Derecho Político: Conceptos Fundamentales

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación dialéctica entre Derecho y política?

  • El Derecho y la política operan en esferas separadas sin ninguna conexión.
  • El Derecho es totalmente independiente de la política.
  • Existe una interacción y tensión constante donde el Derecho busca racionalizar el poder político. (correct)
  • La política determina completamente el Derecho, sin influencia inversa.

Según el texto, el Derecho político se limita exclusivamente al estudio dogmático del texto constitucional, artículo por artículo.

False (B)

En el contexto de las teorías sobre el origen de la sociedad política, ¿cuál es la principal diferencia entre la teoría aristotélica y las teorías contractualistas?

  • Ambas teorías coinciden en que la sociedad política surge de un pacto voluntario entre individuos racionales.
  • La teoría aristotélica considera que el individuo es inherentemente social, mientras que las teorías contractualistas postulan un estado de naturaleza pre-social. (correct)
  • Ambas teorías coinciden en que el origen de la sociedad política es de origen divino.
  • La teoría aristotélica defiende que la sociedad política es un producto artificial creado por contrato social, mientras que las contractualistas lo ven como algo natural.

Según Lord Acton, 'el poder tiende a corromperse y el poder ______ tiende a corromperse absolutamente'.

<p>absoluto</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes autores contractualistas con sus ideas principales sobre el estado de naturaleza:

<p>Thomas Hobbes = Estado de guerra de todos contra todos, donde la vida es 'solitaria, pobre, desagradable, brutal y corta'. John Locke = Estado regido por la ley natural, donde los individuos tienen derechos inherentes como la propiedad, la libertad y la vida. Jean-Jacques Rousseau = Estado donde el hombre es naturalmente bueno y libre, pero corrompido por la sociedad y la propiedad privada.</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa el concepto de 'velo de la ignorancia' propuesto por John Rawls en su teoría de la justicia?

<p>Implica que los individuos deben tomar decisiones sobre la justicia social sin conocer sus propias características o ventajas. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, la teoría marxista de la extinción del Estado se ha cumplido en la práctica, como se evidencia en los socialismos reales del siglo XX.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con el texto, ¿cuál es la principal diferencia entre disidencia y oposición en el contexto político?

<p>La disidencia existe independientemente de la voluntad del poder, mientras que la oposición es reconocida por el gobierno en regímenes democráticos. (C)</p> Signup and view all the answers

En un sistema democrático, la solución a un conflicto se debe desarrollar en base al ______, que se traduce en un intercambio de opiniones y en negociar diferentes puntos de vista.

<p>consenso</p> Signup and view all the answers

Relacione las siguientes etapas en el surgimiento del Estado moderno con sus características principales:

<p>Estado Absoluto = Centralización del poder en manos del monarca, anexión de territorios y monopolización del poder. Estado Liberal = Limitación del poder estatal, defensa de las libertades individuales y separación entre Estado y sociedad. Estado Social = Intervención del Estado en la economía y la sociedad para garantizar la justicia social y los derechos económicos y sociales.</p> Signup and view all the answers

En relación con la legitimidad del poder, ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la diferencia entre legitimidad de origen y legitimidad de ejercicio?

<p>La legitimidad de origen se refiere a si el gobernante accedió al poder de manera legal y justa, mientras que la legitimidad de ejercicio depende de cómo se ejerce ese poder una vez alcanzado. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, el Estado liberal se caracteriza por una fuerte intervención en la economía para asegurar la igualdad social.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la evolución del Estado, ¿qué elemento fundamental distingue al Estado Social de Derecho del Estado Liberal?

<p>El reconocimiento y promoción de los derechos económicos, sociales y culturales. (A)</p> Signup and view all the answers

Para Herman Heller, el Estado Social de Derecho procura instituir un orden social de justicia ______.

<p>material</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes conceptos aristotélicos con su significado:

<p>Zoón politikón = El hombre como animal político, naturalmente inclinado a vivir en sociedad. Polis = La organización política concreta donde interviene la razón y la coerción para el bienestar común. Areté = Virtud del ciudadano, esencial para la culminación de la ética y el perfeccionamiento de la política.</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega la legitimidad en la relación entre poder y autoridad?

<p>La legitimidad transforma el poder en autoridad, otorgando el derecho a mandar y ser obedecido. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, China ha seguido los estándares occidentales de la democracia y del Estado de Derecho en su proceso de reforma y apertura económica.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿Cuál es la principal función de la oposición en un régimen democrático?

<p>Controlar el poder gubernamental. (C)</p> Signup and view all the answers

Según Robert Michels, toda organización tiende inexorablemente hacia la ______, es decir, hacia la dominación de una minoría organizada sobre una mayoría desorganizada.

<p>oligarquía</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes autores con sus definiciones de política:

<p>Maurice Duverger = La actividad de quienes procuran alcanzar el poder, de mantenerlo y ejercitarlo con vista a un fin determinado. Norberto Bobbio = El problema del poder: como se conquista, como se conserva y como se pierde, como se ejercita, como se defiende y como nos defendemos de él.</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la 'metamorfosis del dirigente' según Robert Michels y cómo se relaciona con la democracia?

<p>Se refiere a que los dirigentes, una vez en el poder, olvidan sus pretensiones iniciales y buscan únicamente la conservación de su poder, lo que lleva a la negación de la democracia. (C)</p> Signup and view all the answers

Para que una sociedad sea considerada democrática, el principal acuerdo entre los ciudadanos debe ser sobre una comunidad de valores democráticos, no solo sobre las reglas del juego.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Considerando la teoría política, ¿A qué hace referencia la 'faz agonal' de la política?

<p>A la lucha por el poder entre adversarios políticos. (B)</p> Signup and view all the answers

En un régimen ______, la dialéctica del proceso político es suma no cero, significando que las decisiones se alcanzan mediante consenso y las partes involucradas comparten los resultados.

<p>democrático</p> Signup and view all the answers

Relacione las siguientes oposiciones con su característica principal:

<p>Oposición Constructiva = Busca mejorar y perfeccionar el sistema político controlando a los detentadores del poder. Oposición Destructiva = Busca obstaculizar y entorpecer el funcionamiento del sistema político, erosionando la imagen del gobierno. Disidencia = Propia de regímenes autocráticos donde esta no es reconocida por el detentador del poder.</p> Signup and view all the answers

Basándose en el texto, ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la diferencia entre sistemas democráticos y no democráticos en la resolución de conflictos políticos?

<p>En los sistemas democráticos los conflictos se resuelven a través de acuerdos donde todas las posturas son escuchadas, pero en los no democráticos el conflicto se suprime. (D)</p> Signup and view all the answers

La Carta Magna Inglesa de 1215 es considerada como el primer texto constitucional que se conoce en la historia, estableciendo límites al poder del rey Juan sin Tierra.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la principal contribución de Nicolás Maquiavelo al estudio de la política?

<p>Analizar el proceso político desde una perspectiva empírica, separando la moral de la política. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, una característica del Estado liberal es que plantea un Estado ______, que sólo se preocupa de la seguridad jurídica de los individuos, omitiendo toda participación social y económica.

<p>abstencionista</p> Signup and view all the answers

Relacione las siguientes revoluciones con su impacto en el surgimiento del Estado liberal:

<p>Revolución Norteamericana = Estableció un sistema político propio con una Constitución Federal que incorporó principios de distribución del poder y derechos individuales. Revolución Francesa = Impulsó los Derechos Naturales gracias a la fuerte ilustración del Derecho racional. Revolución Gloriosa = Victoria frente al absolutismo que condujo a la limitación y el control del gobierno.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define el Estado Social de Derecho según Herman Heller?

<p>Aquel que procura establecer o instituir un orden social de justicia material. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, actualmente el estado constitucional chileno consagra en su texto un modelo social de derecho igualitario.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la clasificación de la legitimidad ¿A que se refiere la legitimidad de ejercicio?

<p>A que la población valore las acciones ejercidas durante el gobierno. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el derecho político?

Es un Derecho originario y originador de todo Derecho, en razón de la politicidad esencial del hombre.

¿Qué conlleva el concepto de Derecho político?

Relación necesaria para entender el Derecho político como antecedente del Derecho constitucional. Implica un estudio dialéctico entre Derecho y política.

¿Qué representa el Derecho y el poder político?

El Derecho representa lo racional (tesis), el deber ser, y el poder político representa lo irracional (antítesis).

¿Cuál es el sentido dialéctico del Derecho político?

Conjunto de normas llamadas a regular la vida política de una sociedad, que busca esencialmente limitar -racionalizar jurídicamente- el poder.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde se vislumbra la relación de regulación?

Se vislumbra en la sociedad política estatal, organizada en el paradigma del Estado constitucional y democrático de Derecho.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Derecho público?

Sector del ordenamiento que regula el ejercicio del poder del Estado, relaciones entre los poderes estatales y su relación con los ciudadanos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Derecho privado?

Normas que regulan las relaciones entre individuos privados, en defensa de sus intereses particulares.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la política?

Es una actividad o un proceso. Estudia el "ser", estudio ontológico. Orden empírico

Signup and view all the flashcards

¿Qué escapa de la juridicidad en la sociedad estatal?

Hay espacios políticos de actividad o decisión, que escapan de la juridicidad, dinamizando el sistema político.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el concepto de Derecho político?

Se refiere al Derecho referente a la política, parte del Derecho público que regula los poderes del Estado y sus relaciones con los particulares.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se limita el poder en un Estado constitucional?

Constitución democrática, separación o división horizontal de los poderes del Estado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el estudio del derecho político?

Conjunto metódico y sistemático de conocimientos que versan sobre las normas llamadas a regular el proceso político.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Derecho constitucional?

Sistema de conocimientos acerca de las normas constitucionales; prevaleciendo un conocimiento o aproximación de las normas constitucionales, en principio, netamente formalista.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el enfoque del Derecho político?

Sistema de conocimientos acerca de las normas constitucionales, atendiendo más hacia el contexto político y social en el que se aplican estas normas constitucionales.

Signup and view all the flashcards

Estructura social

Entender la conexión de lo político con otros factores sociales dentro del término de “estructura”.

Signup and view all the flashcards

Estructura social

Es la forma en que se hallan dispuestas y relacionadas las partes en un conjunto humano

Signup and view all the flashcards

Las comunidades

-generalmente- por ser espontáneas en su crecimiento, es decir, surgen sin que sea necesario un acto de voluntad de sus miembros

Signup and view all the flashcards

Las sociedades o asociaciones

Son reflexivas, nacen de un acto de voluntad de sus miembros y persiguen un fin determinado

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo una sociedad se transforma en sociedad política?

Es cuando la organización social y las creencias colectivas poseen una dimensión política, esto es, cuando está bajo una autoridad en común.

Signup and view all the flashcards

Elementos constitutivos de la sociedad política

La existencia de una organización social y un conjunto de creencias colectivas.

Signup and view all the flashcards

Teorías contractualistas o pactistas

Es un estado de naturaleza y la organización política emanada del pacto social.

Signup and view all the flashcards

Hobbes

Autor contractualista que sostenía un criterio pesimista de la existencia del hombre dentro del estado de naturaleza

Signup and view all the flashcards

Razon de Hobbes

Hobbes plantea que el alma humana tiene dos principios que la sostienen: la razón y la autoconservación

Signup and view all the flashcards

Locke

Locke plantea una tesis menos pesimista del hombre dentro del estado de naturaleza, sosteniendo que las personas son esencialmente libres y se rigen por una ley natural que ayuda a regular su conducta.

Signup and view all the flashcards

Rousseau

Rousseau plantea que el hombre dentro del estado de naturaleza vive libremente, pues el hombre es bueno por naturaleza, ya que nace libre e inocente.

Signup and view all the flashcards

Política

Es la teoría de la política, es decir, en este sentido la política era toda actividad concerniente a la polis (ciudad-estado griega).

Signup and view all the flashcards

Élites y las masas

En todas las sociedades, desde las mediocremente desarrolladas, que apenas se hallan en el umbral de la civilización, hasta las más cultas y poderosas.

Signup and view all the flashcards

Gaetano Mosca

plantea que el dominio de la clase gobernante no se apoya exclusivamente en el necesario uso de la fuerza, sino que los gobernantes elaboran una fórmula política que legitima su poder y actúa como generadora del consenso social.

Signup and view all the flashcards

Robert Michels

Michels trata de averiguar las tendencias que subyacen al fenómeno organizativo y, en especial, la viabilidad de que estas tendencias coexistan con la realización de la democracia.

Signup and view all the flashcards

Duverger

Es la actividad de quienes procuran alcanzar el poder, de mantenerlo y ejercitarlo con vista a un fin determinado

Signup and view all the flashcards

La realidad política

Hace referencia a que la realidad política contiene una actividad y una relación

Signup and view all the flashcards

La faz dinámica

Es aquella que le da sentido a la faz estructural y determina las funciones de ésta.

Signup and view all the flashcards

Faz agonal

Consiste en la lucha por el poder entre los adversarios políticos para lograr su conquista.

Signup and view all the flashcards

Generación democrática de los gobernantes

Se encuentra regulada dentro de un sistema democrático en la Constitución política del Estado y en las leyes electorales, normas que determinan la forma de elegir los cargos de elección popular.

Signup and view all the flashcards

Generación no democrática de los gobernantes

En esta circunstancia se accede al poder por vías no contempladas en la Constitución, es decir, vías de hecho o de facto.

Signup and view all the flashcards

Faz arquitectónica

Se traduce en el ejercicio del poder una vez que este se ha conquistado, y los detentadores del poder (generalmente partidos políticos) lo ejercitan a fin de cumplir su programa o proyecto político.

Signup and view all the flashcards

Al hablar de poder

Hace referencia a una dualidad, esto es, quien lo detenta respecto a quien se ejerce y, a su vez, obedece dicho poder

Signup and view all the flashcards

Disidencia

Propia de un régimen autocrático, ya que el detentador del poder no reconoce la existencia de ella y ésta existe independientemente de su voluntad

Signup and view all the flashcards

Democrático

Existe una oposición, la cual es reconocida por el gobierno y en ciertos casos, como acontece en el Reino Unido, se encuentra institucionalizada o de Derecho

Signup and view all the flashcards

"análisis sistémico” de David Easton

describe el comportamiento del sistema político, a través de un proceso de entradas o demandas al sistema, las que luego se resuelven en base a salidas o soluciones

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Derecho Político y Derecho Constitucional

  • El Derecho político, como asignatura, no está precedido por otras disciplinas.
  • El Derecho político es originario y originador de todo Derecho, debido a la politicidad esencial del hombre.
  • Se considera que el Derecho político aspira a un enfoque científico.

La Relación Dialéctica entre Derecho y Política

  • El concepto de Derecho político implica el estudio de la relación dialéctica entre Derecho y política.
  • La dialéctica se refiere a la fusión de opuestos: el Derecho como lo racional (tesis) y el poder político como lo irracional (antítesis).
  • El Derecho político busca limitar el poder, considerando la constitución como un límite al poder.

Ámbito del Derecho Político

  • El Derecho político se encuentra en la sociedad política estatal, organizada en el paradigma del Estado constitucional y democrático de Derecho.
  • El artículo 20.1 de la Constitución alemana define a Alemania como un "Estado federal, democrático y social".
  • El artículo 1.1 de la Constitución española establece que "España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho".
  • El artículo 4º de la Constitución chilena proclama que "Chile es una república democrática".

Ramas del Derecho: Público vs. Privado

  • El Derecho público regula el ejercicio del poder del Estado y las relaciones entre los poderes estatales y los ciudadanos.
  • El Derecho privado regula las relaciones entre individuos privados y la defensa de sus intereses particulares.
  • En el Derecho público, solo se permite lo que las normas autorizan (vinculación positiva); en el Derecho privado, se permite todo lo que no esté prohibido (autonomía de la voluntad).

El Derecho Político dentro del Derecho Público

  • Tradicionalmente, el Derecho político se incluye dentro del Derecho público, junto con el Derecho constitucional, administrativo e internacional.
  • Está relacionado de género a especie con el Derecho político y el Derecho constitucional.
  • Esto incluye el derecho político, constitucional, administrativo, internacional público, penal y procesal.

Concepto de Derecho Político y su Finalidad

  • Se refiere al Derecho relacionado con la política, regulando los poderes del Estado y sus relaciones con los ciudadanos.
  • Dentro de un Estado constitucional y democrático, su finalidad es limitar el poder.
  • Esto se logra a través de una Constitución democrática que refleje la legitimidad del pueblo y que garantice los derechos fundamentales.
  • La división horizontal de los poderes del Estado es esencial.

El "Dogma Político"

  • Se encuentra configurado en el artículo 16 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobada en Francia en 1789.
  • Expresa que "toda sociedad en la cual la garantía de los derechos no está asegurada, ni la separación de los poderes establecida, no tiene Constitución".

Derecho Político como Disciplina

  • El Derecho político constituye una disciplina que estudia las normas que regulan el proceso político.
  • Se da importancia tanto a las normas como al conocimiento que recae sobre ellas.
  • Existe El Derecho constitucional se centra en las normas constitucionales de manera formalista, mientras que el Derecho político considera el contexto político y social de estas normas.

Constituciones y Valores Políticos

  • Las Constituciones descansan en valores políticos y reflejan un determinado régimen político.
  • Es necesario desarrollar una ciencia de la interpretación constitucional para dar sentido a la juridicidad de la Constitución.
  • La Constitución debe adquirir autoridad primero y luego emplear esa autoridad para gobernar.

Teoría de la Política

  • La actividad política está inserta en un ámbito social y unida a otras instituciones sociales, económicas y culturales.
  • La comprensión adecuada de la política se debe entender dentro del término de "estructura".
  • Esta se define como la forma en que se hallan dispuestas las partes en un conjunto humano.

Comunidades vs. Sociedades

  • Las comunidades surgen espontáneamente y no persiguen un fin (ej. la Nación, la familia).
  • Las sociedades son reflexivas, nacen de un acto de voluntad y persiguen un fin (ej. el Estado, empresas).
  • Las comunidades pueden transformarse en sociedades, pero no necesariamente tienen que evolucionar.
  • La sociedad puede ser definida como una organización social con creencias colectivas.

Elementos Constitutivos de la Sociedad Política

  • La existencia de una organización social y un conjunto de creencias colectivas, que poseen una dimensión política y están regidos por una autoridad.
  • La organización social, integrada por el pueblo, se agrupa en el cuerpo político que legítimamente genera sus gobernantes y su estatuto constitucional.
  • La sociedad política persigue el interés general de todos sus habitantes.
  • Consenso, contrato y mandato son elementos fundamentales.

Teorías sobre el Origen de la Sociedad Política

  • Teoría aristotélica: el origen de la sociedad política es natural; el hombre está determinado a vivir en sociedad.
  • Aristóteles plantea la teoría del zoón politikón, definiendo al hombre como un animal político.
  • Teorías contractualistas o pactistas: la sociedad política no es natural, sino producto de un pacto social celebrado entre los hombres.

Teoría Aristotélica

  • Aristóteles considera que el hombre está naturalmente determinado a vivir en sociedad
  • Existe la teoría del zoón politikón que define al hombre como un animal político que posee una organización concreta, la polis.
  • En la polis, intervienen la razón y la coacción, excluyendo a seres inferiores y aquellos que no se someten.
  • Para Aristóteles, si una persona puede vivir fuera de la polis había que ser una bestia o un dios.

Contractualistas o Pactistas

  • Para analizar estas teorías se deben distinguir dos momentos: el estado de naturaleza y la organización política emanada del pacto social.
  • La sociedad política no es natural, sino accidental, producto de un pacto celebrado entre los hombres; entonces, antes de la sociedad política existía un estado de naturaleza.
  • Hobbes, Locke y Rousseau son los autores más destacados.

Hobbes

  • Este tiene un criterio pesimista de la existencia del hombre dentro del estado de naturaleza, negando el altruismo natural del hombre del hombre
  • Plantea que la vida del hombre en esta etapa es pobre, breve y solitaria, viviendo en una lucha constante.
  • El hombre es visto como un ser perverso, malo y ambicioso por naturaleza.
  • Elabora una teoría de la legitimidad del Estado que será la más cruel, pero también de la historia del pensamiento político
  • El hombre estaba determinado para la guerra y sólo subsistían los que ganaban dicha guerra
  • Para Hobbes, el estado de guerra es una ficción pero que se haría real si no existieran, viendo en las guerras civiles la amenazas de la vuelta al estado de naturaleza
  • Existe la necesidad de transferir el poder al Estado o Leviatán, el cual integra seres humanos para conseguir la paz.
  • El estado natural encuentra su origen en el miedo dominarlo y el artificial se fundamenta en la esperanza.

Locke

  • Plantea una tesis menos pesimista del hombre dentro del estado de naturaleza
  • Sosteniendo que las personas son esencialmente libres y se rigen por una ley natural que ayuda a regular su conducta
  • Locke plantea la ley del más fuerte, pero que va a obligar a pactar una determinada una forma
  • Propone que el individuo un contrato donde propone la life, liberty and state para construir al liberalismo burgués
  • Solo entrega la garantía de los derechos que le son propios, a los hombres, no a entregar su propia libertad sino para garantizar los mismos.

Rousseau

  • En su teoría plantea que el hombre vive libremente en el estado de naturaleza.
  • Se corrompe y aliena a raíz de circunstancias histórico-sociales.
  • Se distinguen dos tiempos: la libertad natural y una segunda donde este se ve alienadose busca una alternativa.
  • El hombre debe encontrar y defender una forma de asociación para todos por lo que cada uno no obedezca sino
  • Entonces de que su soberanía solo radica en el individuo haciendo necesario concebir sus caracteres esenciales, por lo cual es preciso tener una relación con este con un fuerte factor personal.

Organización política emanada del pacto social

  • A) Hobbes plantea que el alma humana tiene dos principios que lo sostienen, la razón y la autoconservación.
  • Tres causas de disputa entre los hombres: Primera, la competencia; la segunda, la desconfianza; tercera, la gloria.
  • El individuo renuncia al derecho de hacerse justicia cediendo los mismos a al Leviatán.

Locke

  • No es ya el peligro y amenaza latente de volver a un estado originario, sino la convicción de un mundo escaso en el cual e difícil que todos tengan lo imprescindible
  • Existe el propósito explícito de asegurar los derechos naturales básicos.

Rawl

  • El Estado es un contrato entre sociedad
  • Estado debe propugnar una vida digna de vivir para cada individuo

Hobbes

  • El hombre lo único que deseaba era seguir el poder

Locke

  • El hombre solo quería hacer que el poder se use para las libertades.

Rousseau

  • Lo importante no era la propiedad era el interés general
  • Rousseau plantea que la democracia radical, por cuanto la voluntad general el constituir la médula de un panteísmo jurídico, transforma su doctrina en un verdadero abolutidmo democráticos, en donde este contrato el inviduo no vota para dar su opinión, solo busca coincidir el deseo de todos, aquel inviduo que no coincida con lo que todos quieren igual es obligado a obedecer.

La división entre sociedad civil y sociedad política es falsa

  • El objetivo del estado nunca iba a ser la reconciliación por que seguían siendo dos elementos diversos

Adam Smith

  • Las libertades se debian de funden del comercio

Keynes

  • Debe haber un estado fuerte para el orden

John Rowl

  • Las desigualdades sociales y económicas han de ser ordenadas de modo que, por una parte, estén dirigidas hacia el mayor beneficio del menos aventajado, y, por otra parte, que se vinculen a cargos y posiciones abiertos a todos bajo las condiciones de una equitativa igualdad de oportunidades, el llama esta estructura a una constitución. -Hay que ayudar pero no regalar.

Marx

  • Decía que el estado siempre iba a resguardar la clases mas fuertes pero la historia demostró que el estado es importante con el fin de corregir los desmanes, este estaba en contra de la economía.

Wilfredo Pareto

  • Los Sistemas Socialistas, habló del vocablo elite
  • Siempre va a haber clase baja

Teorías de Gaetano Mosca:

  • Entre todos los organimos políticos , uno es más visible el quien administra y quien es administrado el que desempeña toda función política son los de menor cantidad , la segunda clase más numerosa es dirigida y regulada por la primera , de forma más menos legal

Roberth Michels:

  • En el poder cada organo tiende a volverse oligarca

Para el poder esta el concepto de representación

Jean Bodin

  • Daba una definición conceptual de estado moderno

Nicolas Maquiavelo

  • Los lideres deben hacer un pacto , para el poder constituido no importa mucho lo que si no los resultados .

¿Que planteaba Lenin?

  • que a través de las diferentes luchas y etapas lo que se conocerá como socialismo se destruiría
  • el estado debía administrar solo las clases sociales mas fuerte para dar igualdad

Derecho social:

  • Justicia social
  • Derecho del trabajo con un salario gusto
  • Derecho educación
  • Derecho salud
  • Etc.
  • se planteaba que lo que buscaba el estado era el orden como una forma de justica material.

¿Que planteaba German?

  • Que el estado es esencial es en la relaciones entre trabajadores

¿Cuales son las clases del estado?

  • Estado social
  • Estado como justicia etc

¿Cuales son las características del derecho liberal?

  • Plantea la libertad , el individualismo donde prima lo que piensa el humano

Estado social

  • Ya no existía tanta participación social y administrativa
  • Decía que el estado es un mal necesario no te podai dejar de nadie , que buscaba arregla los temas de la sociedad, no podía dejare botado a su ciudadano , ya que es su deber darle justicia a todo

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Constitutional Law in Civics
16 questions
Introduction to Constitutional Law
99 questions
Ustavno Pravo: Politika i Vlast
200 questions

Ustavno Pravo: Politika i Vlast

ConvincingAutomatism8276 avatar
ConvincingAutomatism8276
Use Quizgecko on...
Browser
Browser