Enfoques de Investigación Médica

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes enfoques de investigación busca transformar las relaciones y estructuras sociales a través de la reflexión y participación activa?

  • Histórico-hermenéutico.
  • Crítico-social. (correct)
  • Empírico-analítico.
  • Cuantitativo.

¿Qué tipo de investigación se caracteriza por explorar un fenómeno desde la perspectiva de los individuos y sus expectativas?

  • Investigación cualitativa. (correct)
  • Investigación experimental.
  • Investigación cuantitativa.
  • Investigación descriptiva.

¿Cuál es el objetivo principal de la investigación con un enfoque empírico-analítico?

  • Transformar estructuras sociales.
  • Analizar fenómenos subjetivos.
  • Interpretar contextos históricos.
  • Obtener datos objetivos mediante métodos científicos. (correct)

¿Qué tipo de metodología combina enfoques cualitativos y cuantitativos para resolver problemas complejos?

<p>Perspectiva mixta. (D)</p> Signup and view all the answers

En la investigación cualitativa, ¿a qué se orientan las bases de la metodología?

<p>Acción social, sentido e interpretación de los hechos observados. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos es fundamental para asegurar la calidad de una investigación cualitativa?

<p>Aplicación del diseño tal como fue concebido. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica distingue a los estudios con diseño etnográfico?

<p>Descripción de estilos de vida en un contexto natural. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica clave del método descriptivo cualitativo?

<p>Precisión y contextualización de un evento o fenómeno social. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la fase de 'inmersión en el campo' en el enfoque cualitativo?

<p>Recolección de datos en el entorno natural del fenómeno estudiado. (D)</p> Signup and view all the answers

En los métodos hermenéuticos de investigación, ¿cuál es el objetivo principal del investigador?

<p>Interpretar fenómenos sociales desde la perspectiva de los participantes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica distintiva de la etnometodología dentro de la investigación cualitativa?

<p>Análisis de cómo las personas aplican reglas culturales y conviven. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el enfoque principal del interaccionismo simbólico en la investigación cualitativa?

<p>Comprensión de la realidad a partir de la interacción social y los significados atribuidos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel del investigador en la investigación documental cualitativa?

<p>Trabaja desde afuera, consultando documentos para responder preguntas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de estudios son los diseños observacionales?

<p>Aquellos en los que el investigador observa y mide eventos sin intervenir. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a los estudios de casos y controles?

<p>Comparación de un grupo con una enfermedad con un grupo sin la enfermedad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de un estudio de cohorte?

<p>Examinar cambios a través del tiempo en subpoblaciones específicas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencian principalmente los estudios experimentales de los observacionales?

<p>En los experimentales el investigador interviene para modificar variables, en los observacionales no. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de diseño de investigación es más adecuado si el objetivo es determinar si la aplicación de una variable independiente causa un cambio en una variable dependiente?

<p>Diseño experimental. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un ensayo aleatorizado controlado?

<p>Un estudio en el que los participantes son asignados aleatoriamente a grupos de tratamiento o control. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de los ensayos de campo?

<p>Prevenir la aparición de enfermedades en personas sanas expuestas a un riesgo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto es fundamental en los ensayos comunitarios o ensayos de intervención en comunidades?

<p>Intervención a nivel de comunidades en lugar de individuos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la meta principal de los estudios cuantitativos según el texto?

<p>Formular y demostrar teorías a través de la medición y análisis. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de razonamiento se utiliza en la investigación cuantitativa?

<p>Deductivo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de la fase de revisión de la literatura en la investigación cuantitativa?

<p>Construir el marco teórico que guiará el estudio. (D)</p> Signup and view all the answers

En la investigación cuantitativa, ¿cómo se fundamenta la recolección de datos?

<p>En la medición y el uso de procedimientos estandarizados. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el enfoque empírico-analítico?

Enfoque que usa métodos científicos para obtener datos objetivos.

¿Qué es el enfoque histórico-hermenéutico?

Enfoque que interpreta textos y contextos históricos.

¿Qué es el enfoque crítico-social?

Enfoque que busca cambiar relaciones sociales mediante reflexión y participación.

¿Qué es el paradigma cuantitativo?

Paradigma que mide y analiza datos observables.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el paradigma cualitativo?

Paradigma que busca comprender la realidad desde diferentes puntos de vista.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el paradigma mixto?

Paradigma que combina métodos cuantitativos y cualitativos para resolver problemas complejos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las metodologías hipotético-deductivas?

Métodos basados en principios del positivismo aplicados a fenómenos medibles.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la metodología interpretativa comprensiva?

Metodología orientada hacia el enfoque histórico-hermenéutico, utilizada en investigaciones exploratorias y descriptivas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el método transformacional?

Método orientado a la toma de decisiones y al cambio, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la investigación cualitativa?

Proceso utilizado para explorar de manera inductiva, holística e integral.

Signup and view all the flashcards

¿Para qué es útil la investigación cualitativa?

Para entender por qué las personas actúan de cierta manera y comprender el significado de sus experiencias.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el diseño de investigación?

Se refiere al plan o estrategia metodológica para obtener la información deseada.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la investigación documental?

Método que usa estadísticas de gobierno e informes para relacionarlos con la sociología.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la investigación etnográfica?

Método que describe estilos de vida en un contexto natural.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la investigación descriptiva cualitativa?

Método para precisar y contextualizar un evento de estudio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la fenomenología?

Investigación sistemática y subjetiva sobre cómo las personas comprenden significados.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la etnometodología?

Investigación inspirada en la fenomenología que analiza patrones de pensamiento colectivos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el interaccionismo simbólico?

Enfoque que se centra en cómo los seres humanos usan, interpretan y configuran la vida social.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el enfoque cuantitativo?

Enfoque donde se exploran causas que interactúan en los efectos de un problema midiendo los fenómenos

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los diseños observacionales?

Estudios que prestan atención a los eventos de la realidad sin alterarlos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los estudios ecológicos?

Diseños que identifican relaciones entre variables comparando poblaciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los estudios transversales?

Diseños que miden la prevalencia de una enfermedad en un tiempo único.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los estudios de casos y controles?

Estudios donde se analizan casos y controles para investigar causas de enfermedades.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los estudios de cohorte?

Diseños de evolución de grupo que examinan cambios a través del tiempo en subpoblaciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los diseños experimentales?

Estudios donde se manipulan intervenciones para observar sus efectos sobre variables.

Signup and view all the flashcards

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Introducción

  • En medicina, la investigación se basa en tres enfoques principales
  • El enfoque empírico-analítico utiliza métodos científicos para obtener datos objetivos
  • El enfoque histórico-hermenéutico se centra en la interpretación de textos y contextos históricos
  • El enfoque crítico-social busca cambiar las relaciones y estructuras sociales a través de la reflexión y la participación activa
  • Estos enfoques se aplican a través de los paradigmas cuantitativo, cualitativo y mixto
  • El paradigma cuantitativo mide y analiza datos observables
  • El paradigma cualitativo busca entender la realidad desde diferentes puntos de vista
  • El paradigma mixto combina métodos cuantitativos y cualitativos para resolver problemas complejos

Enfoques de Investigación

  • Un enfoque se basa en un paradigma, pero no todo paradigma proviene de un enfoque
  • El enfoque representa la orientación metodológica de la investigación, incluyendo los métodos y principios
  • Habermas propuso tres enfoques o paradigmas en 1978

Enfoque Empírico-Analítico

  • También conocido como Positivista o Racionalista
  • Defiende los métodos de las ciencias físico-naturales
  • Se basa en leyes para explicar, predecir y controlar fenómenos
  • Busca conocimiento objetivo a través del método hipotético-deductivo
  • La investigación bibliográfica, documental, descriptiva y exploratoria puede corresponder a este enfoque

Enfoque Histórico-Hermenéutico

  • La hermenéutica es el arte de interpretar expresiones del pensamiento plasmadas en escritos
  • Su metodología permite fundamentar la validez universal de la interpretación a través del análisis de contenido

Enfoque Crítico-Social o Socio-Crítico

  • Reconoce que una ciencia social no es puramente empírica ni puramente interpretativa
  • Busca la transformación de las relaciones y estructuras sociales y la respuesta a problemas generados por estas
  • Combina conocimiento, acción, valores, auto-reflexión y la participación de los implicados en la investigación
  • Se utiliza para visibilizar grupos históricamente desfavorecidos

Perspectivas y Metodologías

  • Antes de comenzar cualquier enfoque de investigación, es necesario reflexionar epistemológicamente
  • Es posible utilizar tres perspectivas relacionadas con los enfoques mencionados

Metodologías de Orientación Hipotético-Deductiva o Empírico-Analítica (Perspectiva Cuantitativa)

  • Se basan en principios del positivismo
  • Se aplican a fenómenos observables susceptibles de medición y análisis estadístico
  • Incluyen diseños experimentales, cuasi-experimentales, observacionales, entre otros

Metodología Interpretativa Comprensiva (Perspectiva Cualitativa)

  • Se orienta hacia el enfoque histórico-hermenéutico
  • Se utiliza en investigaciones exploratorias y descriptivas
  • Ambos tipos de metodología se aplican en esta perspectiva

Método Transformacional (Perspectiva Mixta)

  • Está orientado a la toma de decisiones y al cambio para resolver problemas
  • Puede combinar enfoques cualitativos y cuantitativos

Comparación de Perspectivas

  • La investigación cuantitativa se origina en las ciencias naturales y busca la universalidad
  • La investigación cualitativa se aplica en las ciencias sociales y busca comprender la realidad desde diferentes perspectivas
  • La perspectiva mixta utiliza una relación de transformación entre ambas perspectivas

Metodología de la Investigación Cualitativa

  • Es un proceso para explorar inductiva, holística e integralmente; basado en una lógica integrada
  • Se caracteriza por ser interactiva y reflexiva
  • Considera valiosa cualquier perspectiva relacionada con el fenómeno investigado
  • Se orienta hacia la acción social, el sentido y la interpretación de los hechos observados

¿Para Qué es Útil la Investigación Cualitativa?

  • Para explorar, entender y responder a por qué las personas actúan de una manera determinada
  • También busca comprender el significado de experiencias y explorar fenómenos desde las perspectivas y expectativas individuales

¿Por Qué Hacer Investigación Cualitativa?

  • Permite comprender la naturaleza humana, explorar fenómenos desde perspectivas individuales
  • También permite analizar experiencias, mecanismos de afrontamiento, detectar diferencias culturales y explorar políticas sociales

¿Cuándo Escoger una Investigación Cualitativa?

  • Se elige cuando se enfrentan fenómenos subjetivos y de carácter inductivo

Diseños Metodológicos de Investigación con Enfoque Cualitativo

  • El diseño de investigación es el plan o estrategia metodológica para obtener información deseada
  • La calidad de la investigación depende del grado de aplicación del diseño
  • Según Ortiz, hay dos divisiones de la metodología con perspectiva cualitativa para ciencias sociales y humanas
  • Estas divisiones se relacionan con los enfoques cualitativos
  • Hay diseños Descriptivos cualitativos y Hermenéuticos

Métodos Descriptivos Cualitativos de Investigación

  • Se expondrán investigaciones documentales, etnográficas y descriptivas cualitativas

Surgimiento de Investigación Documental

  • Por Marx Weber y Émile Durkheim, sociólogos
  • Los sociólogos se interesaron por las estadísticas, informes y archivos de gobierno
  • Relacionaron la sociología con los fenómenos sociales

Surgimiento de la Etnográfica

  • Desde los siglos XIX y XX
  • La Escuela de Chicago fué utilizada por la antropología cultural en estudios relacionados con la pobreza y la marginación
  • Los estudios etnográficos analizan e interpretan patrones de pensamiento colectivo para comprender la vida, el mundo y el lenguaje
  • Bronislaw Malinowski es un destacado exponente de los estudios etnográficos

Surgimiento de la Descriptiva Cualitativa

  • Para precisar, caracterizar y contextualizar un evento de estudio
  • Resumir, relatar, referir, detallar, delimitar, definir y exponer un evento o fenómeno social

Esencia de la Investigación Documental

  • Se utiliza el método científico, la información relevante, fidedigna e imparcial
  • Para el desarrollo del conocimiento, relacionar, explicar o sintetizar teorías

Esencia de la Etnográfica

  • Describe los estilos de vida de un grupo en un contexto natural
  • Explora qué hacen, cómo se comportan, descubre creencias, valores, perspectivas y motivaciones

Esencia de la Descriptiva Cualitativa

  • Representa hechos o eventos por medio del lenguaje
  • Describe, identifica, clasifica y caracteriza un evento o fenómeno
  • Puede ser de utilidad diagnóstica

Peculiaridades de la Investigación Documental

  • El investigador no participa directamente, trabaja desde afuera y no afecta las acciones o interacciones
  • Objetivo y subjetivo
  • Sistemático y basado en la consulta de documentos

Peculiaridades de la Etnográfica

  • Interpreta fenómenos sociales desde la perspectiva y experiencia de los participantes
  • Con rapport (empatía), es holística, naturalista e inductiva y guarda las reglas implícitas

Peculiaridades de la Descriptiva Cualitativa

  • En la descriptiva cualitativa, se describen situaciones, problemas, y acontecimientos
  • Destaca la frecuencia del evento, tipificándolo y relacionándolo, creando perfiles, índices y taxonomías

Desarrollo y Diseño de la Investigación Documental

  • Define el tema y los conceptos
  • Justifica y busca información y el estado del arte
  • Organiza, clasifica, valora y analiza documentos por temas, personajes y periodos
  • Utiliza técnicas de búsqueda, recolección y validación de información, con análisis para la interpretación de fuentes

Desarrollo y Diseño de la Etnográfica

  • Elabora un plan de acción factible y abierto para acercarse al fenómeno
  • Formula preguntas, determina objetivos y elige el ámbito de estudio con una primera inmersión en el campo
  • El proceso es cíclico, vinculando al investigador con los sujetos y estableciendo categorías Ej: Estilo de Vida Saludable, Subcategorías de alimentación, ocio, ejercicio, etc

Desarrollo y Diseño de la Descriptiva Cualitativa

  • Realiza preguntas y observaciones
  • Analiza el conocimiento del área investigada para formular preguntas

Interpretación de los Datos de la Investigación Documental

  • Relaciona, conecta y analiza datos de documentos
  • Interpreta

Interpretación de los Datos de la Etnográfica

  • Identifica y analiza en función de categorías
  • Descriptivos, narrativos, audios, videos y fotografías
  • Construcción inductiva

Interpretación de los Datos de la Descriptiva Cualitativa

  • Mide de manera independiente los conceptos y variables
  • Evalúa los datos y describe

Presentación de Resultados en la Investigación Documental

  • Se reportan los pasos fundamentales de trabajo (marco y diseño de su investigación)
  • Puede ser descriptivo, interpretativo o evaluativo

Presentación de Resultados en la Etnográfica

  • Estilo realista, impresionista o crítico
  • Formato literario u orientación a la producción de conocimiento y relevancia social

Presentación de Resultados en la Descriptiva Cualitativa

  • Describe el evento, diferenciando y jerarquizando los niveles
  • Propone cambios

Validez de la Investigación Documental

  • Capacidad argumentativa de su interpretación coherente de su análisis, teorías y técnicas y de triangulación de datos
  • Que tengan coherencia, validez y hayan sido trazables y reproducibles en tiempo, lugar o persona

Validez de la Etnográfica

  • Interpreta y comprende la cultura en relación con otros y el conocimiento previo

Validez de la Descriptiva Cualitativa

  • Evalúa uno o más atributos del fenómeno

Técnicas de la Investigación Documental

  • Se usan testimonios, gráficas, cartas, periódicos, procesos judiciales, fotografías y entrevistas

Técnicas de la Etnográfica

  • Se usan entrevistas, grabaciones, diarios, cartas y descripciones
  • También cuentos, cuestionarios, encuestas y residencias prolongadas

Técnicas de la Descriptiva Cualitativa

  • La observación, la encuesta y la entrevista
  • EL análisis de documentos y la relación de hechos

En los Métodos Hermenéuticos de Investigación

  • Se describen los fenomenológicos y el Interaccionismo simbólico

Surgimiento Fenomenología

  • Nace en la sociología y la psicología como una investigación sistemática y subjetiva
  • Describe cómo las personas comprenden significados y construyen conocimiento a partir de lo que perciben
  • Analiza la vida cotidiana en la sociedad

Surgimiento Etnometodología

  • Surge inspirado en la fenomenología, la lingüística, la antropología y la sociología, a partir de la marginalidad social
  • Harold Garfinkel es uno de sus exponentes

Surgimiento Interaccionismo Simbólico

  • Surgió como un enfoque alternativo a los estudios sociológicos de los años 40 y 50 de la Escuela de Chicago
  • Se centra en cómo los seres humanos usan, interpretan y configuran la vida social en las interacciones

Esencia Fenomenología

  • Conocer las diferentes formas en que las personas experimentan, conceptualizan y comprenden el mundo

Esencia Etnometodología

  • Conocer los procesos de razonamiento y del sentido común de la realidad social

Esencia Interaccionismo Simbólico

  • Teoría de la conducta humana y de la vida grupal
  • Comprender la realidad interpretando los significados generados por la interacción social

Peculiaridades Fenomenología

  • La experiencia subjetiva y el marco referencial son fundamentales
  • La realidad se analiza y describe para llegar a comprender un mismo elemento de formas distintas

Peculiaridades Etnometodología

  • Analiza cómo las personas aplican las reglas culturales y conviven
  • Observa e interpreta para comprender reflexivamente el comportamiento humano
  • Se utiliza en la pedagogía y antropología

Peculiaridades Interaccionismo Simbólico

  • Las acciones se basan en significados derivados de la interacción social y se modifican mediantes la interpretación
  • Influyendo en la memoria y reconfiguración del mundo social

Diseño y Desarrollo Fenomenología

  • Incluye pregunta, objetivo, método y técnicas de investigación y análisis
  • Presenta fases exploratorias, descriptivas y de focalización

Diseño y Desarrollo Etnometodología

  • La selección del problema se inicia con la elección de una situación para su estudio en profundidad
  • Las investigaciones se basan en experiencias y observaciones

Diseño y Desarrollo Interaccionismo Simbólico

  • Comienza con una idea global y un diseño flexible
  • Recolección de datos y análisis cualitativos
  • Genera conceptos y conclusiones basadas en los datos usando lógica inductiva

Interpretación de Datos

  • Se resumen y clarifican las variables, codificando las categorías para comparar los fenómenos en contextos
  • El análisis de la información es cíclico y sistemático

Formulación del Problema

  • La formulación del problema debe ser clara y precisa
  • Los métodos deben ser expuestos
  • Es crucial profundizar en las aportaciones y perspectivas

Análisis de la Información

  • El análisis de la información incluye seis fases
  • identificación, codificación, transcripción, categorización, representación, interpretación

Gráficos Descriptivos

  • Esquemas contextuales

Gráficos Explicativos

  • Diagramas de dispersión y flujo

Matrices Descriptivas

  • Listas de control y matrices ordenadas

Matrices Explicativas

  • Efectos, procesos y productos

Requisitos de Validez

  • Los significados deben ser locales e inmediatos
  • Coherencia y compatibilidad teórica

Confiabilidad

  • Se enfoca en el enfoque y la perspectiva mental
  • Puede haber variaciones que cambien la conceptualización y que los resultados sean concordantes

Técnicas Interpretativas

  • Se realizan historias de vida
  • Las contempladas en la etnometodología y la fenomenología

Enfoque de Investigación Cuantitativo

  • Procede del paradigma positivista, se explora las causas por medición, se convierten ideas en variables, estableciendo relaciones estadísticas sistemáticas, objetivas y rirurosas
  • Es basado en la observación y medición de fenómenos
  • En la investigación cuantitativa se utiliza la metodología deductiva y la generalización
  • El razonamiento deductivo es el proceso en donde el investigador comienza con una teoría establecida y recolecta evidencia
  • La generalización es el proceso donde las conclusiones desarrolladas a partir de las evidencias recolectadas son extendidas a una población mayor

Particularidades de Estudios Cuantitativos

  • Planteamientos delimitados y concretos
  • Se miden fenómenos, se utiliza la estadística y se prueban hipótesis
  • Indagación secuencial y probatorio
  • Resultados replicables y con predicción

Importancia de Estudios Cuantitativos

  • Estimar magnitudes de los fenómenos mediante el planteamiento y delimitación
  • Se analiza lo que se ha investigado anteriormente
  • Se deriva una o varias hipótesis, que son sometidas a prueba mediante diseños de investigación apropiado

Recolección de Datos Cuantitativa

  • La recolección de los datos cuantitativos se fundamenta en la medición y se utilizan procedimientos estandarizados y aceptados
  • Los análisis cuantitativos se interpretan de acuerdo a previos estudios
  • La interpretación explica cómo encajan los resultados en el conocimiento existente
  • Una investigación cuantitativa debe ser objetiva, y tener un patrón predecible y estructurado

Proceso Metodológico de Investigación Cuantitativa

  • Definición, descripción, contextualización, delimitación y justificación de pregunta de investigación
  • El problema
  • Marco teórico
  • Objetivos, variables e hipótesis
  • Diseño metodológico
  • Muestra
  • Recolección de datos
  • Análisis de datos
  • Informe final
  • Presentación y publicación de resultados

Diseños Metodológicos de Investigación Cuantitativa

  • Los principales diseños son observacionales y experimentales
  • En los diseños observacionales, los fenómenos se observan y miden sin intervención
  • En los experimentales, el investigador interviene en las variables

Diseños Observacionales

  • No tienen determinación aleatoria, ni hay manipulación de variables.
  • Se observa lo que ocurre de forma natural, exponiendo el fenómeno como se presenta sin intervenir en él
  • No se genera niguna situación, solo se observan
  • Las variables independientes ocurren sin posibilidad de manipularlas
  • No se tiene control directo ni se puede influir en ellas por que ya acontecieron

Diseños Observacionales Analíticos y Descriptivos

  • Descriptivos y Analíticos

Tipos de Diseños Observacionales Analíticos

  • Ecológicos, transversales, casos y controles y cohortes

El Investigador en el Diseño Descriptivo

  • El investigador observa, describe y fundamenta los diferentes aspectos del fenómeno.
  • Manipulación de variables o en la intención de buscar la causa/efecto.
  • Se detallan las características de un terminado número de pacientes con una enfermedad específica, pero no hay comparaciones.

Diseños Ecológicos o de Correlación

  • Se basan en datos recogidos para otros fines; se identifican relaciones de variables comparando las poblaciones de distintos paises en diferentes periodos

Diseños Transversales o de Prevalencia

  • Recolectan datos en un momento único
  • Su proposito es descubrir la incidencia e interrelación de las variables en ese instante

Diseños de Casos y Controles

  • Económicos y sencillos, se usan para conocer las causas de enfermedades poco frecuentes estudiando un grupo de personas que la sufren (los casos) comparándolo con otro que está sano (los controles)

Diseños de Cohorte o Seguimiento

  • Se analizan los cambios dados a lo largo del tiempo en grupos o subpoblaciones específicas, siguiendo la evolución de las cohortes
  • Permite ver la aparición de nuevos casos de la enfermedad

Vínculos entre Exposición y Efecto

  • Los estudios ecológicos y transversales pretenden estudiar a nivel individual
  • Estudian estadísticas y patrones de mortalidad
  • Describen lo que existe y determinan la frecuencia

Estudios de Casos y Controles

  • El primer paso es identificar a los individuos estudiados (grupo de control, testigo)
  • Seguidamente es estudiar si una posible causa estuvo presente en los casos para después compararla con el grupo de control

Diseños Experimentales

  • Los estudios experimentales o de intervención, se caracterizan por el intento activo de modificación de un determinante de la enfermedad
  • El investigador prepara deliberadamente una situación a la que son expuestos varios casos o individuos
  • La manipulación intencional de una acción para analizar sus posibles resultados
  • La intervención la genera el interventor para tratar de explicar como afecta a quienes participan en ella

Intervenciones en Diseños Experimentales

  • Los experimentos manipulan tratamientos, estímulos, influencias o intervenciones
  • Se utilizan cuando el investigador pretende establecer el posible efecto de una causa que se manipula; y determinar si la aplicación produce un cambio; evaluando ambos grupos (de control e intervención) para medir el cambio

Tipos de Diseños Experimentales

  • Ensayos aleatorizados controlados o ensayos clínicos
  • Ensayos de campo
  • Ensayos comunitarios o ensayos de intervención en comunidades

Ensayos Aleatorizados Controlados o Ensayos Clínicos

  • En pacientes enfermos para estudiar un nuevo protocolo
  • Las personas de la población son asignadas a uno de dos grupos
  • Se valoran los resultados comparando la evolución en los dos grupos
  • Las intervenciones puede ser un nuevo fármaco, protocolo de tratamiento u otro modelo de prevención
  • Han sido útiles para comprobar tratamientos para enfermedades agudas

Ensayos de Campo

  • Participan personas sanas expuestas a contraer una enfermedad
  • El objetivo del estudio es prevenir la aparición de enfermedades.
  • Este método se puede usar para evaluar intervenciones destinadas a reducir la exposición sin medir necesariamente sus efectos
  • Llevados a cabo a pequeña escala; con costos reducidos.

Ensayos Comunitarios o Ensayos de Intervención en Comunidades

  • Grupos de tratamiento en comunidades
  • Método para investigar enfermedades con orígenes en condiciones sociales y tratar grupos
  • Hay que asignar importancia a la intervención
  • Estos estudios no cumplen con el requisito de control de variables

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Research Approaches and Designs
40 questions
Research Approaches: Designs and Methods
25 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser