (fútbol, baloncesto).
-
Deportes de marca: Superar una marca establecida (atletismo, halterofilia).
-
Deportes de precisión: Acertar a un blanco (tiro con arco, golf).
-
Deportes de tiempo y marca: Medición del tiempo y la distancia (atletismo, natación).
-
Deportes de ataque o invasión: Penetrar en el campo del otro (fútbol, baloncesto).
-
Deportes de campo y golpe: Béisbol, golf.
-
Deportes de conducción: Automovilismo.
-
Deportes técnico-combinatorios: Gimnasia artística.
- Según el medio en el que se practican:
-
Deportes acuáticos: En el agua (natación, waterpolo).
-
Deportes terrestres: En tierra (atletismo, fútbol).
-
Deportes aéreos: En el aire (paracaidismo).
-
Deportes de invierno: En la nieve y el hielo (esquí, snowboard).
-
Deportes de salón: Tenis de mesa, bádminton.
-
Deportes de montaña: Escalada, senderismo.
- Según sus características bioenergéticas:
-
Deportes aeróbicos: Esfuerzo prolongado y de baja intensidad (maratón).
-
Deportes anaeróbicos: Esfuerzo corto y de alta intensidad (levantamiento de pesas).
Entrenamiento: disciplina científica, práctica pedagógica
- Principios científicos:
-
Individualidad: Adaptación del plan a cada deportista.
-
Sobrecarga: Generar cierta fatiga para potenciar el rendimiento.
-
Progresión: Aumentar cargas e intensidad según la adaptación del cuerpo.
-
Periodización: Planificar cada periodo según objetivos, estacionalidad y estado de forma.
-
Reversibilidad: Mantener el entrenamiento en el tiempo.
-
Especificidad: Focalizarse en el área a mejorar.
-
Recuperación: Respetar el descanso para una adecuada recuperación muscular.
- Pedagogía Deportiva:
-
Carácter preventivo que enseña conceptos emocionales del deporte.
-
Función formativa para que los deportistas reconozcan y respondan adecuadamente a diversas situaciones.
-
Elaboración de contenidos específicos con una metodología concreta para el proceso de enseñanza aprendizaje.
Entrenamiento Elite vs. El entrenamiento para la Salud
- Entrenamiento de Élite:
-
Objetivo Principal: Maximizar el rendimiento deportivo para la competición al más alto nivel.
-
Intensidad: Muy alta, con volúmenes significativos y especificidad extrema.
-
Frecuencia: Muy alta, a menudo diario y con múltiples sesiones.
-
Enfoque: Desarrollo de habilidades específicas del deporte, fuerza explosiva y resistencia.
-
Nutrición: Altamente especializada y enfocada en optimizar el rendimiento y la recuperación.
-
Riesgos para la Salud: Lesiones, problemas cardiovasculares, metabólicos y hormonales, salud mental comprometida, sistema inmunológico suprimido.
- Entrenamiento para la Salud:
-
Objetivo Principal: Mejorar y mantener la salud general y prevenir enfermedades crónicas.
-
Intensidad: Moderada a vigorosa, sostenible a largo plazo.
-
Frecuencia: Regular, varias veces por semana.
-
Enfoque: Mejora de la salud cardiovascular, fuerza, flexibilidad y composición corporal.
-
Nutrición: Dieta equilibrada que respalde la salud general.
- Beneficios para la Salud:
-
Prevención de Enfermedades: Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.
-
Mejora de la Salud Mental: Reduce el estrés y la ansiedad.
-
Control de Peso: Ayuda a mantener un peso saludable.
-
Fortalecimiento del Sistema Musculoesquelético: Mejora la fuerza y el equilibrio.
-
Aumento de la Energía: Combate la fatiga.
-
Mejora de la Calidad de Vida: Promueve una vida más activa y saludable.
-
Riesgos para la Salud: Generalmente bajos si se realiza de forma adecuada.
- Fitness general:
-
Se refiere al estado de buena salud física y bienestar.
-
Implica una combinación de actividad física regular y una dieta saludable.
- Entrenamiento diseñado específicamente para niños:
-
Enfoque especializado de la actividad física que está diseñado específicamente para las necesidades de los niños en crecimiento.
-
Se centra en el desarrollo de habilidades motoras fundamentales, la promoción del movimiento y el juego activos, y la introducción gradual de ejercicios de fuerza y acondicionamiento apropiados para la edad.
- Enfoque del Entrenamiento Infantil:
-
El desarrollo de habilidades motoras fundamentales.
-
El establecimiento de hábitos saludables.
- Intensidad y Volumen del Entrenamiento Infantil:
-
Generalmente implica una intensidad y un volumen más bajos que el fitness para adultos.
-
El énfasis está en la técnica adecuada y la progresión gradual, en lugar de maximizar la carga o la intensidad.
Tipos de Actividades del Entrenamiento Infantil:
-
Enfatiza una variedad de actividades que promueven el movimiento, el juego y la exploración.
Consideraciones de Seguridad del Entrenamiento Infantil:
-
Requiere consideraciones de seguridad especiales, como tener en cuenta las placas de crecimiento de los niños, enfatizar la técnica adecuada y brindar una estrecha supervisión.
Objetivos Psicológicos del Entrenamiento Infantil:
-
Tiene como objetivo fomentar una actitud positiva hacia la actividad física, promover la autoestima y reducir el estrés.
-
En resumen, tanto el fitness(adulto) como el entrenamiento infantil juegan un papel importante en la promoción de la actividad física y la salud. Sin embargo, el entrenamiento infantil es un enfoque especializado que está diseñado específicamente para las necesidades de los niños en crecimiento, enfatizando la seguridad, el desarrollo y el disfrute.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Study Notes
Something went wrong