Concepto de Ciencia: Definición y Características

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre ciencia, conocimiento y método?

  • La ciencia es un método para obtener conocimiento, pero no todo conocimiento proviene de la ciencia.
  • La ciencia es un método que proporciona conocimiento, aplicable solo en el ámbito científico.
  • Conocimiento y método son elementos independientes que no se relacionan con la ciencia.
  • La ciencia es un tipo de conocimiento obtenido mediante un método específico. (correct)

¿Cuál de las siguientes NO es una característica del conocimiento científico?

  • Subjetividad. (correct)
  • Sistematicidad.
  • Racionalidad.
  • Objetividad.

¿Cuál de las siguientes representa una diferencia clave entre el pensamiento cotidiano y el conocimiento científico?

  • El pensamiento cotidiano busca explicaciones profundas, mientras que el conocimiento científico no.
  • El conocimiento científico reflexiona sobre la realidad de una manera específica. (correct)
  • El pensamiento cotidiano es siempre objetivo, mientras que el conocimiento científico es subjetivo.
  • No existen diferencias significativas entre el pensamiento cotidiano y el conocimiento científico.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor qué son las ciencias fácticas o reales?

<p>Ciencias que buscan conocer la realidad en su conjunto a través de la experiencia. (C)</p>
Signup and view all the answers

Dentro del contexto de la fisioterapia, ¿qué papel juegan los marcos teóricos?

<p>Dirigen la práctica de la disciplina mediante marcos conceptuales. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Cómo se diferenciaba el marco teórico tradicional de la fisioterapia en comparación con el enfoque actual?

<p>El marco tradicional se centraba en la aplicación de técnicas bajo la dirección de otros profesionales, mientras que el actual busca mayor autonomía. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal contribución de Thomas Kuhn al entendimiento del cambio científico?

<p>Introducir la idea de paradigmas y revoluciones científicas. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál fue la principal aportación del modelo de Wood (OMS, 1980) a la fisioterapia?

<p>Definió dimensiones conceptuales para centrar la atención del fisioterapeuta. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Cómo influyó la Teoría General de los Sistemas de Bertalanffy en la kinesiología?

<p>Fomentó la comprensión del cuerpo humano como un sistema interconectado. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué plantea la teoría de las necesidades básicas de Maslow respecto a la fisioterapia?

<p>Sugiere que las intervenciones deben considerar las necesidades del paciente. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es la esencia de la Teoría de la Comunicación Humana, según Richard?

<p>La comunicación implica influencia mutua y experiencias compartidas. (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO era un método de curación pre-científica?

<p>Farmacología avanzada. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué métodos se utilizaban comúnmente en la antigüedad para tratar enfermedades, según el texto?

<p>Exorcismo, ensalmos y oraciones. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué práctica terapéutica se menciona en el papiro de Edwin Smith?

<p>Uso de frío para inflamaciones agudas y calor para condiciones crónicas. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál fue la contribución de Hipócrates a la medicina en la Antigua Grecia?

<p>Separó la medicina de la filosofía e introdujo agentes físicos en el tratamiento. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué caracterizó a la Alta Edad Media en relación con la fisioterapia?

<p>Un ostracismo cultural y restricción de ejercicios por el cristianismo. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué avance significativo se produjo en el Siglo XVIII en el campo de la fisioterapia?

<p>El nacimiento de la electroterapia. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Quiénes desarrollaron una técnica de tratamiento para niños con parálisis cerebral mencionada en el texto?

<p>Karel y Berta Bobath. (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito fundamental de la Federación Universitaria Argentina (FUA)?

<p>Nuclear a todas las federaciones universitarias. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los postulados clave de la Reforma Universitaria de 1918?

<p>Promover la autonomía universitaria. (B)</p>
Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es ciencia?

Conocimiento profundo y sistemático de un campo de la realidad adquirido mediante un método específico.

¿Qué es el pensamiento científico?

Actividad intelectual que busca explicaciones profundas y objetivas, diferenciándose del conocimiento espontáneo.

¿Qué caracteriza el conocimiento científico?

La objetividad, racionalidad y sistematicidad.

¿Qué implica la sistematicidad?

No puede estar aislado ni desordenado; debe estar conectado y relacionado con otros conocimientos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué necesita una disciplina para ser ciencia?

Es necesario que haya un cuerpo de conocimientos propios, un campo de actuación y un método sistemático.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las ciencias fácticas?

Intentan describir la realidad tal como es, basándose en la experiencia para confirmar sus afirmaciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son ciencias formales?

Construcciones mentales de formas o estructuras, como la lógica y la matemática.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los marcos teóricos?

Marcos conceptuales que guían la práctica de una disciplina; en kinesiología, provienen de fisiología, ciencias morfológicas y sociología.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el marco teórico tradicional?

Procede de la visión del fisioterapeuta como auxiliar, limitándose a la aplicación de técnicas bajo la indicación de otro profesional.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una teoría científica?

Sistema relacional de leyes que explican globalmente un campo del conocimiento; sirven como unidades explicativas para las disciplinas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los cambios en el paradigma científico?

Kuhn propone un desarrollo de la ciencia por períodos de ciencia normal alternados con revoluciones; un paradigma incluye supuestos teóricos y leyes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué aportes teóricos hay desde la fisioterapia?

Wood (OMS, 1980) identificó dimensiones conceptuales clave para la atención fisioterapéutica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la teoría general de los sistemas?

Conjunto de definiciones y suposiciones interrelacionadas que analizan la realidad como una jerarquía de organizaciones de materia y energía.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la teoría de las necesidades básicas humanas?

Maslow define las necesidades básicas como la tensión interna por alteración del sistema humano, ordenándolas en una pirámide de prioridades.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la teoría de la comunicación humana?

Richard (1928) define la comunicación como la influencia de una mente sobre otra, generando experiencias similares en ambas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la comunicación verbal?

Esencial para una relación positiva con el paciente, impactando en el tratamiento y recuperación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es comunicación no verbal?

Posturas, gestos, movimientos y percepciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué terapias manuales se utilizaban en el Antiguo Egipto?

En el papiro de Edwin Smith, se describe el uso de frío para inflamaciones agudas y calor para etapas tardías o crónicas.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo era la fisioterapia en Grecia Clásica?

La medicina científica se originó en Grecia, separando Hipócrates la medicina de la filosofía y recomendando ejercicio físico, higiene, hidroterapia y masoterapia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué ocurrío en la profesión en el siglo XX?

En el siglo XX, se clasificarán por primera vez los agentes físicos, recogiendo el conocimiento científico y terapéutico

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Concepto de Ciencia

  • Según la RAE, la ciencia es un "cuerpo de doctrina metódicamente formado y ordenado" dentro del saber humano.
  • Mario Bunge define la ciencia como un estilo de pensamiento y acción que conlleva al conocimiento mediante un método de trabajo sistemático para encontrar estructuras generales.
  • En resumen, la ciencia es un estudio profundo y sistemático de un área de la realidad, obtenida a través de un método.
  • Ciencia es igual a conocimiento más método.

Pensamiento

  • El pensamiento cotidiano busca explicaciones amplias y objetivas, pero se diferencia del conocimiento científico en la manera de reflexionar sobre la realidad.

Conocimiento Científico

  • El conocimiento científico se caracteriza por la objetividad, la racionalidad y la sistematicidad.
  • Una disciplina necesita un cuerpo de conocimientos propios, un campo de acción, y un método sistemático para ser considerada ciencia.

Sistematicidad

  • El conocimiento científico no está aislado; está ordenado e interconectado.
  • Cada elemento tiene relación con otros dentro de un conjunto de conocimientos.
  • Su significado depende de esa relación.

Objetividad

  • No es subjetivo ni responde a intereses personales.
  • Se aplica a hechos innegables.

Racionalidad

  • Fundamenta o explica fenómenos.
  • Se basa en principios o leyes, con resultados lógicos.

Ciencias

  • Las ciencias fácticas o reales buscan conocer la realidad en su totalidad o en áreas específicas.
  • La fisioterapia se clasifica dentro de estas ciencias, porque estudia hechos del mundo y se basa en la experiencia para confirmar sus hipótesis.
  • Las ciencias formales se basan en construcciones mentales y estructuras, como la lógica y las matemáticas.

Marcos Teóricos

  • Los "Marcos Teóricos" son los marcos conceptuales que guían la práctica de una disciplina.
  • En kinesiología, los fundamentos teóricos provienen de fisiología, ciencias morfológicas, sociología, entre otras.

Marco Teórico Tradicional

  • Surge de la visión del fisioterapeuta como auxiliar hasta mediados del siglo XX.
  • Se limitaba a la aplicación de técnicas.
  • Dependía de la indicación de otros profesionales como médicos u odontólogos, o de la dirección de enfermería.
  • Frecuentemente, las indicaciones médicas carecían de información completa.

Teoría General de los Sistemas

  • En 1937, Bertalanffy desarrolló un conjunto de definiciones y proposiciones interrelacionadas.
  • Analizaba la realidad como una jerarquía de organizaciones de materia y energía.
  • Llamó a esta unidad de principios válidos para cualquier fenómeno la "teoría general de los sistemas".
  • El término "sistemas" se integró al lenguaje cotidiano.

Teoría de las Necesidades Básicas Humanas

  • En 1943, Maslow introduce el concepto de necesidades básicas, refiriéndose a la tensión interna por una alteración en el sistema humano.
  • Incluye 5 categorías de necesidades básicas que se ordenan piramidalmente según su prioridad de satisfacción.
  • Las necesidades de nivel inferior deben estar casi completamente satisfechas antes de abordar las de orden superior.

Teoría de la Comunicación Humana

  • En 1928, Richard conceptualizó la comunicación en función de su finalidad.
  • La comunicación ocurre cuando una mente influye sobre otra, generando una experiencia similar a la de la primera mente, causada en parte por esta.

Comunicación Verbal

  • Es clave en la relación con el paciente, influyendo positivamente en el tratamiento y la recuperación.

Comunicación No Verbal

  • Incluye posturas, gestos, movimientos de las manos, distanciamiento y percepciones.

Antecedentes Históricos de la Fisioterapia

  • Incluyen el mundo antiguo, la edad media, el nacimiento de la profesión y la historia argentina.
  • "Así como necesitamos conocer nuestros orígenes, la fisioterapia necesita conocer los suyos".

Primeros Métodos de Curación Pre-Científica

  • Ayuda espontánea, curación y espiritismos fueron los primeros métodos.
  • En la lucha contra las enfermedades, tratamientos como exorcismos, ensalmos y oraciones eran comunes.
  • Medios naturales como calor, agua y masajes también se utilizaban.

Antecedentes Históricos: Antiguo Egipto

  • Se utilizaban terapias manuales.
  • El papiro de Edwin Smith describe el uso de frío en inflamaciones agudas y calor en etapas tardías o crónicas.

Antigua América

  • La enfermedad era vista como castigo divino.
  • Se utilizaban procedimientos físicos como agua, vapor y duchas frías para tratar enfermedades.

Antigua India

  • Se utilizaban conceptos mágicos y religiosos sobre la salud y la enfermedad, como la medicina Ayurvédica.

Medicina China

  • Consideraba la salud y la enfermedad como un equilibrio entre el YIN y el YANG.
  • Se usaban masajes como terapia, junto con ejercicios, infusiones y acupuntura.

El Mundo Antiguo: Grecia Clásica

  • La medicina científica se originó gracias al pensamiento racional.
  • Hipócrates separó la medicina de la filosofía, habló de agentes físicos y recomendó ejercicio, higiene, hidroterapia y masoterapia.

Medicina Romana

  • Los agentes físicos tomaron protagonismo y los masajes eran habituales.
  • Destacaron Asclepíades de Prusa, Plinio, Celso y Heródoto.

La Edad Media

  • Se distinguen dos épocas en los antecedentes históricos de la fisioterapia.
  • Alta Edad Media: El cristianismo reaccionó restrictivamente, prohibiendo ejercicios y exhibiciones.
  • Baja Edad Media: Se impulsa la publicación, el desarrollo de la ciencia medieval y la farmacopea, así como el resurgimiento de las universidades.

Evolución Histórica: Siglo XV

  • Se considera un periodo de transición entre la medicina medieval y la moderna.

Siglo XVI

  • La anatomía se separa de los esquemas antiguos.
  • Destacaron Andrés Vesalio, Ambrosio Pare y Williams Gilbert.

Siglo XVII

  • Hubo avances importantes en agentes físicos.
  • Se separó la medicina de la cirugía.
  • Destacaron Giovanni Alfonso Borelli (fisiología), Francisco Areco (tratamiento del pie equinovaro) y Joseph Duchenne (ejercicios).
  • Los baños termales (hidroterapia moderna) tuvieron auge.

Siglo XVIII

  • Nació la electroterapia.

Siglo XIX

  • Se evolucionó hacia doctrinas basadas en la razón, dejando atrás el empirismo.
  • Los agentes físicos siguieron desarrollándose, empleándose corrientes eléctricas como la farádica y la galvánica.
  • La hidroterapia se consolidó como agente terapéutico.

Siglo XX

  • Nació la profesión fisioterapéutica y se ordenó la fisioterapia como disciplina científica.

Nacimiento de la Profesión

  • Se publicó la biblioteca de Gilbert y Carnot, marcando un hito histórico.
  • Los agentes físicos fueron clasificados por primera vez, recogiendo el conocimiento técnico y terapéutico.
  • Surgió el término Fisioterapia, definiéndose como rama de la terapéutica.
  • La profesión se ordenó y consolidó en el siglo XXI.

Terapia Manual

  • En el siglo XX se abre una gran perspectiva en la fisioterapia, con las técnicas de terapias manuales y manipulativas.
  • La disciplina ha recogido la herencia histórica de los agentes físicos, su aplicación, uso y objetivos terapéuticos.
  • El siglo XX vio aparecer a los profesionales, luego a la profesión y más tarde a la disciplina.

Historia Argentina de la Fisioterapia

  • Destacan Ernesto Aberg (1856) y Cecilia Grierson (1897-1904).
  • El Curso de Kinesiterapia - Escuela de Kinesiología Octavio Fernández se desarrolló entre 1922 y 1937.
  • En 1954-1981 se estableció un plan de licenciatura de 4 años.

En Entre Ríos

  • Existió la Asociación de Kinesiólogos de E.R. (AKER).
  • El Colegio de Kinesiólogos (Colkiner) surgió en 1974, con la Ley 7904 de 1987.
  • La Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de la FCS-UNER se creó el 13 de abril de 1998 en el Hospital Santa Rosa.

Carrera Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría

  • El proyecto inicial se presentó en 1989, y se actualizó con la propuesta de la Junta Promotora de la Carrera de Kinesiología.
  • Encomendó a la Facultad de Ciencias de la Salud el desarrollo de la carrera.
  • La propuesta fue aprobada por el Consejo Directivo de la Facultad según Resolución N° 152 del 20 de septiembre de 1996.

Fundamentación

  • La asignatura introduce a los alumnos en conocimientos básicos, buscando familiarizar al alumno con terminología, incumbencias, campos de acción, áreas de trabajo y su accionar ético y legal.
  • La enseñanza se enfoca en un enfoque humanista cuyo objeto de estudio es el ser humano en su más amplia dimensión, no solo el tratamiento sino también la prevención en todos sus niveles.
  • Se dicta en el primer año de la carrera licenciatura, dentro del área profesional.
  • Se propone un proceso de enseñanza-aprendizaje participativo y activo.

Objetivos Generales

  • Construir una perspectiva de la carrera de Lic. en Kinesiología y Fisiatría, valorando su función y accionar ético dentro del equipo de salud
  • Atención primaria y comunidad
  • Brindar conocimientos generales acerca de las competencias y campos de acción.

Objetivos Específicos

  • Conocer la configuración de la identidad profesional a través de la historia de la Kinesiología y Fisiatría.
  • Identificar el objeto de estudio y trabajo profesional en las distintas áreas.
  • Interpretar la importancia de la dimensión sociocultural de las personas y comunidades.
  • Reconocer las características de los equipos interdisciplinarios.
  • Valorar las competencias y campos de acción para integrarse al equipo interdisciplinario.

Perfil Profesional

  • El título de Lic. está dirigido a un profesional con sólida formación científico-tecnológica para:
    • Desarrollar actividades de atención de salud desde una perspectiva kinésica.
    • Establecer normas de prevención, terapéutica, recuperación y rehabilitación.
    • Fundar su acción en valores éticos.
    • Integrar equipos interdisciplinarios y de investigación.

Funciones del Licenciado

  • Prevención: Aplicar Kinefilaxia en varios establecimientos (masajes, gimnasia, etc.).
  • Terapéutica: Usar agentes FisioKinésicos para recuperar la salud, reeducar y rehabilitar.
  • Administrativo: Formular programas de rehabilitación con otros profesionales.
  • Docente: Planifica y desarrolla programas de educación para la salud.
  • Investigación: Elabora proyectos de investigación relacionados a la Kinesiología.

Campos de Acción

  • Centros de Rehabilitación
  • Hospitales de distinta complejidad
  • Práctica profesional privada
  • Clubes, Gimnasios y/o Centros de Estética
  • Establecimientos Educacionales/Termales.

Organización Universitaria (UNER)

  • Conformada por 9 facultades: Ciencias Económicas, Educación, Salud, Bromatología, Trabajo Social, Agropecuarias, Ingeniería, Administración y Alimentos.

Facultad Ciencias de la Salud Carreras

  • Lic. Kinesiología y Fisiatría, Obstetricia, Salud Ambiental, Medicina, Enfermería, Instrumentación Quirúrgica, Laboratorio de Análisis Clínicos, Diagnóstico por Imágenes.

La Misión

  • Generar y transferir conocimientos en el campo de la salud humana y el ambiente.
  • Realizar actividades científico académicas orientadas al logro de un perfil profesional sólido.

La Visión

  • La Facultad de Ciencias de la Salud - UNER adhiere a los paradigmas de salud tanto para el desarrollo de la vida humana como para el cuidado del ambiente.
  • Gobierno Universitario

Asamblea Universitaria

  • Es el órgano de gobierno superior de la universidad, encargada de fijar políticas, modificar estatutos, elegir autoridades y crear facultades.
  • Está conformada por integrantes del Consejo Superior y Consejos Directivos de las Facultades.

Consejo Superior

  • Integrado por el Rector, Decanos, representantes docentes, estudiantes, graduados y no docentes.

Consejo Directivo

  • Integrado por el Decano, representantes docentes (titulares, adjuntos y auxiliares), graduados, alumnos y no docentes.

Participación Estudiantil

  • Puede ser institucional (integrando Consejos) o gremial (organizados en Centros, nucleados en la Federación Universitaria de Entre Ríos y la Federación Universitaria Argentina).
  • El voto de los estudiantes es obligatorio.

Reforma Universitaria 1918

  • Comenzó en Córdoba y se expandió, reclamando una universidad para todos.
  • Postulados: Autonomía, Gobierno Universitario, cátedras por concursos, formación de centros de estudiantes, anti-imperialismo, ingreso irrestricto y función social de la facultad.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Quiz
10 questions

Quiz

GladMagenta avatar
GladMagenta
¿Qué es el conocimiento científico?
48 questions
Producción de Conocimiento Científico
25 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser