Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el elemento central que facilita el aprendizaje o 'desaprendizaje' de conductas en el condicionamiento operante?
¿Cuál es el elemento central que facilita el aprendizaje o 'desaprendizaje' de conductas en el condicionamiento operante?
- La presentación de estímulos elicitantes.
- La predisposición genética del individuo.
- Las consecuencias que siguen a la emisión de una conducta. (correct)
- La asociación con el condicionamiento clásico.
Según el texto, ¿cuál de las siguientes opciones describe mejor cómo aprende el sujeto en el condicionamiento operante?
Según el texto, ¿cuál de las siguientes opciones describe mejor cómo aprende el sujeto en el condicionamiento operante?
- Mediante la imitación de modelos a seguir.
- Por la reflexión interna sobre sus actos.
- Por la asociación de respuestas con consecuencias ambientales agradables. (correct)
- A través de la comprensión racional de las normas.
¿Qué rol cumplen los estímulos discriminativos en el condicionamiento operante?
¿Qué rol cumplen los estímulos discriminativos en el condicionamiento operante?
- Provocan o elicitan directamente la conducta operante.
- Fuerzan al organismo a actuar de una manera específica.
- Sirven como indicio o aviso de las consecuencias que seguirán a la conducta. (correct)
- Eliminan la necesidad de una respuesta voluntaria.
En el contexto del condicionamiento operante, ¿cómo se define una conducta operante?
En el contexto del condicionamiento operante, ¿cómo se define una conducta operante?
¿Qué ocurre con una respuesta en el condicionamiento operante si está seguida consistentemente por consecuencias agradables?
¿Qué ocurre con una respuesta en el condicionamiento operante si está seguida consistentemente por consecuencias agradables?
En el condicionamiento operante, ¿qué se entiende por 'extinción'?
En el condicionamiento operante, ¿qué se entiende por 'extinción'?
En el contexto del condicionamiento operante, ¿cuál de las siguientes opciones describe mejor el reforzamiento negativo?
En el contexto del condicionamiento operante, ¿cuál de las siguientes opciones describe mejor el reforzamiento negativo?
¿Cuál es el efecto del castigo en el condicionamiento operante?
¿Cuál es el efecto del castigo en el condicionamiento operante?
Según el texto, ¿cuál de los siguientes NO es un elemento básico que interviene en el proceso de condicionamiento operante?
Según el texto, ¿cuál de los siguientes NO es un elemento básico que interviene en el proceso de condicionamiento operante?
En el contexto educativo, ¿cuál es la principal ventaja de usar reforzadores positivos en comparación con los negativos?
En el contexto educativo, ¿cuál es la principal ventaja de usar reforzadores positivos en comparación con los negativos?
Según el texto, ¿qué factor es crucial para maximizar la efectividad de los reforzadores?
Según el texto, ¿qué factor es crucial para maximizar la efectividad de los reforzadores?
¿Por qué es importante variar los tipos de refuerzos que se utilizan en el condicionamiento operante?
¿Por qué es importante variar los tipos de refuerzos que se utilizan en el condicionamiento operante?
¿Qué implica un programa de refuerzo de razón variable?
¿Qué implica un programa de refuerzo de razón variable?
¿Cuál es una característica principal del programa de refuerzo de intervalo fijo?
¿Cuál es una característica principal del programa de refuerzo de intervalo fijo?
En el contexto del 'moldeamiento por aproximaciones sucesivas', ¿qué se busca lograr?
En el contexto del 'moldeamiento por aproximaciones sucesivas', ¿qué se busca lograr?
¿Qué diferencia principal existe entre el 'moldeamiento' y el 'encadenamiento' en el aprendizaje de conductas?
¿Qué diferencia principal existe entre el 'moldeamiento' y el 'encadenamiento' en el aprendizaje de conductas?
En el encadenamiento 'hacia atrás', ¿cómo se estructura el proceso de aprendizaje?
En el encadenamiento 'hacia atrás', ¿cómo se estructura el proceso de aprendizaje?
¿Cuál es la premisa fundamental del 'Principio de Premack'?
¿Cuál es la premisa fundamental del 'Principio de Premack'?
En el contexto de la extinción operante, ¿qué se debe hacer ante la presencia de conductas perturbadoras durante el aprendizaje de una habilidad?
En el contexto de la extinción operante, ¿qué se debe hacer ante la presencia de conductas perturbadoras durante el aprendizaje de una habilidad?
¿Cuál es una de las principales desventajas del uso del castigo positivo en la modificación de conducta?
¿Cuál es una de las principales desventajas del uso del castigo positivo en la modificación de conducta?
¿Qué implica la técnica de 'sobrecorrección' como método correctivo?
¿Qué implica la técnica de 'sobrecorrección' como método correctivo?
¿Qué se busca lograr principalmente con la técnica de 'tiempo fuera'?
¿Qué se busca lograr principalmente con la técnica de 'tiempo fuera'?
¿Cuál es el principio fundamental detrás de la técnica del 'coste de respuesta'?
¿Cuál es el principio fundamental detrás de la técnica del 'coste de respuesta'?
En el contexto del 'control de estímulos', ¿cuál es el objetivo principal?
En el contexto del 'control de estímulos', ¿cuál es el objetivo principal?
¿Cuál es el propósito fundamental de la 'economía de fichas'?
¿Cuál es el propósito fundamental de la 'economía de fichas'?
¿Cuál es el primer paso recomendado para aplicar la técnica de 'Economía de Fichas' en el aula?
¿Cuál es el primer paso recomendado para aplicar la técnica de 'Economía de Fichas' en el aula?
En la Economía de Fichas, ¿por qué es importante asegurar que los alumnos experimenten éxitos iniciales?
En la Economía de Fichas, ¿por qué es importante asegurar que los alumnos experimenten éxitos iniciales?
En el 'Juego de Portarse Bien', ¿cómo se estructura el sistema de recompensas?
En el 'Juego de Portarse Bien', ¿cómo se estructura el sistema de recompensas?
¿En qué consiste la 'Intención Paradójica' como técnica de modificación de conducta?
¿En qué consiste la 'Intención Paradójica' como técnica de modificación de conducta?
Según el texto, ¿cuál es uno de los principales fundamentos teóricos de la técnica de 'Intención Paradójica'?
Según el texto, ¿cuál es uno de los principales fundamentos teóricos de la técnica de 'Intención Paradójica'?
¿Cuál es el objetivo principal de la 'Técnica de Solución de Problemas'?
¿Cuál es el objetivo principal de la 'Técnica de Solución de Problemas'?
¿Cuál de los siguientes pasos forma parte de la 'Técnica de Solución de Problemas'?
¿Cuál de los siguientes pasos forma parte de la 'Técnica de Solución de Problemas'?
¿Qué diferencia el Condicionamiento Operante del Condicionamiento Clásico?
¿Qué diferencia el Condicionamiento Operante del Condicionamiento Clásico?
¿Cuál de las siguientes situaciones ejemplifica mejor el uso del reforzamiento positivo en un aula?
¿Cuál de las siguientes situaciones ejemplifica mejor el uso del reforzamiento positivo en un aula?
Un niño se porta mal en el supermercado y sus padres le quitan el helado que le iban a comprar. ¿Qué tipo de técnica de modificación de conducta están utilizando?
Un niño se porta mal en el supermercado y sus padres le quitan el helado que le iban a comprar. ¿Qué tipo de técnica de modificación de conducta están utilizando?
Si un profesor ignora a un alumno que levanta la mano constantemente sin esperar su turno, ¿qué técnica está aplicando?
Si un profesor ignora a un alumno que levanta la mano constantemente sin esperar su turno, ¿qué técnica está aplicando?
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un estímulo discriminativo en el contexto de un niño que está aprendiendo a leer?
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un estímulo discriminativo en el contexto de un niño que está aprendiendo a leer?
En el contexto educativo, ¿cuál de las siguientes acciones ejemplifica mejor el 'Principio de Premack'?
En el contexto educativo, ¿cuál de las siguientes acciones ejemplifica mejor el 'Principio de Premack'?
Flashcards
¿Qué es el Condicionamiento Operante?
¿Qué es el Condicionamiento Operante?
Procedimiento donde el sujeto aprende y 'desaprende' conductas asociando la conducta con sus consecuencias.
Condicionamiento Operante por Reforzamiento
Condicionamiento Operante por Reforzamiento
Incrementa la probabilidad de que una conducta se repita en el futuro mediante consecuencias agradables.
Condicionamiento Operante por Castigo
Condicionamiento Operante por Castigo
Disminuye la probabilidad de que una conducta se repita en el futuro mediante consecuencias no deseadas.
Condicionamiento Operante de Extinción
Condicionamiento Operante de Extinción
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los Estímulos Discriminativos?
¿Qué son los Estímulos Discriminativos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Conducta Operante?
¿Qué es la Conducta Operante?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son reforzadores positivos?
¿Qué son reforzadores positivos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son reforzadores negativos?
¿Qué son reforzadores negativos?
Signup and view all the flashcards
Reforzamiento Positivo
Reforzamiento Positivo
Signup and view all the flashcards
Reforzamiento Negativo
Reforzamiento Negativo
Signup and view all the flashcards
Castigo Positivo
Castigo Positivo
Signup and view all the flashcards
Castigo Negativo
Castigo Negativo
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Extinción Operante?
¿Qué es la Extinción Operante?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Moldeamiento?
¿Qué es el Moldeamiento?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Encadenamiento?
¿Qué es el Encadenamiento?
Signup and view all the flashcards
Principio de Premack
Principio de Premack
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Extinción Operante?
¿Qué es la Extinción Operante?
Signup and view all the flashcards
Castigo Positivo
Castigo Positivo
Signup and view all the flashcards
Castigo Negativo
Castigo Negativo
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Sobrecorrección?
¿Qué es la Sobrecorrección?
Signup and view all the flashcards
Tiempo Fuera (Time-out)
Tiempo Fuera (Time-out)
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Coste de Respuesta?
¿Qué es el Coste de Respuesta?
Signup and view all the flashcards
Control de Estímulos
Control de Estímulos
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Economía de Fichas?
¿Qué es la Economía de Fichas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Juego de Portarse Bien?
¿Qué es el Juego de Portarse Bien?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Intención Paradójica?
¿Qué es la Intención Paradójica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la técnica de solución de problemas?
¿Qué es la técnica de solución de problemas?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tipos de Condicionamiento
- El condicionamiento operante es un procedimiento por el cual el sujeto aprende o "desaprende" conductas.
- Las consecuencias de una conducta son las que dan lugar al aprendizaje o desaprendizaje.
- El condicionamiento operante es un aprendizaje asociativo que asocia una conducta con sus consecuencias.
- Las consecuencias de la conducta pueden dar lugar a tres modalidades básicas de condicionamiento operante: reforzamiento, castigo y extinción.
- En el condicionamiento operante por reforzamiento, la emisión de una conducta es seguida de consecuencias agradables para el sujeto, aumentando su probabilidad de ocurrencia futura.
- En el condicionamiento operante por castigo, la conducta es seguida de consecuencias no deseadas o aversivas para el sujeto, disminuyendo la probabilidad de emisión futura de la conducta castigada.
- La extinción consiste en la supresión de los refuerzos de una conducta previamente reforzada, lo que disminuye su frecuencia de emisión hasta su posible desaparición.
Aprendizaje en el Condicionamiento Operante
- En el condicionamiento operante, se aprenden respuestas operantes o instrumentales, que pueden ser simples o complejas, observables y de naturaleza diversa.
- Las respuestas operantes o instrumentales tienen un fin adaptativo y buscan consecuencias agradables para el sujeto.
- El aprendizaje de una respuesta operante o instrumental se da por asociación con consecuencias ambientales agradables o reforzadores.
- El individuo puede "desaprender" conductas operantes ejecutándolas con menor frecuencia o dejando de ejecutarlas si van seguidas de consecuencias no deseadas.
Elementos Intervinientes y Procedimiento Básico del Condicionamiento Operante
- Los principales elementos intervinientes en el condicionamiento operante incluyen: estímulos discriminativos, conductas operantes y consecuencias o efectos de la conducta operante.
- Los estímulos discriminativos invitan a la emisión de una conducta operante.
- Los estímulos discriminativos son aspectos observables del ambiente que invitan al organismo a actuar y señalan las consecuencias que seguirán a la conducta.
- Una llamada a la puerta es un estímulo discriminativo, responder a la llamada es una conducta operante (Pinillos, 1975, pág. 299).
- La conducta operante es observable, medible y emitida espontáneamente, sin estar asociada a estímulos elicitantes específicos en el ambiente.
- Cualquier conducta espontánea no elicitada por un estímulo constituye un operante, la llamada conducta voluntaria es parte de la conducta operante (Skinner).
- Toda ejecución de una conducta operante va seguida de consecuencias que pueden ocurrir espontáneamente o ser programadas con un fin específico.
- La conducta operante genera un efecto que controla la probabilidad de emisión futura de dicha conducta.
- En el condicionamiento operante, una respuesta es fortalecida o debilitada por la presencia o retirada de consecuencias (Del Río, 1990, págs. 35-6).
- Los estímulos aversivos y la ausencia de estimulación son modalidades importantes de consecuencias a las respuestas operantes.
Modalidades de Condicionamiento Operante
- Los tipos de consecuencias a las respuestas operantes dan lugar a modalidades de condicionamiento operante.
- Tres amplias modalidades de condicionamiento operante o instrumental son:
- Condicionamiento operante por reforzamiento
- Condicionamiento operante por castigo
- Condicionamiento operante de extinción
Condicionamiento Operante por Reforzamiento
- Se distinguen dos sub-modalidades básicas: condicionamiento de recompensa (reforzamiento positivo) y condicionamiento de escape o evitación (reforzamiento negativo).
- El reforzador incrementa la probabilidad de la conducta operante tras la que ocurre.
- El reforzamiento positivo aumenta la probabilidad de emisión de una conducta por la ocurrencia de un reforzador positivo contingente.
- Implica el cese de contingente de un estimulo aversivo presente antes de la ejecución o la evitación de un estimulo aversivo esperado contingente a la conducta.
Condicionamiento Operante por Castigo
- Se distinguen dos sub-modalidades básicas: castigo positivo y castigo negativo.
- El castigo puede reducir la probabilidad de emisión futura de la conducta operante tras la que ocurre.
- El castigo positivo involucra la presentación de un estímulo aversivo.
- El Castigo negativo involucra la retirada de un estímulo reforzador positivo.
Condicionamiento Operante por Extinción
- Implica que una conducta operante experimenta una disminución en su probabilidad de emisión o desaparece debido al cese en la aplicación de los estímulos reforzadores.
Procedimientos de Adquisición y Mantenimiento de Conductas Instrumentales
- Estos procedimientos se derivan del reforzamiento positivo y negativo.
- La ejecución de una conducta es seguida por consecuencias positivas que aumentan la probabilidad de emisión futura de esa conducta.
- El primer procedimiento es el reforzamiento positivo, la emisión de una conducta es seguida por un reforzador.
- El segundo, reforzamiento negativo, la ejecución de la conducta genera el cese o retirada de un estímulo aversivo.
- Ejemplos de reforzadores positivos incluyen:
- Reforzadores materiales (chucherías, juguetes, dinero, etc.)
- Reforzadores de actividades (bajar a la calle, ir de paseo, escuchar música, etc.)
- Reforzadores sociales (alabanzas verbales, sonrisas, gestos, caricias, etc.)
- Estímulos, situaciones o acciones, cuyo cese, supresión o evitación es agradable, funcionan como reforzadores negativos.
- Condiciones básicas para la aplicación de los reforzadores:
- Cada educando prefiere aspectos reforzantes concretos.
- Los refuerzos positivos son más útiles para enseñar algo nuevo.
- Los refuerzos negativos son más útiles para mantener lo aprendido.
- Los refuerzos deben aplicarse inmediatamente a la realización de la conducta deseada.
- Los refuerzos deben ser aplicados de forma enfática y sonora.
- Reforzar un poco cada vez para evitar la saturación.
- Conviene usar refuerzos variados para evitar la saturación.
- Evitar que el alumno se sienta reforzado cuando te enfadas o cuando le atiendes mientras realiza una conducta inapropiada.
Programas de Refuerzo
- Los refuerzos se aplican conforme a programas específicos
- El refuerzo de la conducta debe proporcionarse lo más inmediatamente posible.
- La entrega del reforzador puede aplicarse todas las veces que el alumno obre correctamente (refuerzo continuo) o solamente algunas (refuerzo intermitente)
Programa de Razón Fija
- Cada cierto número de veces que el alumno realice la respuesta deseada se le concede un refuerzo.
- Al comienzo de un programa se le deberá reforzar todas las veces que la conducta se produzca.
- Conforme se avanza en el programa, podrá ir aumentándose de forma paulatina dicha razón fija.
- Es una modalidad eficaz para comenzar los programas de refuerzo.
Programa de Razón Variable
- Se varía la proporción de respuestas correctas por cada refuerzo, de manera que el alumno no sepa cuándo va a recibirlo.
- el principio la oscilación de la razón debe ser pequeña y aumentarse poco a poco.
- Muy eficaz para lograr la modificación de la conducta.
Programa de Intervalo Fijo
- Siempre que el alumno obre correctamente, es decir, realice la conducta deseada durante un espacio de tiempo fijo, se le proporciona el.
Programa de Intervalo Variable
- Se aplica el refuerzo al alumno en intervalos de tiempo variables siempre que, durante los mismos, responda con la conducta deseada.
- Más eficaz para la modificación de la conducta que el de intervalo fijo.
Moldeamiento por Aproximaciones Sucesivas
- Técnica basada en el empleo de refuerzos positivos para el aprendizaje de una conducta nueva.
- Consiste en reforzar todas las aproximaciones progresivas a la conducta deseada y extinguir las conductas inadecuadas.
- Pasos a seguir (Palomero y Fernández, 1994):
- Definir de forma precisa la conducta terminal.
- Definir detallada y secuencialmente las aproximaciones a la conducta final.
- Definir los reforzadores a utilizar.
- Reforzar las aproximaciones sucesivas.
- Ignorar las conductas inadecuadas.
Encadenamiento hacia Delante y Hacia Atrás
- Conductas compuestas por una secuencia de conductas concretas se llama cadena conductual.
- La cadena conductual tiene tres componentes (Verdugo y cols., 1995-2005, págs. 1174-6):
- Secuencia de respuestas discretas.
- Cada respuesta interactúa con el ambiente adquiriendo la función de reforzador para una respuesta.
- La serie de respuestas debe emitirse según una secuencia específica.
- El encadenamiento es una técnica para vincular una conducta o respuesta de una "cadena conductual" a otra, consiste en aprender una cadena de conductas.
- Posibles para su ejecución, se conllevan un "Análisis de Tareas" previo (Verdugo)
Principios de Encadenamiento Hacia Adelante
- 1. Identificar las respuestas que componen una conducta dada.
- 2. Ordenarlas en una cadena para que puedan conducir al aprendiz a la conducta objetivo.
- 3. Entrenar la secuencia componente a componente, proporcionando ayuda para cada una de las respuestas de la secuencia.
- 4 :Aprendida la secuencia, se reforzara su ejecución completa
Principios de Encadenamiento Hacia Atrás
- la secuencia de aprendizaje de la cadena comienza por la última conducta de la serie, que el sujeto ejecuta para finalizar la serie.
- Para incrementar la eficacia del proceso de encadenamiento: calidad del análisis de tareas, el uso eficaz de procedimientos de reforzamiento.
Principio de Premack
- Una conducta de alta probabilidad de ocurrencia sirve como reforzadora de otra conducta con menos probabilidad de ocurrencia.
- Pasos para la aplicación del principio de Premack
- Establecer la conducta de baja probabilidad de ocurrencia (menos deseada) que queremos que el niño o alumno realice.
- Establecer la conducta de alta probabilidad o más deseada que servirá como reforzadora.
- Establecer una relación de contingencia o contigüidad entre ambas y comunicárselo al sujeto.
- Comprobar la realización correcta de la conducta menos deseada y permitirle realizar la más deseada.
Procedimientos psicopedagógicos de debilitamiento o eliminación de conductas instrumentales
- Técnicas para eliminar o extinguir conductas no deseadas que pudieran interferir en el aprendizaje.
Extinción Operante
- La extinción operante consiste en el proceso por el que una conducta deja de ir seguida de consecuencias reforzantes y, disminuye su frecuencia de aparición hasta desaparecer.
El Castigo Positivo y Negativo
- El castigo es uno de los métodos tradicionales que antes asoman en la mente de personas que tienen ante sí la necesidad de reducir o eliminar conductas negativas en niños.
- Procedimiento por el que la ejecución de una conducta va seguida de unas consecuencias que disminuyen su probabilidad de ocurrencia futura.
- Dos tipos o principios básicos del castigo
- Castigo Positivo: consistente en la presentación de un estímulo aversivo .
- Castigo Negativo: consistente en la retirada de un reforzador positivo
La técnica del Castigo Positivo
Las consecuencias del castigo positivo son menos predecibles que las del reforzamient.
- Recomendaciones:
- El niño debe conocer desde el principio qué conductas son acreedoras de castigo.
- La conducta acreedora de castigo será castigada siempre que se produzca.
- El castigo se aplicará inmediatamente después de la emisión de la conducta punible.
- El niño no debe poder evitar la situación de castigo y la conducta castigada no debe ser reforzada por nada ni nadie.
La técnica de la Sobrecorrección o Hipercorrección
Técnica que, a parte de servir para eliminar conductas inapropiadas, se hace realizar al sujeto una conducta que contrarreste lo que ha hecho mal.
- Directrices básicas para la aplicación de está técnica (Lovaas, 1990):
- Debe relacionarse el procedimiento correcto con la conducta incorrecta.
- El procedimiento de corrección debe ser llevado a cabo inmediatamente.
- La hipercorrección debe suponer una interrupción de todo tipo de refuerzos.
- El "infractor" debe ser la única persona que participa en el procedimiento de corrección-
- El entorno debe ser completamente restaurado a su estado original.
La técnica de Aislamiento o Tiempo fuera (time-out) de reforzamiento positivo.
- Consiste en retirar físicamente al niño o persona que realiza una conducta no deseada a un lugar o espacio exento de cualquier estímulo reforzador.
- El “tiempo fuera" puede adoptar algunas variantes en el contexto del aula:
- Tiempo Fuera de Aislamiento: se lleva al alumno a otro lugar exento de reforzadores fuera del aula.
- Tiempo Fuera de Exclusión: el alumno permanece en el mismo lugar (aula) pero sin ver a los demás.
- Tiempo Fuera de No Exclusión: el alumno se quedaría en el mismo lugar (en su pupitre), pero sin participar, simplemente observando cómo los demás reciben el refuerzo
- Aplicar el “tiempo fuera” inmediatamente después de la ejecución de la conducta no deseada, llevando al alumno/a a un lugar aburrido de forma tranquila.
La técnica del Coste de Respuesta
- Técnica de eliminación de conductas inadecuadas, consistente en retirar un reforzador positivo.
- Pasos específicos para la aplicación del coste de respuesta (Cobos, Gavino y Berrocal, 1997, pág. 35):
- Seleccionar los reforzadores positivos que se van a retirar.
- Definir operativamente qué conducta/s se pretende/n eliminar .
- Permitir que el sujeto acumule una reserva de reforzadores.
- Establecer el valor o coste que tendrá la emisión de la conducta a eliminar.
- Explicar al sujeto, siempre que sea posible, en qué va a consistir la técnica.
- En el momento en que el sujeto realiza la conducta que se pretende eliminar, retirar el reforzador negativo.
- Disminuir progresivamente la retirada de reforzadores.
La Economía de Fichas
- Técnica flexible, útil tanto para aumentar como para disminuir la frecuencia de emisión de conductas y aplicable individual y colectivamente.
Controles de Realización
- Conocimiento del Grupo
- Definición del Ámbito Conocimiento de la Metodología
- pasos a seguir
- Especificar la conducta que va a premiarse y el premio
- Explicar cómo se obtienen o pierden puntos
- Crear un registro
- Dar los premios o reforzadores en los plazos acordados
- Tipos de Programas
- Programa de Reforzamiento Continuo
- Programa de Reforzamiento de Razón Fija
- Programa de Reforzamiento de Razón Variable
- Programa de Reforzamiento de Intervalo Fijo
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.