Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor una fractura?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor una fractura?
- Un desplazamiento del hueso de su articulación sin pérdida de continuidad.
- Una pérdida de la continuidad ósea, a veces acompañada de la pérdida de alineación o función. (correct)
- Una inflamación del periostio debido a un golpe.
- Un daño en los tejidos blandos que rodean el hueso, como músculos o tendones.
¿Cuál de las siguientes clasificaciones de fracturas se basa en el estado de la piel?
¿Cuál de las siguientes clasificaciones de fracturas se basa en el estado de la piel?
- Conminuta y segmentaria.
- Desplazada y angulada.
- Oblicua y transversal.
- Abierta y cerrada. (correct)
¿Qué sistema se utiliza para clasificar las fracturas abiertas, considerando el daño de los tejidos blandos y la contaminación?
¿Qué sistema se utiliza para clasificar las fracturas abiertas, considerando el daño de los tejidos blandos y la contaminación?
- Sistema de Gustillo-Anderson. (correct)
- Clasificación de আঘাত ( আঘাত Classification).
- Escala de Richter.
- Índice de ΚΑΠΟΤΕ (KAPOTΕ Index).
¿Cuál es la principal diferencia entre una fractura desplazada y una angulada?
¿Cuál es la principal diferencia entre una fractura desplazada y una angulada?
Una fractura en la que un fragmento del hueso se separa del cuerpo principal debido a la tracción de un tendón o ligamento se conoce como:
Una fractura en la que un fragmento del hueso se separa del cuerpo principal debido a la tracción de un tendón o ligamento se conoce como:
¿Cuál de los siguientes tipos de fractura es más común en niños, donde el hueso se dobla pero no se rompe completamente?
¿Cuál de los siguientes tipos de fractura es más común en niños, donde el hueso se dobla pero no se rompe completamente?
¿Qué tipo de fractura puede impedir el crecimiento normal del hueso en niños y adolescentes?
¿Qué tipo de fractura puede impedir el crecimiento normal del hueso en niños y adolescentes?
¿Cómo se denomina la fractura que es difícil de detectar en radiografías simples y requiere pruebas más complejas como TAC o RMN?
¿Cómo se denomina la fractura que es difícil de detectar en radiografías simples y requiere pruebas más complejas como TAC o RMN?
¿Cuál es la característica principal de una fractura patológica?
¿Cuál es la característica principal de una fractura patológica?
En el contexto de las fracturas, ¿qué significa el término 'conminuta'?
En el contexto de las fracturas, ¿qué significa el término 'conminuta'?
¿Qué es una luxación?
¿Qué es una luxación?
¿Cómo se clasifica una luxación que se acompaña de una fractura?
¿Cómo se clasifica una luxación que se acompaña de una fractura?
¿Cuál de las siguientes opciones describe una subluxación?
¿Cuál de las siguientes opciones describe una subluxación?
¿Cuál de las siguientes NO es una posible complicación de una luxación?
¿Cuál de las siguientes NO es una posible complicación de una luxación?
¿Qué término describe la inflamación de una articulación, acompañada de dolor y cambios en la estructura?
¿Qué término describe la inflamación de una articulación, acompañada de dolor y cambios en la estructura?
¿Cuál es la diferencia principal entre artrosis y artritis?
¿Cuál es la diferencia principal entre artrosis y artritis?
¿Qué tipo de lesión se produce cuando la cavidad de la cadera no recubre completamente la cabeza del fémur?
¿Qué tipo de lesión se produce cuando la cavidad de la cadera no recubre completamente la cabeza del fémur?
¿A qué se refiere el término 'esguince'?
¿A qué se refiere el término 'esguince'?
De acuerdo con la CIE-10-ES, ¿en qué capítulo se encuentran los códigos para fracturas, lesiones y quemaduras?
De acuerdo con la CIE-10-ES, ¿en qué capítulo se encuentran los códigos para fracturas, lesiones y quemaduras?
En la codificación de fracturas según la CIE-10-ES, ¿sobre qué informa el séptimo carácter?
En la codificación de fracturas según la CIE-10-ES, ¿sobre qué informa el séptimo carácter?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor una abrasión?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor una abrasión?
¿Qué característica principal distingue las heridas por mordedura de otros tipos de heridas?
¿Qué característica principal distingue las heridas por mordedura de otros tipos de heridas?
¿Qué son las lesiones?
¿Qué son las lesiones?
¿Cuál es la diferencia entre una lesión por caída y una lesión por precipitación?
¿Cuál es la diferencia entre una lesión por caída y una lesión por precipitación?
Según la CIE-10-ES, ¿cómo se clasifican las quemaduras?
Según la CIE-10-ES, ¿cómo se clasifican las quemaduras?
¿Cuál de las siguientes opciones describe una quemadura de primer grado?
¿Cuál de las siguientes opciones describe una quemadura de primer grado?
Según la American Burn Association, ¿qué se considera una quemadura menor en adultos?
Según la American Burn Association, ¿qué se considera una quemadura menor en adultos?
¿Cuál de las siguientes opciones se utiliza para estimar rápidamente la superficie corporal quemada en un paciente?
¿Cuál de las siguientes opciones se utiliza para estimar rápidamente la superficie corporal quemada en un paciente?
¿Qué diagrama se utiliza para evaluar el porcentaje de quemadura total en la superficie corporal, especialmente en niños?
¿Qué diagrama se utiliza para evaluar el porcentaje de quemadura total en la superficie corporal, especialmente en niños?
En la clasificación de lesiones traumáticas según CIE-10-ES, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
En la clasificación de lesiones traumáticas según CIE-10-ES, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
¿Cuál de los siguientes procedimientos corresponde a la extracción de tejido subcutáneo y fascia?
¿Cuál de los siguientes procedimientos corresponde a la extracción de tejido subcutáneo y fascia?
En la CIE-10-ES, ¿qué deben incluir los códigos de causa externa en las quemaduras y corrosiones?
En la CIE-10-ES, ¿qué deben incluir los códigos de causa externa en las quemaduras y corrosiones?
¿Qué significa el término 'desbridamiento' en el tratamiento de lesiones?
¿Qué significa el término 'desbridamiento' en el tratamiento de lesiones?
¿Cuál es el objetivo principal de clasificar las fracturas y luxaciones según distintos criterios?
¿Cuál es el objetivo principal de clasificar las fracturas y luxaciones según distintos criterios?
¿En qué situaciones se secuenciará primero el código de la infección en el tratamiento de quemaduras?
¿En qué situaciones se secuenciará primero el código de la infección en el tratamiento de quemaduras?
¿Cuál es la regla mnemotécnica para la extracción de cuerpos extraños en CIE -10-ES?
¿Cuál es la regla mnemotécnica para la extracción de cuerpos extraños en CIE -10-ES?
Flashcards
¿Qué es una fractura?
¿Qué es una fractura?
Pérdida de la continuidad ósea y/o cartilaginosa, a veces con pérdida de alineación y función.
¿Qué compone un hueso?
¿Qué compone un hueso?
Tejido conjuntivo (cartílago y óseo); epífisis, metáfisis y diáfisis.
¿Qué es una fractura cerrada?
¿Qué es una fractura cerrada?
Fracturas sin daño en la piel.
¿Qué es una fractura abierta?
¿Qué es una fractura abierta?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Gustillo-Anderson?
¿Qué es Gustillo-Anderson?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una fractura por avulsión?
¿Qué es una fractura por avulsión?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una fractura conminuta?
¿Qué es una fractura conminuta?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una fractura oblicua?
¿Qué es una fractura oblicua?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una fractura desplazada?
¿Qué es una fractura desplazada?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una fractura segmentaria?
¿Qué es una fractura segmentaria?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una fractura en tallo verde?
¿Qué es una fractura en tallo verde?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una fractura articular?
¿Qué es una fractura articular?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una fractura oculta?
¿Qué es una fractura oculta?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una fractura por estrés?
¿Qué es una fractura por estrés?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es epifisiolisis?
¿Qué es epifisiolisis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una fractura patológica?
¿Qué es una fractura patológica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una luxación?
¿Qué es una luxación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una luxación (completa)?
¿Qué es una luxación (completa)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una subluxación?
¿Qué es una subluxación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es artritis?
¿Qué es artritis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es artrosis?
¿Qué es artrosis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una bursa?
¿Qué es una bursa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la capsulitis adhesiva?
¿Qué es la capsulitis adhesiva?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el dedo en gatillo?
¿Qué es el dedo en gatillo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el dedo en martillo?
¿Qué es el dedo en martillo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es epicondilitis?
¿Qué es epicondilitis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un esguince?
¿Qué es un esguince?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la hernia de deportista?
¿Qué es la hernia de deportista?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la necrosis avascular?
¿Qué es la necrosis avascular?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es osteoporosis?
¿Qué es osteoporosis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las heridas?
¿Qué son las heridas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las abrasiones?
¿Qué son las abrasiones?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las laceraciones?
¿Qué son las laceraciones?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las heridas por mordedura?
¿Qué son las heridas por mordedura?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las lesiones?
¿Qué son las lesiones?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las lesiones por caída?
¿Qué son las lesiones por caída?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las lesiones por precipitación?
¿Qué son las lesiones por precipitación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las quemaduras?
¿Qué son las quemaduras?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una quemadura de primer grado?
¿Qué es una quemadura de primer grado?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una quemadura de segundo grado?
¿Qué es una quemadura de segundo grado?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una quemadura de tercer grado?
¿Qué es una quemadura de tercer grado?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- La unidad didáctica 5 se centra en la identificación de diagnósticos y procedimientos terapéuticos en lesiones y traumatismos.
- Se examinarán los procedimientos de tratamiento y diagnósticos en diversos casos de lesiones y traumatismos.
- Se clasificarán fracturas y luxaciones según su naturaleza (patológica o traumática) y se explicará la terminología clínica en traumatología.
- Se describirán heridas y lesiones identificando tipos y características.
- Las quemaduras se clasificarán por grados y extensión de la superficie corporal (SCQ).
- Se estudiarán los diagnósticos y procedimientos en traumatología, identificando posibles errores terminológicos en la documentación clínica.
Traumatismos
- Se definen como lesiones o heridas sufridas en tejidos u órganos.
- Incluyen fracturas, luxaciones, heridas, quemaduras y otros tipos.
- Es fundamental para el técnico documentalista clasificar diagnósticos y procedimientos, asignando códigos para la codificación y explotación de datos.
- El abordaje de lesiones es un desafío de salud pública de alto impacto.
- Las lesiones no intencionales causan aproximadamente 3.9 millones de muertes anuales, con una tasa de mortalidad del 6.6% a nivel mundial.
Fracturas y luxaciones
- Durante la evaluación de un caso clínico, se puede encontrar una fractura combinada grado IIIA, una fractura angulada en el fémur y una luxación abierta en el abdomen.
Fracturas
- Fractura se define como la pérdida de continuidad ósea o cartilaginosa, que puede llevar a la pérdida de alineación y función del hueso.
- El hueso está formado por tejido conectivo (cartílago y óseo), con estructura diferenciada en huesos largos (epífisis, metáfisis y diáfisis).
- La membrana fibrosa que cubre el hueso se llama periostio.
- Las fracturas pueden dañar tejidos circundantes (nervios, vasos sanguíneos, piel, órganos y músculos), complicando el tratamiento.
- La CIE-10-ES incluye las fracturas en el Capítulo 13 (Enfermedades del aparato musculoesquelético y del tejido conectivo), requiriendo un código adicional para la causa de la lesión.
Tipos de fracturas según lesiones asociadas
- Fracturas cerradas: No hay daño en la piel sobre el hueso fracturado.
- Fracturas abiertas: La fractura comunica con el exterior al romper la piel.
- La CIE-10-ES considera por defecto una fractura como cerrada si se describe como epifisaria, espiral, impactada, lineal, simple, con fisura, con elevación, conminuta, de tallo verde o no especificada.
- La CIE-10-ES considera por defecto una fractura como abierta si se describe como compuesta, con cuerpo extraño, infectada, por herida punzante o por proyectil.
- Las fracturas abiertas se clasifican según Gustillo-Anderson, con mejor evaluación en quirófano.
- Grado I: Heridas menores a 1 cm, mínima contaminación y daño a tejidos blandos.
- Grado II: Heridas mayores a 1 cm, mínima extracción de periostio y daño moderado a tejidos blandos.
- Grado IIIA: Cobertura adecuada de tejidos blandos con daños graves y contaminación considerable.
- Grado IIIB: Cobertura inadecuada de tejidos blandos con daños graves y contaminación considerable.
- Grado IIIC: Requiere reparación de arterias lesionadas.
Clasificación según la línea de fractura
- Fractura por avulsión: Un fragmento óseo se separa del hueso principal por tracción de un ligamento o tendón.
- Fractura conminuta: El hueso se rompe en tres o más fragmentos.
- Fractura oblicua: El patrón de fractura tiene inclinación respecto al eje mayor del hueso.
- Fractura transversal: El patrón es perpendicular al eje mayor del hueso.
- Fractura espiroidea: El patrón sigue una espiral alrededor del hueso.
- Fractura impactada: Los fragmentos se comprimen, acortando el hueso.
- Fractura en rodete o torus: El hueso se abomba en lugar de romperse, común en niños.
Clasificación según la relación espacial de los fragmentos
- Fractura angulada: Los fragmentos de hueso están angulados en lugar de alineados.
- Fractura desplazada: Los fragmentos no están alineados.
- Fractura por distracción: Separación en el eje longitudinal.
Otros tipos de fracturas
- Fractura segmentaria: Un fragmento óseo queda aislado de los extremos, aumentando el riesgo por pérdida de irrigación sanguínea.
- Fractura en tallo verde: Fractura incompleta común en niños, similar a una rama verde a punto de romperse.
- Fractura en placa de crecimiento: Impide el crecimiento normal del hueso, solo en niños y adolescentes.
- Fractura articular: Afecta al cartílago en los extremos de los huesos, limitando el movimiento y causando posible artrosis.
- Fractura no desplazada: Los fragmentos permanecen alineados.
- Fractura oculta: Difícil de ver en radiografías, requiere TAC o RMN.
- Fractura por fatiga o estrés: Fisuras pequeñas por fuerza repetida sobre hueso no preparado.
- Fractura epifisiolisis: Separación total o parcial de la epífisis con respecto a la diáfisis en jóvenes.
- Fractura obstétrica: Ocurre durante la extracción rápida del feto por riesgo de anoxia.
- Fracturas femorales atípicas: Asociadas al uso de bifosfonatos y glucocorticoides, localizadas en la diáfisis femoral.
Luxaciones
- Es una pérdida de estabilidad en la articulación.
- Luxación: Pérdida completa del contacto entre superficies articulares. Si se acompaña de fractura, se denomina fractura-luxación.
- Subluxación: Pérdida parcial de la relación normal entre superficies articulares, pero conservando algún contacto.
Clasificación de luxaciones
- En función de la herida articular:
- Luxaciones cerradas: Completas, simples, no complicadas o parciales.
- Luxaciones abiertas: Incluyen aquellas con cuerpo extraño, compuestas o infectadas.
- Otros tipos:
- Luxaciones patológicas: En personas con enfermedades articulares subyacentes.
- Luxaciones crónicas o recurrentes: En articulaciones que ya han sufrido luxación.
- Luxaciones congénitas: Alteración intrauterina presente al nacer.
Complicaciones de luxaciones
- Pueden ser graves y amenazar la viabilidad del miembro o la vida, especialmente si la luxación es abierta.
- Fracturas: Pueden acompañar una luxación.
- Sangrado: Presente en todas las lesiones significativas de tejidos blandos.
- Lesiones vasculares: Isquemia distal por falta de suministro vascular.
- Infección: Mayor riesgo en lesiones abiertas o tratadas quirúrgicamente, pudiendo causar osteomielitis.
- Inestabilidad: Complicación a largo plazo que aumenta el riesgo de artrosis.
- Rigidez y alteración de la amplitud de movimiento: Ocurre en articulaciones inmovilizadas prolongadamente.
- Artrosis: Degeneración del cartílago articular por alteraciones en la superficie o mala alineación.
- Osteonecrosis: Falta de suministro vascular por reducción tardía o gravedad inicial de la lesión.
Fracturas patológicas y traumáticas
- Fractura patológica: Debida a una afección subyacente que debilita el hueso. Por lo general son espontáneas, pero también pueden producirse por traumatismos menores.
- Las fracturas descritas como espontáneas siempre son patológicas.
- Las principales causas son: osteoporosis, osteomielitis, cáncer, Paget, hiperparatiroidismo, atrofia ósea, etc.
- Afectan a personas mayores y pueden afectar huesos de caderas, columna vertebral, pelvis, hombros o caderas.
- Se clasifican en la CIE-10-ES en la categoría/subcategoría: M84.4, M84.5 y M84.6.
- Fractura por compresión: Común en personas mayores con osteoporosis.
- Fractura osteoporótica o por fragilidad: Por pérdida progresiva de densidad ósea.
- Fractura traumática: Causada por traumatismos externos.
- Por traumatismo directo: El impacto ocurre en el punto de fractura.
- Por traumatismo indirecto: La fuerza se aplica a distancia del punto de fractura.
Terminología clínica en traumatología
- Artritis: Inflamación de la articulación que se acompaña de dolor e inflamación.
- Artrosis: Enfermedad crónica caracterizada por la degeneración y pérdida del cartílago articular, acompañada de hipertrofia ósea.
- Bursa: Saco lleno de líquido entre el hueso y el tendón o músculo.
- Bursitis: Inflamación de la bursa.
- Quiste de Baker: Bulto lleno de líquido detrás de la rodilla.
- Capsulitis adhesiva: Hombro rígido con dolor y rigidez.
- Dedo en cuello de cisne: Incurvación de la base del dedo con estiramiento de la articulación media.
- Dedo en gatillo: Uno de los dedos queda atascado en una posición de flexión.
- Dedo en martillo: Deformidad del dedo en Z.
- Displasia de cadera: La cavidad de la cadera no recubre completamente la porción esférica del extremo superior del fémur.
- Dupuytren: Deformidad de la mano con engrosamiento o contractura del tejido debajo de la palma.
- Epicondilitis: Daño en los músculos del antebrazo que se adhieren al epicóndilo.
- Escoliosis: Curvatura o rotación lateral de la columna vertebral.
- Esguince: Desgarro completo o parcial de un ligamento.
- Estenosis del canal lumbar: Estrechamiento de los espacios de la columna vertebral.
- Fascitis plantar: Inflamación de la banda larga de tejido conector que va desde el talón hasta la punta del pie.
- Fractura de Bankart: Desgarro o arrancamiento anteroinferior del rodete glenoideo, a causa de una luxación anterior de hombro.
- Fractura de Barton: Fractura de radio distal cerca de la base del pulgar.
- Fractura de Bennet: Fractura en la parte inferior del primer hueso metacarpiano.
- Fractura del boxeador: Fractura del cuarto y quinto metacarpiano.
- Ganglión o quiste sinovial: Tumefacciones benignas de estructuras quísticas.
- Hallux Valgus: Desviación del dedo gordo del pie hacia el resto de los dedos.
- Hallux rigidus: Deformidad en la articulación ubicada en la base del dedo gordo.
- Hemangioma óseo: Tumoraciones benignas de vasos sanguíneos que afectan al hueso.
- Hernia de deportista: Lesión inguinal causada por giros repetidos a alta velocidad.
- Hiperpresión rotuliana: Inflamación y dolor de rodilla asociado a la inflamación del cartílago articular.
- Hombro doloroso: Dolor en la región del hombro.
- Juanete: Inflamación de la bursa en la articulación del dedo gordo del pie.
- Juanete de Sastre o juanetillo: Aparece en la base del dedo pequeño del pie.
- Latiguillo cervical: Lesión de la zona cervical de la columna vertebral.
- Luxación de hombro: La cabeza humeral sale de su cavidad del omóplato.
- Luxación acromioclavicular: Lesión traumática de la parte distal de la clavícula a nivel de la articulación con el acromio.
- Menisco de rodilla: Discos de tejido conectivo dentro de la rodilla.
- Necrosis avascular: Muerte del tejido óseo por falta de riego sanguíneo.
- Osteoporosis: Disminución de la densidad ósea.
- Osteosarcoma: Cáncer que se origina en los huesos.
- Perthes: Debilidad progresiva de la cabeza del fémur en niños.
- Pie cavo: Bóveda o arco plantar más pronunciado.
- Pie equino: Anomalías que generan una posición torcida del pie
- Pie plano: El arco en la parte interior del pie aplanado
- Plica, síndrome: Se produce cuando la plica, un pliegue en la membrana sinovial se inflama
- Prótesis: Sustitución de una parte del cuerpo por otra artificial
- Quiste óseo solitario:Variedad ósea epitelial benigna asintomática generalmente en la segunda década de la vida
- Quiste ganglionar: Bultos Son bultos (saco lleno de líquido) que se desarrollan por lo general en la cara posterior de la muñeca.
- Rabdomiolisis: Descomposición del tejido muscular que ocasiona la liberación de fibras musculares en la sangre.
- Sesamoiditis: Dolor alrededor de los dos huesos de metatarsiano en el lugar donde se une el dedo gordo.
- Sever: Lesión de talón en niños producida por la hinchazón de la placa de crecimiento del talón.
- Sinovitis: Inflación de la bolsa sinovial.
- Tendinitis: Inflamación del tendón o de su cubierta.
- Túnel carpiano: Compresión del nervio mediano por el túnel carpiano en la muñeca.
- Trocanteritis: Inflamación del sitio donde los músculos se insertan en el fémur.
- Tenosinovitis: Inflamación del revestimiento de la vaina que rodea al tendón.
- Volkmann,contractura: Deformidad causada por lesión a los músculos del antebrazo.
Heridas
- Son cortes o desgarros en los tejidos.
- Abrasiones: Rozaduras que no atraviesan la epidermis.
- Laceraciones: Desgarros de tejidos blandos.
- Heridas por mordeduras: Combinación de presión y tracción producidas por dientes de humanos o animales.
- Mordedura humana: Pueden estar acompañadas de arrancamiento de la piel con forma de herradura.
- Mordedura animal: Comunes de perros, gatos y caballos.
Factores de infección en heridas
- Abrasiones profundas.
- Heridas punzantes (mordeduras).
- Presencia de cuerpo extraño.
- Contaminación bacteriana.
Lesiones
_ Cualquier daño en el cuerpo por cuerpo extraño o enfermedad. _ Según la definición de la medicina clásica, es una alteración anatómica o funcional por agentes internos o externos.
-
Agentes externos que producen lesiones
- Agentes mecánicos: Producidos por actos violentos externos como arma blanca, armas de fuego y objetos contundentes
- Lesiones de origen físico: Causadas la acción del frio, calor
- Lesiones de origen químico: Producidos por ácidos, álcalis y en general, aquellos que producen intoxicación
- Lesiones de origen biológico: Producidas por microorganismos como las bacterias, los virus, hongos, parásitos.
- Lesiones debidas a sobreesfuerzo: Surgen como consecuencia de realizar un esfuerzo que sobrepasa la capacidad de la resistencia tisular.
- Lesiones por agentes psicológicos: Afectan a la salud psíquica tales como depresión postraumática.
-
Lesiones superficiales
- Contusiones: Lesión producida por un instrumento contundente.
- Erosiones con lesión epidérmico:
- Hematoma sin solución de continuidad:
- Escoriaciones por raspado (arañazos).
- Escoriación por fricción (raspado en áreas extensas).
- Escoriaciones por impacto (aplastamiento sobre una prominencia ósea).
- Escoriaciones figuradas (la forma del objeto se imprime en la piel).
-
Tipos de lesiones
- Heridas contusas o laceraciones
- Petequias, equimosis
- Lesiones por caída
- Lesiones por precipitación
Quemaduras y clasificación
- Son lesiones en los tejidos del cuerpo que están causadas por agentes externos.
- Químicas, radiaciones y inhalación de humo.
- Clasificación de las quemaduras agudas
- Su profundidad
- Primer grado (eritemas)
- Segundo grado (ampollas o Flictenas)
- Tercer grado (afección de todo el espesor)
- Su extensión: Según la extensión de la superficie corporal afectada.
Clasicifacion según grado
- Causa externa: identifica la fuente e intencionalidad
- Primer grado o superficial:
- Se limitan a la epidermis o capa externa de la piel
- La quemadura se encuentra rojo, seco, doloroso, pero sin ampolla
- Segundo grado o espesor parcial
- Implica la epidermis y parte de la capa de la dermis
- La quemadura contiene ampollas
- Puede ser doloroso y estar inflamado
- Clasificación de Segundo grado o espesor parcial
- Segundo grado espesor parcial superficial: afectan a la mitad superior de la dermis.
- Segundo grado espesor parcial profundo: afectan a la dermis profunda.
- Tercer grado o quemaduras de espesor total
- Afecta la epidermis, la dermis, la hipodermis y la grasa subyacente
- Requieren cirugía para su curación
- Dejan cicatriz
- Cuarto grado o quemadura con lesiones más profundas
- Afecta la fascia y los músculos, puede afectar los vasos sanguíneos, los nervios
Criterios de gravedad de las quemaduras
- Quemadura menor
- ≤ 15% superficie corporal quemada de primero o segundo grado en adultos
- ≤ 10% superficie corporal quemada de primero o segundo grado en niños
- ≤ 2% superficie corporal quemada de tercer grado en niños o adultos (no afecten a ojos, orejas, cara o genitales)
- Quemadura moderada
- 15-25% superficie corporal quemada de segundo grado en adultos
- 10-20% superficie corporal quemada de segundo grado en niños
- 2-10% superficie corporal quemada de tercer grado en niños o adultos (que no afecten ojos, orejas, cara o genitales)
- Quemadura mayor
- Superficie corporal quemada de tercer grado en adulto
-
20% superficie corporal quemada de segundo grado en niños
- Quemaduras de segundo y tercer grado que involucran ojos, oídos, orejas, cara, manos, pies, articulaciones principales, periné y genitales
- Regla para calcular el porcentaje de la superficie corporal quemada
- Se incluye las quemaduras parcial y total
- Tamaño de la mano como estimación
- El tamaño de la mano entera del paciente que supone un 1% de la superficie corporal.
- Lund-Browder
- Los niños cuyas dimensiones de la cabeza y de los músculos son grandes
- Regla de los nueve de Wallace
- En el caso de los adultos para medir el porcentaje de la superficie corporal quemada,
Diagnósticos y procedimientos en traumatología
- Diagnósticos de fracturas
- Lesiones
- Luxaciones
- Heridas
- Quemaduras
- Se encuentran recogidas en el capítulo 19 LESIONES, ENVENENAMIENTOS Y OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS de la CIE-10-ES.
- Se clasifican los distintos tipos de lesiones según la localización corporal afectada.
- Incluyen las lesiones en regiones anatómicas no especificadas.
- La mayoría precisan la utilización de los códigos del capítulo 20 Causas externas de morbilidad.
- La CIE-10-ES clasifica las lesiones siguiendo primero el lugar anatómico
- Los diagnósticos del capítulo 19 requieren del uso (obligatorio)
- Se requiere un séptimo dígito o carácter de una cierta cantidad de códigos
- Las categorías indican la región anatómica.
- Hay que revisar el 7º carácter que se le asigna.
- Las fracturas patológicas incluyen el capítulo 13 (Enfermedades del Aparato Musculoesquelético y del Tejido Conectivo)
Códigos para identificar complicaciones de heridas quirúrgicas
Lesiones traumáticas
- Se asignará un código para cada lesión en el caso de que no exista un código de combinación.
- El código T07 Traumatismos múltiples no especificados, no debe utilizarse para pacientes hospitalizados.
- Las lesiones más graves estarán determinadas por el lugar hacia donde va dirigido el tratamiento principal y el criterio clínico
- Lesiones superficiales. Se clasifican dentro de CIE-10-ES.
- Cuando una lesión principal produce daño en vasos periféricos y nervios, la lesión principal se secuenciará primero.
Codificación de luxaciones
- Una luxación o subluxación asociada a una fractura se considera incluida en el código de la fractura
- Casos de luxaciones abiertas:
- Siempre tienen un código adicional de herida
- CIE-10-ES Para quemaduras y corrosiones se asigna el T20-T3.
- Es una herramienta que permite codificar quemaduras y afecciones.
Codificación de quemaduras y afecciones
- Cuando el motivo de ingreso o contacto es el tratamiento de quemaduras externas. - Múltiples: Primero debe secuenciarse el código de la quemadura de mayor grado.
- Cuando existen quemaduras externas o internas, el diagnóstico principal va a determinar las circunstancias del ingreso.
- Cuando el ingreso se relaciona por inhalación de humo fracaso respiratorio. El diagnóstico principal determinará las circunstancias del ingreso. Las quemaduras que cicatrizan se codifican como agudas Los códigos de múltiples sitios o región del cuerpo no especificada no se deben utilizar salvo que no exista información al respecto
- Las categorías T31 y T32, identifican el % de superficie corporal quemada
- Se codifica un código de causa externa en quemaduras y corrosiones
Procedimientos
- Desbridamiento (Escisión) (Extracción)
- Reducción de fractura(Reposición)
- Fijación de hueso externa/interno, con reducción de fractura(Reposición)
- Fijación de hueso externa/interno, sin reducción de fractura(Inserción)
- Inserción
- Suplemento (injerto)
- Sustitución
- Resección
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.